Está en la página 1de 7
Gobierno Revolucionario promulga Ley de Comunidades Nativas y de Promocién Agropecuaria DECRETO LEY N° 20653 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA POR CUANTO: El Gobierno Revolucionario ha dado el Decreto- Loy siguient FL GOBIERNO REVOLUCIONARIO CONSIDERANDO: Que Ia promocién dol desarrollo integral de tas Rogiones de Selva y Cela de Selva, demanda como olemento basieo, fa instauraci6n de un ordenamien- to de loa derechos de propiedad, uso y trabajo de In teres, enacoudonte’ con Tos pincpton de la Me: forma Ayraria, contonidos en el Decrelo-Ley 17716; ‘Que Ia legisinckin que norma los derechos de Iie uso. aproveehamiento y conservacivin de de las Reqiones de Selva y Ceja de Sel isi com In politica de asentamient rural y pro- thociéa humana dahen ajustarse a las caracterlst- tong ave ellas prenca Cire la exiotoncia legal y la personerla de las comunidlates indigenas se halla reconocida por Ia Conetitvcean del Estado; ‘Quo os necesario dictar normas que garanticen Jon deveclos de las Comunidades Nativas de las Regionas de Salva y Ceja de Selva, tanto en lo que fe lolinre a su organizacién, cuanto a fa formacién do enlidadles asaciativas de cardcter local, regional y nacional: las que por sus valores humanios y cub {urales, su situacién geografiea, ast como por su im portancia demogratica, deben constitulrse en prota. fionisias del desarrollo en el Oriente Peruano: En uso de las facultades de que esta investido: y Con el voto aprobatorio del Consejo de Minise tos: ‘Ha dado ol Decreto-Ley siguiente: LEY DE COMUNIDADES NATIVAS Y DE PROMOCION AGROPECUARIA DE LAS REGIONES DE SELVA Y CEJA DE SELVA mu 1 PAINCIPIOS BASICOS Articulo 1? — EI presente Decrototey tleno como finalidad establecer una estructura agraria qua eontribuya al desatrolto integral de las Regionas de Selva y Cela de Selva, a fin de que su poblacion alconce niveles ve vida’ compatibles «on 18 dignident de la porsona humana ._Articulo 2° — El Estado promoverd el desarra- tio agropecusirio de las Regiones de Selva y Coja de: Selva, mediante proyectos de asentamiento rural. En easns especiales en las Regiones de Selva y Gola de Salva padrd delimitarse areas di “Zonas do Libre Disyanibiliclnd™, blecimiento de actividades. auvop Articulo # °~ Se enliende por ""saentamionta "el establecimiento organizado de agricultores ificerins, con fines de aprovechamiento integral de Ins rectirsos naturales renovables ¥ la prestacion a ellos de la asistencia técnica y erediticia durante el plazo necesarin para que Hequen @ decenvolverse Por sus propias meclion En tavdo caso se determi. de Regiones de Selva y Ceja de Selva hardn las reservas nocesarins para ta conservacio @e los recursos naturales renovables, el estableci tignto de centros poblados o ampliaciin de los exis: Los proyectos de asentamiento rural se eject terdn de acuerdo a Plones Regionales de Desarrollo, ‘Atticulo 4 — El Estado estimulard modiante vin tratamiento especial Ia inversién de eapitales en fas Regiones de Selva y Ceja de Selva de acuerdo a los respectivos Planes de Desarrollo, ‘rticulo 5" — Declirase de interés publica ta conservacion, proteccidn, mejaramionto y ttilizacion racional de los recursos naturales renovables de las reglones de Selva y Coja de Selva, THULO DE LAS COMUNIDADES NATIVAS. Avtivulo 6 — El Estado reconoce Ia existencla legal y ia personalidad juridiea de las’ Comunida des. Natives. Articulo 7? — Las Comunidades Nativas tienen ‘tigen en los grupos tribales de la selva y ceja de selva y estiin constituidas por conjuntos de familias Vinculacs por les siguientes elementos principales: iioma 0 dialecto, catacteres culturales y sociales. fenencia ¥ usufructo camin y permanente de tn mismo lerritor'a, con aseniamlento nucteade o dis perso, ‘Adticulo 8 — Son miembros de Ins Comunida- {fos Notivse los nacidos en el seo de las mismas y aguellos a quienes éstas incorparen, siempre que foiitan los requisitos que sefiale el Estatuio de Co- munidedes Nativas. Se pierde la condicion dle comu- hero por residir fuora del territorio comunal por mas de doce moses consecutives. No pierden la calidad de residentes quienes se ausenten por razones. de estudio o salud debldamente acreditadas © ayuellos ue se trasiaden al torritorio de otra Conminidad Nar tiva de acuerdo a las usos y costumbres y qulencs fo ausenten por razones ela ctimplimianta del Serv Glo Militar Obliqatorto, Articulo 9°"— E} Estado garantiza la integridad de la propiedad territorial de fas Comunidados Natl vas: Tevantara el catastto — correspondiente. y les dtorqara titulos de propiedad Para la demarcacidn del territorio de las Comu- nidades tativas, se tandra on cuenta lo siguiente: ‘2. Cuando hayan adquivide earscter sedlentari, fp superficie que actualmente ocupa: 'b. "Cuando realizan "migraciones estacionales, Jo totalidad de Ja superficie donde acostumbran efec: Wwatlas; y ©. Cuando posean tlerras en cantidad insuli- tionte se les adjudicaré el area que resuieran para la satisfaccidn de las necesidades de su poblacion, ‘Anticuly 10? — Serdn incorporadas. a dominio dy [ng