Está en la página 1de 20
@) mmeragamenee PROCESO: Investigacion PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 SUBPROCESO: Roglamentoy Proceso Editorial “igen desae Thvesigacén, Desartoloe | Publicaclon de textos con ISBN e ISSN Ealforial Politécnica | Vigente deed ineeeeen ‘Grancolomblane 41. OBJETIVO Describir las actividades para la publicacion de textos como libros, revistas, capitulos, cuadernillos y software, que se publiquen con ISBN o ISSN en la Institucién. 2. ALCANCE Este procedimiento inicia con el estudio por parte del Departamento Editorial de los trabajos presentados y finaliza con el envio de los textos a publicacién, distribuci6n y depésitos legales. 3. RESPONSABLES Editor: Es el directo responsable del funcionamiento y calidad de las publicaciones debido a que pus atribuciones ejecutivas permiten articular las instancias y tareas propias del funcionamiento editorial Coordinador Editorial: Es el responsable de apoyar la realizacion del conjunto de actividades de|los demas érganos para la eficiente edicion, promocion y distribucion de las publicaciones, asi como|las tareas ejecutivas de la produccién, ejecucion y promocién. ‘cumplimiento de los lineamientos del Comité Eaitorial (ya sea Editorial o de revistas clentiicas) la calidad editorial, proporcionar los editorialistas, revisar los contenidos durante todo el proceso y vplar por el cumplimiento de todas las disposiciones legales y contractuales de la revista Director de Publicacién (Aplica solo a las revistas con ISSN): Responde por sta Editor Asociado de revista (Aplica solo a las revistas con ISSN): De acuerdo a la tematica dq su competencia, apoya el correcto desarrollo académico de los articulos, asesora en la consecuci6r| de arbitros anénimos y avala la calidad del articulo publicable. Es responsable de fijar los objetivos qu9 se persiguen, asegurar la posicion de la revista dentro del campo de /a ciencia y la tecnologia; asegur4r la participacién de la revista en la estructuracion del campo; definir la tipologia de los articulds y documentos asi como el perfil de los autores; y seleccionar la diversidad temalica cubierta pof la publicacien Autor: Todo aquel individuo que presenta un texto publicable al Departamento Editorial, que certiice la autoria del documento y se somete a los procesos de edicion y publicacién del Politéot Grancolombiano bajo su sello editorial 8 Comités Editoriales: Son los méximos érganos que rigen la edicién de libros y revistas ep la Institucion. Estan conformados de la siguiente manera: uno para el manejo de los libros institucionalps y uno por cada revista cientifica o institucional. Son elegidos por el Consejo Académico de la Institubion Universitaria, sus funciones son las de asesoria de las politicas editoriales. Esta instancia tema decisiones correspondientes a la linea editorial de los contenidos, presentacion y normatividades. Tene potestad para solicitar y encargar textos para la publicacion. Ce ee eT TE i a es ; \ Fralat Em) £2 amtre Sansa Pate ols Blo | Nombre: Fernando Dawa Lagrn ce Guerre ‘Nombre: Eduardo Norman Acev®8d0 | Cargo. Directora Deperiamento de Cargo: Rector | Cargo: Director Exitorial ‘Investigacion Desarrollo ¢ Innovacién: Pagina 1 Je 19 (G) memeomomne Fi aaa PROCEDIMIENTO. Cédigo: 1-DAA-101 ‘SUB} Im Inn ROCESO: Reglamento y Proceso Editorial ~ ve 6 oasénDesaroioe | Publeacin dotuntos con SB e SSN EufralPolécnico | gents desde saen ‘Saneslonblans Debe velar por el desarrollo de la publicacion. Para las revistas cientificas, es necesario que los miembros en su mayorla tengan un alto nivel académico, en la medida de lo posible, extranjeros. Esto para cumplir con los objetives fijados por Colciencias y lograr exogamia en las decisiones de la publicaciéon. Arbitros anénimos: Como expertos en el campo particular de la pubicacién o con conocimiento certifcado, son responsables de someter el texto a una erica rigurosa, que determina su originalad y calidad mediante el diligenciamiento de un formulario suministrado por el Departamento Editorial. La evaluecién es un proceso de “revision doblemente ciege”, buscando elminar la subjetvidad Director Juridico: Es responsable de la elaboracion del contrato de edicién o de la cesién de derechos para la publicacion de los Libros o Articulos Cientificos. }EFINICIONES ISBN: El ISBN (International Standard Book Number) 0 nimero normalizado interacional para libros, €s un sistema internacional de numeracién que identifica cada titulo y la produccién editorial de las iferentes regiones, paises o areas idiomaticas. El uso del ISBN facilita la identificacién no sélo de cada titulo, sino de la edicién, el editor y el pais en donde se edita, Es una herramienta util para el control de inventarios, para la organizacion de libros en bibliotecas y en librerias, ademas a parlir de él se genera el cédigo de barras EAN 13 para libros. En Colombia la entidad responsable es la Camara Colombiana de! libro, ISSN: La agencia nacional colombiana que gestiona la asignacion de nimeros de identtficacién de Publicaciones periédicas - International Standard Serial Number (ISSN) -, en Colombia la entidad Tesponsable es el ICFES. APA: Normas de la American Psychological Association (APA) para la confeccién de Referencias Bibliograficas, recoge los sistemas y oriterios de mayor uso en el campo de las Ciencias Sociales, es el sistema de mayor aceptacién en Latinoamérica para las publicaciones académicas y el sistema que actualmente se utiliza en la editorial Regalias: Es el pago que se efectia al titular de derechos de autor, patentes, marcas 0 know-how a ‘cambio del derecho a usarlos o explotarios. Apoderado: Se denomina apoderado, en Derecho, a la persona que tiene la capacidad juri actuar en nombre y por cuenta de otra, ica para ‘Autor: Es la persona que