Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
15/01/15 17:08
Portada
Presentacin
Bazar de asombros
HUGO GUTIRREZ VEGA
Tomarse el da
AURA MO
Monlogos Compartidos
FRANCISCO TORRES CRDOVA
Hubo mujeres [en la generacin beat], ellas estuvieron ah, yo las trat.
Sus familias las internaron en hospitales psiquitricos, les aplicaron
electrochoques. En la dcada de 1950 si eras hombre podas manifestarte
como rebelde, pero si eras mujer tus mismos familiares te encerraban. Hubo
muchos casos que yo conoc, sobre los cuales algn da se escribir.
Gregory Corsso
Lawrence Ferlinghetti.
Qu es poesa?
JOS MARA ESPINASA
Leer
Columnas:
Seales en el camino
MARCO ANTONIO CAMPOS
Bemol Sostenido
ALONSO ARREOLA
Cinexcusas
LUIS TOVAR
Corporal
MANUEL STEPHENS
Mentiras Transparentes
FELIPE GARRIDO
Al Vuelo
ROGELIO GUEDEA
La Otra Escena
MIGUEL NGEL QUEMAIN
Cabezalcubo
JORGE MOCH
http://www.jornada.unam.mx/2011/09/04/sem-andrea.html
Pgina 1 de 5
Directorio
Nm. anteriores
jsemanal@jornada.com.mx
15/01/15 17:08
Pgina 2 de 5
15/01/15 17:08
Pgina 3 de 5
15/01/15 17:08
Diane di Prima
MARGE PIERCY
Piercy es una de las ms activas feministas de la generacin beat. Escribi libros
de poesa, novela, teatro, ensayo y autobiografa.
En sus libros no slo trata de y defiende a la mujer, sino tambin hace crtica
sobre la manera de tratar a los supuestos enfermos mentales, de las torturas que
significan los tratamientos psiquitricos culpables de que varios beatniks
perdieran la verdadera razn (que a veces se encuentra en la locura) y que
ocasionaron que se les fuera la luz interna.
Marge Piercy se presenta con estas
palabras: Nac en Detroit, Michigan, lugar
que abandon al cumplir diecisiete aos. He
vivido principalmente en Chicago, Brooklyn,
Manhattan, San Francisco y Boston He
sido activista poltica (lucha por los
derechos civiles, grupos antiguerra,
Estudiantes por una Sociedad Democrtica)
de 1965 a 1969. Despus de 1969 he
estado activa en la lucha de las mujeres.
As su obra est plagada de lucha social,
Como feminista, su obra refleja las
inquietudes humanas de una mujer en su
tiempo, pero sin sacrificar nunca la forma.
En su poesa, y sobre todo con su vida, ella
destruye un mundo constreido y
anquilosado al tiempo que construye otro
pletrico de intensidades.
Marge Piercy
Pgina 4 de 5
15/01/15 17:08
http://www.jornada.unam.mx/2011/09/04/sem-andrea.html
Pgina 5 de 5