Está en la página 1de 40
METROLOGIA DIMENSIONAL OBJETIVO Entender las caracteristicas, manejo y calibracién de los principales instrumentos de medida empleados en metrologia dimensional. CAMPOS DE APLICACION DE LA METROLOGIA DIMENSIONAL La metrologia es la ciencia que trata de las mediciones, del sistema de unidades adoptado y los instrumentos usados para efectuarlas ¢ interpretarlas. La importancia de las mediciones ha ido en aumento constante con el desarrollo de la industria modema. La funcionalidad, la intercambiabilidad, la reduccién de rechazos en la linea de produccién y muchos otros factores de calidad, exigen mediciones de alta exactitud en la fabricacién de los productos. Esto implica que cada vez se requiere de mejores instrumentos de medicién y, a medida que aumenta la exactitud de un instrumento, se vuelve més importante la correcta calibracién del mismo. En esta ocasién trataremos la metrologia dimensional la cual es tradicionalmente importante en la industria metalmecdnica El campo de aplicacién de la Metrologia Dimensional es muy basto, sin embargo se puede clasificar en cuatro grandes campos dentro de los cuales se encuentran los diferentes tipos de mediciones, Longitudes Angulos { Interiores Exteriores Profundidad Medida angular Superficies revosises Formas Formas por elementos [Rectitud, planitud, Aislados redondez, cilindricidad, forma de una linea, una superficie Orientacién por Paralelismo, Elementos asociadosperpendicularidad, Inclinacién Posicién por elementos Localizacién de un elemento Asociados Concentricidad Coaxialidad sonjawisoBny SOIOAIN eAneioy sepeuspioc ep seuinbeyy e1Deupul epipey soolupawoxjoa|e sasopeedwog soonpwineu sesoperedwog eaneredwog soondo sesopesediiog soolugoatu seiopeiedwod | a esed ou ~ esed souqiieg (seure}) sosodse ap sosqujea, owed senboig ely ugisuowIp Uod seoujwouow sezeqeg SsoujaWQUOIL So] SOPOL OoU}QWUOLOILU CHILO} LOS, eyoaulp epIpaw sepenpeib sej6oi £ seamjau seq souoisinip 0 sozej uog | ‘WNOISNAWIG V}90104L3N N3 NOIDIGAW 3G SOLVavd A SOLNAINNULSNI SO7 30 NOIDVOIISV19 ‘plouei9ja4 eunBie Uod eLeleduioo oUeseoeU Se OpueNd UatieNgO 8s Se2eUIpUI SeUOIDIpaw Seq epenpei6 ej6ei eun ojdwofa Jod ‘soyuewnsjsut 50 9p SeuOISIAIP 0 SOZeN SO] 9p SJUEWE!ZUP BUENGO 25 epIpeU e| BP JOJeA |e enb e soWUEJe! sou e}DoUIP epIpsW e| UJ ‘Sepeuspioo9 Jod upisipaw ep seunbey ‘souas ep esay eoupuioucbii|, } e1oeuIpul epIpEW souss op e/60y souobijog uvanoNV sereinBue uosjed senboig ey ug|sueWp uog seupenosg e1o2up epIpa esuontun espenos3 ‘anawiguog aidwis sopeyodsues, UNIDADES DE MEDIDA DE LONGITUD Un sistema de unidades de medida es un conjunto de unidades confiables, uniformes y adecuadamente definidas que sirven para satisfacer las necesidades de medicion. El Sistema Internacional (SI) esta basado en siete unidades fundamentales, y dos suplementarias; ademas, define 19 unidades derivadas. La longitud es una magnitud fundamental, la unidad de medida es el metro, su simbolo es m y esté definida como la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacio durante un lapso de 1/299792458 de segundo (17% Conferencia General de Pesas y Medidas). Existen mediciones para las que las unidades (incluido el metro) resultan demasiado pequefias o demasiado grandes, por lo tanto se decidié establecer milltiplos y submiltiplos y expresarlos con prefijos convencionales. Del griego se tomaron los prefijos para formar los miittplos (kilo, mega, giga, etc.) y del latin los prefijos para formar los submiltiplos (mili, micro, nano, etc.) En metrologia dimensional solo son titles algunos de los submiltiplos, dado que en los planos de ingenieria la unidad comanmente utiizada es el milimetro. La siguiente tabla muestra estos submultiplos y su campo de aplicacién. 1 metro = 1m Adecimetro = O1m Uso general 1 centimetro = 0,01 m 1 milimetro 0,001 m 1 diezmilésima dem= 0,001 m=0,1mm = 100um Uso industrial 1 cienmilésima dem= —-0,00001m == 0,01 mm = 10 um ym = 0,000001 m == 0,001 mm 0,0000001 m = 0,001 mm = 0,1 wm Uso en laboratorios 0,00000001 0,00001 mm = 0,01 ym de calibracion 1 nanémetro = 1 nm 0,000000001 m = 0,000001 mm = 0,001 um INSTRUMENTOS MAS COMUNMENTE UTILIZADOS MICROMETRO DEFINICION Instrumento de medicién con la denominacién del submiltiplo del metro de um, PARTES DEL INSTRUMENTO Yunque de mecicio> “Arco ‘Aisarerto RECOMENDACIONES PARA EL EMPLEO DEL MICROMETRO 1. Seleccione el micrometro que mejor se acerque a la aplicacién, intervalo y exactitud requerida, 2. No gire el micrémetro violentamente, no lo deje caer y evite golpes fuertes. 