Está en la página 1de 27
REPUBLICA DEL PERU SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLOGICO MINERO Y METALURGICO BOLETIN No.2 Serie G. Metalurgio EL PROCESO DE SEGREGACION Y SUS APLICACIONES A MINERALES OXIDADOS REFRACTARIOS DE COBRE Por: Elenterio Lean Rodriguez ABRIL 1981 Editade por of Institute Geolégice Mineo y Metslirgico LIMA - PERU CONTENIDO RESUMEN INTRODUCCION . COMENTARIOS FINALES .66-essseceeeneeeeeeee BIBLIOGRAFIA 1.0 ..seceseeesceesccrcensceees AGRADECIMIENTOS .. deer eect eeeeeeeeneee GENERALIDADES DEL PROCESO DE SEGREGACION «..seeee sere de neeerecerseeseeeee MECANISMOS Y REACCIONES .. Deacomposicién de la Sal .. Vaporizacién del Cloruro de Cobre Segregacién del Cobre Metélico . PROCESOS . Torco Mitsui... Comparacién entre APLICACIONES Katanga .. Berenguela .. Pég N° zak ROD RESUMEN En diversas zonas del Perd se presentan minerales oxi dados refractarios de cobre, destacéndose los yacimientos & Katanga, Berenguela y Ferrobamba, 1os cuales son suscepti bles de ser tratados por métodos diferentes a los tradiciona~ les; pensando en ese tipo de yacimientos es que se ha desarro Mado el proceso de Segregacién. Este trabajo representa una revisién de los procesos: TORCO Y¥ MITSUI; incluye ademés la comparacién entream- bos. Capitulo importante, es el de las aplicaciones del pro- ceso de Segregacién a las minas de Berenguela (Puno) y Ka~ tanga (Cuzco). Finalmente se sugiere la construcci6n de una Planta Pi loto de Segregacién de 10 TM/dia, conel finde establecer las condiciones éptimas de operacién de la futura planta in- dustrial. RRR INTRODUCCION En los afios recientes la estabilidad de la industria del cobre ha - estimulado el interés en la recuperacién de cobre de los depésitos de - minerales oxidado. Por otro lado el continuo agotamiento de los mfs ricos depSsitos- asf como la demanda cada dia incrementada del cobre y sus aleaciones han actuado como incentivo para desarrollar nuevas tecnologias o reac - tivar algunas técnicas destinadas a incrementar la recuperacién de los - metales a partir de menas de baja ley. Para poder extraer el cobre de sus minerales, en la préctica pues ta enuso hasta mestros dias, se ha tomado en consideracién la forma = como se presenta el cobre en la naturaleza y de una manera general se han clasificado sus minerales en minerales oxidados, minerales sulfure - dos y minerales refractarios”, comprendiendo en estos iltimos los car - bonatos y silicatos. El presente trabajo se refiere a los minerales oxidados refracta - rios, Desde nuestra perspective, es muy raro el yacimiento que pertene cicndo a cate tipo pueda sor tratado o sometido a un tratamiento metal’: gico directo y por lo tanto, tienen que ser Mevados a operaciones de pre. paracién y concentracién m&s 0 menos complejas; por la importancia de ellas podemos citar la Tostacién, Segregaci6n, Calcinacién y Volatili - zacién. La Segregacién es el proceso que constituye el tema central del - presente trabajo. RRR ER * Malaquita Cu CO, Cu (OH), ; Azurita 2 Cu CO,. Cu (OH), Crisocola Cu Si0,, 2H,0+ COMENTARIOS FINALES ‘Tanto el proceso TORCO como el de MITSUI. han demostrado que son aplicables a los minerales refractarios peruanos; los estudios de Be- rerguela y Ia préctica en Katanga asf lo confirman. Las reservas de minerales oxidados-refractarios de cobre superan los 16 millones de toneladas, sin contar las zonas oxidados refractarios de los minerales de los yacimientos porfiriticos, que contienen gran canti dad de carbonatos y silicatos. Ee deseable que seconstruys una planta piloto de Segregacién que po aria ser de una capacidad de 10 ton/die, para establecer las condiciones Sptimae