Está en la página 1de 112
Agradecimientos Poneto /| ee ter Christopher Colby, MD, FAAP ‘Marilyn Escobedo, MD, FAAP Karen D. Fairchild, MD, FAAP. George A. Little, MD, FAAP Steven Ringer, MD, PRD, FAAP Gary M, Weiner, MD, FAAP ‘Myra H. Wyckoff, MD, FAAP Representantes de enlaces Mildred Ramirez, MD, FACOG, American College of Obstetricians and Gynecologists Barbara Nightengale, RN, MSN, NNP-BC, National Association of Neonatal Narses Praveen Kumar, MD, FAAP, AAP Committee on Fetus and Newborn Khalid Aziz, MD, FRCPC, Canadian Paediatric Society John Gallagher, RRT-NPS, American Association for Respiratory Care El comité desea expresar su agradecimiento a los siguientes revisores y colaboradores del presente libro de texto: ‘American Academy of Pediatrics Committee on Fetus and Newborn International Liaison Committee on Resuscitation, Neonatal Delegation Jefirey M. Perlman, MB, ChB, FAAP, Subdirector Sam Richmond, MD, Subdirector Jonathan Wylie, MD Francis Rushton, MD, FAAP, AAP, revisor designado por la Junta Guia de atencién cardiovascular de emergencia de la Asociacién ‘Americana del Corazén Leon Chameides, MD, FAAP Brian Eigel, PhD ‘Mary Fran Hazinski, RN, MSN Robert Hickey, MD, FAAP Vinay Nadkarni, MD, FAAP REANIMACION NEONATAL TTC rarer Materiales educativos asociados al Libro de texto de reanimacién neonatal, 6° edicién Instructor Manual for Neonatal Resuscitation, Jeanette Zaichkin, RN, MN, NNP-BC, Editora [RP Instructor DVD: An Interactive Tool for Facilitation of Simulation-based Learning, Lous P, Halamek, MD, FAAP y Jeanette Zaichkin, RN, MN, NNP-BC, Baitores [NRP Online Examination, Steven Ringer, MD, PhD, FAAP y Jerry Short, PhD, Editores NRP Reference Chart, Code Cart Cards, and Pocket Cards, Karen D. Fairchild, MD, FAAP, Editora NRP Simulation Poster, Louis P. Halamek, MD, FAAP, Editor ‘Simply NRP™, Gary Weiner, MD, FAAP y Jeanette Zaichkin, RN, MN, NNP-BC, Editores ‘Neonatal Resuscitation Scenarios, Gary Weiner, MD, FAAP y Jeanette Zaichkin, RN, MN, NNP-BC, Editores Hypix Media Scott Runkel Ptolemy Runkel Bret Van Horn Créditos de las fotografias Gigi O'Dea, RN, NICU del Sarasota Memorial Hospital Personal de soporte vital dela AAP ‘Wendy Marie Simon, MA, CAE Nancy Gardner Rory K. Hand, EAM ‘Melissa Marx. Rachel Poulin, MPH Bonnie Molnar Kristy Crilly Director del grupo de trabajo de educacién del PRN Gary M. Weiner, MD, FAAP Subcomité de atencién cardiovascular pedistrica de emergencia de la Asociacién Americana del Corazén ‘Mare D. Berg, MD, FAAP, Director, 2009-2011 ‘Monica E. Kleinman, MD, FAAP, Directora anterior, 2007-2009 Dianne L. Atkins, MD, FAAP Jeffrey M. Berman, MD Kathleen Brown, MD, FAAP ‘Adam Cheng, MD Laura Conley, BS, RRT, RCE, NPS Allan R, de Caen, MD ‘Aaron Donoghue, MD, FAAP, MSCE Melinda L. Fiedor Hamilton, MD, MSc Ericka L. Fink, MD, FAAP Eugene B, Freid, MD, FAAP Cheryl K. Gooden, MD, FAAP John Gosford, BS, EMT-P Patricia Howard Kelly Kadlec, MD, FAAP ‘Sharon E. Mace, MD, FAAP Bradley S. Marino, MD, FAAP, MPP, MSCE Reylon Meeks, RN, BSN, MS, MSN, EMT, PhD Vinay Nadkarni, MD, FAAP Jeffrey M. Perlman, MB, ChB, FAAP Lester Proctor, MD, FAAP ‘A, Qureshi, MD, FAAP. Kemnith Hans Sartorelli, MD, FAAP Wendy Simon, MA Mark A. Terry, MPA, NREMT-P Alexis Topjian, MD, FAAP Elise W. van der Jagt, MD, FAR, MPH ‘Arno Zacitsky, MD, FAAP indice Prélogo Lai Generalidades del curso de Reanimadores del PRN tecaon 1 Generalidades y Principios sobre Reanimacin .. econ 2 Pasos Iniciales de la Reanimacién.... LECCION 3: Uso de Dispositivos de Reanimacion para . Ventilacién con Presion Positiva .. teccion 4 Compresiones Tordcicas... iecaon Intubacién Endotraqueal e Insercién de Mascara Laringea.... uscaon 8: Medicamentos.. LECCION 7: Consideraciones Especiales uccaon 8: Reanimacién de Bebés Prematuros veccion 9 Etica y Cuidados al Final de la Vida Lista de Verificacisn de Desempefio de la estacién de Destrezas Integradas (Basicas) .. Lista de Verificacién de Desempefio de la estacién de Destrezas Integradas (Avanzadas)......301 REANIMACION NEONATAL v irre Anexo: Pautas 2010 de la Asociacion Americana del Corazon (American Heart Association) para la Reanimacién Cardiopulmonar y la Atencién Cardiovascular de Emergencia 303 321 indice .. Formulario de Evaluacion Prélogo (7 PRN™ ‘Un nacimiento es un evento muerte Elaspecto mis gratificante _neonatologia estaba evolucionando hermoso, milagroso y muy personal de proporcionar una asistencia ‘en ese momento y en 1985 la AAP y para todo os involucrados. Bs un experta aun recién nacido en Ia AHA expresaron un compromiso ‘momento intimo y emotivo paralos peligro es que existen muchas conjunto para el desarrollo de un ruevos madre y padre cuando el _probabildades de que sus esfuerzos programa de capacitaciin destinado bebé que crearon juntos lora por _tengen éxito, en comparacién con las ala ensefianza de los principios de primera vez y etablece el primer _desalentadoras estaistcasasociadas__reanimacién neonatal, Los lideres contacto visual con sus padres. Pero _con Jos intentos de reanimacién de pioneros de este esfuerzo fueron también es probablemente el evento adultos oniios més grandes. BL George Peckinam y Leon Chameides. iis peligroso que cualquiera de tiempo que dedique a aprender Se convoeé a un comité para nosotros enftentard en nuestras cebmo reanimar a bebésrecién determinar el disco adecuado del ‘vidas. Nuestros cuerpos deben hacer —_nacidos es tiempo muy bien programa y se seleccioné el material més ajustesfisioldgicos radicales_utilizado, escrito por Ron Bloom y Cathy inmediatamente después del Cropley como modelo dl nuevo Este libro de texto tiene una larga nacimiento que cualquier otro ajuste storia, con muchos pioneros tanto ‘libro de texto del PRN. Parte del ‘que deban volver a realizar. Es dele Academia Americana de texto que contiene este libro ha asombroso que més del90% dels pediaria (American Academy of _~Pe#Manecido sin cambios desde el ‘bebés relizan la transicién dela pediatrics, AAP) como de la libro de texto original. ‘Vida ntranterina a le vida Asociacién Americana del Corazén Los lideres en pediatrla, como Bill, extrauterina suave y perfectamente, (American Heart Association, AHA) Keenan, Errol Alden, Ron Bloom y con poco onada deasistenciay € —_responsables de su evoluciOn. Las John Raye, desarrollaron una Jmportante que no interrumpamos putas nacionales para la estrategia para difundir el PRN. La ese momento intimo y memorable seanimacién de adultos fueron cestrategia primero implicé la para el 90% de las familias en las que secomendadas inicialmente en 1966 _capacitacién de docentes a nivel tiene lugar un parto sin por la Academia Nacional de nacional que constara de por lo ccomplicaciones. Fue para el pequefio Ciencias (National Academy of ‘menos un equipo de médico y porcentaje estante que se diseA6 el Sciences), En 1978, el Comité de __enfermera de cada estado. El cuerpo Programa de Reanimacién atencién cardiaca de emergencia de __docente nacional ensené a Neonatal™ (PRN™). Mientras que jg ATTA formé un Grupo de trabajo capacitadores regionals, quienes la proporcién de recién nacidos que sobre reanimacién pediitrca. El Iuego capacitaron a los instructores necesitan asistencia puede ser ‘grupo concluyé répidamente que la _ en los hospitals. Para fines de 2010, pequena, el nimero real de bebé ——_eanimacin de recén nacidos mis de 29 millones de proveedores que necesitan ayuda es considerable requeria un énfasis diferente al dela de atencién médica de los Estados debido ala gran cantidad de partosfeanimacién de adultos, siendo de Unidos habfan recibido capacitaciin que tienen lugar. Las implicaciones — suma jmportancia una cen las técnicas de reanimacién de no recibir esa ayuda pueden concentracién en la ventilacién, en —_ neonatal, un logro importante asociarse con problemas que duran jugar de la restitucién de la actividad cuando se considera que la meta toda la vida o incluso llevan la cardiaca. La especialidad formal de original er intentar tener por lo REANIMACION NEONATAL vi ta) ‘menos tna persona capacitada en reanimacién neonatal atendiendo en cada una de las aproximadamente 5,000 salas de parto de los Estados Unidos. EL PRN también se ha usado como modelo para programas de reanimacién neonatal similares en ‘otros 92 paises La ciencia detris del programa también ha sufrido una evolucion importante, Mientras los principios de ABCD (vias respiratorias, respiracién, circulacién, farmacos) hhan sido estindar durante varias décadas, los detalles de cémo y ‘cuando lograr cada uno de los pasos y qué hacer de forma diferente para los recién nacidos en comparaciin con nifios mas grandes o adultos han requerido evaluacién y cambios constantes. Ademés, mientras las recomendaciones tradicionalmente se han basado en opiniones de ‘expertos en el campo, recientemente hha existido un esfuerzo coordinado para basar las recomendaciones en pruebas experimentales 0 de experiencia, recopiladas de estudios realizados en el laboratorio, estudios de control de asignacién aleatoria Ievados a cabo en hospitales y series de observaciones recopiladas sistematicamente de los médicos. La AHA se ha encargado de este proceso de evaluacién facilitando conferencias periédicas Internacionales sobre Reanimactén Cardiaca y Atencién Cardiaca de Emergencia (CPR-ECC) cada 5 a 8 afios para establecer pautas para la reanimacién de todos los grupos etatios y para todas las causas de ;paro cardiopulmonar. La AAP se uni formalmentea ese proceso en 1992 para el desarrollo de las pautas para la reanimacién de nifios y recién nacidos. La actividad mas reciente de CPR- BCC tuvo lugar hace casi 5 afios y se realiz6 en 2 partes. Primero, comenzando a fines de 2006, el subgrupo de neonatologia del International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR), liderado por Jeff Perlman de los Estados Unidos y Jonathan Wylie del Reino Unido identifi una serie de 32 preguntas ‘que identifican problemas controvertidos con respecto a la reanimacién neonatal. Luego se asign6 a los miembros individuales del ILCOR que desarrollaran hojas de trabajo para cada pregunta. Los avances en las bases de datos computarizadas y los motores de biisqueds facilitaron la revision de la literatura y permitieron la actualizacién de la voluminosa base de datos detallada de publicaciones sobre reanimacién de la AHA. La informacién de las hojas de trabajo se debatié en una serie de conferencias, a continuacién de las cuales se publicé un documento {internacional titulado Consensus on Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) and Emergency Cardiovascular Care (ECC) Science ‘With Treatment Recommendations (CoSTR) de forma simmultinea en Circulation (2010;122{suppl 24:8516-$538), Resuscitation (2010;81{suppl:¢260-287) y Pediatrics (2010;126;e1319-e1344). A continuacién, a cada consejo de reanimacién que forma parte de ILCOR se le asigné el desarrollo de putas de reanimacién adecuadas ppara los recursos de atencién médica existentes en (cada una de) sus regiones del mundo, pero basadas en Jos principios cientificos definidos en las CoSTR. La parte neonatal de Jas Pautas de tratamiento de los EE, UU. fue publicada en Circulation (2010:122:8909-8919) y Pediatrics (2010;126;¢1400-e1413) y se vuelve a imprimir en la parte final de este libro de texto. Como resultado de este proceso, cada edicion sucesiva del PRN contiene mas recomendaciones que se basen en evidencia, en lugar de simplemente reflejar las précticas comunes. Lo animamos a repasar la evidenciay, Io que es més importante, a evar a cabo los futuros estudios necesarios para definir mejor las pricticas ptimas. La dltima edicién del PRN introdujo 2 capitulos nuevos para tratar los 85%. En cuanto la frecuencia cardiaca esté por encima de 100 Ipm, este bebé deberia recibir atenciin (de rutina) (post reanimacion). te 18. Cuando se esperan mellizs, debe haber___(cantidad) persona(s) presente(s) en la sala de partos para integrar el equipo de reanimacién. Puntos clave 1. La mayoria de los bebés recién nacidos son enérgicos. Unicamente cerca del 10% requeriréalgin tipo de asistencia y solo el 1% necesitard medidas de reanimacién importantes (intubacién, compresiones tordcicas, y/o ‘medicamentos) para sobrevivir. 