3. Limpie el husillo y las caras de medicién. 4, Permita la estabilizacion térmica del instrumento y la pieza a medir. 5. Limpie las caras antes de cada medicién. 6. Utilice el trinquete de ajuste para medir 7. Limpie las caras de medicion después de ser utilizado, 8. Lubrique las caras con aceite limpio y no las deje completamente cerradas. CONSIDERACIONES NORMATIVAS Campo de aplicacién La Norma Técnica Colombiana NTC 4352 aplica para micrémetros para medidas exteriores hasta 500 mm con una division de escala de 0,01 mm y un rango de medicin maximo de 25 mm. Requisitos - La forma de los arcos deben permitir la medicién de un cilindro de diémetro correspondiente al valor superior del rango de medicién. - Entre la rosca del husillo y la de la tuerca no debe existir nigiin juego perceptible, ~ En toda la longitud del rango de medicién, las roscas del husillo y de la tuerca deben presentar contacto total - La parte cilindrica del husillo de medicién debe dejar moverse suavemente en Su guia y no presentar juego perceptible. - Elyunque de medicién debe sobresalir del arco por lo menos 3 mm, lo mismo que el husillo de medicién, cuando a lectura indique el valor final del rango de medicion. - Dureza de las superficies: Para acero no aleado por lo menos 700 HV1, para acero inoxidable minimo 575 HVS, - Espesor de las lineas: No debe ser menor que 0,08 mm ni mayor que 0,2 mm, Ensayos - Elerror permitido de la indicacion fmax puede comprobarse con bloques calibre de caras paralelas - Las combinaciones de bloques calibre recomendadas son: 2,6 mm ; §,1 mm ; 7,7 mm ; 10,3 mm ; 12,9 mm ; 15,0 mm ; 17,6 mm ; 20,2 mm ; 22,8 mm y 25 mm. Dichas combinaciones permiten verificar valor de medicién para diversos Angulos de giro y posiciones intermedias. - La planitud de las superficies de medicién ha de ser ensayada con un vidrio plano paralelo. - El paralelismo de las superficies de medicién se puede determinar utilizando tres 0 cuatro vidrios planoparalelos. CAUSAS DE LOS ERRORES EN LAS LECTURAS DE LOS MICROMETROS 1. Errores del estado de las superficies de medicién: Para su verificacion se utilizan los planos épticos paralelos, segtin el nimero de franjas se determina el error de planitud de las superficies. 2. Errores de paralelismo y de perpendicularidad de las supe! medicién: Se presentan tres casos: El eje de rotacion y el eje de referencia no son paralelos. El eje de rotacién y el eje de referencia son paralelos pero su cara de medici6n no es perpendicular. ©. El eje de rotacién y el eje de referencia no son paralelos y la superficie de medicién no es perpendicular. Para determinar los errores de paralelismo y perpendicularidad se utilizan cuatro vidrios planos épticos paralelos tales que se pueda hacer una evaluacién del error del paralelismo en cuatro posiciones diferentes del paso del tomillo. Existen dos series de planos épticos paralelos para la verificacién del paralelismo, ellos son; 12 ; 12,120; 12,250 y 12,370. 24 ; 24,120 ; 24,250 y 24,370. 3. Errores en el tornillo micrométrico: Para determinar los errores del tomillo micrométrico se _utiizan bloques patron con las siguientes longitudes hominales: 2,5 ; 5,1; 7,7 : 10,3 ; 12,9; 15; 17,6 ; 20,2 ; 22,8 y 25 mm. i t max; es la distancia entre las ordenadas del punto més alto y de! mas bajo en el diagrama de desviacion. A No. anillos 0 B c Rango de f max lineas de Paralelismo | Deflexion medicién um interferencia hm am O hasta 25 4 6 2 2 25 hasta 50 4 6 2 2 50 hasta 75 5 10 3 3 75 hasta 100 5 10 3 3 100 hasta 125 6 3 4 125 hasta 150 6 3 5 150 hasta 175 7 4 6 175 hasta 200 7 4 6 200 hasta 225 8 4 7 225 hasta 250 8 4 8 250 hasta 275 8 5 8 275 hasta 300 9 5 9 300 hasta 325 10 5 10 325 hasta 350 10 5 10 360 hasta 375 " 6 “1 375 hasta 400 " 6 2 400 hasta 425 12 6 2 425 hasta 450 12 6 2 450 hasta 475 3 7 14 475 hasta 500 13 7 15 A; Error permitido de la indicacién, B: Tolerancia de paralelismo de las superficies de medicién. C: Deflexién admitida del arco para una