de operacién de la planta industrial cuya capacidad podria ser de 500 ton/dia. BIBLIOGRA FIA Mitsui Segretation process treats Peruvian Copper oxices by Masao Kaneks E/M3 Dic. 1974. Extraction of Copper and Silver by the Segregation Procesa in Peru by R. Pollandt and ME. Pease. Transactions of the Institution of Mining and Metallurgy Vol. 69, Part 12, 1959 - 1960. AGRADECIMIENTOS El autor desea agradecer a la Cia. Minera KatangaSA. y @ la MITSUL Mining Smelting. Lomismo que a la Lampe Mining Co. Ltda. por el permi so en reproducir sus datos. Iguakmente deseo agradecer al INGEMMET por permitir y facilitar este trabajo. GENERAL: DES La Segregacién es un proceso desarrollado para el tratamiento de- minerales oxidados - refractarios de cobre. Bn este procedimiento, el - mineral de cobre, es preparado a un tamafio determinado { malle éptima de liberacién ) , mezclado con unas pequefias cantidades de sal y de coke. En la técnica de la Segregacién se calienta de 650° a 800°C los mi- nerales oxidados - refractarios de cobre, los cuales son molidos a ta - iuafios menores de malla 65 ya esto material se le agregan pequefias cantidades de sally carbén de piedra y/o coke. El cobre existente en - el mineral se volatiliza en forma de cloruros de cobre, por accién del- gas Acido clorhidrico producido por efecto de la descomposicién de la - gal agrogada, ¢ inmediatamente después. por la reduccién del carbén,loe cloruros se transforman en cobre metélico, que se deposita en la super- ficie de las particulas de carbénditemiézidise el concentrado de cobre de - alta ley y por flotacién se separa las gangas que acompafian al mineral. En el proceso de Segregacién, el mineral tratado no contiene nin - gin elemento que sirva como fuente de calor, consecuentemente debe - usarse una fuente externa para calentar el mineral a la temperatura de- operacién ; sta es proporcionada por la quema de combustibles. Este proceso se puede aplicar no solamente para extracr cobre, si no también para obtener niquei, estafio, antimonio, plata. RRR eee n ena En (1) (Ne Cl) MECANISMOS ¥_REACCIONES * Durante las investigaciones realizadas en el INGEMMET , nosotros hemos aceptado en forma general las explicaciones ( reacciones quimi- cas) propuestas por anteriores investigadores. Sin embargo, pensamos que se debe seguir trabajando para deter- minar los exactos mecanismos que ocurren bajo el ancho rango de con - diciones en el cual puede Mevarse a cabo la Segregacién. En este sentido se acepta que sontres las reacciones qufmicas de mayor significacién, en este proceso : scomposicién de la Sal Cuando sube la temperatura en el horno a més de 650°C la sal - reacciona con el mineral de arcilla, silicatos etc. produciéndose el gas HCL 4NaCl + Al,0,. 2Si0,. 2H,O—+4 HCI + Na, 2NaCl + SiO, + H,O—42HC1 + Na, SiO,. 14 Al, O3- 2 810, En todo nuestro trabajo hemos usado NaCl como tnica fuente de - cloro. Vaporizacién del Cloruro de Cobre El Acido clorhfdrico reacciona con el cobre oxidado formando clo- ruro de cobre que por efecto de la temperatura se vaporiza. 2CuO + 4 HC1_,Cu, el, + 2H,0 + cl, 2 (CuSio,. 2H,0) be 4 HCl—+CuCl, + 6H,O 7 28i0, + a, Cuco,- Cu(OH), + 4HCl CuCl, + 3H,0 + CO, + Cl, * Enel INGEMMET se ha aplicado el método de Segregacién a minera- les refractarios de cobre y a los relaves de cobre-plata. PROCESOS DE SEGREGACION - MINERALES OXIDADOS DE _COBRE Segregacién del Cobre Metdlico El cloruro del cobre vaporizado seré reducido por el coke y vapor de agua. Produciéndose la segregacién del cobre metélico sobre la su- perficie del grémulo de carbén 0 coke. Gu, Cl, + C + HjO—42Cu + 2HGL + CO 2 Cu, Cl, + C + 2H,O—-4 Cu + 4HC1 + CO, El