2. La medida més importante y eficaz en la reanimacién neonatal es ventilar los pulmones del bebé. 3. La falta de ventilacin de los pulmones del recién nacido provoca una contraccién sostenia de ls rteriolas pulmonares, Io que evita que la sangre arterial sistémica se oxigene. La falta prolongada de perfusion y coxigenacin adecuadas a los érganos del bebé puede provocar daiio cztebral, dao a otros érganos ola muerte 4. Cuando un feto/recién nacido se ve con problemas en una primera instancia, un perfodo inicial de intento de respiracién rapida es seguido por tuna apnea primaria y una disminucidn en la frecuencia cardiaca que ‘mejorard con la estimulacién técti. Si el deterioro continda, sigue una apnea secundaria, acompafiada por una disminucién continua de la frecuencia cardlaca y de la presin arterial. La apnea secundaria no se puede revertit mediante la estimulacién, se debe proporcionar ventilacién asistida, 5, Fl inicio de una ventilacin con presién positiva eficaz durante una apnea secundaria generalmente da como resultado una répida mejoria de la frecuencia cardéaca. 6. Muchos, aunque no todos los casos de bebés que requeririn reanimacién ‘neonatal, se pueden anticipar mediante la identificaciin de la presencia de factores de riesgo antes y durante el nacimiento asociados con la necesidad de reanimacién neonatal 7, ‘Todos los recién nacidos requerirén una evaluacién inicial para determinar si se necesita reanimacién. 23 err et eon aut ese ice Puntos clave—continuacién 8 Cada nacimiento debe ser atendido por al menos 1 persona cuya tinica responsabilidad sea el bebé y que sea capaz de iniciar la eanimacin. Ya sea esa persona o alguien més que esté disponible de inmediato debe tener las destrezas adicionales necesarias que se requieran para realizar una reanimacién completa. Cuando se anticipa la necesidad de reanimacién, debe estar presente personal adicional en la sala de partos antes de que tenga lugar el nacimiento. 9. La reanimacién debe realizarse répidamente. + Tendré aproximadamente 30 segundos para lograr una respuesta de un paso antes de decidir si es necesario pasar al siguiente. + La evaluacién y la toma de decisiones se basan principalmente en las respiraciones, la frecuencia cardiaca y la oxigenacién 10, Las hablidades del comportamiento, como por ejemplo el trabajo en equipo, la capacidad de liderazgo, y la comunicacin eficaz, son fandamentales para la reanimacidn exitosa del recién nacido. 11, Los pasos de la reanimacién neonatal son los siguientes: ‘A. Pasos iniciales. + Proporcione calor. * Posicione la cabeza y despeje las vias aéreas si es necesari + Seque y estimule el bebé para que respire. + Bvalie las respiraciones la frecuencia cardiaca y a oxigenacién. B. Proporcione una ventilacién con presién positiva con un dispositivo de reanimacién por presién positiva y aplique un oximetro de pulso.* C._Proporcione compresiones tordcieas mientras continda con la ventilaciOn asistida e introduzca un catéter venoso umbilical de emergencia.* D. Administre adrenalina a medida que continta con la ventilacién asistida y las compresiones toricicas” *Considere la intubacién de la triquea en estos puntos. 24 LECCION 1 Repaso de la Leccién 1 (Las respuestas estén a continuacién). 1. Aproximadamente el 9 de los recién nacidos necestaré algiin tipo de asistencia para comenzar a respirarregularmente, 2. Aproximadamente el 9 de los recién nacidos necesitara importantes medidas de reanimacién para sobrevivir. 3. Una cuidadosa identificacién de los factores de riesgo durante el embarazo y el trabajo de parto puede identificar a todos os bebés que requerirén reanimacin. (Verdadero) (Falso) 4. Cuando se reanima a recién nacidos las compresiones torécicas ylos rmedicamentos (rata vez) (frecuentemente) son necesarios. '5. Antes del nacimiento, os alvéolos en los pulmones del bebé estin (colapsados) (expandidos) y lenos de (liquido) (are). 6. El aire que lena los alvéolos del bebé durante una transicién normal contiene 4% de oxigeno. 7. El ire en los pulmones del bebé hace que las arteriolas pulmonares se (telajen) (contraigan) de modo que el oxigeno se pueda absorber desde los alvéolos y sea distribuido a todos los érganos. 8. Si un bebé no comienza a respirar en respuesta ala estimulacién, usted debe asumir que se encuentra en apnea y debe proporcionar 9, Si un bebé entra en la etapa de apnea secundaria, su frecuencia cardiaca (eumentard) (disminuirs) y su presin arterial (aumentaré) (disminui), 10. La restauracién de una ventilacin adecuada generalmente provocaré una sejora (ripida) (gradual) (lenta) de la frecuencia cardiaca. 11. La reanimacién (deberia) (no deberia)retrasarse hasta que esté disponible l puntaje de Apgar de 1 minuto 112. Los bebés prematuros pueden presentar desafios exclusivos durante la reanimacién debido a: Capilares cerebrales fragiles que podrian sangrar Pulmones deficientes en surfactante, lo que dificulta la ventilacién. Control deficiente de la temperatura ‘Mayor probabilidad de una infeccién ‘Todo lo anterior mon 25 Generalidades y principios sobre rea 26 RepasodelaLeccién1— “Is” continuacién 13. 1“. 15. 16. "7. 18. ‘Complete las partes faltantes det diagrama. 1 despejrlas as atreassh, a necesta seca estimular ‘A. Apnea o frecuencia cardiaca por debajo de B. Proporcione vyaplique. C. Frecuencia cardiaca por debajo de D. Frecuencia cardiaca por debajo de E, Introduzea una yadministre Cada nacimiento debe ser atendido poral menos (cantidad) persona(s) experta(s) cuya tnica responsabilidad sea el manejo del recién nacido, Si se anticipa un nacimiento de alto riesgo, debe(n) estar presente(s) en el nacimiento al menos. (cantidad) persona(s) experta(s), cuya tinica responsabilidad sea la reanimacién y el manejo del recién nacido. CoordinarconvPP Cuando en un nacimiento se anticipa un recién nacido deprimido, el equipo de reanimacién (eberia) (no deberia) estar desempacado y listo para usar ‘A.un bebé que estaba tendo con meconio y no estaba enérgico al nacer se le succioné meconio de la ‘triquea y continu requiriendo oxigeno suplementario para mantener la saturacién de oxigeno medida ‘mediante un oximetro de pulso (SPo;) >85%, En cuanto la frecuencia cardiaca esté por encima de 100 Ipm, este bebé deberia recibir atencién (de rutina) (post reanimacin). ‘Cuando se esperan mellizos, debe haber para integrar el equipo de reanimai (cantidad) persona(s) presente(s) en la sala de partos Respuestas a las preguntas de la Leccién 1 1. 10%, 2 1% 3, Falso, 4, Cuando se reanima a recién nacidos las compresiones toracicas y los medicamentos rara vez son necesarios. '5. Antes del nacimiento, os alvéolos estén expandidos y llenos de liquido. 6. El aire que llena los alvéolos del bebé durante una transicién normal contiene 21% de oxigeno. 7. Bl oxigeno del aire hace que las ateriolas pulmonares se relajen. 8. Debe asumir una apnea secundaria y debe proporcionar ventilacin con presion positiva, 9. La frecuencia cardiaca del bebé disminuirg,y su presin arterial disminuiré, 10. La ventilacién generalmente provocari una mejora répida de la frecuencia cardiaca, 11. La reanimacién no deberia retrasarse hasta que esté disponible el puntaje de Apgar de 1 minuto. 12. Los bebés prematuros tienen capilares cerebralesfrigiles, pulmones inmaduros y un control deficiente de la temperatura, yes mas probable que tengan una infeccibn, Por lo tanto, todo lo anteriores la respuesta correcta, 13. A. Apnea o frecuencia cardiaca por debajo de 100 latidos por minuto. B. Proporcione ventilacién con presidn positiva y coloque un oximetro (6r0,). C. Frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto. D. Frecuencia cardiaca por debajo de 60 latidos por minuto. E. Introduzca una via intravenosa (catéter umbilical) y administre adrenalina IV. 14, Cada nacimiento debe ser atendido por al menos 1 persona experta. 15, Al menos 2 personas expertas deben estar presentes en un nacimiento de alto riesgo. 16, Si se espera que un recién nacido presentard funciones deprimidas al nacer, el equipo deberia estar desempacado. 17. Como el bebé requerira oxigeno suplementario continuo, deberia recibir atencién post reanimacién. 18. Cuando se esperan mellizos, debe haber 4 personas presentes en la sala de partos para integrar el equipo de reanimacién preparadas para aplicar téenicas de reanimacién (2 por cada bebé). LECCION 1 2 Ceraie eo uu eres accuse (7 was 28 Leccién 1: Verificacién del equipo Lista de verificacién de rendimiento La lista de verificacién de desempefio es una herramienta de aprendizaje Hl estudiante utiliza la lista de verficacién como una referencia durante una préctica independiente, o como una guta para el debate y la prictica con un instructor del Programa de Reanimacién Neonatal (PRN). Cuando el estudiante y el instructor estén de acuerdo en que el estudiante puede aplicar Jas destrezas correctamente y sin problemas, sin supervisién y dentro del contexto de un caso real, el estudiante podré pasar ala siguiente leccién de la Lista de verificaciOn de desempeto. Esta verificacin del equipo y lista de verificacién de desempefio incluyen {inicamente los insumos y equipos més esenciales para la reanimacién neonatal Es posible que usted desee agregar insumos o verficaciones de seguridad. adicionales para cumplir con las normas o protocolos de su unidad. Cuando el estudiante conoce la rutina y los insumos estan presentes y funcionando, la verificacion del equipo deberia tomar aproximadamente 1 minuto para completar. Verificacién de conocimientos *+ Por qué es importante tener una rutina organizada para verificar la presencia y el funcionamiento de los insumos y el equipo de reanimacién antes de cada nacimiento? + Ademis de verificar la presencia y el funcionamiento del equipo, :qué otros recursos deberian reunirse antes de un nacimiento identificado como de alto riesgo? Objetivos de aprendizaje @® Demostrar una rutina organizada para verificar la presencia y el fancionamiento de los insumos y el equipo necesario para la reanimacién de recién nacidos, usando las intervenciones del diagrama de flujo del PRN™ como su guia @ dentifique cualquier rutin preparatoriaadicional para un nacimiento de alto riesgo especiico para este entorno de nacimiento, Ubique la lista de verificacién répida previa a la reanimacién en el Anexo ig ipida pr de esta leccidn. "Se le notifica que una mujer fue admitida en el hospital en trabajo de parto. Verifique sus insumos y equipo para prepararse para el nacimiento. A medida que trabaja, diga en voz alta lo que piensa y lo que hace asi sabré Jo que esta pensando y haciendi El instructor deberia marcar ls casillas a medida que el estudiante responde correctamente, El estudiante puede consultar esta lista de verificacin ola lista de verificacién répida previa a la reanimacién que se encuentra a continuacién ppara asegurarse de la disponibilidad y el funcionamiento de los insumos y equipo esenciales Calor: Elestudiante comienza con el equipo 1G Precalienta el calentador rnecesario para los primeros pasos de la 1B Extiende campos 0 mantas reanimacion y finaliza con el equipo nrecesario para una reanimacién compleja. Despejarlas vias aéreas de 3 | Enciende el dispositivo de succién maneras: Instalado en la pared en el modo 1G Pera de goma “continuo” y obstruye el tubo de 1B Sonda de succién de 10F 0 12F | succién; ajusta la succién a 80-100 mm conectada a un dispositive de | Hg succién instalado en la pared, fijada a 80-100 mm Hg 1G Aspirador de meconio ‘Auscultar ‘Toma el estetoscopio, se lo colocaen | C. Estetoscopio los oidos, y golpea suavemente sobre el diafragma para asegurar el funcionamiento. LECCION 1 29 eet eee aia ee etic 30 jesemperio 1 Enciende el Flujémetro de coxigeno a 5-10 min 1D Ajusta el mezclador segdin la ‘norma del hospital para ini la reanimacién Sonda de oximetro de pulso (Oximetro de pulso oa Ventilar 1H Verifica que haya un dispositivo de ventilacién con presién positiva (VPP) y que esté funcionando Ul Verifca que haya méscaras de tamatios adecuados para bebés 2 término y prematuros 1 Sonda de alimentacién de aF y jetinga de 20 mi Intubar 1 Latingoscopio 1 Hojas de tamafio 0 y 1 con luz brillante Q Estilete (opcional) G Tubos endotraqueales (ET) (25, 3.0,3.5,4.0) 1D Detector de CO2 al final del volumen corriente 1 Via aérea con mascara laringea y jeringa de 5 ml ‘Medicacion’ Accesoa 1 Adrenalina 1:10,000 1 Insumos para administrar ‘medicamentos y colocar un catéter venoso umbilical de emergencia 1 Suministros de documentacién Si el nacimiento es inminente, la succién y el aite/oxigeno deben estar tencendidos y lstos para usar {Los tanques de aire/O, estan llenos, si se usaron en su puesto? Veufcacién de seguridad: incluso sise comienzalareanimacion con un 21% de oxigeno, el fujo de aire/oxigeno se debe abrir en caso de que se necesite cxigeno suplementaio. na bolsa autoinflable funcionaré incluso sin flujo de gas; por lo tanto, se debe abrir el aite/oxigeno de modo que fuya el gas sie! mezclador e enciende para administra oxigeno suplementario Es de suma importancia verificar que las caractersticas de seguridad estén funcionando para evitar la insuflacién excesiva de los pulmones con la VPP. Los mandmetios