Está en la página 1de 13
-TEMARIO OPOSICIONES: TECNICO DE ESTETICA BLOQUE I ELECTROESTETICA _ESTETICA Coniente eléctricas 1 TEMA 1: Introduccidn al estudio de la corriente eléctrica. Concepto de Jon. Ley de Ohm. Diferencia de potencial, intensidad y resistencia. Corrientes biolégicamente activas: clasificacién. Esquema: 1. Introduccién nN . Nociones histéricas 3. Teoria del tomo 3.1. Concepto de lén 4. Comportamiento eléctrico de la materia 4.1. Comportamiento eléctrico modificable de la materia 4.2. Comportamiento eléctrico del cuerpo humano a . Carga eléctrica 5.1. Ley general de las cargas eléctricas 6. Campo eléctrico N . Corriente eléctrica @ . Magnitudes de la corriente eléctrica 8.1. Circuito eléctrico 8.2. Ley de Ohm 9 Corrientes biolégicamente activas 9.1. Corriente continua o galvanica 9.1.a. Definicion 9.2.Corrientes variables 9.2.a. Definicion 9.2.b. Clasificacin de las corrientes variables 10.Esquema general de clasificacién de corrientes 11.Conclusiones 12. Referencias bibliograficas y documentales PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSERANZA ..nccen €!G8nova, 7~2" + 28004 Madrid Tel: 9308 00:32 ee ESTEMIGA Contente eléctrica 2 1.- INTRODUCCION La estética actual se compone, basicamente, de la aplicacién de técnicas manuales, cosméticas y electroestéticas, que actuando en sinergia consiguen aumentar los niveles de calidad exigibles en la practica diaria de cualquier tratamiento estético. La electroestética podria definirse como la parte de la estética que se ocupa del estudio de la corriente eléctrica y sus aplicaciones bioldgicas con fines estéticos. La electricidad, como fenémeno fisico, es la base de la electroestética, hasta el punto que no podria existir la una sin la otra. Aunque el conocimiento y utilizacién de la corriente eléctrica como practica habitual es relativamente reciente, siglo XIX y XX, el estudio de la electricidad ha interesado a cientificos de todos los tiempos. 2. - NOCIONES HISTORICAS En el siglo 600 a. de J.C: el griego Thales de Mileto, observé un curioso fendémeno en el ambar amarillo, al frotar un trozo de este material sobre un pafio de lana, el Ambar adquiria la propiedad de atraer a cuerpos de poco peso, como hilos, polvo, trocitos de papel, etc. Las propiedades del a4mbar resultaron tan sorprendentes en aquella €poca, que se le consideré un elemento magico y deseable. En griego la palabra Ambar se pronuncia electrén, de donde viene el término electricidad. Aristételes va mas alla de la simple observacion, y en el siglo 300 a. de J.C., escribe un tratado de salud, recomendando las descargas eléctricas generadas por el pez torpedo como medio curativo para dolores de cabeza y articulaciones. La justificacion cientifica a todos estos fendmenos llegara a partir del siglo XVIII, cuando investigadores como Charles A. Coulomb, Charles Dufay, Benjamin Franklin, Galvani, Volta, Oersted, Ampere, Michaele Faraday o Hertz se dedicaron al estudio y experimentacion de la electricidad. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA 1Génova, 7-2" + 28004 Maced To: 1308 00 32 LESTETICA Coniente elécticas 3 3. - TEORIA DEL ATOMO. La electricidad es un fenédmeno implicito en la naturaleza y su origen y comportamiento se basa en la existencia misma de la materia. La materia en generadora de electricidad de forma constante y natural. La materia, tal y como la conocemos, esta formadas por unas unidades estructurales llamadas atomos. El atomo podria definirse como la minima porcién en la que puede dividirse la materia manteniendo sus propiedades fisico-quimicas. El atomo esta constituido por un ntcleo central, donde encontramos 2 particulas constitutivas: los protones y los neutrones. Girando, alrededor del nicleo atémico encontramos una particula que recibe el nombre de electrén. Los electrones son portadores de carga eléctrica y se consideran electro-negativos, en