crea una obra entregada a la editorial susceptible de ser reconocida como original, y por tanto legalmente protegida por los derechos de autor. Se suele emplear para obras relacionadas con la iteratura y por tanto puede actuar como sinénimo de escritr. ELABORAGO POR! Vo Bo, MEJORAMIENTO DE PROGESOS ‘APROBADO POR! co pa) _| Sanh Fi Nome Cargo -Eouorgo Norman Acevedo recor Eaton Nome: Sancra Palla Rojas Biro Nomis: Fernando Deva Laon ge Guevara Cargo: Decora Departament Cage: Resor Ivesigacon Desatolle lmevaccn Pigna Tae @ smrgamamn PROCESO: i lnvenbgacee PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 ‘SUBPROCESO: Roglamento y Proceso Editorial gente desde: Investigacién, Desarrollo e | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Editorial Politécnico | 29" tubre 2012 Innovacién Grancolombiano, © Derechos de autor: Es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morale| patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), por el solo hecho de la creat de una obra lteraria, artistica, cientifica o didactica, esté publicada o inédita * Derechos patrimoniales: Son aquelos que permiten de manera exclusiva a explotacion de la obra rar hasta un plazo contado a partir de a muerte del ultimo de los autores, posteriormente pasan a for parte del dominio publico pudiendo cualquier persona explotar la obra. © Derechos morales: Son aquellos ligados al autor de manera permanente y son irrenunciable imprescriptibies. * Derechos conexos: Son aquellos que protagen a personas distintas al autor, como pueden ser| artistas, intérpretes, traductores, editores, productores, etc. = Derechos de reproduccién: Es un fundamento legal que permite al autor de la obra impedir a terce efectuar copias 0 reproducciones de sus obras. ‘* Derecho de comunicacién publica: Derecho en virtud del cual el autor o cualquier otro titular de| representacién de una pieza teatral o la ejecucién de una sinfonta por una orquesta en una sak concierto. Cuando los fonogramas se difunden por medio de un equipo amplificador en un lugar pabl como una discoteca, un avién o un centro comercial, también estén sujetos a este derecho. derechos puede autorizar una representacién o ejecucién viva o en directo de su obra, “a la ‘* Derechos de traduccié: del titular de la obra en el idioma original Edicion de libros realizada entre dos o mas instituciones que se asocian para publical © Impresion: Reproduccién de un texto o una ilustracién en una imprenta, Proceso para la producciér textos e imagenes, tipicamente con tinta sobre papel usando una prensa, + Disefio: El isefio editorial es le rama del disefio gréfico dedicada a la maquetacién y composici publicaciones tales como revistas, periédicos o libros. * Prueba de Impresién: Es la prueba en la cual se constata el trabajo de imprenta antes de proct con la impresién final, en este proceso se revisa el tamario ubicacion de imagenes y numeracior paginas, ‘+ Correccion de estil la concision y la armonia, agregando valor al texto, y volviéndolo inteligible para el destinatario, ion ros los de Ico, ara reproducir y publicer una obra traducida se debe solicitar un perrfiso un de de ler de roceso de corregir material escrito con el fin de darle la correccién, la claridad, ‘+ Ilustracién: Estampa, grabado 0 dibujo que adoma o documenta un libro. Componente grafico hue complementa o realza un texto. Las ilustraciones son imagenes asociadas con palabras. Se EE = a 5 = ee \ Qidded Pipl lle Bw) [Radhey Faia bre: a ern lomore: Fernando Davila Ladrén de Guevara sees sipreparemss [Reeieuseebennal ere [yom rennin anes Cherelag tinal Investigacion Desarrollo e Innovation @) smomemasmomne ee. PROCEDIMIENTO Cedigo: 07-DAA-101 ‘SUBPROCESO: Regiamento y Proceso Editorial Viger oaedee Investigacion, Desarroloe | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Editorial Politéenico | 4 Sente Seed inno¥acion Grancolombiano ae DPI: Los puntos por pulgada (ppp) del inglés dots per inch (DPI) es una unidad de medida para resoluciones de impresion, concretamente, el nimero de puntos individuales de tinta que una impresora 6 tener puede producir en un espacio lineal de una pulgada. Indexacion: Se refiere a la accion de registrar ordenadamente informacion para elaborar su indice. En las revistas cientiicas, tiene como propésito ejecutar la elaboracién de un indice que contenga de forma ordenada la informacién, esto con la finalidad de obtener resultados de forma sustanciaimente mas rapida y relevante al momento de realizar una bisqueda. Es por ello que la indexacion es un elemento fundamental de elementos como los motores de busqueda y las bases de datos para la visibilidad de las publicaciones. Publindex: La Base Bibliografica Nacional - BBN Publindex, que hace parte del Sisterna Nacional de Indexacién y Homologaci6n, esté constituida por la informacion integrada por les revistas especializadas de Ciencia, Tecnologia e Innovacién, sobre su produccién, donde se hace visible para consulta en linea la informacién bibiogréfica recolectada de los documentos hasta el nivel de resumen Latindex: Es un sistema de Informacién sobre las revistas de investigacién cientifica, técnico- profesionales y de divulgacién cientifica y cultural que se editan en los paises de América Latina, el Caribe, Espatia y Portugal. La idea de oreacién de Latindex surgié en 1995 en la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM) y se convirlié en una red de cooperacién regional a partir de 1997. Redalyc (Sistema de informacién cientifica Redalyc): Red de revistas cientificas de América Latina y 1 Caribe, Espafia y Portugal, Red Iberoamericana de Revistas de Comunicacién y Cultura: Coresponde a un compromiso conjunto de varias instituciones Iberoamericanas de aunar esfuerzos y aportes por parte de las instituciones responsables