Está en la página 1de 23
CAPITULO VI 60 CIMENTACIONES 61 FLANTILLA DE DESFLANTE Este spo de construccin es wiizada con gran esuencia cuando se constuyen cinentacioes ied (Geno elope). a planilla de despane se constraye en apart ifror de a zanja (ig. 1.8), que servi paral enlante dl cniento, generalmente se constye de un espesor de § ems "Uno de los efsosprinpales que nel constucio de a plant sel repr ls esierans sobre el slo de una manera mas uniforme Es por elo que ene uns gran vilzacién en terreos de baju dureza ya que es recomendable antes dt eolocacin compacar con un pain de mano (vase Ia figura da presente pga) 05s eta con unk busin (miguina comptadora de zarjs) la superce que se desea extender I pnt Las dimensiones de sas regirt ene ancho dela cimentacion qu se desea consti. Uns vex ‘extend a plana se procedera ala cinenacion Fo. 18 2 ‘Enla tabla siguiente se muestra a tabla de rendiiento para plantll, CUADRO DE RENDIMIENTO PARA PLANTILLA DE ESPESOR 7.0 CMS. HERRAMIENTA CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DEMATERIAL NECESARIO POR Ma canner 1 eoN \concmero ree Kym (CIMENTACIONES Las cimentaciones e& uno de los conceptos mis importantes en la consruccién. Ya que st nombre ns indica cimentar ua vivid La cimentacin es por lo general los apoyos en fox cules ecaor car total Ue a vviewla La cmentacén se encargark de ransmtiresfurzos uiformement sobre el suelo. ‘Las dimensiones que rigen una cimentaion geeralmente dependen de a carga que tendré dich ‘ivienda y de a dureza del slo del gaa esplantar ‘A contiuacién mostraremos algunos Upos de cimenaciones que se presentan normalmente en nuestra region 62 CIMIENTOS DE PIEDRA El ciniento cclopeo es usado con gran frecuencia en nuestra regia Se recomienda fniiar el colado’ con una capa incial de $ ems. de espesor de conerto alterindolo después con la colocacion de piedra y as la distbucion de las piedras en el seno del Concreto simple, dcbert ser uniforme de tal manera que el produpto reulante homogines, por fo que ‘eberdvigilarae el corecto acomodo de Is piedra y debe evitarse el dejarla caer sobre el conerto ‘dyavente ene proceso de faguado, Se recomiends un tao maximo de picdra de 6". Es convenenterevisar la impieza dela plntilla sobre Is cual se vaciard el concreta, su tz, referencia de rvels,regado de la plantllay aredes den excavacion ‘Se puede ulzar para este po de cimentacén la proporcién de 60% de concreto y 40% de pisdra bol, aunque puede uiizarse otra proporién descits aa anterior dependiendo dea calidad que felequiera dar al obra ‘Ena aig 19 se muestra una planta de cimetaci donde se observa este tipo de cinieato, Cimientocielbpe0 Fo.19 PROPORCIONES DE MEZCLAS. DE CONCRETO HECHO EN OBRA PROPORCION: 1:4:5172 CCANTIDADES PARA UN M3 (oro Pea 19 Kye |concmso rents Kgl PROPORCION: 1:36 CANTIDADES PARA UN M3 SONCRETO Pew 20 Kent \concmero ree 29 Kym CUADRO DE RENDIMIENTO EN CIMIENTO CICLOPEO HERRAMIENTA | CUADRILLA | REND! (CANT. DE MATERIAL NECESARIO PARA 1 M3 lsxgomnat. Irepra neaza nce DE 62.1 Pasos para el drenaje En lugares donde vi a pasar algin conducto hay que dejar huecos, por donde pueda passr un tubo de abafal o pv.c, tomando en cuenta el dimensionamiento del hueco sein sea el diimetro del tubo requerido, genertimente estos pasos se hacen en puntot cercanos al registro de aguas negras (eolector) Para que pasen estos tubos de dregj, se dejen pasos de este tipo vaso para el drenaje Bjemplo: ‘Un cami de 6 m3 de pedrarnde para cons un cinieno de aproximadamente 