Está en la página 1de 2
a Planeamiento y trafico 5. CAPACIDAD Y NIVEL DE SERVICIO De lo visto en el anterior punto, se puede afirmar que en efecto existen ciertas relaciones entre las diferentes variables que componen el trdfico. Asimismo, también es cierto. que existe alguna posibilidad de andlisis matematico, conducido por las Investigaciones que en esta materia han realizado los ingenieros de tréfico norteamericanos, al ser el pais que mas problemas tiene con la circulacién de vehiculos. En base a estas investigaciones, se concluye que el estudio del tréfico debe hacerse atendiendo a dos componentes: la capacidad y el nivel de servicio. 5.1, Capacidad Se define capacidad de una seccién de carretera como el maximo némero de vehiculos que tienen una probabilidad razonable de atravesar dicha seccién durante un determinado periodo de tiempo -normalmente una hora- para unas condiciones particulares de la via y del tréfico. Dicho de otra forma, es la maxima intensidad capaz de albergar una via sin colapsarse. La capacidad depende de las propias caracteristicas de la via -geometria y estado del pavimento- y del trafico, especialmente su composicién. Ademas, se deben tener en cuenta las regulaciones de circulacién existentes, como limitaciones de velocidad 0 prohibiciones de adelantamiento, asi como las condiciones ambientales y meteoroldgicas. Estos dos tiltimos factores no se hallan lo suficientemente estudiados al no influir decisivamente, salvo en casos aislados. 5.2. Concepto de nivel de servicio El término de nivel de servicio, introducido por el Manual de Capacidad del Transportation Research Board estadounidense, se define como una medida de la calidad que la via ofrece al usuario. Son varios los factores que entran en juego a la hora de definir un concepto tan poco cuantificable como es la calidad de una - Velocidad a la que se puede circular por ella. - Tiempo de recorrido, o de otra forma, ausencia de detenciones y esperas. - Comodidad que experimenta el usuario: ausencia de ruldos, trazados suaves. - Seguridad que ofrece la via, tanto activa como pasiva. Costes de funcionamiento, Todos estos factores de dificil evaluacién pueden relacionarse con dos variables que si son cuantificables: la velocidad de servicio y cl indice de servicio. ‘o TRAFICO Luis Bafion Bldzquez — (a) Velocidad de servicio: Se define como la mayor velocidad media de recorrido que puede conseguir un conductor que circule por un tramo de carretera en buenas condiciones meteorolégicas y bajo unas determinadas condiciones de trafico. Estadisticamente, es aquella que sélo supera el 5% de los vehiculos, (b) indice de servicio: Relacién entre !a intensidad de trafico y la capacidad de la via Dado un determinado nivel de servicio, se define intensidad de servicio como la maxima posible para que se mantenga un determinado nivel se servicio. Caso de superarse, se entraria en un nivel de servicio mas bajo. E| Manual de Capacidad define seis niveles de servicio para un régimen continuo de circulacién, es decir, sin detenciones producidas por intersecciones o seméforos. Estos niveles se hallan numerados de la A la F, en orden decreciente de calidad. 6. AFOROS Una vez definidas las magnitudes y los fundamentos tedricos del trafico, se hace Indispensable recabar informacién acerca de las caracteristicas de la circulacién de vehiculos en las carreteras existentes. Para ello se emplean métodos de aforo que serén més 0 menos precisos dependiendo del grado de exactitud que pretenda obtenerse. Las caracteristicas que son objeto de un estudio de aforo son: - Intensidades de circulacion. - Velocidades y tiempos de recorrido de los vehicules. Origen, destino y objeto de los viajes realizados. - Accidentes de circulacién. 6.1. Métodos de aforo Para realizar estas mediciones se dispone de diversos métodos, entre los cuales destacan los siguientes: (a) Aforos_manuales: Este tipo de aforos son los mas costosos dado que emplean personal cualificado para su realizacién. Su metodologia es simple: el observador se coloca en una seccién de carretera y realiza un conteo de todos los vehiculos que circulan a través de ella, blen por medio de impresos destinados a tal efecto, bien a través de aparatos electrénicos 0 pulsadores La efectividad de este tipo de aforo es mayor que la del resto, ya que permite distinguir entre los diferentes tipos de vehiculos que transitan. En algunas situaciones se antoja imprescindible, como es el caso de las intersecciones, donde interesa cuantificar todos los movimientos posibles. |

También podría gustarte