HCl que se regenera en esta reaccién, actia nuevamente en la- segunda etapa del proceso, por este motivo, no es necesario afiadir mu- cha sal, tal como se emplea en otros métodos de cloruracién, El con - sumo de sal es bastante reducidy, calculéndose en un 10 % del consumo- comparado a los métodos de cloruracién. Esta diferencia es importan - te. Finalmente debomoe indicar que estas reaccionex acurren conjun- tamente en el Horno de Segregacién ( reactor ) y el cobre metélico que - sale del Horno, se separa en concentrados y relaves ( usando flotacién). RRR RH PROCESOS Como ya se explicé anteriormente, el problema principal en este - procesé de Segregacién es la forma de calentar el mineral hasta 650 °C pues la descomposicién de los minerales no produce calor. Para economizar el calor en el sistema, se necesitan instalacio - nes de extraccién y lavado de gran cantidad de gases producidos.Igual- mente también se requiere pelletizacién y buena seleccién de materia - les para evitar la corrosién. En la préctica se han desarrollado dos métodos : Lorco El proceso Torco ( Treatment of Refractory Copper Ore ) es el nom ‘bre dado por la Anglo American Corporation of South Africa Ltd., al mé= todo desarrollado cn Zambia, para tratar minerales refractarior de co - re, el proceso fue desarrollado en la etapa de Laboratorio segiin se - muestra en las Figs. 1, 2, y 3, hasta legar a la fase pilotoy después a la planta industrial ( 500 Ton/dfa ). Eneste proceso se han obtenido - récuperaciones del orden de 90% y los concentrados ensayaron 70% de - cobre Para los minerales que tienen cobre y plata se han obtenido recu peraciones de 80a 85% para el cobre y de un 60- 65 % para la plata. Este proceso se caracteriz6 al inicio por una baja eficiencia térmi_ ca, por esta raz6n.una gran parte de la investigacién se orienté al dise- fo de la planta, materiales de construccién, equipo mecénico y de instru mentacién, la mayorfa de los cuales se ha venido superando, i Al presente se ha desarrollado el: proceso de etapa nica de PEA- cE { POLLAND, cuyos resultados .son altamente satisfactorios. Este proceso se ha aplicado en: Alaska en Rhodesia, Bwana Mku- bwa en Zambia, Akjoujt en Mauritania, Berenguela en el Peri. METODO TORCO E Solido de mineral para entrierse. Luego tlota - clon y coneentracion. Control de rive! Reveotimiento, ———+=| Coma fluidizada. ———+— (arena) ‘atimentacion de carbon FIG, NE2.- cy REACTOR DE TUBO VERTICAL Mezcla de mineral y reactivos Temperaturos Controt de descarga Goses ce = combustion Tolve de Recctivos fo ‘Alimentacion de Carbén Aire Tongue de cpagedo. Ge A Ftociin FIG. N23 - UNIDAD DE 00S ETAPAS PROCESOS DE SECREGACION - MINERALES OKIDADOS DE_COBRE. En la mayoria de los casos se emplean Horno Rotatcrio. Sin em ° bargo en Berenguela se emplea alimentacién pelletizads y un horno de cu- bas multiples. Los aspectos fundamentales del proceso eran: Temperature requerida 700-800°C Gal consin, cerca de 0.5% de mineral en peso Carbén 1.0% de mineral en peso Tiernpo minimo de reaccién cerca de 18 minutos Se necesita una mezcla fatima de carbén, sal y mineral Se regenera el HC} Minerales con calcita y mineral calcéreo son diffciles de trater - por Segregacién. principales variables eran : tiempo de retenciém, tempe- i6n de reactivos. Para la flotacién en el Laboratorio se usé una celda Denver y la densidad de la alimentacién se mantuvo cerca del 20% de sélidos. Ft HH era ajustado a 9.3 con Na,CO, ya 11.0 con cal y 0.25 Yb/ton. de AERO So thate 243 (1) y 0-05 Tbftone de tristobutano (2). Después de aconsicio = tar 1 mimuto se flotaba un primer concentrado por 2 mimito® - Después nt prea 2 minutos