fuerza de medici6n de 10 N 4, Error por la deformacién maxima del arco (C): EI arco debe ser tan rigido que, bajo una fuerza de 10 N aplicada entre las superficies de medicion, su defiexién no sobrepase los valores indicados en la tabla. ALGUNAS RECOMENDACIONES EN CUANTO AL MANEJO Y MANTENIMIENTO DEL MICROMETRO Seleccione el mierémetro que mejor se ajuste aa aplicacion, Asegurese que el tipo de rango de medicén, graduacén yy olras especiicaciones del ‘micrémetro son apropiadas para la apicecion 2. No apique excesiva fuerza al micrémet. No lo deje caer y evte que reciba golpes. No ge el micrémetro volentamente, 3. Auste las ineas al cero Haga que se junten las caras de medicén usando 60 la pela con trinquete o el tambor de frccion Lea las greduaciones del tambor drectamente desde el rente (donde los nimeros 10 y 40 aparecen del mismo tamafo) Sila Inea cera sabre el tambor no se alinea con a linea indice del clindro hasta hacer que las dos Cuando fa longitud de mecicién exceda 300 mm, ajuste la nea cero con el mrometio en la misma posicén en la que estard cuando se este midiendo. 4, Siempre use el tinqueteo el tambor de frccién ‘cuando mida 5. Eimine el polvo que haya sobre el mirémetro antes de usarie, Limpie todo el husilo y las caras de mediciin, Use solo papel otrapa libre de pelusas. 8. Deje ot micedmetroy la pieza por medir en un cuarto el tiempo suficiente para estabilzar la temperatura, Una barra de hierro de longtud (100 mm) cambiaré 0.012 mm (12um) con un cambio de temperatura de 10°C. 8. Cuando monte el micrémetro sobre un soporte, asegurese de que el cuerpo del micrometro este sujeto al cenizo y que la sujeciéon no haya sido muy fuerte. 9, después de usar un micrémetra imple la grasa Yylas huelas digtales que tenga con un trapo suave y seco, 410. Cuando ge almacene of micrémetto por largos periodos 0 necesito lubrcacin, use un trapo humedeco con liquide que prevenga la foxidacion para embarrar ligeramente cada seccion (excepto la section de carburo de tungsteno) del micrémetro. Asegirese do que el acote este repartivo unformemente sobre las diferentes partes. 11. Los siguientes puntos deberan considerarse cuando se skmacenen micrémetros. A la liz directa, Amacene el micrémetro en un ambiente bien ventiado de baja humedad. Guarde micrémetro en un ambiente Tore de poke. No coloque el merémetro directamente en el piso, Deje las caras e medeion separadas entre 0.1 mm a 1.00 mm (.004" - .040"), No bloquee 2! movimiento del husilo con el freno. Guarde mmicrémetro en su estuche, PIE DE REY - NTC4303 El calibrador pie de rey, es un instrumento de medicién directa constituido principalmente por una escala principal o cuerpo, una escala vernier que es la auxiliar y que desliza a lo largo de la escala principal y unas mandibulas con sus respectivas superficies de medicién, este instrumento es utiizado para indicar la distancia entre cada superficie de medicién mediante la lectura correspondiente en la escala principal y la escala vemier. El pie de rey es un instrumento que no cumple con el principio de Abbe en sus diferentes aplicaciones, PARTES PRINCIPALES DEL PIE DE REY meewewe oe CUIDADOS AL MEDIR CON EL CALIBRADOR PIE DE REY 1. No lo utlice para marear o hacer algin tipo de raya. 2. Limpie la escala completa antes de ser utlizado, asi como las superficies de medici6n. 3. Coloque la pieza a medir lo mas cerca posible a la escala principal del calibrador, sin quedar por fuera de las superficies de medicién. 4. Almedir diémetros intemos, lea en la escala el valor maximo. No aplique demasiada fuerza al medir, simplemente se debe hacer contacto con las superficies de medici6n. 6. Después de utlizado, limpie y lubrique las guias del instrumento. 