de publicar revistas especializadas en nuestra region Open Journal Systems (OJS): Es un sistema de administracién y publicacion de revistas y documentos periédicos (seriados) en Intemet, El sistema esta disefiado para reducir el tiempo y energias deicadas al manejo exhaustivo de las tareas que involucra la edicién de una publicacion seriada. Este sistema permite un manejo eficiente y unificado del proceso editorial, con esto se busca acelerar el acceso en fa difusion de contenidos e investigacion producido por las universidades y centros de investigacién productores del conocimiento, Asi mismo, busca consolidarse como una herramienta con innovaciones que permite el acceso en texto completo de los documentos publicados. Titaje del tibro: Cantidad de libros a imprimir segdn las necesidades del mercado y la Institucion. Catalogacién en la fuente: Recuadro informativo que va en la pagina legal de una publicacion que indica a los bibliotecarios la ubicacién dentro de una coleccion bibliografica, Ra me me i — \ 4 mA) Seen Lr Patteslé~ ates ceo Care reior Ector sepseearieanalee = Pagina a eT @ mmoxemamoaan PROCESO! PROCESO: PROCEDIMENTO Géaige OF AA-t01 [Sisrkoceso: agin Y Pro ETE Invertgscén beearolee | Publcacén de exon con SEN efN EctaralPotécnic | Vgente desde Innovacién Grancolombiano aun PDF: Sigia del inglés Portable Document Format, (formato de documento portal) es un formato] de almacenamiento de documentos, desarroliado por la empresa Adobe Systems, Este formato es de {ipo Compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Pautas de disefto: Son los requisitos minimos e instrucciones entregadas al disefiador para el [150 correcto de logos institucionales y manejo de la imagen institucional en las publicaciones parq el resultado deseado. Existen pautas para las diferentes revistas y colecciones de libros, con el fin| de lograr una imagen institucional congruente en las colecciones editoriales. Pagina legal: Esta formada por el texto que por razones reglamentarias aparece en la primera pagina de la publicacion, Dentro del marco legal deberd aparecer la informacion necesaria: datos dq la publicacién que no fueron mencionados, niimero de la edicién, traductores, ilustradores, fotografos, disefadores y otfos colaboradores que forman parte de la edicion. Se informa el copyright, derechd de propiedad de una publeacion El nmero del ISBN © ISSN segin coresponca y ia cafalogacion ef i ete. Tapa, carétula o cubierta: Es una caracteristica principal del libro, ya que al cubritio, le dallas caracteristicas tipicas de Ia tipografia y de la encuademacién. Define los rasgos de personalidali © identidad, es la consecuencia del disefo del interior del libro. EI lomo: Forma parte de la cubierta, su finalidad es orientar la ubicacion de la edicion en los estates de una biblioteca. Debe llevar el nombre del autor, el titulo de la obra, el numero que correspond al tomo de la obra y los datos referentes al editor. Sobrecubierta: Es el envoltorio destinado a proteger las tapas del libro. Esta vinculada por us caracteristicas con la cubierta Solapas: Junto con la contracubierta, se emplean en ediciones con encuademacién “ristica’ cdmo soporte para textos promocionales referidos a la publicacién. Guardas: Se denomina asi a la doble hoja pegada, la primera de las cuales se adhiere a la cubibrta delantera o posterior, asegurando asi el bloque o taco @ las tapas. La olra guarda es la llamada pagin de cortesia Anteportada o portadilla: Originalmente protegia de la suciedad a la verdadera portada y sefvia también para identificar el libro. Es la primera pagina impresa del libro, que normalmente sélo contiene €l titulo (si es una coleccién, el titulo y el editor de la coleccién), y desde la que comienza la paginagién (que no se imprime) de los preliminares. LaTex: Programa de edicion y disefio que se especializa para la inclusion de férmulas y notacicnes matematicas. Exogamia: Procura por la calidad de las publicaciones que incorpora la revision por drbitros extemps a la institucién y no privilegia para el recibo de manuscrites a personas de la misma. TELASORADO POF {Vo Bo: MEJORAIENTO DE PROCESOS ‘RPROBADO POR! aa Nome: Eduardo Norman Acevedo Cargo: Oreo Eaton Nenbe carci atwe tonsldno | Nonee:Feando Davia asin de Gsvare Care bred bepataresioge Sipe ese ecigasen Dasa oven Pagnas fot G mmomnsamaenne feekuaen PROCEDIMIENTO Codigo: 01-DAA-101 SUBPROCESO: Reglamento y Proceso Editorial Inveligacén, Desarofo e | Publleacién do textos con SEN e SEN EaiforialPotéenico | Vigente desde: ne ion Grancolombiano_ au 5, NORMAS: La evaluacién de Arbitros Andénimos puede tener como resultado desde la aceptacién sin cambios hasta ‘el rechazo total, pasando por recomendaciones sobre el contenido, la forma, los métodos utlizados, ‘Todas las recomendaciones de los Arbitros Anonimos deben ser indicativas y no conminatorias. Las recomendaciones realizadas por los érbitros deben generar propuestas por parte de los autores. Tanto lo recomendado por los Arbitros Anénimos con las propuestas de los autores pueden ser consideradas por el editor, quien tiene la responsabilidad de la decisi6n final sobre la publicacién, La publicacion en la Institucion estara sujeta al presupuesto aprobado para el Departamento en el respectivo af. Las regalias deben ser pactadas con cada autor en el contrato de edicién y deben ser pagadas cada vez ‘que se haga un nuevo traje del libro, ‘Se consideran para publicacion en la editorial del Politécnico Grancolombiano los siguientes materiales: © Los libros de texto Cartilas Manuales Cuadernillos de material de apoyo a clase, asi como software y multimedia Articulos cientificos Revistas institucionales Boletines estadisticos, ooo0ce ‘Todos los trabajos presentados deben ser inéditos. Se debe realizar el tramite