estén presentes y funcionando? ;Conectado al oxigeno/ aire? Bolsa autoinflable: La valvula de descarga esté funcionando? Bolsa autoinflable: (Se infla adecuadamente (no tiene rasgaduras ni accesorios faltantes)? ‘Reanimador en: La presién maxima del circuito esta fijada correctamente? {La presin de inspiracién maxima y la presin de expiracién final positiva Elestudiante debe saber cémo conectar y desconectar la hoja del laringoscopio; verificar la luz del laringoscopio. Siesté ajustando para intubacién, el tubo ET debe permanecerlimpio dentro de su empaque incluso si se abre el paquete y se introduce el estiete La ubicacién y el protocolo para verificar los medicamentos e insumos de emergencia para el acceso vascular son especificos para cada unidad de rracimiento, Termorregulacién Para muchos recién nacidos prematuros 1 Bolsa o envoltorio de pléstico 0 Aimohadilla calentadora de activacion quimica C Incubadora para traslado Otros Articulos especificos para la unidad Estos articulos pueden ser especificos para su unidad. Disefie la lista de verificacién del equipo ‘que cumpla con los requistos de su centr, oooo El instructor le formula preguntas para reflexionar al estudiante para permitir la autoevaluacién, como por ejemplo: ® Digame de qué forma funciona para usted el usar este enfoque organizado para erificarel equipo de reanimacién. @ Si todo el equipo os insumos estuvieran presentes, qué tiempo le tomariaconfirmar que estén lists para un nacimiento? @ {Not6 algo en esta lista de verificacion del equipo que esté faltando, que sea especfico para su entorno de nacimiento? ;Qué cambiaria en esa lista de verficacién? Habilidades conceptuales claves para el Programa de reanimacién neonatal Conozca su entorno. Dirija su atencién de manera inteligente. Anticipese y planifique Use toda la informacion disponible. ‘Asuma el rol de liderazgo, Use todos los recursos disponibles. Comuniquese eficazmente. _Pida ayuda cuando la neceste. Delegue la carga de trabajo en Mantenga tna conducta profesional. forma éptima. 31 (ence eee a ate Tees ee UES Anexo Suministros y equipo de reanim: Equipo de succién Pera de goma Succién mecinica y tubos Catéteres de succién, SF 6F, 8F, 10F, 12F 0 14F Sonda de alimentacién 8F y jeringa de 20 ml Aspirador de meconio Equipo de bolsa y méscara Dispositivo para proporcionar ventilacién con presin positiva, capaz de suministrar 90% a 100% de oxigeno. ‘Mascara, tamafios para recién nacidos y bebés prematuros (se prefieren ‘mascaras con bordes acolchonados) Fuente de oxigeno Fuente de aire comprimido Mezclador de oxigeno para mezclaroxigeno y are comprimido con un flujémetro (velocidad de flujo de hasta 10 Vin) ytubos Oximetro de pulso y sonda de oximetro Equipo de intubacion Laringoscopio de hojas rectas, n.°O (prematuro) y n. 1 (a término) Bombilla y baterias adicionales para el laringoscopio ‘Tubos endotraqueales, 25, 3.0, 3.5, 4.0 mm de didmetro interno (DI) Estilete (opcionel) ‘Tijeras Cinta o dispositive para asegurar el tubo endotraqueal Esponjas de alcohol Detector de CO, 0 capnégrafo ‘Via aérea con méscaralaringea ‘Medicamentos ‘Adrenalina 1:10,000 (0.1 mg/m), ampollas de 3 ml 0 10 ml (Cistaloide isoténico (solucin salina normal olactato de Ringer) para expansién de volumen, 100 0 250 ml Dextrosa al 10%, 250 ml Solucién salina normal para enjuagues ‘Suministros para cateterizacién de vaso umbilical Guantes estériles Escalpelo o tijeras Solucién de preparacién antiséptica Cinta umbilical Catéteres umbilicaes, 3.58, SE Lave de tres vias Jeringas, 1, 3, 5, 10, 20, 50 ml ‘Agujas, calibre 25, 21, 18, 0 dispositivo de puncién para sistema sin aguja 32 LECCION 1 ‘Suministros y equipo de reanimacién neonatal—continuacién ‘Varios Guantes y proteccién personal adecuados Calentedor radiante u otra fuente de calor Superficie de reanimacidn firme y acolchonada Reloj con segundero (cronémetro opcional) ‘Mantas o campos Estetoscopio (con cabeza neonatal) Cinta, 1/2 0 3/4 pulgadas Monitor cardiaco y electrodos u oximetro de pulso y sonda (opcional para la sala de partos) ‘Viasaéreas orofaringeas (tamafios 0,00, y 000 0 30,40, y 50 mm de largo) Para bebés muy prematuros Hoja de laringoscopio tamafio 00 (opeional) Bolsa plistica de grado alimenticio que permite volver a cerrarse (1 galén de ‘yolumen) 0 envoltorio plistico Almohadilla calentadora de activacién quimica (opcional) Incubadora porttil para mantener la temperatura del bebé mientras se lo traslada a la guarderia 33 CONE Cosas eae eeu) 34 Calor Despejar la via aérea ‘Auscultar Oxigenar “Ventilar Lista de verificaci6n répida previa a la reanimacién del Programa de reanimacién neonatal Suministros y equipo de reanimacién para recién nacidos en el calentador radiante sta lista de verificacin incluye tinicamente los insumos y el equipo mis cesenciales necesarios en el calentador radiante para la mayorfa de las reanimaciones neonatales. Diseie esta lista para que cumpla con las necesidades cespecifias de su unidad y asegirese de que los insumos y el equipo estén presentes yen buen funcionamiento y que las verificaciones de seguridad especificas de la unidad se realicen antes de cada nacimiento. | calentador precalentado Campos 0 mantas Pera de goma ‘Sonda de succién de 10F 0 12F conectadsa a al dispositive de succién instalado | en la pared, fijada a 80-100 mm Hg Aspirador de meconio Estetoscopio ‘Método para administrar oxigeno de flujo libre (mascara, tubos, bolsa de inflado por flujo, o reanimador en 7) Los gases fluyen justo antes del nacimiento, 5-10 min ‘Mezclador fijado segtin el protocolo Sonda de oximetro de pulso (desconectada del oximetro hasta que se necesite) Oximetro de pulso Dispositivo(s) de ventilacién con presién positiva (VPP) presentes con mascaras para bebés prematuros y a término Dispositivots) de VPP funcionando Conectados a la fuente de aire/oxigeno (mezclador) | Senda de aimentacién 8Fy jeringa de 20 ml Intubar Laringoscopio Hojas de tamafio 0 y tamafo 2 (y tamafio 09, opcional) con luz billante Tubos endotraqueales, tamafios 25,30, 35,40 Estiletes Detector de CO; al final del volumen corriente Via aérea con mascara laringea (tamafio 1)y Jeringa de 5 ml Medicacion ‘Termorregulacién ‘Acceso a adrenalina 1:10,000 y solucin salina normal | ‘Suministros para administrar medicamentos y colocar un catéter venoso ‘umbilical de emergencia Suministros de documentacién Bolsa plastica o envoltorio plastico Almohadillacalentadora de activacién quimica Incubadora de traslado lista Otros LECCION 1 Puntaje de Apgar EE puntaje de Apgar describe la condicién del recién nacido inmediatamente después del nacimiento y, cuando se aplica correctamente, proporciona un mecanismo estandarizado para registrar la transicin fetal a neonatal. A cada tuno de los 5 signos se le otorga un valor de 0,1 0 2. Estos 5 valores luego se suman, y la suma se convierte en el puntaje de Apgar: Las intervenciones de reanimacién modifican los componentes del puntaje de Apgar, por lo tanto, las ‘medidas de reanimacién que se estin administrando en el momento en el que se asigna el puntaje también deben registrarse, En la siguiente tabla se muestra un formulario sugerido para completar en los nacimientos PUNTAJE DE APGAR, Edad de gestacién semanas signo ° 1 2 1 minuto | 5 minutos |10 minutos] 15 inutos|20 minutos coor ‘aulopitdo | Acrodanaico [COmptamente are susente | 100Ipm nabs Tanta oreo Fy Sinrezpuests | Mucce pen fonemuscuar | rscdo | Agodeexin | Movimiento Respiracion rssente | eammaeet | Buen tanto Torat! onetane Reanimacién Minutos 1 5 10 15 20 oxigen veerceaP nasal ser compresones oriccas Acrenatna Los puntajes de Apgar deben asignarse 1 minuto y 5 minutos después del nacimiento, Cuando el puntajea los 5 minutos es menor que 7, se deberian asignar puntajes adicionales cada 5 minutos durante un maximo de 20, ‘minutos. Estos puntajes no se deben usar para indicar las medidas de reanimacién adecuadas, ni tampoco se deben demorar las intervenciones para recién nacidos con funciones deprimidas hasta la evaluacién de 1 minuto. Los ppuntajes se deben registrar en el registro de nacimiento del bebé. La documentacién completa de los eventos que tienen lugar durante una reanimacin también debe incluir una descripcién narrativa de las intervenciones realizadas, 35 LECCION Pasos iniciales de la reanimacion En la Lecci6n 2, aprendera lo siguient jun recién nacido necesita ser reanimado, + Dec + Despejar las ar los demas pasos iniciales de reanimacién. aéreas y re: + Reanimar a un recién nacido cuando hay presencia de meconio. + Administrar oxigeno de flujo libre y/o presién positiva continua en las vias aéreas cuando sea necesario. + Conectar un oximetro e interpretar sus lecturas. BSC Oca sti) Los 2 casos que se exponen a continuaci6n son ejemplos de cémo se pueden usar los pasos iniciales de evaluacién y reanimacién. A medida ‘que lea cada caso, imaginese a si mismo como miemiro del equipo de reanimacién. Los detalles sobre los pasos iniciales se describen en el resto dela leccién, Caso 1. Nacimiento sin complicaciones ‘Una mujer de 24 aBos de edad ingresa al hospital en trabajo de parto activo, con embarazo a trmino. El saco amnistico se rompié 1 hora antes, ye liquido amni6tico era transparente. El cuello del itro se dilat6 progresivamente Juego de varias horas, nace una nifia por nacimiento natural, en presentacin cefilica Se pinza y corta el cordén, La bebé comienza a llorar y se la seca con un campo tibio. ‘Se muestra activa y Hora, se observa que tiene buen tono muscular y, por lo tanto, se la ubica sobre el pecho de la madre para que se mantenga caliente y para seguir con la transicién, a medida que su color se torna cada vez més rosa 38 Caso 2. Reanimaci6n en presencia de liquido amniético tehido con meconio ‘Una mujer multipara, con embarazo a término, se presenta con principio de trabajo de part. Poco después de su internacidn, se rompe el saco amit se observa que el lquido contiene meconio, El monitoreo de a frecuencia cardiaca fetal muestra un patrén de Categoria II (patrén indeterminado que necesita evaluacién, vigilancia y posiblemente otras pruebas para garantizar el bienestar dl fto). Se decide permitir un nacimiento natural. Inmediatamente después del nacimiento, el bebé exhibe un tono pobre y :inimos esfuerzos respiratorios. Selo coloca bajo un calentador radiante ‘mientras se le rtira el meconio de la orofaringe con un catéter de succién de calibre ancho, Se intuba la traquea y se aplica succién por el tubo endotraqueal, a medida que se retira lentamente de la tréquea, pero no se recupera nada de ‘meconio. El bebé continia exhibiendo esfuerzos respiratorios débiles. Se seca al bebé con un campo tibio y se le estimula para que respire, dindole pequeiios"atigazos" con los dedos en las plantas de los pies. Al mismo tiempo, se reubica la cabeza para despejarle las vias aéreas. Inmediatamente comienza a respirar mejor, y al medir la frecuencia cardiaca es de més de 120 latidos por ‘minuto (Ipm). Como sigue cianstico a mas de 5 minutos de haber nacido, e le administra oxigeno suplementario sosteniendo una méscara de oxigeno cerca de su cara, ala vez que se lecoloca una sonda de oximetria en la mano derecha La lectura del oximetro es superior al valor esperado que se ve en el diagrama de flujo, por lo que se retira gradualmente el oxigeno para que los valores queden dentro del rango. 