Está en la página 1de 3

Curso Virtual Autoinstructivo

Ergonoma en Labores Administrativas

Curso:
ERGONOMA EN LABORES ADMINISTRATIVAS

Material Complementario - Mdulo I


SNDROME DEL TNEL CARPIANO

Curso Virtual Autoinstructivo

Ergonoma en Labores Administrativas

SNDROME DEL TNEL CARPIANO


El sndrome del tnel carpiano o sndrome del ratn afecta a hombres y mujeres de
todas las edades, y se observa comnmente entre los trabajadores que efectan tareas
que requieren repeticin de un mismo movimiento de las manos o los dedos durante
perodos prolongados.
SINTOMATOLOGA
Los sntomas ms frecuentes del STC los siguientes:

Cosquilleo en los dedos.


Adormecimiento de los dedos.
Dolor en el dedo gordo, quizs extendindose hasta el cuello.
Ardor desde la mueca hasta los dedos.
Cambios en el tacto o sensibilidad a la temperatura.
Entorpecimiento de las manos.
Debilidad para agarrar, habilidad de pinchar, y otras acciones con los dedos.
Inflamacin de la mano y el antebrazo.
Cambios en el patrn de sudor de las manos. Alteraciones vegetativas.
Irradiacin del dolor en sentido ascendente por el antebrazo, brazo y hombro

Prevencin Para prevenir el sndrome del tnel carpiano:

Curso Virtual Autoinstructivo

Ergonoma en Labores Administrativas


Ajustar el teclado de tal
manera que no tenga que
doblar la mueca hacia
arriba mientras escribe.
Tomar descansos frecuentes
de actividades que
requieran el movimiento de
la mueca.
Trabajar con

un

terapeuta ocupacional.
Asegurarse que el teclado
est lo suficientemente bajo
para que las muecas no
se tengan que doblar hacia
arriba mientras escribe.
Tomar muchos descansos de
la actividad que empeora el
dolor. Al digitar, parar con
frecuencia para descansar las
manos, as sea slo un
momento. Asimismo,
descansar las manos sobre
los lados, no sobre las
muecas.
Algunas bases para

el

ratn, almohadillas para


digitar, teclados divididos y
frulas para muecas
(abrazaderas) estn diseadas
para aliviar el dolor de
mueca.
En caso de una lesin reciente se recomienda:
Descansar la mueca y mantenerla elevada.
Aplicar hielo en el rea sensible e inflamada.
Usar una frula durante varios das.

También podría gustarte