Está en la página 1de 15

La geografa andina.

La

mixtura de culturas.

Adaptacin de culturas milenarias a la


cocina moderna.

En
el
mundo
incaico
se
coma
principalmente papa, maz, man, aj,
quinua, pescados, mariscos, carne de
llama y cuyes.
Algunas
delicias incas que todava
disfrutan los peruanos: la causa (mezcla
de papa y aj), se relaciona con la energa
de la vida. El chupe (una sopa a base de
camarones) que significa sopa amiga.

Qu se coma en el imperio?

Dos comidas al da.


Los pobladores no coman carne.
Chicha- maz, fresa,
Los patos y cuyes o conejillos de indias
blancos- Nobleza.

EL SERVICIO DE MESA: platos y fuentes,


vasos, tasas, cucharas.
Las cocinas, fogn o koncha o tulpa.
LA BATERIA DE COCINA: mates, ollas,
cantaros, tinajas, tostadoras.

Batanes, morteros, rallador, cucharones.

Cocinar con piedras calientes.


Asar a la parrilla entre cenizas, dentro de
hojas, brasas, adobes, arena o tierra
caliente.

Papa, achira, quinua, huacatay, mua, kiwicha,


pallar, tarhui y mashua, airampo, calagual, yacn,
molle, oca, pacay, paico, rocoto, lucuma, poroto,
palta, totora, olluco, caihuafrejol, mani, arracacha,
maca achicoria, berro, tomate, t. silvestre, zapallo,
cochayuyo, rocoto capuli, ciruela, fresa, granadilla,
papaya, tumbo, aguaymanto,

Cuy, alpaca, llama, pato.


SILVESTRES: caracol de tierra, guanaco,
venado costeo, serrano, vicua,
vizcacha.

HUATIA

Pachamanca.
Tostado.
Mote.

Charqui con mote o cancha.


Pisancalla o palomitas de maiz.
Pesque.

Lawa.
Rocro o locro.
Chupe.

Uchu
zancu

También podría gustarte