Está en la página 1de 167
DISENO GEOTECNICO DE CIMENTACIONES Autores: Ernesto Holguin G L Carlos E Gutiérrez S Alberto Cuevas R José A Segovia P CONTENIDO PRESENTACION PROLOGO Ficha 1 2 Anexo I CRITERIOS GENERALES DE DISENO CONTENIDO DE UN INFORME DE DISENO GEOTECNICO DE CIMENTACIONES DISENO DE CIMENTACIONES SUPERFICIA- LES CON ZAPATAS DISENO DE CIMENTACIONES COMPENSADAS DISENO DE CIMENTACIONES PARCIALMENTE COMPENSADAS CON PILOTES DE FRICCION DISENO DE CIMENTACIONES PROFUNDAS CON PILAS O PILOTES DE PUNTA DISENO DE PILAS Y PILOTES SUJETOS A CARGA HORIZONTAL INTERACCION SUELO-ESTRUCTURA PARA CIMENTACIONES RIGIDAS TOTAL O PAR- CIALMENTE COMPENSADAS CONSTRUCCION DE CIMENTACIONES PROFUNDAS PILOTES Y PILAS PRUEBAS DE CARGA EN CIMENTACIONES PROFUNDAS pagina 41 59 B 113 133 141 PROLOGO En este libro se presentan procedimientos de disefio geotécnico aplicables a los tipos de cimentaciones mas usuales en la ciudad de México. Se proponen ctiterios claros y sencillos, suficientes para obtener disefios confiables en la mayoria de los casos que se presentan en la practica; ademas se proporcionan referencias que podrén consultarse para problemas de mayor complejidad. Este libro puede ser utilizado como gu‘a por estudiantes e ingenieros que se inician en el disefio de cimentaciones, asf como manual bésico de referencia en la prdctica cotidiana de ingenieros con experiencia; los procedimientos de cdlculo se presentan de manera resumida, ya que se considera que los usuarios poseen los conocimientos bésicos de mecénica de suelos aplicables a cimentaciones. En este sentido, el libro complementa las publicaciones especializadas que tratan de manera detallada los fundamentos te6ricos y a las que habrén de referirse los lectores con dudas especificas sobre los aspectos aqui tratados. EI formato elegido consiste en Fichas Técnicas que contienen criterios e informacién general, métodos de disefio de los diversos tipos de cimenta- ciones y aspectos relativos a la construccién y pruebas de carga de cimenta- ciones profundas. Con objeto de facilitar su empleo, cada Ficha es préctica- mente autosuficiente; se han reducido al minimo indispensable las referencias cruzadas. La unidad en el tratamiento de los aspectos de disefio resulta del siguiente temario, compartido por todas las Fichas: 1. OBJETIVO. Describe los aspectos de disefio incluidos. 2. CRITERIOS E HIPOTESIS DE DISENO. Se explicitan los aspectos relevantes que orientan la aplicabilidad del procedimiento de disefio propuesto. 3. PROCEDIMIENTO DE DISENO. Incluye la secuencia a seguir para el andlisis y disefio de cimentaciones en condiciones estaticas y sfsmicas, asf como recomendaciones para el disefio estructural. 4. REVISION SEGUN EL REGLAMENTO DE CONS- TRUCCIONES PARA EL DF. Se resumen los requisitos a cumplir en el disefio por capacidad de carga (estados limite de falla); los asentamientos permisibles (estados limite de servicio) se presentan en la ficha de criterios generales. Las referencias aparecen al final de las Fichas, incluyéndose ademds apéndices con la nomenclatura y listas de tablas y figuras. Finalmente, debe decirse que en tanto se busca que este libro sea de utilidad para los disefiadores, es deseable una revision continua que permita incluir avances y/o secuencias de célculo que faciliten el disefio geotécnico de cimentaciones. Al respecto serén bienvenidos todos los comentarios y sugerencias de los lectores. Los Autores. FICHA TECNICA No 1 1. OBJETIVO Describir la informacién bdsica, criterios y procedimientos de cdlculo de aplicacién general para el disefio de todo tipo de cimentaciones, enfatizando los aspectos relativos a la ciudad de México. 2. INFORMACION BASICA PARA EL DISENO En todo proyecto conviene contar con la siguiente informacién que permite realizar un disefio geotécnico suficientemente detallado para su ejecucién. a) — Arquitecténica. * Numero, dimensiones en planta y disposicién de edificios * Numero de niveles y sdtanos de cada edificio individual o cuerpos b) — Estructural. * Caracterfsticas: - material de construccién - solucién estructural - claro y alturas de entrepiso * Figura de la planta del edificio indicando: - ejes de columnas - cargas a nivel de cimentacién por columna en condiciones estdticas y componentes sismicas en dos direcciones ortogonales - centro geométrico de la cimentacién - centro de cargas estdticas - acotacién de excentricidades * Solicitaciones de disefio (sin factores de carga) - suma de cargas permanentes y carga viva con intensidad maxima - suma de cargas permanentes y carga viva instanténea - momento de volteo y cortante sismico basal c) Geotécnica. ™ Estratigrafia - resultados de sondeos de exploracién -__ clasificacién de las muestras obtenidas * Condiciones hidrdulicas = posicién del nivel fredtico - _ informacién piezométrica de los estratos permeables * Propiedades mecdnicas = pardmetros de resistencia y deformabilidad obtenidos en pruebas triaxiales 4 - resultados de ensayes de consolidacién unidimensional * Interpretacién geotécnica - figura mostrando un corte estratigrdfico y la estructura proyecta- da - figura de resumen mostrando