7. Considere al medir la transmisién de temperatura de las manos del usuario al instrumento. CONSIDERACIONES NORMATIVAS Campo de aplicacién Esta norma se aplica tanto a pie de rey anélogos con un intervalo de medicin maximo de 0 mm a 2000 mm y a escala nonio o escala circular en 0,1 mm, 0,05 mm 6 0,02 mm y a pie de rey con salida digital en intervalos de 0 mm hasta un maximo de 1000 mm fen incrementos de 0,01 mm. Requisitos - _ Deben ser verificados a la temperatura de referencia de 20 C. - Los limites de error dados en la tabla son una funcién de la longitud medida (aproximacién a 0,01m. - Los limites de error siempre serén mayores que la lectura minima {resolucién) del pie de rey. - La fuerza aplicada durante la verificacién no debe cambiar. - Cuando se utiice barra de profundidad los valores obtenidos para los limites de error se deben incrementar en 20 ym, - La fuerza de rozamiento entre el cursor y el cuerpo principal debe permitir que el cursor se desplace libremente por toda la longitud del rango. - El material de fabricacién para los pie de rey debe ser acero no aleado (59HRC) 0 acero inoxidable (52HRC). - Enel pie de rey con nonio la division de escala en el cuerpo principal debe ser de 1 mm y la longitud de escala exceder la del rango de medicion nominal por minimo la longitud del nonio. Espesor de las lineas: Rango de medicién Espesor 7) Mas de Hasta 200 0,08 a 0,12 200 300 0740.15 300 2000 O1a02 1) Tolerancia para el espesor de las lineas de la escala en el cuerpo principal y nonio de un pie de rey dado: 30 ym Ensayos - El espesor de las lineas de la escala se debe verificar con ayuda de instrumentos de medicion éptica. - La distancia entre la escala del cuerpo principal y el borde de la superficie graduada biselada del nonio no debe ser superior a 0,3 mm. - Para determinar los limites de error en la lectura de los pie de rey se deben usar bloques calibre y un anillo de ajuste. - Las mediciones para la verificacion se deben hacer en puntos aleatorios en toda la longitud de las superfcies de medicién. Los errores en la lectura también se deben establecer midiendo en varias posiciones sobre el rango de medicion del pie de rey para asegurar que las indicaciones separadas involucren diferentes cifras. ERRORES PERMITIDOS POR LA NORMA NTC 4303 PIE DE REY. REQUISITOS Y ENSAYOS Limites de error Intervalo de la escatao lectura dei nonic. Oty 0,05 9.02 200, 220 1) Enmiriogiaprctes os trfea de enor sieingoa soni vein y ev corsocaenoase haan oa "vitor. E} uso de los signs * para especificar i ae pera Precauciones cuando se mide con un calibrador Seleccione el cabrador que mejor se ajuste @ sus necesdades. Asegurese de que el too, rango de medicion tgraduaciin y otras especiicaciones del calibrador son propiadas para ia aplcacton, 2. No apique excesiva fuerza al calibrador. No dee caer golpee el calbrador [No use el calbrador cama martilo, 3. Sea cuidadoso y no dafe las puntas de medicion para interores. No use las puntas como un compas o rayador, 4. Elminé cualquier clase de polo del caliorador antes de usarie, Limpie totalmente las superfcies deslizantes y las caras de contacto. Use slo papel o tela que no desprenda pelusa. 5. Revise que el cursor se mueva suavemerte. No debe sentirse ficjo 0 con juego, Comja cualquier problema que se encuertre ajustand los torilos de Preston y de fjacion, Apriete los torilos de presién y de fjacién por completo, despuss afloye en sentido antiorario 1/8 de vuelta (48°) Veriique nuevament ol juego. Repila el procedimianto anterior mioniras. ajusta la posicion angular de los tornilos hasta que no obtenga lun juego apropiado del cursor. Byes, 8, Medicén de extintores Mantenga y mida la pieza de trabajo en una posicion tan cercana & la superpie de referencia como sea posible ‘Asegurese de que las caras de medicion exterior hagan contacto adecuade con la pieza 7. Medicin de intriores ‘Tome la medida cuando las puntas de medicion de interiores estén tan adontro de a pieza como sea posible Cuando mida un didmeto interior lea la escola mientras el valor indicado esté en su maximo. Cuando mida el anche de una ranura, iea la escala mientras. el valor ingicado esté en su minimo, 8. Medicion de profunddad ‘Tome la medida cuando la cara inferior del cuerpo principal esté en contacto unforme con la pieza de trabajo 9, Medicion de Peldaro ‘Tome la medida cuando la superficie para la medicién de peldafo esté en contacto adecuado con la pieza pormedir 10, Evite el error de paraiajeleyendo la scala directamente desde el frente. a H t 11. La mediibn de agueres de diémetro pequeho oe normalmente proporciona lecluras menares que o! didmet real Error cuando se mide una pieza con un agujero cuyo didmeto es de me eer Tes | fy | fa” 12. Después de usarlo,impie las manchas y huelas

También podría gustarte