Está en la página 1de 20
CAPITULO 2 PLANTEAMIENTO DEL PROYEGTO EJECUTIVO Il. Planteamiento del Proyecto Ejecutivo 1 Desarrollo del Proyecto Cuando hablamos de un proyecto ejecutivo nos referimos a todos los aspectos que intervienen en la proyeccién de una obra como lo son planos arquitecténicos, instalaciones eléctricas, sanitarias, planos estructurales, de acabados y especiticaciones, sistema de teléfono y computo, instalaciones electromecanicas, presupuesto base etc. En si el objetivo de realizar un proyecto ejecutivo de una obra en particular No se limita a la elaboracién de estos planos y acciohes, sino a la optimizacion de los mismos de acuerdo a las necesidades especificas del cliente, dependiendo del tipo de obra que se pretenda llevar a cabo, el lugar en donde estara ubicada, sus accesos, vialidad, servicios publicos y todos aquellos factores que tengan una Influencia directa sobre la funcion que esta obra pretenda satistacer. Es importante que el ingeniero civil esté consciente de su responsabilidad como tal, cuando se trata de tomar decisiones a favor de un cliente en particular. En si la labor profesional de un ingeniero consiste en optimizar los recursos de que se disponen en un momento determinado para llevar a cabo un trabajo con calidad y que realmente cumpla la funcién por la que la obra fue pensada en un Principio. En esta labor, el ingeniero no esta solo, o por lo menos, no debe estarlo, es lun error pensar que el Ingeniero es capaz de planiticar todo por si solo, siempre hay factores muy importantes que pueden ser omitidos, factores que pueden afectar profundamente la funcionalidad, constructiblidad y presencia del proyecto, or lo tanto es primordial que un constructor conozca a donde y con quien acudir, Para llenar estos vacfos de conocimiento y experiencia. Es en este momento en donde la labor del arquitecto se vuelve fundamental para la correcta elaboracién de un proyecto ejecutivo. Como tal, el arquitecto no compite con el Ingeniero, Colabora con él y es precisamente por esta coyuntura profesional que se puede llegar a realizar un trabajo con, profesionalismo, calidad y eficiencia. EI primer paso para llegar a cumplir este objetivo es, evidentemente, identificar al arquitecto indicado para el tino de trabajo que se pretendo hacer. La comunicacién, responsabilidad, disponibiidad y experiencia del arquitecto son caracteristicas muy importantes que el ingeniero debe tomar en cuenta. El ingeniero es responsable de la correcta eleccién y es debido a esto, que la Necesidad de relacionarse dentro del medio de la construccién se vuelve fundamental. El gremio de la construccién offece varias alternativas para satistacer esta necesidad profesional, como lo es el’coleglo de Ingenieros civiles, camara mexicana de la industria de la construccién entre otros. Otro aspecto esencial en la correcta eleccién del arquitecto es conocer su equipo de trabajo. Generalmente el arquitecto cuenta con profesionistas con los que se apoya para realizar su trabajo, como lo es el ingeniero de instalaciones eléctricas, sonido e intercomunicacién, telefonia y computo, aire acondicionado, ingeniero calculista etc. Todos ellos forman parte de un equipo que, uniendo las capacidades y conocimientos individuales de cada uno de ellos y, trabajando en forma coordinada, se logra que la obra cumpla su funcién de una manera eficiente. Podemos poner el ejemplo del ingeniero calculista el cual juega un papel fundamental en la seguridad de la obra ya que de él dependen muchas de las caracteristicas de la misma, tales como vida ttl, eficiencia estructural, resistencia, economia, etc. Cabe mencionar que en ocasiones es el ingeniero es quien debe escoger aparte el calculista dependiendo del tipo de material estructural a utilizar y ‘de la experiencia 0 especialidad del anterior, como puede ser madera, acero 0 conereto 0 una combinacién de todas ellas. Todo lo anterior es importante mencionarlo y conocerlo ya que cominmente al Ingeniero se le deja toda la responsabilidad de tomar estas decisiones y debe estar preparado para explicar y tratar de convencer a un cliente de los diferentes Pasos que se deben seguir para que el dinero que se va a invertir realmente se ‘aproveche al maximo. Los cambios y modificaciones que se hagan sobre la marcha generan gastos y puede llegar a retrasar la obra, por lo que con un proyecto ejecutivo bien pensado y elaborado debe minimizar estos cambios, més vale una correccion en papel a tener que hacer alustes en la obra. 11.2 Costo de la Res acion Un particular solcité nuestios servicios para construr la matriz de una empresa dedicada a la distrinucién de material de herreria y conetruccién on general, El cliente presenté un bosquejo hecho 2 mano con la distribucién deseada en interiores y exteriores, comenténdonds a su vez, acerca de las Necesidades generales de cada departamento, con eso en mente, se nos