Gorunidades Nativas las therras ubicavas den to dal parastra del tertijoria comunal delimitado tn apficaciir de lo dispuesto por el articiln anterior y que hoyan side adjudicadas por of Estado a parti ssiurioridad a ta Constituciin dal Es ‘rulgae el 18 dle Enero de 1920, quienes ser8n indomnizadus por las mejoras utiles y neces: Hiss que hubleran introducido, En caso “eno hie bio acuerdo, sobre el valor de las mejoas, este Soro fide por et Fuero Agrario. cl Ganco-de Fomento Agropécuari esta obliga- dio o1orgar, om favor de fo Comunidad, el préstamo flue fucra nesesario pera el cumplimionta de esta Uisposicion,fijando los plazos de los reembolsos de fcuordo a ia naturalera de los mejores ‘Aniculo 11" — La propiedad territorial de tas Comantades Nativas es inalienable, impreseriptible inombargoble ‘Anticulo 13! — El Sistoma N ta Movilizacion Social inseribia Natives en. el. Registro Nacional de. Gomunidales Natives quo para tol efecto llevara “Aniculo' 13" — El Eatedo promoverd Ia duc cisn integral y Ta_eapacitacion permanente. de. tos tniombroe de fas Conmmidades Nativas,tanto.en el Campo de in organizacion ¥ adinnistracion comms, ‘como en el aspecto teenicd, aqropecuario y forestal, ¥'dara preterencia 2 los profesionates y tenicos na: Tivos para el desempeno. de cargos publicos en el fmbite de fas: Comunidades. El Estado propiciard y supervisara la creaciGn y funcionamionto de nicieos pilotos de fomento agro- pecuario y forsetal en ol territorlo do tae Comune: {des Natives, do acuerdo a los correspundientes Pla. hes de Desarrolio, Articulo 142 — Para realizar actividades educa- tivas 0 asistenciales, dle cualquier naluraleza, las personas naturales y las personas juridicas We dow echo privado dobordn ser autorizadas por at Sisto- ma Nacional de Apoyo a la Movilizacién Social. La supervision de dichas actividades sera ejercida por los Sectores correspondientes. Arliculo 15° — Los ocupantes precarios y los mejoreros. ubicados on tierras de una Comunidad Nativa, podrén incorporarse a ta Comunidad, salvo ‘que 108 miembros do ésta reunidos en Asambiea Ge. eral, dentro de los seis meses siguientes a la dell- mmitacion del tervitorio comunal, decidan no admitir- los como comuneros, en cuyo caso se procedera de acuerda a lo dispuesto por el Articula 10° dol pro: Sonte Ducrato-Ley. ‘Anticulo 16° ~- Los conflictos y controversias do naturaleza civil de minima cuantia que se originen Fotos miembres de una Comunidad Nativa, ast no las falas que se cometan, serdn resueltos 0 ‘sancionadas, en su caso, en forma definitiva, por sus Srganos. de gobierno. En los procesos civiles y penales los Tribuna: es Comunes 0 Privativos, segin el caso, tendran en cuenta al resolver, las’ costumbres, tradiciones, reoncias y valores socio-culturales de las Comu: nidados. ‘Articulo 172 — En cada una de as Comunidades Nativas habra Registros del Estado Civil que astaran a cargo del Agente Municipal y a falta de este. del Jefe de la Comunidad. Articulo 18" — Los organismos del Sector Pi bilico Nacional. dentro de los campos de su resnec- tiva compatencla, darn prioridad a las Cemunida: dos, Nativas en los. servicios. que presten dentro, do Ia regiin ‘Arliculo 19° — Lag Comunidades atives rec biran de los organismos piblicos trato.prioritario en lo que se refiore a la comercializacién do sus productos. _de propiedad de las Comunidades Anticulo 20° — Los funcionatios. y empleados publicos, a quienes competa, quodan obliqados, bajo Fosponsabilierd civil y penal,-a dar curso inmediato {Ins denuncias presentadas por comunoros natives Feferentos al incumplimiento do 1a tegisiacion labo: Fal, ireguleridades en fa tramitacion de la documen. tacian le identidad personal, ocupatkin o explota: cion ilicita de recursos. naturales. pertoneciontes.& ta Comunidad u otros hechos 0 acciones que les per: judinue Articulo 21° — Las Comunidades Campesinas ‘quo hayan extondido su territorio do la Sierra a la Goja de. Selva, continuardn sujotas al regimen de Comunidades Gampesinas. ‘culo 22° — Las Comunidades Nativas quedan cexoneradas. de los impuestos a ia ronta, al pateimo niorempresaraly auonsarioe, aa como il woo otro evamen, por un término no monor do veinte aos Eomputedo'o partir de le vigencia del presente Do- ereto Ley. Lo dispuesto en al pérrafo anterior no modifica el goce de benolicios o incentives tributerios otorgar dos para fa Selva. fArticulo 23" — Para fines de aplicacién del De- ceretoLey 19400 fas’ Comunidades Nativas. tendran flmismo tratamiento que el de las. Comunidades Campesinos ‘Articulo 24° — El otorga ra ef uso de “borreales” colind nto de lieenciae pa. con Toe tierras latives, se hard fen forma preferencial y gratuita en favor de éstos. THTuLo DE LAS TIERPAS DE LAS REGIONES DE SELVA Y CEJA DE SELVA CAPITULO 1 FL USO DE LAS TIERRAS. Articulo 25? — Las tierras de las Regiones de selva y Cela de Selva se usaran en ammonia con el interés cocial, quedando abolidas todas las formas antisaciales de trabajo y explotacion de. tierras. Sualquiora que fuera su causa, denominacion 0 mo: dalidades, son nulas las obligaciones existentes