10 minutos después de haber nacido, el bebé respira regularmente y su saturacién de oxigeno, segin la ‘medicién por oximetria de pulso (S03) se acerca al 90%, por lo que se retira gradualmente el oxigeno suplementario sobre la base de las lecturas del oximetro, Ahora tiene tuna frecuencia cardfaca de 150 Ipm ‘ypermanece de color rosa con una roa de entre 90 y 95% sin oxigeno suplementario. Selo coloca sobre el pecho de la madre, con el oximetro ain conectado, para continuar la transicién, mientras se observan atentamente y se controlan con frecuencia los signos vitales yla actividad, para detectar un posible deterioro. ‘olor despejor las vas aéreas si ‘es necesaro scat estimular LECCION 2 | valuaion constants ‘espra con ifcultadodanosis persistent sro preductal meta despots del nciniento Tin 665% 2min 65-70% amin 70%75% Amin 75%680% Smin 885% Torin 85-95% 39 PSC cutie) iCémo determina si un bebé necesita reanimacion? ¢ = \ + gEl bebé nacié a término? + eEmbarazo a termino? ‘Aunque mas del 90% de los bebés completaré la transicién de vida intrauterina ‘+ GRespira o llora? a extrauterina sin necesidad de asistencia, la amplia mayoria de estos bebés + Buen tono muscular? hacerin a término, Sel bebé nace prematuro, existe una probabilidad mucho ims alta de que se necesitealgiin grado de reanimacién. Por ejemplo, os bebés prematuros tienen més probabilidades de tener pulmones rigidos y poco desarrollados, pueden no tener la fuerza muscular necesaria para realizar los «esfuerzos respiratorios iniciales y tienen menos capacidad de mantener la temperatura corporal después de nacer. Debido a estos factores de riesgo adicionales, es preciso evaluar a los bebés prematuros,y levar adelante los primeros pasos de reanimacién bajo un calentador radiante més que junto a la ‘madre, Si el bebe entra en la categoria "prematuro tardio" (entre 34 y 36 semanas de gestacin) y se considera que tiene signos vitals estabes, entonces se lo puede devolver al pecho de su madre en pocos minutos, para completar la transicién, Los detalles sobre el manejo de un bebé prematuro inestable se tratardn en la Leccién 8. + GEL bebé respira o lorat La respiracin se evidencia al mirar el pecho del bebé. Un llanto vigoroso también indica que esté respirando, No obstante, no se confunda ante un bebé Larespiracién | con respiracién entrecortada, La respiracién entrecortada (o boqueo) es una | entrecortada suele __serie de inspiraciones profundas, individuales o sucesivas, que ocurren ante la indicarun problema _presencia de hipoxia y/o isquemia. Es una indicacién de depresién neurol6gica grave, yrequieredela _y Tespiratoria grave mismaintervencién + gHay un buen tono muscular? | ‘que cuando no hay | Los bebés sanos nacidos a término deben tener extremidades exionadas y ser ningdnesfuerzo ———_activos (Figura 2.1), en oposicin a los bebés enfermos 0 prematuros, que respiratorio (apnea). scien tener las extremidades extendidas y flécidas (Figura 2.2). | ly who oo (CERRED rectnnactioen ges bventoo Ete betes apes QUREEE) ec rca en iesge:maltona tao tone de xe TEIN Peguero pare sudad de gesadin Noob sun ebtespeor dele quesepewsh pr dhacodr ser pmaire Severe 40 LECCION iCuales son los pasos iniciales y cémo se vias aéreas (Seguin sea administran? Sil bebé nace a término y se muestra vigoroso, se pueden administrar los E 5 pasos iniciales de manera modificada, tal como se describe en la Leccién 2 Stee sf (pagina 20, en "Cuidado de rutin’). [nec a j Una vez que decida si se necesita 0 no reanimacién, se debe comenzar con los__|_* Ponga en posicin; despee las | ‘pasos iniciales en pocos segundos. i bien estén enumerados como “iniciales” y femencionan en un orden particular, debenaplicrse durante todo el proceso. | _ "arsal) de reanimacin, + Seque,estmuley vue a fe eee + Proporcione calor. SS J El bebé debe colocarse bajo un calentador radiante, para que el equipo de reanimacién pueda acceder a él ficilmente; ademds el calor radiante ayuda a reducir la pérdida de calor (Figura 2.3). No hay que cubrir al bebé con mantas ni campos. Deje al bebé descubierto para ofrecer una total visualizacion y ppermitir que el calor radiante le legue. Si sospecha que el bebs tiene una asfixia, importante, es preciso tener especial cuidado de no darle demasiado calor. + Despeje las vias aéreas extendiendo ligeramente el cuello. El bebé debe colocarse boca arriba o de lado, con el cuelloligeramente ‘extendido en la posicin de “olfateo". Esto alinearé la faringe posterior, la laringe y la tréquea, y faciltaré la entrada de ai Acrocianoss, Este bebe tiene scrocanosis en manos y Pes, pero el troncoy las membranas mucosasestin de color 0s. NO El color de piel de un bebé, que cambia de azul a rosa, puede proporcionar Ia indicacién més répida y visible del estado de oxigenacién del bebé. El color de la piel del bebé se determina de la mejor manera mirando la parte central del cuerpo. La cianosis provocada por un ‘bajo nivel de oxigeno en la sangre se manifestaré como un tono anulado en los labios, la lengua y el torso, La acrocianosis, que es un tono azulado sélo en las manos Yylos pies (Figura 2.13), suele ser causada por una disminucién de a circulacin a las extremidades y no es, en si misma, un indicador de niveles de oxigeno disminuidos en los érganos vitales. Slo la cianosis central deberia ser un signo que sugiera un bajo nivel de oxigenacién de la sangre que podria requerir una se necesita origeno suplementaio, intervencién. Para confirmar la cianosis percibida debe usarse un oximetro. 100 Hay 2 factores que complican el uso de la cianosis ‘exclusivamente para determinar la necesidad de oxigeno | suplementario del bebé. + Hay estudios que demostraron que la evaluacién clinica del ry color de piel no es muy confiable, y que varia en funcién de la pigmentacién de la pie + Otros estudios han documentado que los bebés que atraviesan una transicién normal pueden tardarse varios minutos cy después de nacer en aumentar la saturacién de oxfgeno en sangre (SPo,) de aproximadamente 60%, que es el estado intrauterino normal, a més de 90%, que es el estado eventual de los recién nacidos sanos que respiran aire. La Figura 2.14 _muestra el curso de los cambios de la $Po, después del nacimiento en bebés sanos nacidos a término. Los valores luego de los nacimientos por cesérea son ligeramente inferiores que los valores luego de los nacimientos naturales. Ssturaién de oxgeno (8) Morass ser eo WMS Minutos desde el nacimiento EGER) us srncon recta del niger cama Tueg dlnacmiento (anges medoe rear), (De MataniG, DAP ezquerA etal Pre ductal and post cht 2 saturation net neonates ae bt ay Foro tanto, noes poeo frecuente que un recén nacido pareaca ligeramente ciandtico durante los primeros minutos después del nacimiento, ila anosis perist, debe coloarie una sonda de oximetra de pulso para determinar sila oxigenacién del bebé es anormal. Silos niveles son bjos y no aumentan es probable que deba administrar oxigeno suplementaro. La oximetria puede ser util para ayudar a juzgar la exactitud | de su evaluacién, pero no debe retrasar sus medidas de reanimaci6n. La estabilizacién de la ventilacién, la frecuencia | ‘cardiaca y la oxigenacién deben seguir siendo prioritarias. 52 éCémo funciona un oximetro y como se usa? LECCION 2 Un oximetro (Figura 2.15) mide el color dela sangre que luye LPM $90,08) por los capilares de la piel y lo compara con el color conocido de | In sangre con variados contenidos de oxigeno. El oxigeno es | ee transportado por la hemoglobina contenida en los gl6bulos rojos. La hemoglobina que no tiene oxigeno es de color azul, y la N al oo @ a hhemoglobina totalmente saturada con oxigeno es roja. El ‘oximetro analiza el color y muestra un niimero entre 0% (nada de oxigeno) y 100% (totalmente saturada con oxigeno). Se ‘considera que es mas preciso cuando los valores de SPO: estén, aproximadamente, entre 60% y 90%. tn’ Resjustar Tendencia Contraste ‘espera alarms Imprimir ‘dela pantalla JOximetro con sonda de oximeto conectada ‘la museca derecho del bebe if Nota: la saturacién de hemoglobina con oxigeno (Sro;), que | se mide con un oximetro, es muy distinta a la Po, 0 presién | parcial de oxigeno disuelto en plasma, que se mide con un analizador de gas en sangre. Tenga cuidado de no ‘confundirlos. Un oximetro tiene una sonda que contiene una pequefi fuente de luz y un detector de luz (Figura 2.6A). La sonda se coloca en la piel, a uz brilla através de a piel, se refleja en los gl6bulos rojos de los caplares de la pel y el sensor la detecta. El sistema de circuitos del oximetro convierte la sefial del sensor en un imero, que se muestra en el monitor y que significa el porcentaje de oxigeno que esta saturando la hemoglobina. Como la sangre de los caplares es pulstil, cl oximetro también puede exhibir una frecuencia cardiaca precisa. La colocacién correcta de la sonda es importante por los siguientes motivos: + La sonda debe estar conectada a una zona dela piel y de teidos lo suficientemente delgada, con capilares lo suficientemente cerca de la superficie como para que a fuente de luz pueda atravesar la piel con facilidad y ser detectada por el sensor. En un bebé, funciona bien el lado de Ja mufieca o la palma de la mano. Laluzyy el sensor deben estar correctamente orientados para que el sensor pueda detectr la luz reflejada, La sonda debe envolver el tejido, para que el, sensor pueda "ver" la fuente de luz. Usted desea que la sangre detectada por el oximetro tenga la misma saturacién de oxigeno que la sangre perfundida en los Srganos vitales, como 1 misculo cardiaco y el cerebro. En los recién nacidos, esto implica colocer Ja sonda del oximetro en el brazo derecho (Figura 2.16), ue recibe sangre de la aorta antes de que legue al conducto arterioso. La sangre de la aorta {que atraviesa el conducto arterioso podria estar mezclada con sangre con bajos niveles de oxigeno provenientes de la arteria pulmonar a través del conducto, que puede permanecer abierto durante horas después del nacimiento. Lo instamos a mirar este video ‘en el DVD que acompafia a este libro de texto: "Using Pulse Oximetry" (Uso de oximetria de puulso) B (CRAB) son se osigen0 9 ‘conectada a a mano deun bebé en la eminenciahipotenar 53 oe Ei ute t Co Rangos de valores de oximetria ppreductal durante los primeros 10 minutos posteriores al nacimiento de bebés sin complicaciones nacidos a término. Los rangos que se ‘muestran son aproximaciones de los valores intercuartlcos reportados por Dawson et al Pediatrics 2010;Jun;125:61340-1347) y ajustados ‘para proporcionar objetivos que se recuerden fécilmente, (EGRBRAAD sins decor ‘on una bola inflade por jo 54 + Para permitir la mas répida obtencién de sefal, la sonda debe conectarse al bebé antes de conectarla al instrumento. Durante una reanimacién neonatal, se recomienda colocar la sonda del oximetro en la mano o muieca derecha del recién nacido, de modo tal de detectar la saturacién preductal. J Una ver que el sensor de oxigeno esté conectado al bebé y enchufado en el instrumento, debe observar el monitor para ver que estédetectando un pulso con cada ltido y que el monitor estéleyendo un porcentae de saturacin. La ‘mayoria de los instrumentos no arrojard una lectura de saturacin constante hasta que se detecte un pulso regular. Si esto no sucediera, es posible que deba ajustar la sonda para asegurarse de que el sensor estécolocado del lado opuesto ala fuente de luz. En casos excepcionaes, el oximetro no pod detectar el pulso nila saturacién debido a una mala perfusién por un bajo volumen de sangre 0 un latido ausente o muy débil, Esta complicacin se descrbiré en ls Lecciones 6 y7. Después de que el oximetro muestre lecturas confiables, debe ajustar el porcentaje de concentracién de oxigeno inspirado para obtener los valores ‘objetivo de las saturaciones que se muestran en la Figura 2.14 se resumen en 1a tabla. Esto requeriré que haya disponible aire comprimido y un meaclador de oxigeno, como se describe a continuacién, Intente evitar la oxigenacién que sea demasiado alta 0 demasiado baja; cualquiera de las dos puede resultartéxica. Qué hace si el bebé respira con dificultad y/o presenta cianosis central? Sil bebé estdrealizando esfuerzos respiratorios, pero esti esforzndose mucho por respirar, boquea o presenta retracciones intercostales 0 tiene cianosis central persistent o hipoxemia confirmada por oximetria, puede que resulte beneficioso administrar CPAP con mascara, en particular si el bebé es prematuro. (Consulte la Leccién 8). La presin positiva continua en las vias aéreas se puede administrar sélo con una bolsa inflada por flujo (Figura 2.17) 0 con un reanimador en T, tal como se describe mas detalladamente en la Leccién 3. No se puede administrar con casi ninguna marca de bolsas autoinflables. Si bien las recomendaciones anteriores sugerian la administracién de oxigeno al 100% siempre que hubiera cianosis 0 que el bebé tuvieradificultades respiratorias importantes después del nacimiento, existe cada vez. mas evidencia de que la exposicién a un exceso de oxigeno durante o después de un perfodo de entrega de oxigeno insuficiente 0 una mala perfusidn de tejidos puede ser nociva, en particular en bebés prematuros. (Consulte la Leccién 8). Ademis, tal ‘como se mencioné anteriormente, a evaluacin de cianosis como indicacién de los niveles de oxigeno ha demostrado ser bastante inexacta. Por lo tanto, si LECCION 2 su apreciacién del color de la piel sugiere cianosis, querré confirmar dicha apreciacién usando un oximetro. Silas dfcultades respiratorias empeoran hhasta el punto en que la frecuencia cardiaca cae por debajo de los 100 Ipm, 0 si no es posible mantener la saturacién por encima del 90% pese al axigeno al 100%, debe administrar ventilacin con presién positiva, éCémo administra oxigeno suplementario? El oxigeno suplementario no suele necesitarse como rutina al principio de una reanimacién. No obstante, cuando un bebé se ve cianético o las lecturas del ‘oximetro son inferiores alo esperado durante la reanimacién, es probable que los niveles