legal de existencia ante la Camara Colombiana del Libro para el ISBN y en el ICFES para el ISSN. De acuerdo con lo estipulado en la Ley 44 de 1993, el decreto 460 del 16 de marzo de 1995, el decreto 2150 de 1995 y el decreto 258 de 2000, se deben entregar dos ejemplares de libro en la Biblioteca Nacional de Colombia, un ejemplar en la Biblioteca del Congreso y un ejemplar en la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Colombia. El costo de venta al pablico (ovp) de un libro es igual: Costos de producelén + Costes de dsteibucin + La Utidad Esperada Derechos de Autor + Costos de personal eT STS So eT ae a - = Lip —_ > ) ck abel th / Z fin / ‘BO ven foam dice | por rns oniason ao oa veel cane Noman = Cargo rector Eaton Irvesigacer Desorolee lnovecn paenee Fignas de) FEC PROGEDIMENTO C6cigo 1-0AA104 SUEPROCESO™ aglaieno Proceso Earl Investigacion, Desarrolo @ | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Eeltoral Poitéenico | Yigente desde: Imovation tanec biane Los materiales presentados como libros, cartillas, manuales son sometidos a evaluacion de la facu| correspondiente antes de ser avalados y presentados a la editorial para su publicacién. (lo fue constituye una primera evaluacién del material) Los demds textos publicables serdn sometidos a evaluacién directa en la editorial antes de comenzar el proceso de publicacién, y deben cumplir con los requisitos minimos de forma para ser tenidos| en cuenta. Todos los materiales resultado de Investigacion deben ser sometidos a la evaluacién de dos arbitros anénimos externos a excepcién de los materiales de caracter informative o los articulos cientfficos. Para el caso de la evaluacién de libros resultado de investigacién. La evaluacién implica el desarrolld de un formulario donde se tendran en cuenta los siguientes criterios: Normalidad entendida como andjsis al contenido del libro y la pertinencia de su publicacién como resultado de Investigacion registradg en Gupiac, y su normalidad bibliografica, Temporalidad Io que indica que el libro ha sido producto dd un proceso de investigaci6n donde se’revisen el problema, la metodologia y los resultados od la Investigacion y finalmente la Selectividad que implica la revision de por lo menos dos evaluaddres ~académicos externos a la institucién ademés de I proceso interno editorial y el aval suministrado pdr ia facultad Todos los materiales deben ser sometidos al proceso de correccién de estilo, por parte de profesiongles id6neos que garanticen la calidad de la publicacién. Para los libros de texto, el aval inicial de publicacién sera entregado a la editorial diligenciand e formato correspondiente a la evaluacion de material por parte de la facultad que presenta el trabajd, la editorial realizara también un andlisis del interés editorial de! material para su publicacion. Para los articulos cientificos se inicia el proceso una vez el autor diligencia el formato de entregd de texto a la editorial con su correspondiente firma y cesién de derechos de publicacion. En ningun caso se iniciaré proceso de publicacién a los materiales que no cumplan con los requisitos de forma de publicacion, Se debe tener ies ootizacones de proveedores para elaboracién de sofitd, cuando se va a pubear un texto, Para ello el Director Editorial puede presentar para consideracion de contratacién proveeddres asociados al tema, En ningun caso seran devueltos los originales de los trabajos entregados a la editorial pare evaluacian. El proceso estara abierto durante todo el afio, pero la publicacién se restringira a la aprobacién del los correspondientes comités editoriales y a la disponibilidad de presupuesto. ELABORADO POR! ‘Vo Bo. MEJORAMYBNTO DE PROCESOS. [APROBADO FOR: Fama uw) AAC rae lee iDen Nomtre:Esuarda Noman Acevedo (Cayo: Doctor Eotorat Name: Sanda Pato jas Ni Nore: Femande Davia Ladin de Guevara ‘Cag: Drecera Depataerio ce Cargo: Rector fnvestgocon Deseret Innovascn Pagina? fot PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 aajamenioy Proceso ETT = Invetigacon Desaraloe | Publleacion de textos con EN e IN EalfoialPoltéonico | Vigente desde: ime rancor Deben tenerse en cuenta las fechas de los comités editoriales para poder publicar en un periodo especifico, de lo contrario el trabajo ingresa al banco de publicaciones mientras se presenta la nueva reunién del correspondiente comité. Los clrs elise proba de publicasanesesablecios sn Perales © Clerre editorial; mayo 7 arise co Semestre 1: Marzo © Semestre 2: Agosto ¥ Panorama 2 Somes 1: Febrero o Semestre 2: Julio ¥ Punto de Vista co Semestre 1: Noviembre o Semestre 2: Abril ¥ Ebmenee co Semestre 1: Enero . Semesvez Jun El ncumplminto de is fechas dl cronograma de publesion ols fechas de compromise puede scareara ro publesclon Ge un aio Sake evista o Ios Las referencias bibliograficas deben estar consignadas dentro de la publicacién con la respective Ietocologta do cta doa norma APA, sepin pus para uso Ge cs y bloga (APA) pueda la pagina www.poligran edu.co/editorial Para a revia Elemeios se debe enteger el arlculo en a corespondint planta de LaTeX que se puede descargar en www.poligran.edu.co/editorial. Para las publicaciones de Ingenieria que requieran de un sistema de referencias bibliograficas diferente, se acordaré con el autor antes de la edicién con el fin de lograr la uniformidad. Se publicaran en las revistas cientificas articulos de investigacién cientifica y tecnolégica, de reflexion y de revision, en su mayoria. Los mismos seran escritos tanto por investigadores de la Institucién, como por profesionales externos. Aunque se pueden publicar articulos de cualquiera de los 1% tipos existentes, el mayor énfasis se hara en articulos de los tipos 1, 2 y 3, de acuerdo con las definiciones sare por Coes pas au posse Genders, icone ve Sescbs a conn acon, Los tpos de articuls publesbles en os que se debenenmacer bs arcos son aa aS oe la Ty D 7 te) Ply FycactIcl erie Saas Pacaeileer | om: franto Ooi Ltn 6 Gra Cage brcorEata "°° | Cargo: Decora Departamento oe ‘Cargo: Rector Investigacion Desoto e Iovenicn Paginas do @) smo PROCESO: Investigacién PROCEDIMIENTO édigo: 01-DAA-101 ‘SUBPROCESO: : investigacién, Desarolloe | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Editorial Politécnico | Vigente desde: Innovacion Reglamento y Proceso Editorial Grancolombiano Octubre 2012 8 9 10. Documento de reflexién no derivado de investigacién. 