a partir de la fecha de vigencia del presente Decreto- fey 0 las que se originen en el futuro, relatives a prestacion de servicios personales en compensacion parcial o total del uso de la tierra. Artigulo 26? —- Para los efectos del presente Decrete - Ley. se distingusn los siguientes grupos de capacidad de so mayor de. las tierra: ‘a. Tierras con aptitud para ol cul b. Tetras con aptitud para La gan ¢. Tierras con aptitud forestal. La calificactin do la aptitud de las tierras seré doterminada por el Ministerio de. Agricultura, ‘Anticulo 27! — E| uso agropecuario queda rest tringido exclusivamente a las therras a que se relie- Fen los incisos a) y b) del articulo anterior. El uso de las tierras con aptitud forestal se regird por la legisiacién sobre Ia materia udicacion de tierras para el establecimien- to 0 ampliacién de Industrias y de centros turisticos fuera de la zona de Expansion Urbana, sera efec- tuada por la Direcciin General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, previo pronunciamiento det rinsterio de Industria "Turismo. ‘Aviculo 28" —~ El aprovechamiento de los re- ‘eursos loreatales y de fauna silvestre no se const dora’ explolacion agropecuaria, y_ so regiré por Ia fogislacton sobre Ia materia, Los posoodores dle tie- trae con aplited para el culilvo 9 para la ganaderia ttonen provided solute nara fa extraccion dela ‘madera’ quo se oncuentro dentro de sus respectivas Pater leu 29% — Las terras de selva, sdemés do log sorvidumbros ordinaria, quedan sujetas a 108 iguiomes . a. De libre trénsito por los puentes, oroyas y ccaminos existentes y aquellos que se construyan en el future: ¥ "De Ire paso do oleoductos, gasoductos, Instalaciones. para a exploractén y explotacién mi- hora y petrolera, instalaciones para el servicio pu ite We telecomunteaciones, lineas de wansmision do enero, view de. comuniacion de fda especie, Ghrao_pora’rrigacién y dronsie.establecidas 8. que Sea nevesarlo estoblecer, ost como las que demande Bu operacion y mantenimtento TE estabigcimiento de teles_servidumbres_no dard lager sl paqo de Indemnizacién alguna fovor iiok propictario del precio sirviente. CAPITULO DE LAS TIERRAS DE DOMINIO DEL ESTADO A tado: jculo 30” — Son tarras de dominio del Es- 1. Las que no hayan sido legitimamente otor- gadas a particulares, '. Las provenientes de concesiones, pago do Indemnizaciones, deudas del Estado 0 ventas oto ‘gadas por éste a personas naturales 0 Juridicas, pa- fa fines de parcelacidn o colonizacién, en los casos sigulentes: 1. Gttando no se hayan cumptido todas las con diclones establecidas al momento de su otorgamien- to, aunque hubleran sido transferides a terceros, saivo que éstos estuvieran cumpliendo tales condi. 2," Cuando el titular las hubjora codido on arrendamiento, uso, usutructo © aprovechamiento. ‘c., La totalldad 0 parte do las adjudicadas a particulares, que no hayan sido cultivadas dentro de {os cinco afios de la expedicion del titulo. No se consideraré como inexplotadas las _porciones del predio cuya existencia'y mantenimiento en tal esta- fig, sea necesario para la explotacién econémica, imgjor aprovechamiento o defensa do la parto explor tada. Tales porciones, en conjunto, no podrén exce- der de una extension’ igual a la explotada econdmt- camonte; ‘Jd. Las tlerras posefdas por mas de un ailo por campesinos que no tengan vinculo contractual con el propietario, siempre que éste no haya interpuesto Tn nreldn judicial correspondiente. Dichas tlerras se adjudicaran a quienes las han venido trabajando; y, fe. Las tierras que excedan de la superficie sefialada en el titulo de dominio otergado por el Estado, aunque se encuentren cultivadas 0 explotar das, teniondo prioridad el usuario para adquirirlas hasia un area que no supore los limites fijados en los Articulos 56%, 62" y 63° del presente Decreto-Ley, ‘segun el caso, CAPITULO IIL DE LAS TIERRAS DE DOMINIO PRIVADO Articulo 312 — Las personas que a la fecha de vigencia del presente Decreto Ley sean propietarias de tlerras ubicadas en Ia Regién de Selva podran man ‘tener bajo su dominio las. areas que hayan incorpo- rado a la explotacion agricola 0 pecuaria, siempre que vengan ejerciendo su posesidn inmediata, cual- quiera que sea el titulo de adquisicién y aunque su superficie exceda los limites sefialados en los. Ar- ticulos 62° y 63" Anticulo 32? — Las tierras adqulridas por parti culares en la Ceja de Selva estan sujetas al limite Inafectable seftaado por los Articulos 30" al 24° del Texto Unico Concordado del Decreto-Ley 17716. ‘Articule 33° — Las sociedades mercantiles no podrén ser proplotarias de predios risticos en las Rogiones de Selva y Ceja de Selva. Articulo 34° ~ Los propletarios de tlerras ubl ccadas en la Regién de Selva quedan obligados a otor- gar a los trabajadoros la parlicipactén en la Renta Neta sefialada en el Articulo 64° del presente Decre- toley. ‘Articulo 35" — Son Indivisibles para todos os efectos legales los predios riisticos cuya oxtonsjén sea menor de diez hectareas de tierra con sptitud para eultivo 0 su equivalente de tierras con aptitud para la ganaderia. Los