se flotaba un segundo concentrado después de afiadir- 0,10 Ib/ton. de AFRO Xanthate 345 y 0.05 Yb/ton. de trietobutano ( flota - dor). Una adicién final de 0,05 tb/ton. de AERO Xanthate 343 se hace - después de acondicionar 1 minuto, para contimiar con Scavenging: El - tiempo total para_esta itima operacin era de 4 minutoo: 72. utilizacién Ge MINERAC B(3) en pequefias cantidades mejora 1a recuperacién de - partfculas gruesas de cobre segregado- Mitaeui En el método anterior, tal como se viene especificando la eficien- cia de calor es trascendental, pero aun quedaban problemas principal - mente refer: Ja manipuiacién de los geses. Fue sf como la MIT - SUI MINING f/ SMELTING CO,LTD. del Japén realizé investigaciones, - Sodium isopropyl Xanthate, (2) Tziethoxybutane { TEB) frother (1) (3) Elminerac B ha demostrado buenas propicdades colectivas para - metales nativos y el cemento de cobre. -12 SISTEMA DE SEGREGACION MITSUI Alimentacion de minerol Polvo, gases al exterior <— Mineral <— Aire De Ic Torre lavodoro de ooses | Torre tevadora de gases, Generador de oases Quemador de petroteo 108 _BE_COBRE, pilotaje y constmuyé una planta de segregecién, cuyas caracterfaticas bé- sions se presentan on le Tig. N'4. En el método de Mitsui, se combinan ciclones on mia de 2 inses - que constituyen los tetraclones, Con el quemador de patréleo los gas se calientan & aproximadamaente 1000 *C y gon impulsados de abejo hacia arriba, de otzo lado, e) mineral cas de arribs hecia absjo, es decir en contracorriente con e) gas. Pasando algunas fases de ciclones le tempe~ rature del miners) subs hasta clezto nivel, dendo le impresién de que eb mineral esté suspendide en el aire caliente y elcalor de! ent: do al mineral, ol cual debe calentado 2 su temperatura de pre gecién con alta eficiencia. Luego se introduce @) mineral a] Horne Rote - toric, afiadiéndele coke y snl, el tiempo de permanencis es de eproxima- damente 20 minutos, produciéndose las veacciones citadas en ' Mecanie- mos y Reacciones ', No debe inyecterse petréleo en el Horno, debido a ~ que pueden mantenerse las condiciones de opesracién sin hacerlo y ese on la vanén del us -calentemiento,en resumen no @8 necemavio afiadizle més Los gases que conti pido a su alta toxicidad, asf como pare corrosion de Ins méquines, Ei gas debe exterior. ‘ Somparncién entre Misodon —————— MITSUI TORCO Eiliciencts Aumentando la cantidad de - del calor . ciclones, ae puede hacer - Dajar ls temperature de los geses de salida a menos da 600°C, Ne 250°C, o sen hay buene efi- ciones complementarias - ciencia de calor jee pusde- para mejorar la eficiencis varias la cantidad de ciclo- del calor, nas, de acuerdo & los re - wultado! satura de los ge- Me PROCESOS DE SEGREGACION -MINERALES OXIDADOS DE COBRE Tipo de com - bustible. Para calentar tiene quemado- res de petréleo independien - tes, no necesita combustible - eapecial. Enel horno de reac - cién directamente se - ceba el combustible, - por lo tanto, hay que - seleccionar la clase de combustible. Facilidad de Operacién. Puede operar muy iécilmente, ya sea en el arranque 0 en - la parada. Para arrancar o parar necesita una téenies: - capeciel” *. Instalacién de la torre lava- dora de gases La cantidad de gas que sale, lucge de precaleptar ol mine- ral es de 600 m3/ton. mine - ral ( gas a condiciones norma les ), Estos gases no deben> contener cloro.El gas que se produce dugante la reaccién - es de 15 m°/ton. mineral - ( gas a condiciones normales). Por lo tanto, no requiere de- grandes instalaciones para el- lavado de los gases Elgas que sale en - grandes cantidades del horno de precalenta - miento contiene cloro- por lo