contraposicién a los protones, considerados electro-positivos. Cualquier atomo en condiciones normales, tiene el mismo nimero de electrones que de protones, siendo eléctricamente neutro, no porque carezca de carga eléctrica, sino porque sus cargas estan compensadas. Pero, el electron resulta se una particula sumamente inestable y es facil que ante cualquier cambio del medio, los electrones se muevan pasando de unos atomos a otros. Cuando esto ocurre, se genera electricidad y cuando el paso de electrones es ordenado se genera una corriente eléctrica. Al frotar el Ambar sobre un pajfio de lana, el Ambar ganaba electrones que le cedian los atomos del pafio de lana, tanto el Ambar como la lana quedaban elecirificados por la frotacién, uno por adicién de electrones y el otro por sustraccién de los mismo: El Ambar con carga eléctrica, electrificado, creaba un campo eléctrico a su alrededor que ejercia una fuerza de atraccién sobre cuerpos de pequefia masa, como los hilos de lana, el papel o briznas de corcho que quedaban adheridos a él. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA, ESTETICA - Coniente eléctricas 4 3.1. - Concepto de lén Todo dtomo que gana o pierde electrones queda cargado de eleciricidad, en ese caso, recibe el nombre de in. Los iones pueden ser el resultado de una ganancia de electrones, siendo electro-negativos, se les llaman aniones. Pueden formarse por la perdida de electrones, teniendo en ese caso un exceso de protones, su carga eléctrica sera positiva y se llaman cationes. 4. - COMPORTAMIENTO ELECTRICO DE LA MATERIA Atendiendo a su comportamiento eléctrico, la materia podfa clasificarse en tres grupos: Materiales conductores, que permiten el paso de electrones libres en su seno. Dentro de este grupo, se encuentran los metales, las sales disueltas 0 fundidas, los gases 0 el vacio. Materiales aislantes, no permiten el flujo libre de electrones, cuando una particula con carga contacta con ellos, es almacenada en su seno. La porcelana, el cristal, la baquelita, la madera, el Ambar, pertenecen a este grupo. Todos ellos pueden electrificarse, pero su disposicién atémica impide la circulacién de las particulas eléctricas Materiales neutros, ni permiten ni impiden el paso de la corriente y su comportamiento atomico no se modifica al entrar en contacto con particulas con carga. Actualmente, se permite la clasificaci6n de la materia, segin su capacidad de electrizaci6n en: conductores, aislantes, semiconductores 0 superconductores. 4.1. - El comportamiento eléctrico de la materia es modificable. La capacidad de conductibilidad (conductores) o resistibilidad (aislantes) que posee cualquier material es modificable, hasta un limite, variando las condiciones del medio. Las variaciones de temperatura, la capacidad higroscépica, etc. pueden cambiar la impedancia de cualquier elemento. La mayorfa de los tejidos son aislantes, pero si empapamos ese mismo tejido aislante en agua, se transforma en un excelente conductor eléctrico. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA. -ESTETICA _ a Comfenie eléciricas 5 4.2.--Comportamiento eléctrico del cuerpo humano El cuerpo humano esta formado por diferentes tejidos, dérmicos, musculares, sanguineos, adiposos, etc., su comportamiento al ser atravesados por la corriente eléctrica es muy diferente dependiendo de su impedancia. Los diferentes tejidos organicos pueden clasificarse en: Tejidos poco conductores: Hueso, piel callosa, grasa, ufias y pelo. Tejidos medianamente conductores: piel, tendones, cartilagos y fascias. Tejidos conductores: sangre, linfa, mUsculos, tejido nervioso y visceras. 5. - CARGA ELECTRICA Se denomina carga eléctrica al mayor 0 menor numero de electrones que presenta un dtomo respecto a su numero de protones. La unidad de carga fundamental es la carga eléctrica del electrén. En el S.I. la unidad de carga eléctrica es el culombio. En el Sistema Cegesimal la unidad de carga el franklin. 