de oxigeno aumenten més ripidamente si se administra una concentracién de oxigeno superior al 21% del oxigeno en el aire del ambiente. Pero la aclministracin de oxigeno al 100% probablemente aumente las saturaciones de oxigeno mas répidamente que lo que sucederia en un bebé sano después del nacimiento, e incluso podeian alcanzarse niveles toxicos. Esto es particularmente probable si el bebé es prematuro, o sila administracién de ‘oxigeno dura mas de algunos minutos, incluso en un bebé nacido a término. Por ende, lo mejor es usar una concentracién de oxigeno que pueda variarse dentro de toda la gama, entre 21 y 100%, Esto requeriré de una fuente de comprimido y un mezclador de oxigeno (Figura 2.18). Este equipo se describira més detalladamente en la Leccién 3. ‘Se puede administrar oxigeno libre de flujo a un bebé que respira ‘espontineamente usando uno de los siguientes métodos de administracién, algunos de los cuales se explicardn mas detalladamente en la Leccién 3: ‘+ Mascara de oxigeno (Figura 2.19) ‘+ Bolsa inflada por flujo y mascara 21% ire tien amar) verde) (CRE mera exer yar con un mexcaor Ge oreo api cel oar decent en a (CREB) scree xgen ster cea de concen de ongeo deena Tsar el bebe pre admincrl concent de oxigeno desea 55 Der einen eae Ie Rculn tat + Reanimador en T + Tubo de oxigeno sostenido cerca de la boca y la nariz del bebé (Figura 2.20) ‘Cualquiera sea el método que use, la méscara debe sostenerse cerca de la cara, para mantener a concentracién de oxigeno, pero no con tanta firmeza como para que acumule presién dentro de la mascara (Figura 2.21) Eloxigeno de flujo libre no puede ‘administrarse con confianza con una JIB] mascara conectada a una bolsa | EERE ves sero sosertn autoinflable. (Consulte la Leccién 3). cera dea cara del bab con el xigeno == —_— ‘concentrado ena cara con la parte céncava de la mano (€GEBT o.oen dejo bre anise con anda por jo ing y pe eanimadarenT derecho) Note ceo Talc we sonten pad sare cra que see adminis psn postiv continua ena vis er eee {tens dst compris un mended de ngeo pre dita mn concern erable de gen 56 iCémo decide cuanto oxigeno suplementario administrar? Existe una controversia respecto a cuanto oxigeno usar durante una reanimacién neonatal, Las Guias de 2010 (véase el dorso del libro) recomiendan que, durante la reanimacién de bebés nacidos a término, se inicie la reanimacién con aire del ambiente y luego guiarse por oximetria para usar la concentracin de oxigeno necesaria para alcanzar saturaciones de oxigeno que se aproximen alas exhibidas por bebés nacidos a término, sin problemas, que atraviesan una transicién normal. Tl como se describié anteriormente en esta leccién, dichas saturaciones comienzan en el valor en el itero (~60%) y aumentan gradualmente, durante un lapso de 10 minutos, al valor neonatal por encima del 90%. (Ver la Figura 2.14 y la tabla en el diagrama de flujo). Si el bebé es prematuro (consulte la Leccién 8) o si se puede anticipar la necesidad de reanimacién, alcanzar estas metas serd mis sencillo si se conecta el oximetro al principio del proceso de establizacién y se tiene a mano oxigeno mezclado. Si el bebé sigue necesitando oxigeno suplementario, ;c6mo debe administrarse? Después de la reanimacién, cuando las respiraciones y la frecuencia cardiaca estén estables y haya determinado que el recién nacido necesita oxigeno suplementario constante, la oximetria de pulso y las determinaciones de gas en sangre arterial deberfan guiar la concentracién de oxigeno adecuada. Todos los bbebés son vulnerables a lesiones por exceso de oxigeno, siendo los mas ‘vulnerables los bebés demasiado prematuros. El oxigeno y el aire comprimido provenientes de una fuente central o de un tanque son muy frios y secos. Para evitar la pérdida de calor y la sequedad de las mucosas respiratorias, el oxigeno que se administre a recién nacidos durante largos periodos debe calentarse y humedecerse. No obstante, durante la reanimacién, se puede administrar oxigeno seco, sn calentar, durante los pocos minutos requeridos para estabilizar al recién nacido. Evite administrar oxigeno sin calentar y sin humedecer a altas velocidades de flujo (por encima de aproximadamente 10 Umin.), porque la pérdida de calor convectivo puede convertirse en un problema importante. Una velocidad de flujo de 5 Vimin, suele ser adecuada para el oxigeno de flujo libre durante la reanimacién. 57 Casini ea: ecu u} 58 ¢Cémo sabe cuando dejar de administrar oxigeno de flujo libre? ‘Cuando el recién nacido ya no tiene cianosis central, las saturaciones de ‘oximetria estan por encima de 85 a 90%, disminuya gradualmente la cantidad de oxigeno suplementario administrado hasta que el recién nacido pueda mantener las saturaciones de oximetria en el rango normal previsto al respirar aire del ambiente, Posteriormente es preciso usar determinaciones de gas en sangre arterial y oximetria para seguir ajustando los niveles de oxigeno al rango normal. Si lacianosis ola saturacion de oxigeno por debajo del 85% persisten pese @ la administracin de oxigeno de flujo libre, es posible que el bebé presente un trastorno pulmonar importante, y tal ver se indique realizar una prueba de ‘ventilacién con presién positiva. (Consulte la Leccién 3). Sila ventilacién es adecuada y el bebé sigue cianético, o sila saturacién de oxigeno esta por debajo del 85%, debe tenerse en cuenta un diagnéstico de insuficiencia cardiaca cianética congénita 0 de hipertensién pulmonar persistente en el recién nacido. (Consulte la Leccién 7) Repaso (Las respuestas estén en la seccién anterior y al final de la leccién). 11, Un recién nacido tiene bajo tono, respira con dificultad y esti cianético. Los pasos iniciales son (marque todos las que correspondan). Colocar al recién nacido en un calentador radiante. Quitarle todas las mantas o campos hiimedlos. ‘Suceionar la boca y la nariz. ‘Tener en cuenta la administracién de CPAP o de oxigeno suplementario de flujo libre ‘Tener en cuenta colocar una sonda de oximetria de pulso y activar un oximetro. Secarlo y estimulatlo, LECCION istrar oxigeno de flujo 12, :Qué dibujos muestran la forma correcta de ad libre a un bebe? 13, Marque “verdadero” 0 “falso” para cada una dela siguientes afirmaciones sobre la administracién de oxigeno: VERDADERO ALSO Los oximetros son dispositivos que miden el Po, de la sangee. En la sala de partos, la sonda del oximetro siempre debe colocarse en la mano o muteca derecha del bebé. Es de esperar que la saturacién de oxigeno sea del >90% a los 2 minutos de edad. Un bebé cianstico y apneico debe recibir oxigeno de flujo libre como tratamiento ideal 14, Si necesita administrar oxigeno suplementario por mas de algunos ‘minutos, debe ser de entre y. 15, Ha estimulado a un recién nacido, y succionado la boca Ya pasaron 30 segundos desde el nacimiento,y sigue apneico y palido. La frecuencia ‘ardiaca es de 80 latidos por minuto. La siguiente accién debe ser CContinuar la estimulacién y administrar oxigeno suplementario de flujo libre. Administrar ventilacin de presién positiva 16. Cuenta los ltidos de un recién nacido durante 6 segundos, y cuenta 6 latidos. Informa que la frecuencia cardiaca es de 17. Un oximetro mostrari tanto la $p0> y__- 59 Ger ninneo Mc uTne tut Puntos clave 1. Silay meconio presente y el recién nacido no est vigoroso suecione la triquea del bebé antes de proceder con cualquier otro paso, Si el bebe esta ‘vigoroso, suecione slo la boca y la nari, y proceda a llevarle el bebé a su ‘madre para seguir evaludndolo. 2. “Vigoroso” se define como un recién nacido que exhibe esfuerzos respiratorios fuertes, buen tono muscular y una frecuencia cardiaca de més de 100 latidos por minuto 3. Despeje las vias aéreas colocando al recién nacido en posicién de “olfateo” 4. Las formas adecuadas de estimulacién ti + Dar palmaditas 0 pequefios "latigazos" con los dedos en las plantas de los pies + Frotar suavemente la espalda 5. Eluso continuado de la estimulacién tictil en un recién nacido apneico desperdicia tiempo valioso. En casos de apnea persistente, comience cuanto antes la ventilacién con presién positiva 66 Un feto tiene una saturacién de oxigeno de 60%, y pueden pasar hasta 10 minutos para que un recién nacido sano aumente su saturacién al rango normal de més de 90%, 7. Los métodos aceptables para administrar oxigeno de flujo libre son + Miscara de oxigeno sostenida con firmeza sobre la cara del bebé + Miscara de una bolsa inflada por flujo o de un reanimador en T sostenida cerca sobre la boca y la nariz del bebé ‘+ Tubo de oxigeno sostenido con la parte céncava de la mano sobre la bboca y la nariz del bebé El oxigeno de fluo libre no puede administra con confianza con una mascara conectada a una bolsaautoinflable. 9. Las decisiones y acciones durante a reanimacién de un recién nacido se basan en las siguientes caracteristicas del recién nacido + Respiraciones » Frecuencia cardiaca__» Color (oxigenacién) 10. Determine la frecuencia cardiaca de un recién nacido contando cuantos. latidos hay en 6 segundos, y luego multipliquelos por 10, Por ejemplo, si ‘cuenta 8 latidos en 6 segundos, anuncie la frecuencia cardiaca del bebé como de 80 latidos por minuto. 11. El oxigeno debe tratarse como un medicamento: demasiado poco o una cantidad excesiva puede ser datiino, LECCION 2 12. Use oximetria de pulso: * Cuando se prevé la necesidad de reanimacién + Cuando se necesite ventilacin con presién positiva durante mis de algunas respiraciones * Cuando la cianosis central es persistente + Cuando se administra oxigeno suplementario * Para confirmar su percepcién de cianosis Repaso de la Leccién 2 (Las respuestas estén a continuaci6n). 1. Un bebé que nace a término, no tiene meconio en el lquido amnistico ni cn la piel, respira bien y tiene buen tono muscular (necesita) (no necesita) 2. Un recién nacido con meconio en el liquido amniético, que no se muestra vigoroso, (necesitaré) (no necesitaré) que le apliquen succién en la tréquea através de un tubo endotraqueal. Un recién nacido con :meconio en el iquido amnidtico, que se muestra vigoroso, (necesitara) (no necesitard) que le apliquen succién en la tréquea a través de un tubo endotraqueal 3. Cuando se decide que bebés necesitan succién traqueal, gel término “vigoros0” se define por qué 3 caracteristicas? @ Q) @) 4, Cuando se usa un catéter de succién para despejar la orofaringe y quitar el ‘meconio antes de introducir un tubo endotraqueal, el tamafio adecuado es de Fo E 5. Qué dibujo muestra la forma correcta de colocar la cabeza de un recién. nacido antes de succionare las vias aéreas? “SS IY Pray A B 1 Repaso de la Leccién 2 — continuacién 6. Un recién nacido esté cubierto de meconio, respira bien, tiene tono muscular normal, una frecuencia cardiaca de 120 ltidos por minuto y el color de su piel es rosa. La accién correcta es Introducir un tubo endotraqueal y succionarle a tréquea. ‘Succionar la boca y la nariz.con una pera de goma o un catéter de succién. 7. Al succionar la nariz y la boca de un bebé; la regla es succionar primero la y luego a ‘8, Ponga un marca junto a las formas correctas de estimular a un recién nacido. Palmadas en la espalda Palmadas en la planta del pie Frotar la espalda Presionar la caja torécica 9. Si un bebé tiene apnea secundaria Ia estimulacién del bebé (estimulard) (no estimulard la respiracion, 10. Un recién nacido sigue sin respirar luego de unos segundos de cestimulacin. La siguiente accién debe ser administrar Estimulacién adicional ‘Ventilacién con presién positiva 11. Un recién nacido tiene bajo tono, respira con dificultad yestécianético, Los pasos iniciales son (marque todos as que correspondan). Colocar al recién nacido en un calentador radiante. Quitarle todas las mantas o campos hiimedos. Succionar la boca y la nariz ‘Tener en cuenta la administracién de CPAP o de oxigeno suplementario de flujo libre ‘Tener en cuenta colocar una sonda de oximetrfa de pulso y activar un oximetro. Secarlo y estimularlo, e Repaso de la Leccién 2 — continuacién 12. :Qué dibujos muestran la forma correcta de administrar oxigeno de flujo libre a un bebé? 13, Marque “verdadero” o “falso” para cada una de las siguientes afirmaciones, sobre la administracin de oxigeno: VERDADERO FALSO Los oximetros son dispositivos que miden el Po: de Ja sangre. En la sala de partos, la sonda del oximetro siempre debe colocarse en la mano museca derecha del bebe. Es de esperar que la saturacién de oxigeno sea del >90% a los 2 minutos de edad. Un bebé ciandtico y apneico debe recibir oxigeno de flujo libre como tratamiento ideal. 