lotes resultantes, en ningin aso, podran ser menores de cinco hectéreas ‘Aniculo 30° — Cuando fallezca ef propictario de un predio ristico y concurran como herederos Ta conyuge y uno o més hijos que retinan los requi- sitos seftalados en el Articulo 45°, debers liquidarse el condominio dentro del término'de dos aos com putado a partir del fallecimiento, pudiendo fraccio- arse el predio previa autorizacién de la Direccion General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, con fa limitacién que establece el srticulo anterior. A falta de cényuge, la compafera permanente tendra derecho a recibir ‘una cuota parte igual a la que hubiere correspondide @ aquélla. Los herederos que no resuiten adjudicatarios do la unidad agricola, tendrén contra ol beneticiario derecho crediticio pot el importe de su cuota heredi- ‘aria, quien lo pagaré en diez anualidades Iguales, salvo quo deseora hacerlo al contado’0 en manor plazo. A falta de eényune, compafiera permanente, hi- Jos. 0 ascendientes del’ causante, heredara la dad el parlente dentro del cuerto grado de consaqui hidad 0 segundo de afinidad que haya venido traba. Jando con el causante; y si no lo hubiere, se consi- deraré vacante la herencia y a favor de la Direccion General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural. CAPITULO WV DEL PROCEDIMIENTO PARA LA EXTINCION DEL DOMINIO PRIVADO, VALORIZACION Y FOIMA DE PAGO DE MEJORAS Y OTROS BIENES. Articulo 37% — Los procedimientos para la extin- elén 0 eaducidad de las concesiones y do los titulos de propiedad de las terras en las que no se hoya cumplido las condiciones que sefala el presente Becreto-Ley. ae iniclardn por la respectiva Direccién Zonal del Ministerio de Agricultura con una inspec ‘lon ocular y actuscién de las demés pruebas quo teatime pertinentes. Los interesados podran formular observactones u oposiciones hasta en el acto mis- mo de fa inspeccion ocular, cuya fecha de realiza- lon se hard saber mediante carteles que serén flja- dos durante ocho dias en eb predio, en tos locales ide los Concejos Municipates de ta provincia y distr to respectivo, y en los de la Zona Agraria La Resolucién Directoral que declare ta extin- cidn 0 caducidad serd notificada en el predio 0 en ‘al domicilio sefialado por ef interosado en ta capital de la provincia donde se encuentra el predio, quien podra interponer recurso. de apelacién dentro del {érmino do quince dias ante la Direccin General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural. Esta absolve- ‘4 el grado solicitando la expedicion de la Resolucién Ministerial correspondiente. Con la notificacién de Sota queda agotada la via administrativa. A peticién dle Ia Direccion Zonal, el Juez de Tlerras ordcsaré la Inscripeisn del dominio en los Registros Publicos a favor ‘de la Direecién General de Reforma Ayraria y Asentamiento Rural : gual procedimiento se seguird en los casos de extineién de dominio de los predios a que se rofiore el Articulo 32° del presente Decrcto Ley. ‘Articulo 38° — Declarada la extincidn del dom io ge abonard al titular tnicamente el valor de las Construcciones, instalaciones, mejoras dliles y nece ‘arias, plantaciones, maquineria, equipo y ganado existentes, que acredite haber introducido en el prov dio. La accion para el cobro de las referidas mejo- ras preseribira a los dos aiios computado desde la fecha en que haya cesado la explotacion del predio. ‘Articulo 39” — La valorizacion da los bienes ‘que $0 refiere ol articulo anterior sa reallzara en 1a forma siguiente: Ganado, de acuerdo a los procios de mor ado: Construccién, Instalaciories, mejoras, mar quinaria y equipo, de acuerdo al valor do reposicion con los castigos correspondientes: y, + Plantaciones, al costo de instalacién con los castigos respectivos. Anicule 40" El valor del ganado, maquinaria y equipo se pagard en efectivo; el de consirucciones, Instalaciones, mejoras y plantaciones, hasta un mr én da soles en efectivo y el saldo on bonos de la Deuda Agraria de la Clase * ‘Articulo 41° — Procede el Recurso de Amparo 2 que se vontrao el Decreto Ley 20554 contra ta Ter golucin au ponga tering al procedimiento de ex Tincion 0 caducidad, La. valorizacién podra ser itm ugnada ante el Fuero Agrarlo dentro de los dos mo- Ses de notficada. La carga de fa prueba corresponde al demandant, CAPITULO. V DE LAS ADJUDICACIONES EN GENERAL Anticulo 42" — Para la adjudicacién de ti con fines agropecuarios se. considerard: a. Proyectos de Asontamiento Mural; y, b. Zonas de Libre Disponibili Anticulo 43" — Las tlerras se aujudicarin a ti: tulo gratuito por la Direceiin: Goneral de. fcforma Agrariay Asentamiento. Rural, mediante. contratos ‘quo. podrén celebrarse por documenta privado que Constituirs titulo suficlente inscribible en los Regis- {ros Publicos. Las copias eerificedas do uichos con tratos aque expida fa reterida Direcesin Gonara, tn ddrin la misma valider que fos testimonios de eset {ura publica, para todos los efectos Eile de tas conetruceionea, nstalacione, ‘mojoras. maquineria, equipo, plantaciones 9 garads Seré pagado por fos adjudieatarios en