Está en la página 1de 20
Experiencias sobre proyectos e investigaciones matematicas en secundaria Grup Vilatzara Resumen Eneste articulo describimos las caracteristicas generales de lo que enten- ‘demos por proyectos matematicos para la Educacién Secundaria Obliga- totia (ESO) y experiencias de Investigacion en el Bachillerato. Damos ejem- plos yanalizamos las experiencias realizadas en as clases. |L.Introduecién La reordenacién del nuevo sistema educativo en Catalufia establece la obligatoriedad de realizar un trabajo de investigacién durante el segundo ‘curso de Bachillerato que el alumnado llevard a cabo con un tutory sobre luntema escogido por cada uno, La normativa oficial (DOGC, 1996y 1998, 1D. E 1998-1999) define los trabajos de investigacién como conjuntos de actividades realizadas porlos alumnos ylas alurnnas, estructuradas y orien- tadas ala investigactén, sobre un émbito elegidoy acotado, en parte, por el propio alumnado, Su objetivo principal es desamollar y consolidar las ca- pacidades de investigacién (también las de argumentacin y expresién) {que todos los alumnos van adquiriendo a lo largo de sus estudios, y que aplicana las diferentes materias del curtculo. De hecho, en os curriculos de Matematicas hay pocas referencias explick- tas sobre cémo se deben desarrollar en el alumnado sus habilidades de Investigacion y parece evidente que no puede esperarse hasta ese mo- ‘mentoy que se obtenga un buen trabajo sin una preparacién previa. Esta es una de las razones por las cuales en el Grup Vilatzara nos propusimos car a nuestros alumnos y alumnas, desde la ESO, en trabajar las mate- ‘maticas entendidas como investigacién. Los antecedentes de este tipo de trabajo se encuentran en la idea de «hacer Matematicas» mediante pro- vyectos (Alsina, Fortuny y Giménez, 1992; Niss, 1993; Abrantes, 1995). Este planteamiento nos esta levando al establecimiento de una metodologia que incluye la realizacién de pequefios proyectos en la ESO, asi como trabajos de investigacién en el Bachillerato (Grup Vilatzara, 1999). En este articulo nos centramos principalmente en la organizacion y des- cripcién de algunos proyectos matematicos y trabajos de investigacion mero, Revs de cca dels mates » Volumen 44; Jn de 200, pas 29.47 realizados por el alumnado, Al mismo tiempo explicamos aspectos muy cconeretos sobre la metodologia que utlizamos. 2, Proyectos matematicos en Ia ESO Definimos los proyectos matemiéticos como actividades que recogen si- tuaciones de la vida real, que sean lo més préximas posible a nuestros ‘alumnos, y que tienen las caracterfsticas siguientes: (@) Sonsituaciones probleméticas (aptas para ser matematizadas) en las. que su solucién admite diferentes estrategias y destrezas matemati cas espeeificas para resolverlas. (b) Su solucién no se obtiene por aplicacién de actividades rutinarias y ‘mecénicas. Fl alumnado ha de tomar decisiones, planificar estrate- , buscar informacién, establecer hipdtes’ y contrastarlas, buscar secuencias, etc. Es decir, reconocer la implementacién de ‘metodologias cientificas, (© Requieren manipular informaciones, interpretar, seleccionar, clasif car, ordenar, relacionay, hacer deducciones, obtener nuevos datos implementa estrategias diversas de resoluci6n. (@) Exigen elaborar un informe en el que se expone todo el proceso se- guido, ylas conclusiones a las que se llegan. En éstos se usan diferen- tes tipos de lenguaje (algebraico, grafico, estadistico, geométrco...). Por sus caractersticas, los proyectos mateméticos ponen énfasis en los procedimientos yen a funcionalidad de dichos contenidos matematicos, al relacionarlos con la vida real, mostrando las Matematicas como una herramienta ttl para conocer el entorno social del alumnado y el de la sociedad en general. Ademds, la forma de enfocar los proyectos matemé- ticos nos permiten ajustarnos a os diferentes niveles de conocimiento del alumnado. Una parte de este alumnado serd capaz de encontrar solucio- nes més generales, descubrirrelaciones entre informaciones 0 datos, ela borar conclusiones mas reflexionadas, obtener mas y mejorinformacién, ‘endefinitva, o ser mas creativos. Mientras que, ante una misma situaci6n. hhabré alumnos y alumnnas con menos recursos que s6lo encuentren una

También podría gustarte