14, Si necesita administrar oxigeno suplementario por mas de algunos minutos, debe ser de entre y 115, Ha estimulado a un recién nacido, y succionado la boca. Ya pasaron 30 segundos desde el nacimiento, y sigue apneico y palido. La frecuencia cardiaca es de 80 latidos por minuto. La siguiente accién debe ser ‘Continuar la estimulacién y administra oxigeno suplementario de flujo libre. ‘Administrar ventilacién de presién positiva 16. Cuenta los latidos de un recién nacido durante 6 segundos, y cuenta 6 latidos. Informa que la frecuencia cardiaca es de 17. Un oximetro mostraré tanto la Spo: y_. 63 Teresi eae ecu tut Respuestas a las preguntas 1. No necesita reanimacién. 2. Un recién nacido con meconio en el liquido amnistico que no se muestra ‘vigoroso necesitaré que le apliquen succién en la triquea a través de wn tubo endotraqueal. Un recién nacido con meconio en el liquido amnistico que se muestra vigoroso no necesitaré que le apliquen succién en la triquea a través de un tubo endotraqueal. 3. “Vigorosc” se define como: (1) esfuerzos respiratorios fuertes, (2) buen tono muscular y (3) frecuencia cardiaca de mas de 100 latidos por minuto. 4, Para succionar el meconio se debe usar un catéter de succién 12F 0 148. 5. La posicién correcta de la cabeza es A, la “posicién de olfateo" B es demasiado flexionada y Cees extendido de mis 6. Como el recién nacido es activo, no es necesario succionarle la tréquea, pero deber§ succionarle la boca y Ia nariz.con una pera de goma o un catéter de succién. 7. Primero succione la boca y luego la nariz. 8 Estimilelo déndole palmaditas en la planta del pie y/o frotindole la espalda, 9. La estimulaciOn del bebé no estimularé la respiracion si el bebé tiene apnea secundaria. 10. Sino respira después de la estimulacién, administre ventilacién con presién positiva. 11 Todas las acciones son adecuadas. 12. Todos los dibujos son correctos. 13, Falso (los oximetros miden la Spo;); Verdadero; Falso (se espera que la ‘$0; sea >65% a los 2 minutos de vida); Falso (un bebé apneico debe recibir ventilacién con presién positiva como tratamiento ideal). 14, El oxigeno debe ser calentado y humedecido. 15, Debe recibir ventilacién con presién positiva. 16, Si cuenta 6 latidos en 6 segundos, anuncie a frecuencia cardiaca del bebé como de 60 latidos por minuto (6 X 10 = 60). 17. Un oximetro mostraré tanto la $Po3 y la frecuencia cardiaca. LECCION Lecci6n 2: Pasos iniciales in del desempefio (7 Pani La Lista de verificacién del desempefio es una herramienta de aprendizaje Pl estudiante utiliza la lista de verificacién como referencia durante la pri independiente, 0 como guia para el debate y la practica con un instructor del Programa de Reanimacién Neonatal (PRN™). Cuando el estudiante y el instructor estin de acuerdo en que el estudiante puede realizar las destrezas cortectamente y sin problemas, sin supervisién y dentro del contexto de un ‘caso real, el estudiante podra pasar a la siguiente leccién de la Lista de verificacién de desempefio. ‘Verificacién de conocimientos + ,Cémo determina si un recién nacido necesita reenimacién? ‘+ 4Cémo se mangja al bebé que nace con liquido amnistico tenido de + :Cémo funciona la oximetria de pulso y cual es su funcién? 65 Reo: AR u ett} Objetivos de aprendizaje @ [dentificar al recién nacido que necesita los pasos iniciales de reanimacién, @ Demostrar la técnica correcta de realizacién de los pasos iniciales, incluyendo la toma de decisiones en el caso de un bebé nacido con liquido amniético teiido de meconio, @ Demostrar la correcta colocacién de una sonda de oximetro y a interpretacién adecuada de la oximetria de pulso. "Lo llaman para atender un nacimiento por cesirea porque el bebé viene de nalgas. ;Cémo se prepararia para el nacimiento de este bebé? A medida que trabaja, diga en vor alta lo que piensa y lo que hace, para que su ayudante y yo sepamos lo que esta pensando y haciendo". nob dl partion - Cl Obtiene la historia perinatal | dEdad de gestacién? ;Liquido transparente? ;Cuantos bebés? eee {owes facows dias? Realiza verificacion de equipo Calentador encendido y campos para secar, Despeje de D Siel obstetra indica que hay vias aéreas (pera de goma, succién conectada a la pared rmeconio en el liquide armistice, | configurada entre 0 y 100 mm Hg, asprador de meconic), se prepara para intubar y asprar_| Auscultacién (estetoscopio), Oxigenacién (revision de ‘oxigeno, mezclador, oximetro de pulsoy sonds), Ventilacién, (revision de dispositive de ventilacion (VPP), Intubacién {aringoscopio y hos, tubos endotraqueales,estiletes, detector de COp espratoro fina), Medicacién (carta de cédigos a mano), Termorregulacién Cieteeen “Ha nacido el bebé". ‘Muestra de signos ] vitales Pasos de desempetio Detalles ‘Aparentemente a | Completa la evaluacién inicialal__| La evluacin nici determines el bebé recibir ono los pasos término acer el bebs iniciales de reanimacién en el calentador radiate. Frecuencia 1 Elestudiante hace 3 preguntas: respiratoia(FR)- | + :Nacidoa término? larto + Respir lara? ono flexionado + Tiene buen tono? 66 i Permite que el bebe permanezca | Un bebé *vigoroso"teriido de meconio se define por junto asu madre durante la | « Esfuerzos respiratoros fuertes Cuidado de rutina: calor, despejar | « Buen tone muscular la vias aéreas si fuera necesario, | + Frecuencia cardlaca (FC) >100 latidos por minuto (ipm) secar,estimulars fuera ‘Se asume que un bebé que lloray tiene buen tone tiene una necesario, continuar ia FC>100 lpm. evaluaci6n LECCION 2 “Ha nacido el bebé”. ‘Muestra de signos vitales Pasos de desempefio Detalles ‘Aparentemente a | Completala evaluacién nical al | Este bebé necesita los pasos iniciales, ain sin el factor de riesgo término acer el bebé. Aadicional del liquide amnistico tefide con meconio. | No respira 1D Elestudiante hace 3 preguntas Flicido + ¢Nacido a término? + @Respira o lore? FR Apneico 1D Recibe en el calentador radiante. | Este es un bebe ‘no vigoroso" tei de meconio, FC-70|pm Nolo seca nilo estimula para ono fdcido respirar. La intubacién y el procedimiento de succién traqueal se 1D Evaldalarespiracin, la ‘comentan en a Leccién 5. frecuencia cardlaca y el tono. Indica que sera necesaria una succi6n traqueal. 'e ha intubado y succionado al bebé. CContinuar con cualquiera de las opciones a continuacién y comenzar con "Se recibe en el calentador radiant’ Cee ee o necesita los pa: “Ha nacido el bebé”. ‘Atérmino sf ‘Completa laevaluaciéniniial al El Instructor puede personalizar el escenario para cubrirlas FR débil racer el bebé | necesidades del estudiante; cualquiera o todas as preguntas de. TTono - fscido 1H Elestudiante hace 3 preguntas: _| Ia evaluacion pueden generar el inicio de los pasos iniciales. + iNacido a téemino? + gRespira o loca? + Tlene buen tono? 1 Recibe al bebé en el El estudiante debe pasar estos pasos rdpidamente calentador radiante + Coloca en posicién la via aérea + Succiona la boca y lanariz + Seca con un campo o manta + Quitalos campos 0 mantas | hamedas + Estimula dando pequefios "Iatigazos" con los dedos en las plantas de los pies frotando Ioespada FR lanto Tr Bola reuend espetora y | Sel estudlarte considera que el bebé et daneoynecesta Fe-120 1pm cara txdgenosplersentara, deberd administra ongeno de fu Tone -buene Trey eonecainmeditomente un crime de plo pare Color cant | contmar la sospeca de anol “El bebé tiene 3 minutos de nacido y parece ciandtico" [Rese ince cxlgenosuplementaro | Eloxigeno de jo libre e puede administer on méscara de Feriaolpm | B Cotocalsonda del oxmetoen_| cxigeno con bole fda por oy miscara, con reanimador fowentemente | lemanoomutecaderechay | enTocon tubo de oxigeno.No se puede administra avs inate WMegolaconectaaloximetia, | delamfseara de un boa autoinfabe | 1D Confirma una sefalconfiable | garantizando que el audio/la luz | pulsante estén correlacionados con la frecuencia cardiaca real | del bebé. 7 APS A cuties} I Continda el oxigeno de fyjo libre S70 65% yo va disminuyendo segin el rango de oximetra objetivo para Ia edad ‘03-7236 1 No inicia el oxigeno suplementario y sigue controlando la transicién del ‘Muestra de signos vitales Pasos de desempefio Detalles ‘Aparentemente a | Completala evaluacién inicial al | El estudiante debe pasar estos pasos répidamente; manipular al término racer el bebé bbebé con suavidad, no usar la pera de goma de manera Lanto di 1D Elestudiante hace 3 preguntas: | agresiva, no perder tiempo siguiendo con la estimulacién del Flécido + ¢Nacido a tering? bbebé sino responde, + @Respira o lora? + iene buen tono? Cl Recibe al bebé en el calentador radiante + Coloca en posicion la via aérea + Succiona la boca y la nariz + Seca con un campo 0 manta + Quita los campos o mantas ‘humedas + Estimula dando pequefios tigazos" con los dedos en las plantas de los pies ofrotando Ia espalda FR- con difcultad FC-110 pm ‘Tono - bueno Color cianstico TD Se evalda la respiracin, la frecuencia cardiaca La percepcién visual de cianosis no es confable ie recién nacido parece persistentemente ciandtico, comenzar con el ‘oxigeno suplementarioy confirmar la clanosis con oximetria de plso. 1 Inicia el oxigeno de fyjo libre 1D Conectala sonda del oximetro en la mano. mufeca derecha; luego la conecta al oximetro. 1 Tiene en cuenta la administraciin de presién positiva continua en las vas aéreas (CPAP) El oxigeno de flujo libre se puede administra con mascara de ‘oxigen, con bolsa inflada por flujo y mascara, con reanimador fen 0 con tubo de oxigeno, No se puede administra através de la mascara de una bolsa autoinfiable. Es posible administrar CPAP con una bolsainflada por flujo 0 con un reanimador en. Fi 0 spadones por mints Feo 120 lpm Somme | 1D Evalda la lectura de oximetria en relacién con la edad. Consuita la tabla de objetivos de saturaci6n de oxigeno | preductal en el diagrama de flujo del Programa de reanimacién neonatal. FR- 40 respraciones | Alos 3 minutos de nacido: por minuto, sin esfuerzo FC 140 pm ‘03 979% 1D Comienza la disminucién del ° ‘oxigeno suplementario ‘ro; ~ 659% 1 Indica la necesidad de VPP ‘Aumenta la concentracién del oxigeno de flujo libre y/o indica la necesidad de probar con VPP. LECCION 2 Bl instructor debe marcar las casillas a medida que el estudiante responde correctamente. Fliinstructor le formula preguntas para reflexionar al estudiante, para permitir la autoevaluacién, como por ejemplo: @® Cémo sabia que el recién nacido necesitaba ‘que se tomaran las medidas iniciales en el ealentador radiante? intubacién y succién del meconio de la triquea? cuidado de rutina, pudiendo permanecer junto a su madre? ‘oxigeno suplementario? poRp ® Diganos cémo usé la oximetria de puso para guiar sus aciones. @ fin qué momento necestaria pedir més ayuda? @® Qué salié bien durante esta reanimacién? © Maria algo diferente al enfrentarse con este escenario (indique qué escenario) nuevamente? Habilidades de comportamiento claves del Programa de reanimacién neonatal ‘Conozca su entorno. Dirija su atencién de manera inteligente. Anticipese y plani Use toda la informacién disponible. ‘Asuma el rol de liderazgo. Use todos los recursos disponibles. ‘Comuniquese eficazmente. ida ayuda cuando la necesite. Delegue la carga de trabajo en forma Mantenga una conducta profesional 6ptima. 