veinte anual. dadieg iguales sin intereses, Articulo 44°" —'La modalidad de adjudicectén y el dimensionamiento de fas unidades se ofoctunrd fe acuerdo a la disponibiidad do tierras ya: los Fequerimientos de la poblacion que hubiers on la zona Cuando se trate de unidades mixtas se conside: reré Ta equivalencia de una hectdrea de tlerras di cultlve por veinte hectéreas de tierras para la gat Las tlerras adjudicadas para fines do explotacién pecuaria podran ser destinadas hasta en un dos por lento (2%) desu superficie, para fines agricolas, Articulo 45° — Para ser éalificado como adjudl las condiciones siguientes: Pe Tener no menos de diectocho aos de edad © capacidad civil: y, .. Cerecer de tleras rsticas en el tersitoria nacional Articulo 46° — La unided agricola que se odjw diqua'a las Cooperaiivas. Agrarias, las Sociedades Agrteolas do interés Social 'y Empresas. de. Prople- ad Socia!-que se. conatituyan en fas Regiones’ do Selva y Cola de Solva, sord indivisible y su superti le se establecerd en funcion del numero de soctos 4 asentar en esta, do tal modo que dicha unidad, en hingun caso, represente mas do cinco hectareas de tierras con aptitud para el cultivo. por cada. socio teabojador en proyectos do asentamiento rural y has" ta diez hectéreas en Zonas do Libra Dispomibilidad, Las personas [uridicas a que so refiere el acapite anterior consthtuidas de acuerdo con el Decreto Loy 17746 en lag Regiones de Costa y Sierra, asi como las Comunidades Gempesinas, podran ser adjudica 18 de nuovas tierras en las Regiones de Selva y uando no dispongan de las suficien tes para satisfacer las necesidades de sus miom- bros ta unidad adjudicada sera indivisible. y tendra ‘dimenstonamiento. antes sefalado, segin sea of ‘Articulo 47" — Los agricultores que, por cul: dquier titulo estuvieran asentados con tha antiguodad fo menor de un afo.a la fecha de vigoncia del pre- Sento DecreteLey, tondrén prioridad absolula. para ia adjudicacion do las wnidades agricolas quo esti Vieran trabajando, cualgutora que fuera au superficie ‘St hublora excasivo fraccionamiento de tas unt ddades agricolas.¥ se estimare necesario 0 con niente electuar el reordenamiento predial, fos con Posipos que resultasen excedentes, mantendran el Seretho de prioridad para ser adjudieatarios en Ta misma zona 0 en otras dress, si lo ojercen dentro dol téeming de un afo, reconociéndoseles just Brace ols “majoras nocosarion y utes ou hur eran introducido. ‘Anticule 10" =~ (a unided egricola familiar sors determinada tomando como base la fuerza de tra: bajo de la familia tipo, expresada en unidades labo: rales, ast como la capacidad de-uso de cada clase do tierra, En ningiin caso tendré una superficie In- fovior a cinco hoetareas de tierra con eptitud para el cultivo. Articulo 49° — No son embargables tas unida: des agricolas de tierras de selva. No obstante, por deudas alimenticias podra embargarse la Renta. Ne- ta qu produzca y/o el sueldo 0 la asignacion que se haya fijado ef propictario, hasta los limites se. jialados por la ley correspondiente. Articulo 50? — La Direccién General de Refor: ma Agraria y Asentamiento Rural declarard la reset: sién del contrato respectivo por cualquiera de. la3 tcausales indicadas en los Articulos 58" y 65" del presente DecretoLey, y notificaré al adjudicatorio para que desocupe la‘ unidad agricola, El adjudicata- fio podra impugnar ta resolucidn ante el Fuero Agra rio dentro de los sesenta dias utiles siguientes a su notificacisn. Articule 51° — Las adjudicaciones de tierras con fines agropecuarios no podran comprendor en ningun caso: a. Las situadas dentro de la zona de. creci miento 9 expansién urbana sefialada por el Ministe: Ho de Vivienda, en las poblaciones con mas de cin: 60 mil habitantes: b. Las areas que fuesen necesarias para cami: ‘n9s 0 instalactones de servicio publico: y. ©. Las areas, que por razones de seguridad vial, deben quedar libres a cada lado dal eje de los carre teras y caminos vecinales o de su ttazo definitive. Articulo 52" — Los “berreales" se otorgarén en usufructo en superticies no mayores de vice hele fens mediante certiicados do. posesion, que, serén expedidos por Ia respectiva Diroceton Zone del Mit histerio de Agricultura con el cardeter do inranata. {le por et termina do tna campana egfesta: Tor an derecho preferente a dicho usufructo, low pot. ionayios que demuestren haberlos cultivado: en la ampana anterior. Anticulo 53—Los mejoreros, precarios y otros feudatarios, asf como los pequatios arrendatarlos y ‘subarrendatarios de superficies que no. superen einta hectéreas, se convertirin en propictarios. a Aitulo gratulto de as respectivas unidades agricoles ‘que ocupan y explotan en forma permanente, previa declaracién, por la Direccion General de. Hieforma aria y Asentamionto Rural, de la extinciin del dominio dol titular originario, Aiticulo 54" — No podrén ser adjudicadas tas zonas declaradas parques nacionales.reservas nacio: tales. santuarios nacionales, bosques. nacionales. bosques de proteccién, ast como las superlicies ne- gesarias para la explotacién de recursos mineros © hidrocarburos. En este ultimo caso, podré ser le vontada ta prohibicion, ‘siempre que la explotacion agropecuaria no interfiera tal aotividad. CAPITULO vi DE LAS ADJUDICACIONES EN Los PROYECTOS DE ASENTAMIENTO RURAL Anticulo 55° —~ La adjudicacién de tierraé con fines agropecuarios en los proyectos de asentamicn to tural, se efectuaré nicamente 9 favor de Co ‘munidades Natives, Comunidades Campesinas Cop Berativas “Agraries, Sociedades Agricalos de vitecae Social y Empresae do Propiedad Social ast ontee’s Pe'sonas naturales debldamente ealficados. Auticulo 56° — La adjudieacidn de tlertes a per- sma naturales, ea loo proyectos de ascntam ‘aallzard dontro\ de toa Ti i." Hosia treinta hectdress, tHorras con apttud para el cultivo. 