tanto, requiere - de instalaciones enor - mes y de gran capaci- dad para el lavado de - gases. Gorrosién por cloro. Lae partes afectadas par el - cloro, son las cercanas al - hhorno de reaccién ; las partes alejadas no sufren mucho. Toda la instalacién re- quiere de equipo con - tra la corrosion, hay- que prevenir todo es - te proceso. =e PROCESOS DE SEGREGACION - MINERALES OXEDADOS DE COBRE Problema del El tiempo de precalentamien- El tiempo para el pre excesivo ca - toes corto, un lapso de 10 a —calentamiento es muy lentamiento - 50 segundos, que no deja que- largo y es dafiine pa- del mineral marse demasiado el mineral. _ra algunas clases de - mineral que no deben calentarse demasiado, Accién sobre Para mineralee que contie - El tiempo de calenta- los sulfuros- nen ademés sulfuros, el tiem miento es muy largo, de cobre. po de calentamiento es muy ~ todo el sulfuro aeré - corto, que no permite la de- — owidado ; tal vez con - sulfurizacién. gran recuperacién de- mineral sulfurizado. Horno de Las dimensiones del horno - | Comparando con el - reaccién de reaccién son un poco gran _horno de Mitsui, el - des. mismo puede ser pe- quefio. ARR ER APLICACIONES KATANGA Ubicada en el Distrito de Chamsra, Provincia de Chumbivilcas,en el Departamento del Cuzco (Fig. N° 5). Los yacimientos minerelizados son del tipo metamorfismo de contac to y se formaron por la intrusién de granodioritas en las calizas del perio do Cretéceo. En general se observa el cuerpo mineralizado pero también se forman las vetas o diseminaciones dentro de los pérfidos aglomerados. En el Skarn se encuentra mayor cantidad de granste verduso y lus éxidos de cobre se encuentran diseminados en el interior del Skarn o rellenando pequefias fracturas. En la parte profanda del yacimienta xe ohserva parcialmente peque- fias cantidades de chalcopirita, chalcosita, bornita y otros. La mayor par te de los minerales son malaquita y crisocola y también se encuentra mine rales de ganga como cuarzo, calcita y micas. Las reservas de minerales es aproximadamente de 350, 000 toneladas y las leyes de cobre, plata y oro son 5.9%, 44 g/Ton y 1.9g/Ton respecti - vamente. La explotaci6n se efectéa por el métudu de taj abierto con gradas. El plano general de la mina se presenta en la Fig. N° 6. El Flow sheet de la Planta de Tratamiento de Katanga, se presenta en la Fig. N°7. PRUEBAS REALIZADAS CON MINERAL DE KATANGA (1) Peso Ley de Contenido Distribucién TON. Cut FINO % ee Cabeza 7999.0 6.1 489.5 100.00 Concentrado 885.7 48,4 428.8 87.6 Relave 7113.3 0.85 60.7 12.4 Dias operados 79.4 dias (1) Yukio Shimatani XIII Cony. Ing. de Minas 1976 “i= UBICACION DE LA MINA KATANGA ‘seca00R VERTICAL Sat TOLvA BE oRUEHOR oe HANCABORA GUWADA ST BORO eee ‘koAze ViBRATORIO OF arwosrena, [CvGLoNES DEL PRE CALENTADOR DE SUSPENBION sume oaLienre: WOLING OF BOLAN Oe) : = we | “oueuabon {ESPESAOOR 208 creo are [ACONDICIONADOR SW | WORNO ROTATORIO 14 CELOAS DENVER SuBA Ne) FILTRO OE TAMBOR Oxi? | j TANQUE OE FLTRAGON CONGENTRADO De _conRe FIG NET. FLOWSHEFT DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DF KATANGA PROCESOS DE SEGREGACION - MINERALES UXLDADOS DE COBRE Los porcentajes de recuperacién en oro y plata se estima en 75% , segin las leyes de oro y plata en los concentrados estén entre 20 -30 - yis%. Un esquema de la Planta de Segregacién de Katanga se presenta en la Fig. N° 8. BERENGUELA “ Blyacimiento esté situado en el distrito de Santa Lucia, provincia- de Lampa, departamento de Puno, El yacimiento de Berenguela cunsistey de masas grandes, de forms irregular de 6xidos de manganeso en las Calizas Ayabaca ( Cretdceo ). El mineral estudiado es un compuesto oxidado