1 electrén = 1,6. 10 elevado a 19 culombios 1 electron = 4,8. 10 elevado a 10 franklin. 5.1. - La ley general de las cargas eléctricas Todas las cargas, ya sean positivas 0 negativas estan regidas por la ley fundamental de atraccién — repulsi6n: Las cargas de signo contrario se atraen y las cargas de igual signo se repelen. La fuerza que determina la atraccién o repulsién de dos particulas con cargas eléctricas fue enunciada por Charles A. Coulomb en 1.784. La fuerza de atracci6n o repulsién que experimentan dos particulas con carga eléctrica es directamente proporcional al producto de sus masas e Inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. F=m.n/d PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA, ©1Ganova, 7=2" + 28004 Madrid Tel: 7.308 00:32 STETICA _ Corriente eléctrcas 6 Siendo F, fuerza de atraccién M, masa de las particulas D, distancia que las separa Cuando dos cuerpos con carga eléctrica, electrificados, se aproximan pueden darse 3 variantes: Las cargas que presentan los cuerpos son de signo contrario. En este caso, los cuerpos sufriran una fuerza de atraccién mutua, intentando entrar en contacto. Las cargas que presentan los cuerpos son electropositivas. En este caso, los cuerpos se repelen, tendiendo a alejarse uno de otro. Las cargas que presentan los cuerpos son electronegativas. Igual que en el caso anterior, las fuerzas de interaccién entre ellas tenderan a separarias. Curiosamente, al aproximar un cuerpo electrizado a otro Cuerpo, sus atomos sufren un desplazamiento de cargas, orientandose en el extremo més proximo al cuerpo electrizado las cargas de signo contrario y en el extremo opuesto se orientan las cargas de igual signo. 6. - CAMPO ELECTRICO Se denomina campo eléctrico al area circundante a una particula con carga eléctrica, en la que esta ejerce una fuerza de atraccién o repulsion sobre otras particulas eléctricas. Para visualizar un campo eléctrico se utilizan las lineas de fuerza o lineas del campo eléctrieo. Estas lineas son curvas tangenciales al campo eléctrico y su densidad determina la intensidad del campo eléctrico. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA ... v= 61Génova, 7-2" + 28006 Madrid Tol: 308 00 32 ce ESTETICA Conrente eléctricas 7 7.- CORRIENTE ELECTRICA Podria definirse como el paso ordenado de electrones a través de un conductor eléctrico. Para que se establezca una corriente eléctrica, tiene que haber una diferencia de electrones entre los dos extremos de un conductor, teniendo uno de los extremos mayor ntimero de electrones que el otro extremo. 7.1. - Diferencia de potencial Si entendemos que una corriente eléctrica es el paso ordenado de electrones por un conductor, es facil deducir que para que se genere una corriente eléctrica los extremos del conductor tienen que tener una diferencia en el niimero de cargas eléctricas, electrones. Se denomina diferencia de potencial a la diferencia de electrones que hay en los extremos de un conductor. La corriente eléctrica se produce por una diferencia de potencial, que se entiende como el exceso de cargas eléctricas negativas respecto a las positivas que hay en los extremos de un conductor. Cuando una corriente eléctrica se desplaza a través de un conductor fluido, gas 0 liquido lo hace en forma de iones. lon es todo atomo que gana o pierde un electrén, quedando cargado de electricidad negativa o positiva. 