11 12, Otros. ‘* Las siguientes son las caracteristicas de recepoién de material 1 Aticulo de investigacién clentifica y tecnolégica. Documento que presenta de manera detallqda los resultados originales de un proyecto de investigacion. La estructura generalmente utliz@da contiene cuatro apartes importantes: Introduccion, metodologia, resultados y discusion. Debe tener como minimo 30 referencias, Articulo de reflexion. Documento que presenta resultados de investigacién desde na perspectiva analitica, interpretetiva o critica del autor, sobre un teria espeoifico, recurriend® a fuentes originales. Debe tener como minimo 30 referencias. Arliculo de revision. Documento resultado de una investigacion donde se analizpn, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas 0 no publicadas, sobre|un ‘campo en ciencia 0 tecnologia, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisién bibliografica de por lo merfos ‘50 referencias. Arliculo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales|de una investigacion cientifica 0 tecnologica, que por lo general requiere de una pronta difusion, Estudio de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situacjon particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodologicas considerafas ‘en un caso especifico. Incluye una revision sistematica comentada de la literatura sobre cagos andlogos Revision de tema, Documento resultado de la revisi6n critica de la literatura sobre un temalen particular. Cartas al editor. Posiciones criticas, analiticas o interpretativas sobre los documentos ublicados en la revista, que a |uicio del comité editorial constituyen un aporte a la discusj6n del tema por parte de la comunidad cientifica de referencia. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial © un investigatior invitado sobre orientaciones en el dominio teratico de fa revista, TraducciOn. Traducciones de textos clasicos 0 de actualidad o transcripciones de documentos historicos 0 de interés particular en el dominio de publicacién de la revista Resefla bibliografica El autor(es) debe presentar original en formato digital preferiblemente en CD o coreo electrénico en el programa Word 87 0 superior en tamafio carta a espacio 1.5 y en letra Afial 12 puntos. Nota: Para multimedia o software, en caso de estar en otro soporte diferente,|es necesario hacer envio de archivos ejecutables o anexos para el proyecto. Para libros se debe presentar en la primera pagina o introduccién, el titulo del libro, capitulo p y datos del autor (es): nombres y apellidos completos, datos completos de contacto con el aufor, correos electrénicos, direccién, teléfone fio, oficina, celular y filiacién institucional, Los articulos cientificos deben contener en la primera pagina, el titulo del articulo (en espafidl e inglés) y datos del autor (es): nombres y apellidos completos, campo pera fecha de recepcioh y fecha de publicacién, una corta resefia del autor (es) con una extensién maxima de 800 caracteres, correos electrénicos, direccién, telefono fjo, celular y fiiacién institucional Diligenciar el formulario de entrega a editorial correspondiente a revista o libro que|se encuentra en www_poligran,edu.co/editorial ELABORADO POR! ar en [RPROBABO FOR Fira Nombre: Eeuardo Norman Acevedo (argo: Drecior Eat None Sac Pauesces alo | None: Fennae Ooi tan de mv xp braces Bepatnero ce Speer ‘SSiacenesoratse mrvscn Paginas pe78 G mmernaisaaive PROCESO: Invesfigacién. PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 Innodacion 'SUBPROCESO: Investigacion, Desarrollo] | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Editorial Politécnico Reglamento y Proceso Editorial igente desde: Octubre 2012 Grancolombiano 6 6 10. 1 13, IESGOS 12, 14, Los cuadros se enumeraran consecutivamente y lo mismo se hard con las figuras, que deben llevar una enumeracién independiente en la metedologia APA. Cada cuadro, figura o imagen debe llevar una leyenda que describa claramente e| material presentado y la fuente en metodologia APA en caso de proceder de una distinta al autor. En caso de ser necesario, se deben anexar los permisos neceserios para la reproduccién de tablas, cuadros, figuras ¢ imagenes que estén protegidos por el derecho de autor. En caso de contener mapas, cuadros, tablas, formulas o ilustraciones deben estar ciaramente descritas y en orden, en los programas originales o en los formatos gréficos jpeg, tiff o bmp, con resolucién de 300 dpi (dots per inch o puntos por pulgada) Los articulos cientificos deben traer un resumen en espafiol con une extension maxima de 700 caracteres, en el que se sinteticen los objetivos, métodos de estudio, resultados y conolusiones. Se deben adicionar las palabras claves (de 4 a6). Los articulos cientlficos deben presentar el resumen (abstract) y las palabras clave (keywords) en inglés; en caso de no tenerlas, la editorial procedera a realizar la traduccion a través del Departamento Académico de Idiomas. Las referencias bibliograficas deben estar consignadas dentro del articulo con la respectiva Metodologia de cita de la norma APA, segtn la gula para uso de citas y bibliografia (APA), suministrada por la editorial, (también puede descargarse en www_poligran.edu.co) Para la revista Elementos se recibiran articulos presentados con el sistema de referencias correspondiente al ejemplo de uso typeinst zip de la plantila LNCS de Springer disponible en http:siwww springer. comiines En el caso de los audiovisuales se debe contar con un formato que garantice una buena calidad en la edicion y en el caso de software se debe contar con los archivos de fuente y los soportes necesarios para su publicacion en el CD. Silos cuadros, figuras 0 imagenes se presentan en medio magnético, deben acompafiarse de tuna impresién de prueba adecuada para cotejar los datos en el disefio. Los articulos cientificos deben poseer una extension maxima de 25 paginas y minima de 16. Deben presentar una introduccién, cuerpo del trabajo (marco tebrico, materiales y m&todos, resultados, discusion y recomendaciones y bibliografia.) 