68 LECCION Uso de dispositivos de reanimacion para ventilacion con presion positiva En la Lecci6n 3, aprenderé lo siguiente: + Cuando administrar ventilacién con presién positiva + Las similitudes y diferencias entre bolsas infladas por flujo, bolsas autoinflables y reanimadores en T Cémo evaluar la oxigenacién y manejar la administracién de oxigeno a bebés que reciben ventilaci6n con presién positiva Colocacién correcta de una mascara en el rostro del recién nacido Como probar y resolver problemas de dispositivos utilizados para administrar ventilacién con presién positiva strar ventilacién con presién positiva con una ¥y un dispositivo de presién positiva y evaluar sila ién es efectiva Uso de Dispositivos de Reanimacion para Ventilacion con Pre: 1 caso incluido a continuacin es un ejemplo de cémo se administra venilaciin con presin positiva (VPP) durante una reanimacién. A medida que lea el caso, imaginese asi mismo como integrante del equipo de reanimacién, Los detalles sobre emo administrar VPP se describen Iuego en el resto dela leccién. Caso 3. Reanimaci6n con ventila con bolsa y mascara n con presién po: Se induce el trabajo de parto a una mujer de 20 aos, con hipertensién provocada por su embarazo, a las 38 semanas de gestacin. Se notan varias sdesaceleracionestardias de la frecuencia cardiaca fetal, pero el trabajo de parto ‘progresa répidamente y pronto da a luz un bebé de sexo masculino. Est flécido y apneico, y se lo lleva al calentador radiante, donde una enfermera lo coloca en la posicién correcta para despejarle las vias aéreas, ala vex que le limpian la boca y la nariz con una pera de goma para eliminar las secreciones. Se lo seca con campos tbios, le retran el campo himedo, se vuelve a colocar su cabeza en la posicién correcta y se lo sigue estimulando para que respire, indole pequefas “atigazos" con los dedos en las plantas de los pies. No se percibe respiracin espontinea luego de estas acciones; por lo tanto, se administra ventilacin con presién positiva (VPP) con bolsa, méscara, y oxigeno al 21% (aire del ambiente) Llega una segunda persona para ayudar; coloca un sensor de oximetro en la mano derecha del bebé y la conecta a un oximetro de pulso. El ayudante ausculta el pecho e informa que la frecuencia cardaca es de 70 latidos por minuto (Ipm) y que no esté aumentando, la saturacién es de 63% y no aumenta y no se escuchan sonidos respiratorios en ninguno de los lados del pecho. Laenfermera inicia las medidas correctivas de ventilacién reaplicando la mascara sobre la cara y volviendo a colocar correctamente la cabeza del bebé para despejarle las vias aéreas, El ayudante informa que sigue sin haber movimiento de pecho ni sonidos respiratorios audibles. La enfermera deja de ventilar y succiona répidamente la boca y la nara, abre la boca del bebé y vuelve a intentar 1a VPP; no obstant, sigue sin haber evidencia de ventilacineficaz, La enfermera aumenta la presin de inspiracién mientras su ayudante ausculta el pecho del recién nacido, informando que no hay sonidos respiratorios bilaterales ni elevacion del pecho. Se aumenta la presién nuevamente, a aproximadamente 30 cm de H,O. El ayudante informa que hay sonidos respiratoros bilaterales y ‘movimiento del pecho con cada ventilacién, El bebé tiene unos 2 minutos de nacido la frecuencia cardiaca es de 80 Ipm y la saturacin de oxigeno es de 64%, El ayudante aumenta la concentracién de oxigeno a 40%, El ayudante control el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiacayla saturacin de oxigeno del bebé, mientras la enfermera aplica venilacién al bebé, dde manera efcaz, durante unos 30 segundos més. En este momento, el bebé respira de manera espontinea, esporidicamente, su frecuencia cardiacaes de 120 ipm y la saturacién de oxigeno es de 82% alos 3 minutos de nacido. El mezclador de oxigeno se baja a 25%. El ayudante introduce répidamente una sonda orogisrica. La enfermera disminuye la frecuencia de ventlacign y observa sihay mejoria en los esfuerzos respirators, mientras el ayudanteestimula al n bbebé para que respire, Cuando el recién nacido tiene 4 minutos de nacido, esté respirando espontineamente, la frecuencia cardiaca es de 140 Ipm, la saturacién Ae oxigeno es de 87% y se suspende la VPP. Se suspenci el oxigeno suplementario de flujo libre, ya que la saturacién permanece por encima del 85%, y se retira la sonda orogéstrca. Se muestra el bebe ala mace, y sel insta a cargarlo mientras se expican los siguientes pasos a dar. Luego de algunos ‘minutos mas de observacién, se traslada al bebé ala sala de recién nacidos para ¢l cuidedo post-reanimacién, donde se controlan atentamente los signos vitales, Ja oximetriay el estado de salud general del bebé para anticipar posibles problemas, Taide dens *Propocinar calor *Despearls vos esprataias ses ecesai Secor {Evauacién constants onsiderrintbacin Compresones tories ‘Cooedinar con VPP *“U ‘adrenalin BV esputs dl mciniento Tin sO amin 65-70% amin TO%75% amin 753808 Smin eos Tomn —asKos% LECCION 3 B Ue or ener Once ine C Te RC uence es El paso mas ) importante y més eficazde todos ena reanimacién cardiopulmonar de un recién nacido comprometido es la ventilacin de los pulmones. Presén Seguimiento de presion durante Taventlacién con presién posta. PIP-=presoninspratorlapco; PEEP = pesin espiratoria final postiva, m4 iQué abarcara esta lec En esta leccién, aprenderd cémo preparar y usar una bolsa de reanim: sdscara y/o un reanimador en T para administrar VPP. La opeién de adminstrar presin postiva continua en las vias aéreas (CPAP, por sus siglas en inglés) con mascara se tratard més detalladamente en la Lecciéa 8 con En la Leccién 2 aprendi a determinar, en pocos segundos, sies preciso aplicar alguna forma de reanimacién y cémo llevar a cabo los primeros pasos de la reanimacin. Aprendié que, si el bebé respira pero tiene cianosis central persistente, debe conectar un oximetro para confirmar la baja saturacién de oxigeno y administrar oxigeno suplementario de flujo libre. Esta leccién cubriré qué hacer a continuacién si el bebé no esté respirando correctamente o si esté bradicardico después de haber ejecutado los primeros pasos. iCuales son las indicaciones para ventilacién con presion positiva? Si el bebé no respira (apneico) o respira de manera entrecortada, sila frecuencia cardiaca es de menos de 100 latidos por minuto (Ipm) aunque respire y/o sila saturacién permanece por debajo de los valores objetivo pese a hhaber aumentado a 100% el oxigeno complementario de flujo libre, el paso a dar a continuacién es la administraci6n de VPP. iQué términos necesita conocer al administrar ventilacién con presién positiva? sta lecién se ocuparé de los siguientes componentes de la VPP (Figura 3.1): + Presién inspiratoria pico (PIP): esta es la presién producida con cada respiracién, como la presin al final de un apretén de una bolsa de reanimacién 0 al final de la respiracién con un reanimador en T. Presidn positiva al final de la espiracién (PEER, por sus siglas en inglés): esta es a presién de gas que queda en el sistema entre respiraciones, tal ‘como ocurre durante la relajacién y antes del siguiente apretén. resin positiva continua en las vias aéreas (CPAP, por sus siglas en inglés): esto es lo mismo que la PEER, pero se utiliza el término cuando el bebé respira espontineamente y no recibe respiraciones por presién positiva. Esa presién del sistema al final de una respiracién espontinea, cuando se sostiene una méscara con firmeza sobre la cara del bebé pero no se aprieta la bolsa Frecuencia: la cantidad de respiracionesasstdas que se administran, como por ejemplo, la cantidad de veces por minuto que se aprieta la bolsa. LECCION 3 iCuales son los distintos tipos de dispositivos de reanimaci6n disponibles para ventilar a recién nacidos? Hay 3 tipos de dispositivs disponibles para ventilar a recién nacidos, y funcionan de maneras diferentes. @ 1a bolsa autoinflable xe llena espontineamente después de haberla apretado, haciendo entrar gas (aire, oxigeno o una mezcla de ambos) en la bolsa. @ La bolsa inflada por flujo (también lamada bolsa de anestesia) selena sélo cuando el gas de una fuente comprimida entra en ellay la salida de la bbolsa esté ocluida por haberse colocado con firmeza sobre una superficie (para probarla), contra la cara del bebé con una méscara o esti conectada a las vias aéreas del bebé mediante un tubo endotraqueal. @ El reanimador en T proporciona un flujo controlado y respiraciones de presin limitada, y funciona sélo cuando entra en él gas proveniente de ‘una fuente comprimida, Averigite que tipo de dispositivo de reanimacién se usa en su hospital. Si su hospital usa el reanimador en T en el drea de nacimientos, igual debe aprender los detalles de cualquiera de los otros 2 tipos de bolsa que suelen usarse fuera del érea de nacimientos. Bs preciso que haya una bolsa autoinflable a disposicién, como respaldo, siempre que pudiera necestarse practicar una reanimacién, por si fallase una fuente de gas comprimido o el reanimador en T funcionara mal, En el Anexo de esta leccién encontrar detalles sobre os 3 dispositivos. Debe leer la las secciones del Anexo que correspondan al dispositivo 0 dispositivos que se usen en su hospital, 1a bolsa autoinflable, tal como su nombre lo dice, se infla autométicamente sin una fuente de gas comprimido (Figura 3.2). Permanece inflada en todo momento, salvo que se la apriete. La concentracién de oxigeno que se administra con una bolsa autoinflable tal vez no sea constante, salvo que se adjunte un reservorio en la entrada de gas. La presin inspiatoria pico (es decit, Ja presin de insuflacién pico) se controla mediante la fuerza con la que se apriete la bolsa. Presién positiva al final de la espiracin se puede administrar s6lo si se conecta una vilvula adicional ala bolsa autoinflable. La presién positiva continua en las vias aéreas no se puede administrar de manera confiable con una bolsaautoinflable. Para ayudar a garantizar que se use Ia presién adecuada al administrar VPP a un recién nacido, se debe usar una bolsa autoinflable que posea un vdlvula de prsién integral o i hubiera_(Figufa3) ta bots autsnfable sigue ina sn tun sitio para conectar un mandmetro de presién (mandmetro), debe tkjode gas ysn que la méscara este selada sobre ‘asegurarse de que haya uno conectado, ean 75 (ee ee eet acne ce Wa eaeuaCeueeah) | Loinstamos a mirar este video en 1DVD que acompafiaa ext lbro de texto: "CPAP Administration” (Administracién de CPAP) La bolsainflada por flujo , cuando no esté en uso, queda colapsada como tn globo desinflado (Figura 3.3). Se infla sdlo cuando se introduce ala fuerza una fuente de gas en la bolsa y la abertura de la bolsaestésellads, como cuando la ‘mascara esté colocada bien ajustada sobre la cara de un bebé o cuando el bebé std intubado y se adjunta la bolsa en el tubo endotraqueal. La presion {nspiratoria pico se controla mediante la velocidad de flujo del gas que ingress, cl ajuste de la valvula de control de flujo y la fuerza con la que se aprieta la bls Presién positiva al final dela espiracin o la CPAP se controlan mediante ‘una valvula ajustable de control de flujo. Flujémetro. 7@ ae | flexor a ners | ‘ete vita ventas flujo: Las bolsasinfladas por fyjo se inflansélo con una fuente de gas comprimide y la miscara ‘sllada sobre la cara de lo conta la bolsa permanece desnfada(ecvacko) 76 El reanimador en T (Figura 3.4) tiene flujo controlado y presién limitada. Al igual que la bolsa inflada por flujo, este dispositvo requiere de una fuente de gas comprimido, Siasi se desea, la presin inspiratoria pico y presién positiva al final dela espiracién (PEEP 0 CPAP) se fijan manualmente con controles ajustables. Las respiraciones se administran cuando el operador ocluye y abre, alternadamente, a apertura del dispositivo conectada a Ja mascara o al tubo endotraqueal. apertura en el tapén de PEEP iCuales son las ventajas y desventajas de cada dispositivo de ventilacion asistida? La bolsa autoinflable (Figura 3.5) se encuentra con més frecuencia en la salas de parto de los hospitales y en los carros de reanimacién que la bolsa inflada por flujo. A menudo se considera més fcil de usar, porque vuelve a inflarse por completo después de haber sido apretada; esto sucede aunque no esté conectada a una fuente de gas comprimido, y aunque su ‘mascara no esté sobre la cara de un paciente. La desventaja de esto es que tendra menos probabilidades de darse cuenta silogré tun buen sellado entre la mscaray la cara del bebé, lo cual es necesario para que la presin de la bolsaapretada d& como resultado la administracin eficaz de flujo de gas a los pulmones, del bebe, No se puede usar para administrar oxigeno de flujo libre o "soplado" de manera confiable través de la mascara, ni puede usarse para administrar CPAP. Cuando no se esti apretando una bolsa autoinflabe, la cantidad de flujo de gas u oxigeno que sale por la sada para el paciente depende de la resistencia relativa,y filtraciones en las valvulas dentro de la bolsa. Aunque la bolsa autoinflable esté conectada a tuna fuente de oxigeno al 100%, la mayor parte del oxigeno es climinado por la parte trasera de la bolsa, y una cantidad impredecible es dirigida hacia el paciente, salvo que se esté apretando la bolsa, LECCION 3 (GRID visposvo de uj conrlao, depres int (renin Las presiones Predetermian sisted losconroes nel spot ye amin acayendo abi do l Ventajas + Siempre se voles lenar despues de apret haya una fuente de gas comprimido + Lavslvla de iveracin de presion hace que sea menos probable la hipernsuflacion Desventajas + Se infiaré aunque no haya unsllo entre la miscarayla cra del pacente + Require de un reservori deoxigeno para adminsrar una ‘ata concentracin de oxigeno + La bola autolnfable nose puede usar para administar ‘oxigeno dejo libre a través de laméscare de manera confiable + No se puede usar pare administra resin posva continua ens vas areas (CPAP, y so se puede administrar ‘presén posvaal fina de a esiacin (PEEP si se agrega ‘una vlvula de PEEP y entra gas presurizado en labolsa ” Uso de Dispositivos de Reanimacién para Ventilacién con Presion Positi Ventajas + Puede administra oxigen hast al 100%, dependiendo de a fuente + Feil de dterminarcusndo hay un sel ena cara del paciente + Se puede usar pare administra oxigeno de uj bre