9, Hasta seiscionias hvactérees, cuando se tra te do ticrras para genderia ‘Avticulo 67" adjudicaciones serdin ofee tuadas por la Direcclin Gerorsl ce. Reforma Ages flay Asontainiento Rural mediante el sistema de sorteo, enire quienes reunan los reauisitos que se fiale el Articulo, 45" del presente Ducreto Ley Anticulo 58° — Se rescinde ef conteato de adjur Sicacion en los proyectos de ssenta:siento rural por ‘8. Abandonar la unidad agricola oa ta fart, Ea este ciltimo caso ni abandon serd declarado por el Juez de Tlerras y So adjud'cora to unidad agricola 8 la cényuge 0 a la compaliern permavente oa! hijo ‘que haya vento trahajando a su lado. siempre que feuna las condiclones sommladas en ol Articulo 45: Gel provente Decreto-Ley: Ceder ef uso total o parcial de 1a unidad ayriccla: ©." Residir en un lugar incompatible con la ex: plotuciin de la Unidad agrl.ola, salvo que sta, sos Eonducida por Ia conyuge, ia companera permanci feo ol hi.0: 0 que su susencia se deba a cumplt Iiento dei Servicio Militar Obligatorio; 4d. Vendor, gravar 0 transforir total parcial mente por cusiguier titulo sus derechos ‘sobre, la Unidad agricola adjudicads, sin autorizacién del Mi nisterio de Agricultura; . No pagar a su vencimiento dos cuotas anua fos de amortizacion del valor de las mejoras. exis: tentes en la unidad adjudieada, salvo causa de fuerza mayor debidamente acreditods 1. “No Intograr ja Cooperativa do Servicios que promiieva’el organismo competente, cuando al mo tmanto de i adadieacion se hay esiablecido la obi ién de integraria, Y, set “No Iniciar ta gxplotacion de ta unidad agr- cola tiontro de fos seie mesos siguientes a fa SUS: ripcién del contrato de’ adjadicacion. ‘Aticulo_ 59" ~~ En caso de rescieln do los con {ratos de. adjudicacion por felta de. pogo de mojo. ros, ef adjudicatarlo’ podra abonar las. anvalldades ue adeude hasta el momento del lanzamlento, que dando sin efecto la rescision: ‘Ordenada la, dosocupactin, ol adjudicatario ten: 4r6 derecho al pago do las mejoras tiles por él efectuades, que aun subsistan, doduciendo proviamon fe las. deudas quo tuviera por préstamoe otorgadoa or las Instituctones de crédito dol Estado, ast como fas snualidades. vencidas. €" dorocho para reclemar ‘al reintagro de Ins mojoras ceducora. a afto de ofeo- tuado'el lentamiento 'No serén abonabios mejores en ol caso de aban: dono do familia, las que qiedarén en beneficio de esto, ‘Articulo 60" — Si of adjudicatario tuviera que ausentarse por haber cumplido sesenta afios de edad © por: incapacidad permanente para el trabajo ogt- Cola, podrd transferir sus derechos sobre la unided Boricola a otra persona que rouna los requisitos par fa sor adjudieatario, previa autorizacion de In res: pectiva Direccidn Zonal del Mintsterio de Agriculte. a, ¥ por el valor qua fijen de comin ecuerda, cAPITULO. vit DE LAS ADJUDICACIONES EN ZONAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD Aniculo 61? — La adjudicacién de tlerras con fines agropecuarios en las zonas de libre dispont billdad podrd efectuarse a favor de las personas In- dicadas en el Articulo 55°, ast como do las socie: dades de personas y de las’ sociedades civiles. ‘Arliculo 62" —'La adjudicacion de tierras en fas zonas de libre disponibilidad a favor de. personas naturales se realizara dentro de los limites siguien- tes: 9. Hasta eincuenta hectérens, cuando se trate de tgias con api para a evo. yy by. "Hesta tin mil hectéreas, cuando se trate do tiorras con aptitud para la ganadera, ‘Antculo 63" — ta adjudicacion de terras en las zonas do libre dieponibiidad a favor de soctedades de’ porsonas 0 ‘socledades elviles se realtzara der tro Ge Ton siguientes Hiites: i slast chon hectarens, cuando se wate do UWerras con aptitud para ef culiive, B “Hasta dos mil hoetdrons, cusndo se trate do Uierras para la ganaderl, ‘Aticulo 68° Los trabajadores de unidados ad- Judicadas'9| sociedades ‘de personas 0 soctedades civiles tendram derecho a una participacién do fa ter Gora parte do lo Renta Nata, Cuande Ia unided. adj. Sicad a personas naturales exceda, en tierras gon aptitud para el cultivo, a fa unidad agricola familar sefalada para la zona de libre dispontblidad, 09 tr bajadores tendrgn derecho igual participecign ‘Articulo 65° —~ Se rescinde el contrato de. ad- Judicacién en zonas de libro disponiiided por 3. Abendonar Ia unidad agricola: 