8. - MAGNITUDES DE LA CORRIENTE ELECTRICA 8.1. -El circuito eléctrico La diferencia en el numero de granos de arena que hay entre los dos depdsitos equivaldria a la diferencia de cargas que hay entre los extremos del un conductor o diferencia de potencial. Los granos de arena almacenados en el depdsito superior pasan a través de un tubo conductor al depésito inferior. Si seccionamos el tubo por un punto cualquiera y contamos el ntimero de granos de arena que circulan en un segundo de tiempo por la seccién del tubo, tendremos el valor de la intensidad de corriente que circula comparativamente por el circuito eléctrico. PREPARADORES DE OPOSIGIONES PARA LA ENSENANZA ©1Génova, 7-2" » 28004 Madrid Tel:31 308.00 32 _ Coniente eléctrcas 8 La cantidad de arena que pasan desde el depdsito superior al inferior dependerd de las caracteristicas del tubo de intercomunicacién. Si es ancho o estrecho, si su interior esta pulido o presenta irregularidades, facilitara o dificultaraé el paso de granos de arena, creando una resistencia determinada. La inclinaci6n del tubo también determinara que los granos de arena circulen con mayor o menor fuerza o energia. 8.2. - Ley de ohm. Al igual que en el esquema anterior, la corriente eléctrica se desplaza desde el punto con exceso de electrones, depdsito superior del esquema, hasta el punto con defecto, deposito inferior. Utilizando en su recorrido un conductor, tubo de intercomunicacién de las depésitos. Su sentido sera desde el polo negativo al polo positivo. La intensidad de una corriente eléctrica se define como el numero de electrones que pasa por una secci6n del conductor en una unidad de tiempo, 1 segundo, se mide en amperios 0 sus miltiplos 0 submiltiplos correspondientes, miliamperio, microamperio, etc. La diferencia de potencial recibe el nombre de tensién y se mide en voltios. La facilidad 0 dificultad que presenta el conductor al desplazamiento de electrones, recibe el nombre de impedancia o resistencia y se mide en ohmios. Georg Ohm, establecié la relacién existente entre la intensidad, la tensi6n y la resistencia de una corriente eléctrica, mediante la ley que lleva su nombre, ley de ohm La intensidad de una corriente, es el cociente de la tensidn o diferencia de potencial por la resistencia del conductor l= WR {= Intensidad o amperios V= Tensién o voltios R= Resistencia u ohmios. 9. - CORRIENTES BIOLOGICAMENTE ACTIVAS La corriente eléctrica, en general, provoca cambios mas o menos valorables cuando utiliza el cuerpo humano como conductor. Algunas veces, los cambios son tan poco significativos que apenas se aprecian, pero por definicién podria decirse que cualquier corriente eléctrica desencadena una actividad biolégica si un ser vivo forma parte de su recorrido PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA. 1 Génova, 7-2" «28004 Madrid Tel: 91308 00.32 ee JESTETICA Corrente eléctricas 3 Actualmente y con fines estéticos se emplean una multitud de corrientes de caracteristicas diferentes, su clasificacién podria realizarse e atendiendo a multitud de criterios: polaridad, forma de la onda, tensién, frecuencia, nombre de su creador, etc. De cualquier forma debemos recordar que basicamente solo existen dos corrientes perfectamente definidas, la corriente continua o galvanica y la corriente alterna. La corriente continua, manteniendo sus caracteristicas. nos permite variar su forma de aplicacién y realizar diferentes técnicas de tratamiento, iontoforesis, desincrustaci6n, galvanizacion y electrolisis. La corriente alterna, por el contrario, permite variaciones en su onda de aplicaci6n, polaridad, frecuencia, etc. Consiguiendo diferentes efectos fisiolagicos segtin sus caracteristicas. 9.1. — Corriente continua 0 galvanica La corriente continua llamada también galvanica en honor a su descubridor, Luis Galvani. 9.1.a. - Definici6n Corriente producida por una tensién constante y que mantiene direccién y sentido en todo su recorrido Actualmente y para evitar accidentes los equipos de electroestética que producen este tipo de corriente incorporan un generador de intensidad controlada. 9.2. - CORRIENTE VARIABLES. Es la mas utilizada en la vida diaria, la suministra la red eléctrica con frecuencias de 110 0 220 voltios. 9.2.a.