a concentraiones de hasta a1 100%, dependiendo dela fuente Desventajas = Necesta un sell firme entre la miscara y lacara del paciente para permanecer infada + Necesta una fuente de gas para inflarse + Requiee del uso de un manémetro de resign para contrlariapresion que se administra con cada tespiracion 78 Por lo tanto, a bolsa autoinflable no se puede usar para administrar oxigeno de flujo libre através de la mascara. Ademis, tal como se describié en la Leccién 2, la bolsaautoinflable debe tener un reservorio de oxigeno conectado para administrar una alta concentracién de oxigeno, incluso cuando se esté proporcionando VPP. En algunas situaciones, puede que los profesionales médicos deseen administrar PEEP a un bebé que esté recibiendo VPP, o CPAP a un bebé que respira espontineamente, La presién positiva al final de la espiracién se puede administrar con una bolsa autoinflable si se usa una "vilvula PEEP" especial, pero debe ingresar gas presurizado en la bolsa para generar la PEEP. Ademés, zo es posible administrar CPAP con una bolsa autoinflable, aunque haya una vvdlvula PEEP presente. ‘Como medida de seguridad, la mayoria de las bolsas autoinflables tienen una vlvula de descarga de presién (valvula de seguridad) que limita la presién inspiratoria pico que puede administrarse. No obstante, la presin en la cual se abre la valvula de seguridad puede variar considerablemente respecto a las especificaciones del fabricante; por lo tanto, la nica forma confiable de controlar la presiGn que se esté administrando al bebé y de prevenir el uso de presiones excesivas es conectar un manémetro de presién a la bolsa. Debe usar ‘una bolsa autoinflable que posea un manémetro de presién integral o, si Ihubiera un sitio para conectar un manémetro de presién, debe asegurarse de que haya uno conectado, La bolsa inflada por flujo (Figura 3.6) requiere de una fuente de gas comprimido para inflarse. Cuando el gas fluye dentro del dispositivo, tomaré el camino de menor resistencia, saldra por lasalida para el paciente o irk hacia dentro de la bolsa Para hacer que se infle la bolsa, deberd impedir que el gas se salga,sosteniendo la mascara facial bien ajustada y sellada contra la cara del recién nacido, Por lo tanto, cuando se esté reanimando a un recién nacido, Ja bolsa nose llenara salvo que haya un flujo de gas y la mascara estésellada y bien ajustada sobre la boca y la nariz del bebé, o el dispositivo esté conectado a tun tubo endotraquealintroducido en las vias aéreas del bebé, La ausencia de inflacién o Ia inflacién parcial de la bolsa inflada por flujo indica que no se ha logrado un sello ajustado. ‘Ademis, como la concentracién de oxigeno que sale de una bolsa inflada por flujo es la misma que la que entra en la bolsa, la bolsainflada por flujo se puede usar con confianza para administrar oxigeno de fluo libre a cualquier concentracién, hasta oxigeno al 100%, si se desea, La principal desventaja de usar una bolsainflada por flujo es que requiere mis prictica aprender a usarla eficazmente. Ademés, como se necesita una fuente de gas comprimido para inflar la bols, a veces no esté disponible para ser ‘sada tan répido como una bolsaautoinflable, Esto puede convertirse en un problema cuando la necesidad de reanimacién sea algo imprevisto. ‘Como la mayoria de las bolsasinfladas por flujo carecen de valvula de seguridad, es importante observar el grado de movimiento del pecho con cada respiracién asistida, para evitar ventilar de menos o de més los pulmones. La presidn que se aplica puede ajustarse usando la vilvula de control de flujo. Se recomienda el uso de un manémetro para proporcionar una evaluacién més cobjetiva de presién inspiratoria pico y para ayudar a mantener la regularidad de cada respiraci6n asistida. El reanimador en T (Figura 3.7) tiene muchas similitudes con a bolsa inflada por fluo, con la caracterstica adicional de control mecinico de las presiones de ls vias aéreas. Al igual que a bola inflada por flujo, el reanimador en T necesita flujo de gas de una fuente de gas comprimido, y tiene una valvulaajustable de control de flujo para regular la cantidad deseada de CPAP o PEEP. El reanimador en T también requere de un sello austado de la méscara ala cara para proporcionar una respiracin, y puede administrar oxigeno de flujo libre hasta al 100%. El dispositivo también requiere de certo tiempo de preparacién para armarlo antes de usarlo, y los limits de presin deben caleularse sobre la base de las necesidades esperadas del recién nacido El reanimador en T difiere de la bolsa inflada por fiujo en que la presién inspiratoria pico se controlaa través de un ajuste mecainico en vez de la fuerza con la que se aprieta la bolsa. El flujo de gases dirgido al bebé o al ambiente cuando se ocluye y abre,alternadamente, la apertura del tapén de PEEP con un dedo o el pulgar. El reanimador en T proporciona una presién més regular con cada respiracién que cualquiera de ls otras dos ‘ols, la autoinflable y la inflada por flujo, y no depende del cansancio Tnbols u oclye el tapén de PEEP del eanimador en, suelte mienzasdce"dos, tes" 95 Uap re esi Ac crnar ean teh ui een keer arith} wv - Repaso (Las respuestas se encuentran en la secion que antecede yal fnal dela lecion). 14, :Qué bebé esta en posicién correcta para recibir ventilacién con presién, positiva? NX I Ul 3 CS A B c 15, 2Qué ilustracin o ilustraciones muestran la posicién correcta para la ventilacién asistida por presin positiva? 16. Debe sostener el dispositivo de reanimacién de modo tal que pueda ver y—______ del recign nacido, 117. Una mascara con forma anatémica debe colocarse con el extremo (puntiagudo) (redondeado) sobre la nariz del recién nacido. 18. Si nota que el pecho del bebé se ve como si estuviera respirando profundamente, es porque usted esté (hiperinsuflando) (hipoinsuflando) los pulmones,y es posible provocar un neumotérax. 19. Cuando ventila a un bebé, debe administrar ventilacién con pr positiva a una frecuencia de a respiraciones por minuto, 20. Comience la ventilacién con presi6n positiva con una presién inspiratoria inicial de__ cm de H,0. 96 LECCION 3 21. “MR SOPA’ es el acrénimo det M R= S= o P= A 22, Su ayudante evalia la efectividad de la ventilacién con presién positiva controlando en primer lugar y ala vez que escucha shay Si estos signos no son aceptables, debe observar si hay movimiento de 23. ;Qué méscara esti correctamente colocada sobre la cara del bebé? 24, Ha iniciado la administracin de ventilacién con presién positiva a un bebé apneico. La frecuencia cardiaca no aumenta, la saturacién del oxigeno ‘no mejora, y su ayudante no escucha sonidos respiratorios bilateral. ‘Mencione 3 posibilidades de lo que puede estar mal. a) Q) @) 25. luego de realizar Ia secuencia correctiva de ventilacin y hacer los ajustes adecuados sigue sin obtener una frecuencia cardiace en aumento, sonidos respiratoris bilaterales ni observa movimiento del pecho con ventilacién con presién positiva, por lo general deberd introducir un(a) 7 We be este urue etc ih Ceure ete nee ace 4Qué debe hacer si el bebé no mejora? Esto es lo que ha hecho hasta ahora: ‘+ Comenzé con una presién inspiratoria de aproximadamente 20 cm de H,0, ‘una frecuencia de entre 40 y 60 respiraciones por minuto. Fc menora 100 Ipm> boqueo o apnea? + Llamé a su ayudante. + Su ayudante conect6 una sonda de oximetro de pulso en la mano o la rueca derecha del bebé, y luego escuché para detectar una frecuencia cardiaca en aumento y evalué la mejoria de la saturacién de oxigeno. Si esos signos no fueron evidentes, su ayudante escuché los sonidos respiratorios bilaterales y observé el movimiento del pecho con cada respiracion por presién positiva, VPP, vigilancia + Siesto no fue evidente en las primeras 5 a 10 respiraciones, inicié los pasos correctivos de ventilacién (MR SOPA). Si el estado del bebé sigue deteriorandose, 0 no mejora, y la frecuencia cardiaca es de menos de 60 Ipm pese a 30 segundos de VPP eficaz (definida por sonidos respiratorios bilaterales audibles y ‘movimiento del pecho con la ventilacin), el siguiente paso a dar sera comenzar las compresiones toricicas. Esto se describ en la Leccién 4. Cuando comience las compresiones tordcicas, aumente la concentracién de coxigeno a 100%, Cuando la frecuencia cardiaca se eleve a mis de 60 Ipm y el. coximetro de pulsoesté disponible y sea confiable,ajuste la concentracion de coxigeno para cumplir con el rango de saturacién meta indicada en la tabla Incluida debajo del diagrama de flujo. Implementar pasos correctivos de ventilacién, {FC menor a 60 lpm? Silla frecuencia cardiaca es superior a 60 pm, pero inferior a 100 Ipm, sige administrando VPP, siempre y cuando el bebé estéexhibiendo Consderarintubacion | u%moriaestable Compresiones tordcicas | + Controle la saturacién del oxigeno y ajuste la concentracién de oxigeno para ‘cumplir con el rango de saturacin meta indicada en la tabla incluida debajo del diagrama de flujo. + Considere la insercién de una sonda orogstrica si continuara la ventilacién (¢sto se comenta en la préxima seccién). + Considere disminuir la presién inspi pareciera excesiva, toria sila expansién del pecho ahora *+ ‘Mientras continéa la ventilacién, vuelva a evaluar el esfuerzo respiratorio, la frecuencia cardiaca y la saturacién de oxigeno continuamente,o por lo ‘menos cada 30 segundos. Silla frecuencia cardiaca es superior a 60 Ipm, pero inferior a Spd mene ie 100 Ipm: ine orm + Asegiirese de que la ventilacién sea eficaz. ‘na + Pida ayuda a otros profesionales con experiencia, Yamin aman + Tenga en cuenta que posiblemente surjan también otras complicaciones, ‘como por ejemplo, neumotérax o hipovolemia, Esto se describiré en las, Leceiones 6 y 7. 98 LECCION 3 Establecer una ventilaci6n eficazes la clave para casi todas las | reanimaciones neonatales exitosas. iQué mas debe hacer si se debe prolongar la ventilacién con presién positiva con mascara por mas de algunos minutos? Sin recién nacido requiere de VPP con méscara durante més de algunos ‘minutos, tenga en cuenta la posibilidad de insertar una sonda orogistrica y dejarla puesta Darante la VPP con méscara, el gas entra ala fuerza por la orofaringe, desde donde puede entrar tanto ala triquea como al es6fago. La posicion correcta del recién nacido hard que la mayor parte del aire se dirija ala tréquea y los ppulmones. No obstante, es posible que algo de gas entre en el es6fagoy sea forzado hacia el estomago (Figura 3.26). El gas que entra forzado al estémago interfiere con la ventilaciOn de las siguientes maneras: + Un estémago distendido con gas ejerce presién ascendente sobre el diafragma, impidiendo la expansién total de los pulmones. + Bl gas en el estmago podria causar regurgitacién del contenido gistrico, ‘que luego podria ser aspirado hacia los pulmones durante la VPP. Los problemas relacionados con la distensiGn gistrico-abdominal y la (CGWASA) cxceso de gasene! aspiracién del contenido géstrico se pueden reducir mediante la insercién de estimago como consecuencia dela ‘una sonda orogéstrica, la succién del contenido gistricoy al dejar la sonda ventilaein con bose y mascora sistrica en su sitio y sin tapar, para que actie como una via de salida para el gas del estmago durante el resto dela reanimacién, 99 CECA eet Oconee Sty eh Cauca ene) zCémo se introduce una sonda orogastrica? 12cm (FGWETEA) vedicn des istancicorecta para inroduc una onde cross. ‘ste ejemplo sondaoogistea debeinroscse 10+ 12= 220m El equipo necesario para colocar una sonda orogéstrica durante la ventilacién incluye + sonda de alimentacién 8F + jeringa de 20 mi Un miembro del equipo debe preparar y colocar la sonda orogéstrica, mientras los demas miembros del equipo siguen administrando VPP y evaluando la frecuencia cardfaca, Ia saturacién del oxigeno y la aparicién de respiraciones cespontineas del bebé cada 30 segundos. Los principales pasos a dar son los siguientes: @ En primer lugar, mida el largo de tubo que desea introducir. Debe ser lo sulficientemente largo para que llegue al est6mago pero no tanto como para y ue se pase de largo. El largo del tubo insertado debe ser igual ala distancia desde el caballete de la nariz hasta et lébuto de la orea y desde el lébulo dela orja hasta wn punto medio entre el apéndice sifoides (la punta inferior del esternén) y el ombligo, Note a marca en cenimetros en este Lo instamos a mirar este video lugar, sobre el tubo (Figura 3.27). ‘ene DVD que acompafa este libro de texto: *Orogastric Tube Para minimizar la interrupcién de la ventilacin, a medicién dela sonda Placement®(Colocacién de una orogistica puede calcularse de manera aproximads, con la méscara sonda orogdstrica) colocada. 100

También podría gustarte