8: Coder el uso ‘total 0° parcial do Ja unidad agree: c. Residir en lugar incompatible con’ la explo: tacion de la uniad "agricola. Tratandose de socle dodge de orsonos o tien iio af ri de residencia seré cumplido por uno de os: 80. aoe e el administrador; . a : Vender'9,teansierir parcialmonto por cual quier titulo sus derechos sobre la ‘unidad’ agricola ‘ijudicade, sin autorizacion del Ministerio Go’ Agr cultura: y, ©, No iniclar la explotacién de ta unided agri cola dentro de los doce meses siguientes a la aus: Eripelon del eontrata de sdjudicacion Articulo 65" —~ Seré nula toda paiticion o frac: ionamiento’ por cualquier causa de un prod fas. tico, si no se encuentra previamente autorizada por Ia réspectiva Direecian Zonal del Ministerio e Arie cultura Para otorgnr Ia autorizacion so requoriré Guo 20 haya transferido a los trabojadores ‘estables, an funcign de su mimero, ef érea necesaria para cone. {tuir una onidad multifamitary que el area trmete- jentro.exploteda:ganadera 9/0 mmengs en aus dos terceras Teotonte, pours constitutes menores ia unidad agricola et nidades egricolas no fans Articulo 67" — ta transterencta de parcelas te feriores @ la unidad agricola familiar solo podra ha. cerse 81 ¢3 autorizada por la Direecion General do Rafa Aaraia'y Asentanveno Fura, Gnicamonte a favor de un adjidieatario © propictaio cuye pet Gola sea inferior a dicha Unidad, considerdndose fam tas! como'un solo predio. Articuio 68? — Los Notarios Publicos y los Jue~ ces de Paz no tramitarén ninguna minula relative a la particién de un predio, que no haya sido previa mente autorizada por la Direcelon General de Refor- ma Agraria y Asentamiento Rural, siendo nulos los actos que se realicen omiyendo dicha autorlzacion, Asimismo, los Registradores Publicos, no inseribiran fhingin acto o contrat que carezca de tal autoriza Los Notarios Publicos, Registradores Publicos, Jueces de Paz y propietarios que infrinjan lo dispues" to en el presente articulo, seran sancionados.ad- ministrativamente con una multa del cien por ciento (100%) del procio de las unidades transferidas, de cuyo ‘pao serdn rosponsables. solidariament perjuicio de la responsabilidad civil y/o penal hubiere lugar. TiuLo WV DE LA PROMOCION AGRARIA Anticulo 69° — EI Ministerio de Agricultura os: tableceréy promoverd en la Region de Selva foo servicios. sigulentes: 2. De asistencia técnica integral; 8. De maquinaria agricola: ©. De procesamiento y conservacién de pro: ductoe agropecusrios @. De comercielizacién y mercedeo de insumos y productos, "Asimiame pramoverg Tndutrias do ansformacin primaria do fos. productos ogricolas tin coordinacion con el Ministerio de Industria y Tu flame: ¥, e. "be investigacién y experimentacién agrope- cee" sorvicon antes ndicados so canazn pre ferentemente a través de formas asociativas, ‘Ariculo 70° ~ El Estado, a través do las enti dades pertinentes, establecerd los mecanismas y hnormas necesarios para asegurar que fos créditos a torgarse para la actividad agropecuarla en las. Re Glones de Selva y Cela de Selva se haga en condi Elones preferenclales, establectende tasas de inter eau plazos do raciay de emortzacion de primera priced La diferencia entre las tasas de interés que se cobre en splieacion de este articulo ¥ las que nor ‘malmente cobran los Bancos Estatales de Fomento, Serd cubierta con transferenciae del Goblerno. Cen El Banco de Fomento Agrapacuario, on functon de la demanda y de toa prioridades establecidas on los Planes de Desarrollo, dedicara porcentajes lentes de sus colocaciores en favor de fos poblodo- Fes rurales de dichas Regiones ‘ariculo 71° — El Banco de Fomento Agropecus- tlo atenderd las solicitudes de crédito para sor spit ‘ado en los Negiones de Selva y Ceja do Selva, de ‘uerdo af siguiente orden priertaro: 2. Los establecidos en zonas fronterlzaa; Comunidades Natives: &: Cooperativas Agra las de intores Soctal y Empr 4. “Adjudicatarios Indiv & Otr09 agricultores Anticulo 72" — Los establecidos en zonas fron- torizag, las Comunidades Natives, Cooperativas Agra- ‘las, Sociedades Agricolas do interés Soctal y Em presas de Propiedad Social constttuidas por los ad- Sociedades Agric: do Propledad Social; ales; y, Judicatarios u' otros agricultores, tendrén prioridad Para exporter su propia praducelén o la de sus aso- Glados a los metcadoe que paguen los mojores pre- cios, siempre que esté cubierto el consumo nactonat. ‘Articulo 73" — Los agricultores y los miembros. de las Comunidades Nativas quedan exoncrados del Uso do papel sellodo y pogo de costas y multes ju ‘Articulo 74" — Los Bonos de la Deuda Agraria serdn acoptados a su valor actual por la Banca Je Fomento Estatal cuando ello sirva para financiar has: ta el setenta por clento (70%) ‘del valor de una empresa egropecuaria o forestal ubleada en la Re: gion de Selva, debidamente calificada, en la cual el tenedor de los Bonos aporte on efectivo el treinta por ciento (30%) del valor de dicha emprosa. Las perticipaciones en la empresa no podrén ser trans feridas en un pertodo de diez aos, salvo que el producto desu. venta se invierta en otra empresa lagropecueria 0 forestal, ubicada en la Region. