Está en la página 1de 214
GALILEO ARMADG@ Historia laica de JESUS -u, 4 \ QO canal IERUSALEM oowit José Montserrat Torrents (Barcelona, 1932) es un estudioso de prestigio internacional en el campo del cristianismo an- tiguo, de la gnosis y de la cultura copta. Es doctor en Teologia (Universidad Gregoriana de Roma, 1968), doctor en Filosofia (Universidad de Barcelona, 1977) y catedratico emérito dela Universidad Autonoma de Barcelona, en la que ha ejercido la docencia en Filosofia Antigua y Medieval. Ha impartido cursos en centros de estudios superiores de Paris, Santiago de Chile y Venecia. Ha completado estudios de su es- pecialidad en la Universidad de Miinster, en la Escuela de Altos Estudios de Paris-Sorbona y en la Universidad de Benarés. Es director de la Escuela de Egiptologia del Museo Egipcio de Barcelona, miembro de la Société Francophone de Coptologie y profesor de lengua copta desde 1989. Entre sus numerosas obras publicadas pode- mos destacar: Los gnésticos (2 volliimenes), E/ desafio cristiano Platon. De /a perplejidad al sistema y La sinagoga cristiana. Formd equi- po junto con A. Pinero y F. Garcia Bazan para llevar a cabo la traduccion completa de Los textos gndsticos. Biblioteca de Nag Hammadi, en tres volumenes. Asimismo, es autor de la excelente version de El Evangelio de Judas (EDAF, 2006), traducida directamente del Copto. JESUS EL GALILEO ARMADO (anal IERUSALEM A 0? wv) q , This One VOW 7YNL-395-XKPR JOSE MONTSERRAT TORRENTS JESUS EL GALILEO ARMADO Historia laica de Jests + MADRID - MEXICO - BUENOS AIRES - SAN JUAN - SANTIAGO - MIAMI 2007 © 2007. José Montserrat Torrents © 2007. De esta edicion, Editorial EDAK S. L. Diserio de cubierta: Ricardo Sanchez Editorial Edaf, S. L. ‘Jonge Juan, 30, 28001 Madrid hup://wwwedafinet edaf@edafinet Ediciones-Distribuciones Antonio Fossati, S. A. de C. V. Socrates, 141, 5.° piso. Colonia Polanco 11540 México D. FE edafmex@edafinet Edaf del Plata, S. A. Chile, 2292 1227 Buenos Aires (Argentina) edafdelplata@edafinet Edaf Antillas, Inc. Av J.T. Pifiero, 1594 - Caparra Terrace (00921-1413) San Juan, Puerto Rico edafantillas@edaf:net Edaf Antillas 247 SE, First Street Miami, FL 33131 edafantillas@edafinet Edaf Chile, 8. A. Exequiel Fernindez, 2765, Macul Santiago, Chile edafchile@edafinet Septiembre 2007 ‘Queda prohibida, salvo excepcién prevista en la ley, cualquier forma de reproduccién, distribucién, co- municacién piiblica y wansformacién de esta obra sin contar con la autorizacién de los titulares de pro- piedad intelectual. La infraccién de los derechos mencionados puede ser constitutiva de delito contra la propiedad intelectual (art. 270 y siguientes del Cédigo Penal), El Centro Espafiol de Derechos Reprograti- cos (CEDRO) vela por el respeto de los citados derechos. LS.B.N.: 978-84-414-1962-9 Depésito legal: M-40.448-2007 PRINTED IN SPAIN IMPRESO EN ESPANA Imprime Cofis, S. A. - Méstoles (Madrid) CapiTuLo CapiTULO CapriruLo CapiTuLo CaPiTULO CapiTULO CapiTuLo CapiruLo CapiTuLo EpfiLoco. Perfil esquematico de Jests GuiA DE LECTURAS . RUTAS DE ACCESO ... . LOS DOCUMENTOS . UN GALILEO LLAMADO JESUS . . LOS HERMANOS DE JESUS Y LA. MAG- . JUAN BAUTISTA . LA LUCHA ARMADA . LA ENSENANZA DE JESUS ... 9. CarituLo 10. CapiTuLo 11. CapiTULo 12. Indice LA GLORIA DE LOS MACABEOS . DALENA DISCREPANCIAS CON LA FAMILIA BATALLA, CAPTURA Y MUERTE .. SANTIAGO, EL HERMANO DE JESUS, LA COMUNIDAD DEJERUSALEN ...... Prdélogo LEJANDRO, César, Adriano... Pero no Alejandro histérico, César histérico, Adriano histérico: estas expresiones no se usan. Por qué, entonces, «Jesus historico»? La expresién «esis histérico» no la ha creado la ciencia de la his- toria, sino la teologia. La cultura cristiana vive y piensa en su propio mundo. Los cristianos tienen sus propias escuelas, sus propias universi- dades, sus propias titulaciones, sus propias revistas, sus propias edito- riales, sus propias librerias. Es un mundo amplio, denso, rico y complejo, pero es un mundo cerrado. Esta comunidad humana ha creado su pro- pio lenguaje, que se explica en sus propios diccionarios y que postula incluso una propia