pidié ‘que empezaramos inmediatamente la construccién. Sin embargo, el proyecto en si, era complajo ya que indopenciontomente del drea requerida para fos diferentes departamentos, contaba con una area de ventas al piblico en general. En su Conjunto aproximadamente se esta hablando alrededor de 300 m2 de Construccién. Tomando estos factores en cuenta y débido al giro comercial de la empresa y al volumen de personal, la necesidad de un proyecto ejecutivo era evident. ‘Sin embargo el principal problema al que nos enfrentamos consistié en que el cliente en un principio no queria invertir en este proyecto. Se le explicé al ‘mismo, que para efectos de permisos de construccién era necesario contar con los Planos requerides por el ayuntamiento para la autonzacion de la construccién, y sobretodo para que el proyecto fuera funcional y econémico. ‘Aun explicéndole lo anterior, el cliente nos solicita que elaboréramos Nosotros mismos estos planos basados en el bosquejo original que é! nos habia entregado. Debido a esta oposicién por parte del cliente acerca de la inversién en un Proyecto ejecutivo, nos vimos en la necesidad de replantearle el asunto, de tal manera que fa persona comprendiera la importancia de su realizacién. Primero que nada hay que saber cuanto cuesta un proyecto ejecutivo. Generalmente el costo del proyecto ejecutivo se calcula basados en un Porcentaje del monto global de la obra que puede variar desde un 4 por ciento hasta un 6 por ciento, dependiendo del grado de complejidad del mismo. Sin embargo para saber el costo de la obra hay que tener el proyecto, por lo que el ‘numero se obtiene suponiendo que el costo promedio por metro cuadrado vari el rango entre $2000.00 y $3500.00 pesos. Este“numero multiplicado por los metros cuadrados que abarca la obra y luego multiplicandolo por el porcentaje a Cobrar por parte del butete de arquitectos, nos da una aproximacién del costo. en En nuestro caso en particular y basados en experiencias, se supuso que el costo promedio por metro cuadrado seria de $2500.00 pesos. Se consulté con varios arquitectos acerca del porcentaje a cobrar por parte de ellos, tomando en cuenta que se elaborarian los planos de cimentacién, arquitecténico, estructural, de instalaciones eléctricas y sanitarias y de acabados. Todos ellos coincidieron Con el costo por metro cuadrado y el porcentaje a cobrar por esta obra resulté ser dol 5% en todos los casos. El costo del proyecto ejecutivo para esta obra en especifico resulté ser de ‘$30,000.00 1.3 Aspectos humanos Considerando que el costo del proyecto ejecutivo es el anterior calculado, el Siguiente paso fue establecer la estrategia para convencer al cliente de la importancia de esta inversién. Gabe mencionar que desde un principio se planted como una inversién y no como un gasto ya que para una persona hablarle de costo tiene un impacto muy diferente en cuanto a su apreciacién. Hablar de un n ‘gasto se entiende que es un desembolso inmediato e irrecuperable, sin embargo hablar de inversion se entiende como que es un desembolso que se recupera en tn plazo determinado. Se podria pensar en varias alterativas de como cobrar esta inversion. Una de ellas es esconder el costo del proyecto dentro del presupuesto intlando los Precios unitarios © bien, aumentando los costos de los indirectos de obra, sin embargo esto generalmente resulta contraproducente ya que en cualquier momento otro contratista puede presentar un presupuesto que, evidentemente sera mas econémico, por lo que existe el grave riesgo de perder dinero y hasta la confianza del cliente por calificarnos como una compafiia que presupuesta alto. A final de cuentas la obra se le pediré a otro contratista y probablemente utilce los planos que se le entregaron al cliente para su revision, ‘Orra alternativa es repartr el costo del proyecto en dos partes. Se cobra un Porcentaje del costo del proyecto directamente al cliente, de tal manera que el ‘monto directo a cobrar no sea el 5 porciento, sino un 2 porciento, esto con el fin de suavizar el desembolso inmediato, y el resto se cobra en los indirectos o inflando tnitarios, sin embargo, al igual que la altemativa anterior se corre el grave riesgo de perder ese tres porciento restante si es que la obra se le entrega a otto Contratista. Ademas de esto el cliente estarla en todo su derecho de utilizar el Proyecto que se elaboré y pasérselos a otro contratista porque el compromiso con 1 ingeniero que elaboré el proyecto ejecutivo quedaria saldado al momento de Pagar el 2 porciento, esto debido a que él cree que ya pagé por ese proyecto Comploto y es de su propiedad, por lo que el uso que el haga del mismo es asunto de él y no tiene compromiso moral con el ingeniero. Otro aspecto muy importante en la elaboracién de un proyecto ejecutivo, es que el cliente pueda mandar a concurso la obra obteniendo asi el costo mas ‘econémico.

También podría gustarte