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS. Feimera, — Dentro dol mina de sesenta dias ccomputado a partir de lo vigencia del presente be roto Ley, una Comision Integrada. por ‘representan tos del himnateri de Agecultura, isto Nactonal de Dlanifeacion, Insti Geogrdico Miltary de la Oficina Nacionsi de Evsluncion de Recursos Not: rales, determinard la linea demarcctoria entre las Roane de Seay Cele de Solvay entre foe Re jones do. Ceja do Selva y Selva, ta rls Sprobnda por Deereto Suproma,” me Swe Ser8 Segunda. — Los planos obtentdos por ol siste: ma de fotogrametia fendrén plena valde para las Inscripclones ‘de los predios en tov Rogistige Publi tos y pora los demas efectos legaies: °° Yercera, —- Salvo reserva exprese, el téemino agricola’, ast como Tos domés relatives a lem pleados en este Decretoey, incluye la ganaderia jeroluya! el aprovechamiento directo de los bosques DISPOSICIONES TRANSITORIAS Primera. — Los procedimlentos de afectacién reversion y otros de cardcter administrativo que nk hayan concluido, se sujetaran a las disposiciones es- tablecidas en ei presente Decreto-Ley, a partir del trdmite pendiente a la fecha de su vigencia. ‘Segunda, — Dentro del término de un afio, com yutado a partir de la vigencia del presente Decreto- ey, las socledades mercantiles se transformardn ‘en sociedades de personas 0 en sociedades civiles © transferirén a personas calificadas, de acuerdo al presente. Decreto-Loy, los predios rusticos de su propiedad ublcados en la Regién de Selva. ‘Si la transferencia no se efectuara dentro del térming fijado se declarard la extincidn del dominio sobre dichas tierras. Los actos y contratos que se doriven de fa apli- cacién de la presente disposicién transitoria estan exanerados del pago de lmpuestos y derechos. ‘Tercera, — Conddnase los saldos de precio que a la fecha de vigencia dol presente Decreto-Ley es: {uvieran adeudando al Estado los adjudicatarios. por concept de venta de tlerras en las Regiones de Selva y Ceja de Selva Cuarta. — Dentro del, término, de sole, meses computado a partir de la vigencia del presente De- rete Ley, ef Agente Municipal o ea su defecto el Jefe de la Comunidad Nativa y si éste fuera analfar ipeto, un funcionerlo especialmente designado por ef Sistema Nacional de Apoyo a la Movilizacisn Social, extenderd las partidas de nacimiento de los comu: heros nacidos en el seno de la Comunidad, sin més Fequisito que’ su Wentificacton por la Asamblea Cor ‘mural Quinta, — Para la demarcactén del territorio de as Comunidades Nativas. cuando se encuentren en situacion de contacto Inicial y esporadico con los de" as integrantes de Ia comunidad nacional, se deter: minora un Area territorial provisional de acuerdo a ‘us modos tradicionales de aprovechamiento de los recursos naturales, hasta que se defina una de las situactones a que se refieren los incisos a) y b) del Anticulo 9° dol presente Decreto Ley. ‘Sexta, — Las Comunidades Nativas que hubie~ ren sido reconocidas como Comunidades Campesi- has, antes de la vigencia del presente DecretoLey, ‘se. sujetarén al régimen establecido por éste. inscr biendose en el Registro Nacional de Comunidades Nativas DISPOSICION FINAL verogase ta Ley 1220, sus ampliatorias y mo dificatorias y_ todas las disposiciones legales que ‘se opongan al prosente. Decreto Ley. ‘Dado en ta Casa de Gobierno, on Lima, a los dieciocho dias del mes de Junio de mil novectentos setenticuatro. ‘General de Division EP JUAN VELASCO ALVA RADO, Presidente de la Republica General do. Divisién EP EDGARDO MERCADO JARRIN, Presidente del Consejo de Ministros y Mir nistro de Guerra. ‘Fentonte General FAP ROLANDO GILARDI RO- DRIGUEZ, Minisiro de_Acronsutica, Vico Almirante AP JOSE ARCE LARCO, Minis tro de Marina. ‘General de Divigién EP ALFREDO CARPIO BECE- RA, Ministro de Educacién. ‘General. de" Division EP ENRIQUE VALDEZ ANGULO, Ministro do Agricultura, ‘General de Divisién” EP. JORGE FERNANDEZ MALDONADO SOLARI, Ministro de Energia y Minas ‘Teniente General FAP LUIS BARANDIARAN PA- GADOR, Ministro de Comercio General de Divisién EP JAVIER TANTALEAN VA- NINI, Ministro de Pesqueti ‘General de Divielon EP GUILLERMO MARCO DEL PONT SANTISTEVAN, Minjstro de Economia y Finanzas. ‘Vice Almirante AP AUGUSTO GALVEZ VELAR- DE, Minisiro de Vivienda. Veniente General FAP FERNANDO MIRO QUE- SADA BAHAMONDE, Ministro do Salud, Encargado de la. Cortera de Trabsjo. ‘Contralmirante AP ALBERTO JIMENEZ DE LU: C10, Ministro de Industria y Turismo. ‘General de Brigada EP MIGUEL ANGEL DE LA FLON VALLE, Ministra de Relaciones Exteriores. ‘General de Brigada EP PEDRO RICHTER PRADA, Ministra del Interior ‘General do Brigada EP RAUL MENESES ARATA, Ministro'de Transportes y Comunicaciones, POR TANTO: Mando se publique y cumpla. Lima, 24 de Junio de 1974 General de Divisin EP JUAN VELASCO ALVA- RADO. ‘General de Division EP EDGARDO MERCADO JARRIN. Teniente General FAP ROLANDO GILARDI RO- DRIGUEZ. ‘Vice Almirante AP JOSE ARCE LARCO. General” do Division EP ENRIQUE VALDEZ ANGULO,

También podría gustarte