Está en la página 1de 11
Bea ena ss a= a Pails Stadio Peter L. Berger —— Thomas Luckmann Modernidad, pluralismo y crisis de sentido La orientacién del hombre moderno Prélogo de Joan Estruch Paros Cantruto 3 MODERNIDAD ¥ CRISIS DE SENTIDO Si.se definiera el pluralismo como un estado en el jue ch uns misma sociedad coexisten personas que Vi ‘en sus vidas de diferentes maneras, no etafamos fren “detectar una uv otra variante de pluralismo en. Icectar una u otra variante de pluralismo en casi todas Tctectat una u otra variante de pluralismo en casi todas, las sociedades, excepto en las arcsica, La India dela ar iigiedad se cracerod porn plaralome de casts, que persiste actualmente en esa nacn, y la Europa medieval las distnta formas de vida an estaban Vneuladars wh ‘igtema de valores coma ya interaccion de las comun ddades de vida seguia siendo limitada y se mantenia es trictamente regulada. Incluso si definiéramos el plurals ‘mo como un estado en que es posible enconttar diversas ‘Tortnas de vida dentro de una sociedad, sin que éstas se femitan a un sistema de valores comin, seiamos cape ces de encontrar ejemplos, como el Imperia romano, que en términos econdmicos y politicos fue uns sola so Ciedad. Sin embargo, incluso en este eas, la interaccion de los distintos grupos y personas —mienttas no estu vieran separados regionalmente— estaba regulada de te ‘por un pluralismo de estamentos. Pero en estos ejemplos (soos, == @——MoweRnDaD, PLURALISMO ¥ CRISIS manera que las diferentes reservas de sentido supraordi- nnales se enconteaban desligadas de los esquemas de ac: cidn institucionalizados que cortesponden a las esferas Tuncionales. Ast pues, lo diversos grupos podian inte ractuar dent de a csfeas deacion instrumentals Trapiay tates de values. Por ejemplo, las eelaciones Front CATE TATE no jodios eran repuladas por la Tlamada tdbarrera del prccepto» Sicsasregulaciones dejan de aplicarse ya no pueden notary prictcn ances cea a nueva stain {tue nce de maneta importante en el exits de oss Gar daore y de a cosmovisiones que sedan pot ‘Shuctes Los priposy comunidades de via de eareter Eine religion yd tvs tipo, dvds sein dstints ree des, yanose enon scales ‘faent como, por ejemplo, co regione de una soce Side Estado, oen barrioro guetor de una ciudad) tarp intctactan solo en terteno newtal me ni tarpoca Ghantesecuncins de accion estictamentesepaadas en ‘fees nals isinuconalizadae Lo eneuertos cen determinaslas circunstancias, los conflicios entre dis: tables. "Ya antes hubo otras aproximaciones a este estado de casas, por ejemplo en el mundo helénico. Esta forma de pluralismo no esté necesariamente ligada a la propaga cin de crisis de sentido, aunque patticularmente en et tunilo helénico se obsetvaron algunos indicios de esto. sta forme de pluralismo ha aleanzado su pleno desa- MODERNIDAD Y ChiSIS nf sr4eTIN0 o rrollo sélo en las socedadles moderoas. Aqui, los princi pales aspectos estructuraes de exteplualismo han sido clevados ala categoria de valor slustradon, que prevale: ce sobre ls diversas sistemas de valores que coexisten y compiten entre sf. De este moda, por ejemplo, la tole ancia es consierada como la virtad wlustradam por ex celencia, ya que slo gracias a ells los individuosylas co munidades pueden vivir unos junto a otros, establecer relaciones mutuasy, al mismo tiempo, orientar su exis tencia hacia valores diferentes. Esta forme moderna de pluralismo constituye, no abstant, la condicion bisica paral prolifeacin de crisis ubjetivas eintersubjetivas de semtido. La pregunta acetea de sel pluralismo mo- dderno conduce necesariamente a ete crisis admite va rins respuesta. Sin embargo, se podria afitmar con cer: teza que oo pates industiales sltamenic desacallados, ‘sto ¢5, aquellos donde la modernizacin ha llegado rns lejos y donde a forma moderna de pluralism se ha desatrollado plenamente— los sistemas de valores v las. reservas de sentido han dejada de ser patrimonio comin de todos los miembros dela sociedad. El individuo cre ce en un mundo en el que no existen valores comune ‘gue detezminen la accion en las distntasestera de le | vida, y en el que tampoco existe una realidad dnica idkéntiea para todos. Aunque el individuo crece en una comunidad de vida que lo incorpora en un sistema de sentido supraordinal, no cabe stponee que éste sea el tema de sentido de sus contemporines (Mitmene. chen), Bsasoteas personas pueden haber sido moldeadas or sistemas de sentido completamente distintas dentro

También podría gustarte