16 ML, 70 cms, de desplane, 50 cms. de altura y un acho de corona de 38 ems. Es recomendabl y totalmente cexigete que una cimentacion sea continga y que el nivel de la corona quede al mismo nivel o més aba (ge ln altce del terreno nara 63 CIMIENTOS DE CONCRETO ARMADO [Exe tipo de cimentacia resulta comin ena actusidaddebido ala escasa demanda del piedra ‘ylocostoso que resulta traer de gare bastantesretrads del ciudad o lugar de construccién, es por ‘lo que el eimiento de concreto armado ha venido asus a consrucci del cimiento de piedra. ‘La construcsiéa de este tipo de ciniento resulta de alguna manera un poco més lboriosa de llevar a cabo Por lo general se encuentra scompafado de zapatss y trabes de liga o trabes de cimentcion. Extn amadas oon acero que vara de acverdo a las dimensiones del cimient, tipo de terreno a esplanar y cargas que se desean transmit al suelo, 2 continuacién ae muestra usa planta de Cimentacién de coneretoarmado (8g 21) ene pte, Conte a” fig 21 PUNTA DE CMENTACION “« 64 LOSAS DE CIMENTACION En suclos arcilosos 0 fingosos, debido » mu baja capacidad de carga se emples i lon de fig 22 PUMNTA DE LOSA DE CIMENTACION CUADRO DE RENDIMIENTO EN LOSAS DE CIMENTACION HERRAMIENTA | CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DE MATERIAL NECESARIO PARA 1 M2 ‘caRnETILA tonic, hexegomea Jconcnero re= 80 Kea |axavnane necociDo = aioe lcravos sn = aossie 65 CADENAS DE DESPLANTE, 65.1 Procedimiento de construcsién ‘Amado El primer paso pars constur a cadena es hacer et armazén de ferro (Gg. 23) de a misma, que se hace con custo vailas de 3/8" de ddmro que corren alo largo dela cadena formando sus custo ‘esis anche 3! Alenbre recocide Eetribo de alanbrom Fo.23 {652 Doblado de anillos ‘Los anillos son pceas de alambrin doblades en forma de cusdros que sien para arar reforar las cadenas. Su doblado es muy simple , propone construir uns dabladora como la que s¢ rests continuaciin (fg, 24), es muy pris y ell de construr Estas varias se sostienen porlos lamados “estibos, fabicados con slambrén, y que son rormalmente rectingulos pequetos de 11x16 cms; éos iran colocados unos 40cm uno de ot , leuallo amarraremos a las varias por medio de alanbre recocido (nimero 18). [Este armado debe de realzarseen un lugar ebmodo, en donde podamos trbsjer eon comida, tno se recomienda el realizar este tnbajo sobre Ia corona de cimentacién, ya que resulta demasiado incbmodo, Tube para doblar es fg. 24 st 653 Construceign de cadenss 1 -Primeramente hay que cortarta varia del tamafo requerido. 2-Hay que vigllar que todos los esribos queden bien amarrados alas vrillas en todos sus cruces. 32 3.Debido al recubriniento de coneeto, para que la cadena de coronamiento quede de 15x20 ems. os ‘eatbos deben de medir 1x16 ems 654 Desplante del armado de castios | ‘Une vez que sven forme ror de cadens, se colcan sobre el cierto y se procede jacar el sndo de los esos (ig 25) en os gars donde es nese efor lm, fecomendemos eslosar los carlos 4 una scparcén misina de 3.0 mis. uno de otf pot tspeiScaionesconrctivas La fini rnp el easlo liga! qe les cadens tienen porebeo title mayor resistencia lor mores Por prelims consctvs se ecomiendaclocrun clo cade coin ona Galded de dsl tna mayor exabiad a mesa obra ANCLADO DE CASTILLOS 655 Cimbrado de eadenas ‘Una. vez que se tiene todo el armado colocado en su lugar procedase a cimbrar ls Yachetes" cans laterales dela cadena (Bg. 2.6) Hay que tener un cuidado especial ena cimbra dela cadena de cimentacin, pars