Está en la página 1de 7

LA GUERRA DEL CENEPA

1ER GOBIERNO DE FUJIMORI

Guerra del cenepa


La Guerra del Cenepa o Guerra de Tiwinza fue un conflicto blico
localizado dentro de la zona en reclamacin, que enfrent a las fuerzas
armadas del Per y Ecuador durante los meses de enero y febrero de
1995; nunca hubo declaracin formal de guerra entre ambos pases, ni
lleg a generalizarse por toda la frontera comn.

. Las operaciones militares se sucedieron en


territorio que hasta ese entonces se hallaba no
delimitado, correspondiente a la cuenca del Ro
Cenepa, que es una zona de selva alta de
complicado acceso, donde los factores climticos
y logsticos dificultaron los desplazamientos
militares

As, se estableci la frontera sobre las cumbres


de la Cordillera del Cndor, otorgando a Per la
zona en disputa incluyendo Tiwinza a la vez que
Per ceda a Ecuador la propiedad, pero no la
soberana. Tambin se firmaron acuerdos de
Comercio y Nave Tiwinza de Integracin
Fronteriza y de instalacin de una comisin
binacional sobre Medidas de Confianza Mutua y
Seguridad.

A comienzos del siglo XX se desarrolla una gran


diversidad de movimientos culturales y
artsticos.
En pintura existi una reaccin contra el
impresionismo, que dio origen a corrientes
pictricas como constructivismo, formalismo,
cubismo, primitivismo, futurismo, expresionismo,
dadasmo y surrealismo.
En esculturase siguieron caminos paralelos a los
de la innovacin pictrica.

En arquitectura predomin el funcionalismo


racionalista y organicista. Se realizaron grandes
edificaciones de acero, hormign armado y cristal,
y se aplicaron nuevas tcnicas de construccin.

En filosofa se produjo un alejamiento de las dos


lneas legadas por el siglo XIX, el positivismo y el
idealismo, aunque ambos se mantuvieron
engrandes sectores intelectuales.

La Guerra del Cenepa de 1995 es la peor derrota del


Ecuador desde 1981 (Desde la paliza blica que le
propin el Per en el Conflicto del falso Paquisha).
A pesar de sus prdidas en hombres y aeronaves el
Per gan la guerra y no solo mantuvo todas las
posiciones recuperadas y arrebatadas al Ecuador
sino que oblig al Ecuador a sentarse a la mesa de
conversaciones no quedandole otra cosa al Ecuador
que negociar su derrota.
El nmero de bajas es mayor en el lado ecuatoriano.
Eso es obvio, pues los militares ecuatorianos fueron
los que incentivaron esta guerra y eran los que
atacaron a los peruanos.

También podría gustarte