Está en la página 1de 7

Sistema de usos

Y
costumbres

El sistema electoral de Mxico cuenta con tres formas distintas de


votacin: la directa, cuando el ciudadano sufraga por el candidato de su
preferencia, denominado de mayora relativa; la indirecta, cuando se
vota por las listas de un partido para elegir a diputados de
representacin proporcional, y la de usos y costumbres, que es
exclusiva de las comunidades indgenas del pas.

En Mxico, se conoce informalmente como sistema de usos y costumbres, a


la forma de autogobierno practicada por muchos municipios de poblacin
indgena para normar la vida de la comunidad. Esto est sustentado en el
artculo segundo de la Constitucin poltica mexicana. Aunque la introduccin
del sistema de elecciones por las costumbres y tradiciones es vista como una
de las grandes victorias para el indigenismo ciertamente, ha generado
muchas crticas a dicho del sistema electoral. Las elecciones que tienen lugar
bajo este sistema son a menudo caticas y confusas, y se asocian con
corrupcin.

Tres sistemas tradicionales:


En general, las comunidades que votan mediante usos y costumbres usan
uno de estos tres mtodos: "a mano alzada", "pelotn" o "votaciones de
pizarrn".

La primera se lleva a cabo en asambleas donde los participantes levantan la


mano para mostrar su preferencia por algn candidato.

En el segundo caso, cada aspirante a la presidencia municipal debe


rodearse de varias personas y gana el que tenga el "pelotn" ms
grande.

Por ltimo, las "votaciones de pizarra o pizarrn" se celebran en una


asamblea donde cada participante agrega una marca en un pizarrn en
el que se escriben los nombres de los candidatos.

También podría gustarte