64 Identificacién de Riesgos te los coniratos de edicion antes de publicar el Ibro, o cuando no Deseripeian | “Factor de riesgo [Categoria | Subeatogoria ‘Gus of autor demande a i insttucion porque no existe clardad en los terminos de Ia negociacén, los deberes y las obligaciones | | Cormpetencia, + | conttados o cue no estén debidemenie respaldadcs can la fima | , | aptitude Riesgode | Riesgo de tegiidad de! | Operaciones | Cumpimiento Stee euares,ncompiendocon | | gee! Cue 70 26 pueden prsero os aloes canton oe ian] (SammREP™ | | acsance 2 | revi a‘bese iernasondin pore x aoucs oo on |1 | eiide, | fleode, | Rlsgo ce Inatsopola aus cen de dees coeur || ear S| Gis rae ponte bles ols a do Tein cepbanan || Sanwarce, —| Rago de—| Rego ae fie crevta poms nos alee opotuneione ltarmatog!|' Lepide” Opesdntes | Garpirieno [ELABORADO POR: ‘Va Bel WEJORAMENTO DE PROCESS ia embry: Eduargo Norman Acevedo Carpe recor ectora, Rawr) mace Nemixe: Sandia Paticin Rojas Berio Nombre: Ferando Davia Ladin de Guevara (Cage: Drecira Departamento oo Cargo: Rector Investyacion Deceroloe lrovanon Pagina 10 de 78 @ mmomgamaamnn PROCESO: invesigscion PROCEDIMIENTO Céaigo 01-DAA-104 SUBPROCESO: Raglarnantoy Proceso Editorial “Vigonto dowd, Inestgacin, Desarolo e | Publlcaion de textos con ISBN eISSN Editorial Pliténiao | Vigonte des Innovacion ‘Grancolombiane Fe Tea Te ES TS, TET PE Ta aT pore Ci argu Tar de po peel po no Rac or | Coren 1, | Sensis egeer Sogn tssy tide rel cece ae 16 |, | spuse™”” | Riuagose | Resgoae ‘sirawe Sta decile 250 10s). ate sve ce |' | Wogisaade! | Cpeacones | Cimen fo00 Gn So SSeS TSE © GUE SE ERE UF SET «| teaao en a ser assem page se puican manus | aes | menue Geta cadad uate tengaraldebdo paces ao vecacon, || iegnondcei | Gperecones | Prosscn sedlscdnde ole oe caatl pean 6.2. Rubros de los estados financieros. odige cuenta Nombre Cuenta DIG7036GO | DWNeIsOs Improses y Publicaciones (disefo,dagramacon,Tustracon, Impresign, versiones electrénicas) TiZGUOAGV | Hororatios Cursos y (correccion de esto (0168005GO_ | Diversos Impresos y Publicaciones (Codigo de bars y ISBN) ‘0129009CV | Henaratios En General (eares académicos) 7. SISTEMAS DE INFORMACION ASOCIADOS Web institucional Bases de Datos (Publindex) (Latindex) (Redalyc) E-Libro Cio Office Excel (QUS) Open Journal Systems 8. ACTIVIDADES 8.1, ACTIVIDADES PARA LIBROS CON ISBN sacs eE a , om ppanae DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD eee aE | ResroNsaaLe | VOREGI| R09 a Seas ancien Eom ope pw suman | sear aha s seco a ee guise [ESSRESTIEERAEESE cows | oe =| 2 deeded ecb n ccna iden elisa ceeds sien sii om ogc BIABORADO POR ee a TPROBAGO FOR! = = 2 = 2 > Ey hee LE Far) Seudd A Pirate Cle Naive Sonera pane on Baio | Nombre: Femando Data Lod ce Gua Nombre: Eduardo Norman Acevedo | Cargo: Diractora Departamento de Cargo: Rector Cango: Director Esitorial ‘Investigacion Desarrollo e Innovacién: _| PagnaT ae G smeenmacaomen BROPESO: PROCEDIMIENTO Cicige -DAAADA SUBPROCESO® Reglamento y Proceso Edtorial Gears heal Inveligacén, Desaraioe | Publicacién de txtoe con (SBN 0 ISSN Editorial Poltécizo | Vigente desde Innoyacion Grancolombiano " DOCUMENTOS: oMBRE DE LA DESCRIPOIN DE LAAGTGAD GoniG0 Ge | pecponsste | WOREESTROS IASOCIADOS oro compile Version cnposs aise | Dtsao ee raat anton a) mati ‘majerial para iniclo jpemngiee luni oon pee wa ee Decano Formato de Ge proceso eatonar | ft ar comenzar el proceso de evaloacin do es pore faoutdes, Eedor cada var aus RODS on TED O6 ORAT feta qua carpi coin conioones na enti onel namo’ e esto precedent on eter ens | east reo skin eat tutor por media de un coneo elecricocompllar eepcue en <1 proceso, si el material cumple, se escrbe correo | COM!2 Editor Como electrénico Secoonts ‘samunde,eeko” cel rawial e inomance quo comenca el proces ena Sstonat Uo aninor cone! hr gorantzar el curplrvento de lanomalvisa do seals yd stage EY DetorEdioal rete el docriento a 6S DOS valuadores "seecimicos “ienecn segue fBeproncaan des estat ode oe centce (de is bose pares nstuconses, Cad, Apt Sotrino etude of documento desde sere a Conversa de su pubfcacd digercands {Grmeiocoresponderie paral proce En figunos cass pueden aoeplar ln publeseon con fbunes moctieacones suger Ta forme’ bs tamana paras prsseisc Par lence dee racer de ove sui do mvestyocbn La Format de valuacen pla el Geranaio eon forlae tvectn de Cofeto de aos | See etter on wants er aanene renee Evaluaor sateen, Aiemees Nomaled enenide como endios a cotendo keaton Gc! Too y la perience su pusicacan come (ses neces Ieoutato'Ge Inesbgocn Tepid en Cepia Soneoal utr fu romalied bblograe, Tenporaidae fu inden gus el raha se roscte Geum pees do nvsigacin donee se vevaen al probbme, 2 ‘todo fs vestados gt vesigacon y Iaimeni la Stecdad gue epics tension de por menos dos cvalcadees acatémcesextenes Ein inten ademas | proceso mere eal elo! smintrado por la ecg En avo do neceaiar modifencones, se remte comeo al aur sugisndcle as