de cobre y plata y generalmente con alto contenido de manganeso. Dicho mineral esté com puesto de dolomitas arenosas en distintos grados de mineralizacién por L hidréxidos manganeso-férricos y carbonatos de cobre y zinc. El mine - ral bésico de cobre es probablemente malaquita ( Cu CO, , Cu(OH),). Se observa bajo finas impregnaciones y nidos en los carbonatos manga- nesiferos. Segin los datos de MINERO-PERU se estima que las reservas - ascendfan a 16 rhillones de toneladas métricas secas con 4.27 onz/TM y 1.26% Gu. La composicién quimica del mineral es la siguiente : Cobre 1,35 % Manganeso 16.35 Oxido Férrico 6.39 Siice 14,12 Oxido de calcio 16.61 Carbonato de calcio 13,00 Oxido de magnesio 29.45 Azufre 0,36 Plata 10.03 onz /TC Los ensayos por el proceso de segregacién TORCO( TREATMENT OF REFRACTORY COPPER ORE ) aplicados al mineral de Berenguela(1) (1) Por Lampa Mining Co. Ltd, - 21. @ SECADOR TETRACLONES VENTILADOR CHIMENEA TOLVA ALIMENTADOR CICLON N23 CICLON NP2 CICLON NEI VENTILADOR HORNO ROTATORIO SAL Y COKE QUEMADOR G@GOOOOQOOOOO FIG. 8.- PLANTA DE SEGREGACION ® | gseanca Fis. (ise retneronisons) secaoor_| —__+___ FAIA_TRANSPORTADORA WOLING OE WARTILLG TRANSPORTAOOR ESPIRAL WoUNS BF TuBO DE 2 COMPARTIMIENTOS (Ress leounaarisuenroslbes) TRANSPORTAGOR ESPIRAL ELEVAGOR BE CANGILONES | PELLETIZAOOR Pan V2 8 ———+___ [7 orsraisuroon —+___ cnceimason} Tm me Teno oF Aran a TRAE PORTADON ema T_T Nereus) —_—[Tionocrevones Uienosocetonesil) T ACEITE DE PINo [eetoas o€ L_rtoracion [——] [SLOTASIONE) CONCENTRAGO covas [Tanoues oe {seowenracon) — NO9 -FLOWSHEET DE LA PLANTA PILOTO BERENGUELA Copacided= 'Ton/hora Recireulocién de goe 22 2 23% Coz 100° 15-16% C02 Camera te Comore da mezclado ‘Combustion 19-20% COZ us0%e Ventilodor Fig nen ESQUEMA DE LA TEMPERATURA DE FLUJO ¥ EL CONTENIDO DE BiOxInO DE CARBONO EN EL CALCINADOR ___ PROCESOS DE SEOREGACION - MINERALES OXIDADOS DE OOBRE han permitido recuperaciones de 80 - 85 % para el cobre y de un 60-65 % para la plata, estas recuperaciones creemos que pueden superarse. Al mineral de Berenguela se le aplich también el proceso de Segrega_ cién de “etapa Gnica" F, POLLANDT M, E. PEACE, ha proporcionado re sultados interesantes que se exponen a continuacién. El flow sheety otros detalles técnicos se presentan en la Fig. N°9, 10y 11. El mineral fue tratado en una planta piloto de una tonelada por hora, respondiendo bien al proceso. La carga mezclada con carbén y coke es finamente molida (97% malla -100), luego se le noduliza (peletiza 1/2" - 3/4")yse lecalcina en un horno de cubas miiltiples, siendo calentados los pellets por contacto di- recto con los gases de combustién caliente (650°C). Luego se enfria con agua y se le muele ligeramente en hiamedo, para luego separar el metal por flotacién. La recuperacién total del cobre es de 85 - 96 % con una re cuperacién de plata que excede del 80% pero siempre es m&s baja que ia del cobre. Usando el proceso de una etapa en el cual el carbény el NaCl se agregan al mineral sin necesidad de calentamiento previo, se us6éun re~ lay SUNVIC con 85 voltios y cuando se alcanzé los 650°C se cambié el volta je a 65 volties. Se usé una mezcla de 30 Kg/t de carhén y 10 Kg/t de aal- La cabeza del mineral tuvo 3.2% Mn 02 y el mineral arrojé 97% de 100 ma Nas y 1.86% de Cu. En cambio el concentrado arrojé 30% de cobre, las colas tuvieron 0.3%. La recuperaci6n alcanzada fue de 97%. El tiempo de tostado fue de 80 minutos. RARER KK = 26 - EL INSTITUTO GEOLOGICO MINERO ¥ METALURGICO dié término a 1a impresién de esta obra en sus talleres en el mes de Junio de 1981. Je. Pablo Bermfidez No, 211 ~ LIMA-PERU.

También podría gustarte