aseguramos de que és no sutra deformacién al momento de vaciar la revoltura en elln, es recomendableapicar aceite quemado a a cara interior de la cimbra antes de colar, En la fig. 2.7 se muestra el cimbrado de wu cadena ZZ Los -moldes 0 cinbra se construyen con tbla de ino, La calidad ta decidimos nosotros, puede ser madera de primers, segunda o bien de tercera, de una pulga de espesor, 10 ems. de ancho Yuna longitud que generalmenic es de 2.40 mts (es como se vende en las madererias). Con ese tipo Ge tabla se fabrian las cara lteales, tapando todos los agujeros pare evitar que se escape el fonereto que vaclaemos en su interior, las unlones ere las alas Se hacen mediante avesanos J& ‘madera de 1 por 2 pulgadas convenientementeexpaciados. Para asegurarlos "cachetes" de la cimbra evitindose que éstos se mueven al momento de colar, podemos usr saparadores de madera y de varia, 'y de igual forma amares de alambre recocido, Debemos tener cuidado que antes de far en forma Aefntva los "achets", es recomendable comprober que el alinamiento de las cadenascoincida con Jos jes trazados al inca a obra. Para lograr esto deben de colocarse ils sobre las estacas clavadas para eltrazado y verifquese si las cadenas quedan cenradas con relation os hlos, 65.6 Hechura de concreto y elado ‘Antes delevara cabo el vaciado de conceto como nomalmente lo conocembs con el nombre e folado", es necesario que con una estopa apliquemos aceite quemado o bien combustible desl sobre la cara dela cimbra que va a quedar en contacto con el concreto para evitar que la cimbra se Deguea este. Uns forms de evitar as rieas en el mismo momentos anes de colar mojar fa cimbre Yi pedra dela cimentacion para as evitar que éstosabsorban el agua dela mezcla de conereto Para. la fbrcacién del concreto que se va vaciar en el cinbrado, se propone emplear la ‘mezela con la proporeiin de 1:2:4 (lo eual significa que por eada tanto de cemento que contenga la rmezcl, se deberi hechar dos de aena y cuatro de grava). Esa cantidades debemos vacarlas en un Iga Hpi que de preferencia no tenga tera sul y mezclarias con pala en seco hasta lograr una ‘mezcla uniforme, poseiormente agreguése agua en una proporcion de 30 litros por cada saco de femente, no. debemos vacarle demasiada agua a le mezcla ya que slo hacemos) reduciemos la resistencia de coneeto. Ena fig 28 se observa la colocacin ypicado de conereto. 5s “A. continuacién se muestran fas tablas de rendimientos para construr una cadens de desplante, CADENA DE DESPLANTE DE 15 X 20 CMS. CONSTRUIDA CON ARMEX HERRAMIENTA | CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DE MATERIAL NECESARIO POR M.L agro 1 aunax, hs mi-rorsomnat | concerto resis Kent CUADRO DE RENDIMIENTO PARA ‘CADENAS DE DESPLANTE 15 x 20 CMS. RENDIMIENTO | CANT. DE MATERIAL NECESARIO PARA‘ ML 66 IMPERMEABILIZACION EN MUROS [La impermeabilizacio vit el paso de agua y transpiracién en zonas donde se tiene en contacto on el agua. No solamente e agua pluvial sno fos posibles mantos que puedan existren el suelo ya que ‘estos hacen que la himedad fire a través de las cimentaciones,cadenas, murosy loses hasta Uegar 8 ola las estrucuras una vez de salar. Bs por eo reconiendable la impermeabizacion en estas ‘La impermesbiizacin puede hacerse en dos formas: ‘4-Sobre la pare superior dela cadens ‘b-Aplicindole unas dos o tres hiladas de lado arriba de la misma La primera resulta més econémica aunque a segunda es mis eftetiva ya que es ecomendada para zonas en donde existe gran abundancia de salitre. Enla fig. 2.9 se muestra la impermeablizacion de cinients. caps de arena Segunda capa de chapopote capa de Pieityo astél ioc IMPERMEABILIZACION DE CIMIENTOS Fig.28 ‘MATERIALES PARA LA IMPERMEABILIZACION Rollo de Fieltro V) m® ‘Una vez contando con los materiales para la impereabilzacion procedemos a colocar el chapopote oasfalto en fio sobre I superficie aimpermesbilzar una ver limp de polvos. 