modeatones, Une ver rete Tat supersede! dos or parte del evaindr a Coordnador Eatonal Sanden et trae edectado de sev con log Cofzaciones para | Henen a taj adecundo de acuerdo con lag Coosinaor Ccoleacones do Puticadion Some edtord, “Se envia a. abasteciiento Estonia Broveedores Sloorndat del posble provedor pea. au ‘olsadn baci | 6 Cora ESToTaT Goss wa Tare ove Terfaz cota ‘| fechas establecias done sa presenta ace es | Conti] C2ms8EOHS! | Aa geigreurién pleat unlcatones gun haysn tne blo pres EIABORAGO POR: | Wo Ba WEVORANENTO DE PROGESOS TiRGEAOFOR im 7 wilep a Fy rm \ Su MOY TB hae von sexapatcenall gore |nonbe reonco a taen ge Guewr tans: cua Noman cee Saige base Bape Soper ergo jovectorEatorat fnvesigacon Desa enovacon ™ Page eT @ mmorgamoam PROCESO: Investigacién PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 ‘SUBPROCESO: Investigacién, Desarrollo e Innovacion Grancolombiano Reglamento y Proceso Editorial Publicacién de textos con ISBN e ISSN Editorial Politécnico Vigente desde: Octubre 2012 NOMBRE DE LA ‘ACTIVIDAD DESGRIPGION DE LA ACTIVIDAD peer CONTROL, 5 DOCU nesronsaats | Voneaie|noe ‘ASOCI para su publicacién, asi como el presupuesto ce Costos, con el fin de garantizar la caldad de la publiescién Lo anterior debe constar en acta con sus fimas respective, ‘Gronograma de esiciin I Cocrdinador Edfaral realza e] eronograma de ‘cada una de las pubicaciones. Cais | conor Defnicion de Presupuesto EI Editor incluye los bros aprobados_on ol ptesupuesto anual y espera la definicin de ‘aprobacién de este por parte de las cirectivas de la Insthucion, para confmar cuales se pueden fjecutar ol ao siguiente, Presupuesto Eeitor Hoy oe ‘Comuricacién a fos autores, I Editor comunica 2 ios autores Ta decision a Consejo Editorial y de acuerdo con la disponbiidad Presupuestal se” acuerda el cronograma de publicacion, En caso de no poder publcarse por disposicién Presupuestal, se incica para cuando podria ser pubicade. Editor Correo elec CContrato de edicion El Editor sols el contra de edicgn ale Direcaion Juridica mesiante correo electronica con los datos ‘Ge la publicacién y de acuerdo con el Procecimiento Elaboracion, Rowsion, Aprotacion y Contre! ce CGontratos y Convanios. Editor Coneo elec CContrato de edicién ‘La Direccion Juriclea, proceds con Ta gestion de Ta firma del conrato une vez se esta de acuerdo con todos los terminos, El conltato es archivado de ‘acuerdo con el Procedimiento Elaboracin, Revision, Aprobacion y Control de Contratos y Gonverios. Contato sorisica edicion de i ae Entrega a autor 1 I Cooreinador Ealforal enirega las corteccones Iniiales y comentarios de los arbivos al autor CGonsignadas en el formulario de evaluacion del ‘arbres académices. (el proceso siompre es soblemente ciego) Coordinador ou Correo elec Entrega de ‘orrecciones y obeervaciones I aulor revise las correcciones Indieadas por a fetal asi como laa recomendaciones 6 fevaluador durante las fechas acordadas en el tonegrama. Posteromnent enlroga estas Correcciones y observaciones con sus comentarios Cerregidos al Coordinador de Produccién Edtoial quien coteja y entrega el procesa al corrector co esto o devuelve al autor segin sea el caso hasta ‘alustar el proceso, Ader version? Libro comeitto en Revisén por Comreezién de esto El Correcior de Estio, una vez lo os eniregado of libro, por parte del Coordinador de Produccion Editorial, lo revisa haciendo las correcciones ono tipograficas correspondientes, con el fin de {garantizar la coherencia, congruencia, pertinencis, el misma, Control 4 Corrector de esto | {re com Livro compigto en ELABORADO FOR! {Va Be MEJORAMENTO DEPROCESOS ‘APROBADO POR: Fie Kn) (C Sey 7 Fisareleclaay Noni Serra Paton Reade more: Femando Davis Ledtn de Guevars Nome: Eéuarda Noman Acevedo | Corgo,Gyocors Departamento de argo: Restor Cango:browor Estar Investgacon Desa Inovacdn Pagina 13 FOUTEID ANON OMIANO. BROFESO: PROCEDIMENTO bulge: ODA IOI ‘SUBPROCESO: Reglamento y Proceso Editorial Invegigacn,Desaroloe | Publicacién de textos con ISBN ISSN EaforilPoltécnico | Vgente desde innolacién Grancolombiano ui 20%2 DOCUMENTOS: pane BELA Sesenmcen oe scriveno |__| epee | nasrovsna.e | vonenetnee I conector incurs correcciones esenciales_y comentarios al autor cuando la coveccin see Je fondo, Si es necesaro, el Coordinadar de Prodvedin Sequnda entegaa | Estoral enva nusvamente el tee s eter con las Ccoorsinador Gyno soci a dides do! Conecor ge Esto pare. quo este las Estonia aad tesvela edepain de Avior env el Teo con ls caeccionas Tabs fia bro completo ‘ones de acvedo con os pasos aleries a version 4 ElCootcinasor Ecol entiega evo compa or su versén 4a Diseio(oroveedor enterno de la insitucen, se enttegan tambien les pautes de Correo secrico EnjeyaaDisoto | deofo, textos ae edtorel,” pega legal Ccoorinador por un sistema Aodicatones, cool, texto. c& conta. carta Esta Ge ansiorencla Logos. ISBN y" cod do. baras, imagenes en oe arenes, resolion comecta y demas archivos necesaioe para defo. | Dice enrega a1 Coordhnador Earle We Cooranagor completo on version 5 completamente diseMaco, se Soe vie. mas Phe imprme completo, ae revsa por parte cei eta ie anne parp-de Dieta | se” nacen”los comentarios, cresponctentes. al cxeaireccus |, ‘Esefador y se prepera una reunion can el Gorector conte Ge Estioy autor pare concerts Utresajustes iow Sel docu. Shae E! Coordinador Edo! eoicia a cataogacn on ‘Cearnador Fue nia | la fuenle del material ala Droccign do a Bbltecs Estoraly convo steténico cata Mata Crstna Nifo_de Michesen metanci en la que se genera cosiicacion de mismo. Director Sbicteca El Coctdmador Editorial envia nuevarenie al i= imme Sequnda entegaa | Disesacor et tbro complete en la version © con scordnads Libr impreso Behan fades os comentie inciren¢ deta fra so Soorina completo Version fentga también