estratigraffa, condiciones hidréuli- cas, propiedades mecénicas y diagramas de esfuerzos (fig 1) — _ I =o : VAL +m : al tia » fe Estuerzos (1/m*) a? ‘2 zo 2p 2 de Punta g¢(ag/em*) SIM B0LOGIAY wrens te Tarvtroe tracts In wwe © tarvens errno Io Fig 1 Informacién bdsica para ol diseno geotécnico 3. CRITERIOS E HIPOTESIS Zonificacién geotécnica. Segin los articulos 175 y 219 del Reglamento (ref 1), el Distrito Federal se considera dividido en las zonas I a III dependiendo del tipo de suelo: Zona I. Lomas, formada por rocas o suelos generalmente firmes que fueron depositados fuera del ambiente lacustre, pero en los que pueden existir, superficialmente o intercalados, depésitos arenosos en estado suelo 0 cohesivos relativamente blandos. En esta zona es frecuente la presencia de oquedades en rocas y de cavernas y tuineles excavados en suelos para explorar minas de arena. Zona II. Transicién, en la que los depésitos profundos se encuentran a 20 m de profundidad o menos, y que est4 constituida predominan- temente por estratos arenosos y limoarenosos intercalados con capas de arcilla lacustre; el espesor de éstas es variable entre decenas de centimetros y pocos metros. Zona HII. Lacustre, integrada por potentes depésitos de arcilla altamente compresible, separados por capas arenosas con contenido diverso de limo o arcilla. Estas capas arenosas son de consistencia firme a muy dura y de espesores variables de centfmetros a varios metros. Los depésitos lacustres suelen estar cubiertos superficialmente por suelos aluviales y rellenos artificiales; el espesor de este conjunto puede ser superior a 50 m. Esta informacién se complementa con el Manual de Disefio Geotécnico de Covitur (ref 2), donde aparece una descripcién de las zonas, incluyendo una subdivisién més detallada en funcién de las condiciones geotécnicas. Factor de dimensionamiento. La forma actual de revision por estabilidad de acuerdo a las Normas Técnicas Complementarias del Reglamento, se efectia en forma de una desigualdad, aplicndose factores de carga y reduccién; para fines de dimensionamiento, en este libro se proponen factores de dimensiona- miento, que deben entenderse como relaciones entre la capacidad limite de la cimentacién y solicitaciones de trabajo que acotan las soluciones de cimentacién factibles, verificando posteriormente el cumplimiento de la desigualdad mencionada. Acciones de disefto. De acuerdo con el artfculo 188 del Reglamenio de Construcciones para el DF, las combinaciones de acciones a considerar en © el disefio de cimentaciones son las siguientes (inciso 3.1 de la ref 3): Primer tipo de combinacién. Acciones permanentes més acciones variables (articulo 186 de la ref 1), incluyendo la carga viva. Con este tipo de combinacién se revisardn tanto los estados Ifmite de servicio como los de falla. Las acciones variables se considerarén con su intensidad media para fines de célculos de asentamientos u otros movimientos a largo plazo. Para la revisién de los estados limite de falla, se considerarén la accién variable més desfavorable con su intensidad maxima y las acciones restantes con intensidad instanténea. Segundo tipo de combinacién. Acciones permanentes més acciones variables con intensidad instanténea y acciones accidentales (viento 0 sismo). Con esta combinacién se revisardn los estados limite de falla y los estados limite de servicio asociados a deformaciones transitorias y permanentes del suelo bajo carga accidental. Entre las acciones debidas a sismo, se incluiré la fuerza de inercia que obra en la masa de suelo potencialmente deslizante que subyace al cimiento de la construccién. ‘Ademés de las acciones anteriores, se considerardn las otras sefialadas en el articulo 225 del Reglamento. En el caso de cimentaciones profundas en las zonas Il y III se incluiré entre las acciones la friccién negativa que puede desarrollarse sobre el fuste de los pilotes o pilas por consolidacién del terreno circundante. Para estimar esta accién, se consideraré que el m4ximo esfuerzo cortante que puede desarro- Ilarse en el contacto suelo-pilote es igual a la cohesién del suelo determinada en prueba triaxial no consolidada-no drenada bajo presién de confinamiento representativa de las condiciones del suelo. Se calcularan y se tomardn explicitamente en cuenta en el disefio las excentridades que presente la resultante de las combinaciones de acciones anteriores respecto al centroide del 4rea de cimentacién (momento de volteo). Solicitaciones sismicas. En la practica actual del disefio sismico de estructu- ras generalmente se utilizan los movimientos de campo libre como solicita- ciones en la base de la construccién. Estrictamente, este enfoque es incorrecto ya que la presencia de la estructura puede modificar los movimien- tos del suelo, La magnitud de esta modificacién depende de las diferencias existentes entre las masas, rigideces y factores de amortiguamiento del suelo excavado y de la estructura de cimentacién que lo sustituye. Avemés, la mayorfa de las cimentaciones estn empotradas y los movimientos del suelo varfan con la profundidad (refs 4 y 5).

También podría gustarte