661 Preparacion Después comtamos el cart negro segin el ancho del ciniento colocindolo sobre el chapopote © asfato en fro. En la figura 3.0 se muestra una plana de cimentacin totalmente impermebilizads; en azoteas 50 utiliza el mismo procedimieno je arena fina cimdento "0:39 8 CUADRO DE RENDIMIENTO DE IMPERMEABILIZACIONES EN CADENAS HERRAMIENTA | CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DEMATERIAL NECESARIO POR ML vue toni. ssausonnas. [camera peesxnae os 61 CONSTRUCCION DE CASTILLOS Los castllos son elementos de concreto rmado que ligan yrigidizan vertcalmente ls muros le en cimentaciones de piedra que los casillos se anclen desde abajo de In ‘excavacin ya que resultan mis efciestes ‘Generalmente sus aclajes deben ser de no menos de 25 cms. y sus colocaciones 50 onde es nacesarioreforzar los muros a dstancis de uno con otro no mayores de 3 mis, ‘Los casillos como las cadenas tienen como funciba dar mayor rigdez alos muros. En a figura 3.1 se muestra la planta de cimentacion tomando en cuenta i dimensin del castilo yelarmado del mismo, gees 4 ANCLAJES DE CASTILLOS Fig. 8 6 (6214 Teaslapes de varias En ocasiones cuando el largo de Ia varia no alcanza para ponela de una sola pieza, podemos sliadir otra varla pra poder lograr esto, solamente hay que tomar en cuenta de que se realice un ‘raslape (pegadura ) de 40 ems. como minimo (vease i. 32). Fig 32 6.72 Anclado de casitos Generalmente los castillo, o refverzo vertices, se colocan en Jos eruces de los muros o ala ritad de aquellos que tienen mis de res metros de longtud. El armazén de los eastillos se consrwye de igual forma que el de las cadenas. En el devplante 0 unin do a cadena y el muro, el armado de os ‘easillos se debe doblarformando unas ptas" en la cui su funcién es anclar © uni alos castilos con las cadenas. Estas pats deben tener unos 30 ems. aproximadamente de longitud en su base (ig. 33). 613 Castillo de conereto En aquellos lugares en dondé se han dejado preparados los armados para los eas, wir levantando el muro es necesasio dear un hueco para colar en este refuerzo de concreto (fg. 3.4), Para cll, el muro se recortaen forma dentada «ambos lados del eat, con la Gnalidad de provocar un marr entre te y el muro. El cimbrado, armado y colado de estor elementos es snr al de la construcién de cadenss, Los easillos de referzo deben coarse en toda In atura de los muros hasta Iegar al techo. Si esque est va a ser de conereto, las varias de los cxsillos deben amarrarse en el amado de la losa por lo que deben dejarse en la parte superior del castillo punta de unos 25 ems. de largo, Se recomienda colocareasilos que no excedan los 3.0 mts. de espacamento, ‘COLADODE CASTLLOS Fig 34 ‘A continuacién , se muestra la tabla de rendniento para la fabrcacion de un metro lineal de casio, coma dimension de 15 x20 ems. 6 CUADRO DE RENDIMIENTO PARA CASTILLOS 15X20 CMS. CON UN f’e= 150 Kg/Cm2 HERRAMIENTA | CUADRILLA | RENDIMIENTO | CANT. DEMATERIAL NECESARIO PARA ML. ‘caRRETLLA toncut Isansomu vasa nese views Jaranannon @29cas make Joxava er. ur =noinaes

También podría gustarte