ia caelogacon en la Mente para Sees ‘ser inelida en la pigna legal El Cootdnador Edirol cola Ta wound Tas ccorecrones enviades y procede@ acaplr l Sequnda enrega por | Bisoto para sor envado a Inprestn. en caso de Coorsinador bre completo parp Dota fencontar nuevas corecciores 0 falar Inousiones Eater Version 6 fviadas se rope ol proceso hasta quodet covormes. ! Coordinator Eats! enboga ol medal Coosa Cores seareres Enfoga alimpresor | completo se la veriin 5 cerrado y Ito para rh a impresion,(roveedor extern ae Inston) ene E!proveeor do impanon impinge mca cn T pustas 2 ios archivos suministedos. pot "el proveedot de Rees Goes mi! Aeuch Fhawt“ela“el. nob: Soda Pata Rio lino Spe bier Beratenennce (retgacon Oren vata i Lesrtn 2 Guevars Pagina ede 18 PROSE: PROGEDIMIENTO bag ODA ‘SUBPROCESO: Reglamento y Proceso Editorial Investigacién, Desartoloe | Publicacién de textos con ISBN e ISSN Ecitorial Politécnico | “gente seed imei Seats aa eae Touane= aa eee DESCRIPGION DE LA ACTIVIDAD ContRoL | RESPONSABLE | Y/O REGIS Sone] a pe rg oe por ae Sah aac chen Gecuitean evans ntoee ee ese Se Sema Se ie Sree Set ecees tees raes cmentatcumn |Seiaa tae amr uae, comeaencms | veun3 comes ataar bccn a ere caine Fiaaia eee oaaee aes ehrega|e maior? ‘corrector para que este las resueiva. En caso de ser Editorial ‘Gowen elect iico, oe came raspaires —| SE eee ‘correcciones. _con las correcciones finales por parte del autor. eater eos force nen eiergacte ee = seit pct e Sae Sahaeuaenelercenamaae = tenesdte | un ata mr mn: 7 oregenr er ryeetieret 7 Soe ema Sree funstne ss an arate eet Le eae aes = Se corcamaa naar ewan — frmerm entra de | S'conpictmeni deta, se pine, go ves atonal oe comer anaes trast pee cee saumamaes |e ES eid ine nee oa oe hore te oa a reece eS aac aie scree aes Semundoentoon se | Stoho pare ser envado'ampreién, on caso do Veriéns roe che err oa EI Coordinador Editorial entrega el material eoriinedor Opor ‘eeefone cneomairower | Enatsy SM Sa sub ae Som ane impresion archivos. Bee Se eT aE = - = Tu) Cedi” tala AZA seSctararastretlew a feat (Nombre: Exuardo Norman Acevedo} Cargo: Directora Departamento de Carga: Rector | Cargo: Olector Ector Investigacion Desarrollo € Innovacién BROBESO: PROGEDINENTO Coaigo: o-DAAOH Reglarento y Proceso EARGTal Inveligecn, Desaroloe | Pubicacion de textos con GEN SGN EaltoralPoltéenico | Vigents deede: inmolaeon ‘Grancolomblane Oct ocUMENTOS NOMBRE OLA. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD CODIGODEL | RespoNSABLE | Yio REGISTROS : ce __| font ‘asasaoos ET Corinne Essa, an ree estas Cesar prosoa ce pees, ia fevsay aprebs, eon etn stone! a Commended”. | de aseguraria perinenciay calded dela misma, Contre!” ces eee imprepion. Como evidencia de la revisién firma fa prueba final y fimada urade ste mpresn ont Una vez se race In evista knprees onl ecto Estaral Aecefion deta | ef Goonnedr Eston orate Inpro y dstiucon, | Edel detuye Monitor Inttaen yar, Depatento ator ET Conroy EGRET aia 0 POF Wal paisa tlaboreatn de a versn elecnicay so rete a Verse eecrenea | botace para ser aubda a Aleandris,repostora Ccoorsinador vinodo web y instiucens tambien se obfene el vines para set Ector arco ‘montado en la pagina web editorial del Poltecnico Pe Suneitian ET” Gocrahatot Cais Gabe —snieaT aan Saar Skea on era acral de Coo Ector th epee ia Batoreca cl Congreso" oevdhtoe oaes | earners Bshuon Genel ws Ue od ata ce eco co Nacional de Colombia. Adicionalmente se entregan ” Semple a iotoca Got etic para la memoria mstionaly pasa nemereesa, Cooriedor Eda envleas esses pare Sor Entrepaa procace ge astfouon aks proweoaoea, en Eaton Carta de recbo de Sitios fersén dal por ifernt “ua Dera dei Uy ‘ovetae way" fevsas on fis a Lemoneeftoes Eng de vesion [Et Drecor Eola, ena a vers slate Je Sectiucasies” | la oveia cn una cata de aredecmerto se Mistbrossesonkss | misnbice “de ie comies'emtaies. "y Director Eatoia! | Corea eecnico Senthens y Dlabratares Okectr de te poles, Aone, soubpraotes Coneciors yar ces picasén) avi ene tiectiica at” | El Director Edo! enva un coneo masio a os Sbuprpcee ybases_ | susp bats Ge aor Geos evsas con a rector Eaters! | coneoeeetrnes decdeccelss | wrstnelecénce mvs E Garaaa Eva soma apr a olciondlas Pulindx abate do dato cl sta index Inctusien a Pubindexy | ge indexacién nacional completando el formulatio. aa Y otras bases tings o conde ts revstaenge que ser inden, os $F1Gi8) Open tuna Sysore 9. FLUJOGRAMA. 10. DOCUMENTOS ASOCIADOS TLABORADO FOR Va ba EJORAMEyTODE PROGEEOE 7FeRORADO FOR ne fre - f \ a 7 ol LA nn) Oe ty (Back, amb: Sanda Patches teno | Noni Femonio Dota adn de Guevara Nob Ears Noman Aesveso | Coro. ovecre Oeparmato de argo: Rest Cargo vector Eat Investigacion Desnroto e nrovecién Pagina 18de 18 Fant PROCEDIMIENTO Cédigo: 01-DAA-101 resign Suarsoeeso Raglamntoy Proceso Editorial er aerresc Dasaroioe | Publeacien de eues con ene SCn Eaton Pltécnice | View ded inca Ganectomblans ‘CODIGo THTULO. PROCESO AL QUE PERTENEC a a a a ne ee 11. CONTROL REGISTROS ASOCIADOS Sa eed nae Ree ARCHIVO. ALMACENAMIENTO | RETENCION FINAL nee — Hee a Pe tee SN ne sors, | ioe a oa | = ee aw Rae Pee eae Tees | earn PTS Baas cas = 2 = ae tool = acres te | seas —| Wapaes —| meanest | Tate cape cae | Coe = Sa. saa as — as ar Tae — Parana Sa Se Sn = oe ae aan —| eas —| wap — menoren Peau |e —] Sats ea = ee. a ree eared EIS — fae Ta — es i Feat sence. oa ou came a is FES ar POH Bates | as a, = cor | = = wagttco | suse aaiad a om | EE vas Hi ascans leas} = ae SRB — | Fes castass —— Pas —f asa om eee aes — earan aa Te 3 a eons es eo 8 ee Tass —| amar en Poa] Sakae | Sa — ol ae aed =<. me coe =. Cs Ev ee vs Karn) TD ar hance | Ann: tu oman ono tony amano Lntend Gunn Sacer Cheeses Eaton ‘Investigacion Desarrollo @ Innovacién: easiatafs

También podría gustarte