- Definicién Podria definirse como una corriente eléctrica de intensidad variable en el tiempo de aplicacién y que tiene la caracteristica de que los electrones se mueven cambiando constantemente el sentido de su desplazamiento. Los electrones no se trasladan, oscilan en un sentido y otro, cambiando la posici6n de los polos. Representaci6n grafica de las corrientes variables _ Comiente eléctricas 10 Variando determinados parametros de este grupo de corrientes, como puede ser la frecuencia, la duracién del pulso, la modulacion, etc. Obtenemos corrientes eléctricas de caracteristicas y efectos fisiolégicos muy diferentes. 9.2.b- Clasificacion de las corrientes variables La corriente variable puede mantener polaridad en sus electrodos de aplicaci6n, en este caso se llama monopolar. La polaridad puede cambiar de forma constante en este caso se la denomina corriente bipolar o alterna. Las corrientes variables monopolares pueden, atendiendo a la forma de su onda ser rectangulares, senoidales, triangulares o de formas muy variadas. En el grupo de corrientes variables, monopolares y rectangulares se encuentran las corrientes excitomotrices, las corrientes de T.E.N.S., las microcorrientes lipoliticas o tensoras dérmicas y las corrientes aperiddicas de Adams. La corriente variable monopolar y senoidal mas conocida es la corriente diadinamica de Bernard. La corriente variable monopolar y triangular, mas conocida es la faradica, una de las primeras utilizadas en estética con fines de estimulaci6n muscular. En fisioterapia y rehabilitacion se usan corrientes variables monopolares de formas varias como son las corrientes de Lapique o de Le Go. La corriente variable bipolar, puede clasificarse atendiendo a su frecuencia, en corrientes de : * Baja frecuencia, de 1 a 1000 Hz. * Corrientes de media frecuencia, de 1000 a 100.000 Hz.Corrientes de alta frecuencia, de mas de 100.000 Hz. La corriente variable bipolar de baja frecuencia, puede aplicarse de forma continua, sin tiempos de interrupcién o de forma intermitente, con tiempos de emisi6n y reposo. La corriente variable bipolar de media frecuencia, mas utilizadas en estética son las corrientes nemectrodinicas o interferenciales, las corrientes moduladas y las corrientes de kotz o rusas. La corriente variable bipolar de alta frecuencia se subdivide en corrientes de D’Arsonval, corrientes de diatermia y corrientes de onda corta. PREPARADORES DE OPOSICIONES PARA LA ENSENANZA «e~ €1Génova, 7-2" + 28004 Madrid Tol: 51308 00 32 Ne * ESTETICA Coniente elicricas 11 40.- ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACION DE CORRIENTES CORRIENTE MODO DE EMISION | APLICACION ESTETICA TONTOFORESS ‘GALVANIGAG CONTINGA ‘DESINGRUSTACION CONTINUA 'GALVANIZACION cE DEPILAGION ELEGTRICA CORRIENTE /MODO —DE| TIPO DE NOMBRE APLICACION EMISION ONDA ESTETICA TEXCITOMOTORAS | TONIFICACION ‘MUSCULAR RECTANGULAR | TENS ANALGESICA GALVANICA uFTING INTERRUMPIDA MONOPOLAR MICROCORRIENTES | LIFTING DE BAIA LPOusis FRECUENCIA APERIODICAS —_DE| FISIOTERAPIA ADAMS ‘SENOIDAL DIODINAMICAS DE | FISIOTERAPIA BERNARD. VARIABLE ‘TRIANGULAR FARADICAS FISIOTERAPIA LAPIQUE FISIOTERAPIA ONDULATORIA Leco BIPOLAR BAJAFREC. INTERRUMPIDA O ALTERNA EXcITOMOTRIZ ‘CONTINUA, MEDIAFREC. NEMECTRODINIcAS | EXCrTOMOTRIZ MODULADA ExcrromoTRz UPoLTicas RELAJANTES ALTAFREC. D’ARSONVAL ELECTRODOS DE. ALTA FRECUENCIA DIATERMIA ‘TERMOTERAPIA, ‘ONDA CORTA ‘TERMOTERAPIA Email: B AEV.: 19108 ESTETICA Coniente elécticas 12 11.- CONCLUSIONES Para comprender los fundamentos fisicos en que se basa la electroestética, es necesario poseer unos conceptos basicos de electricidad. 12.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ZARAGOZA, J. R., Manuel practico de aparatologia. Ed. Nueva Estética. Barcelona, 1995. ARAMBURU, C., MUNOZ, E., IGUAL, C.. Electroterapia, Termoterapia e Hidroterapia. Ed. Sintesis. Madrid, 1998. ‘Tel: 1308 00 32

También podría gustarte