lingiiistica. Asi, por ejemplo, ha creado el término negativo «ateo» (el que no cree en su Dios), ha otorgado un significado especial al término «laico» (el que no forma parte de su orden jerar- quico) y, ultimamente, ha pergefiado la expresién «Jesis histérico». El Jesiis hist6rico no se contrapone al Jestis no histérico, sino al Je- stis de la fe. Ahora bien, la fe es un asentimiento que goza del maximo grado de certeza; buena prueba de ello son los martires que han dado su vida por la fe. ¢Qué fisico daria su vida por sus ecuaciones? Por con- siguiente, el Jesus de la fe es para el creyente un Jesis absolutamente real, nacido de una mujer real, muerto realmente en una cruz y real- mente resucitado. El creyente no ha accedido a esta creencia movido por la fuerza de unos argumentos, sino en virtud de un movimiento es- piritual irresistible, como el que movié a Abraham a aceptar el sacrifi- cio de su hijo. Sin embargo, en los ultimos decenios, los pastores inte- 10 JESUS. EL GALILEO ARMADO lectuales del cristianismo, atentos a las supuestas necesidades espiritua- les de su rebafio, han considerado necesario presentarle la imagen de Jests tal como la ve la ciencia histérica, con la pretensién de hacer ra- zonable, ya que no racional, el objeto de la fe. Conscientes de la misi6n que les ha sido confiada, los intelectuales cristianos se han volcado en la tarea de proponer una figura de Jests confeccionada con los métodos y los criterios de las ciencias histdricas. Ahora bien, se han lanzado al empefio sin acertar a salirse del com- pacto universo conceptual y cultural creado por los suyos a lo largo de los siglos. Su Jestis historico ha resultado excesivamente doméstico y domesticado, un Jestis razonablemente sobrehumano, a un paso de la fe, un Jestis ad usum Delphini. Es mas, los historiadores confesionales no se han contentado con crear su propia historia, sino que han considerado conveniente tam- bién confeccionar su propia historiografia. Para desarmar y neutralizar los avances de una ciencia histérica que ponia en entredicho sus fic- ciones, los historiadores confesionales, convenientemente denomina- dos apologetas, han arbitrado su propia periodizaci6n de la investi- gacion historica de los dltimos doscientos afios, dividiéndola en tres periodos convencionales: una Primera Buasqueda (First Quest en la len- gua de la mayoria de ellos), correspondiente a la primera historiacion critica del cristianismo desde finales del siglo Xvi y durante el siglo XIx; una Nueva Busqueda (New Quest), integrada principalmente por los exé- getas protestantes de mediados del siglo xx; una Tercera Bisqueda (Third Quest), que es la que esta en curso en la actualidad, realizada prin- cipalmente por estudiosos norteamericanos y promovida por la pode- rosa industria editorial de los Estados Unidos. Para los apologetas de nuevo cufio, la Primera Busqueda esta obsoleta, la Nueva Bisqueda esta superada y la Tercera Buasqueda es la auténticamente histérica, aunque es todavia un work in progress. El lector habra observado que en esta periodizacién hay un vacio: la primera mitad del siglo xx. Los des- enfadados historiégrafos consideran que esta €poca (la de Bultmann, de Loisy, de Guignebert, de Schweitzer...) corresponde a una No Quest, una ausencia de investigacién. Sostengo de modo inequivoco que el pretendido Jests histérico de la Tercera Busqueda y aledafios no es mas que el ultimo coletazo de la apologética cristiana, el revestimiento de racionalidad con el que los PROLOGO 11 creyentes mas cualificados pretenden introducir en la cultura del tercer milenio las creencias basicas del cristianismo bimilenario, aligeradas, estrategia obliga, de sus aristas mas incomodas. Esfuerzo baldio, pues ni los suyos lo necesitan ni los extrafios lo solicitan. Tremenda maqui- naria, sin embargo, destinada a introducir confusién en un mundo cada vez mas uno y a la querencia de identidad humana He aqui explicado por qué me he decidido a escribir sobre un tema acerca del cual habia resuelto no escribir nunca, aterrorizado por la in- mensidad de los materiales acumulados a lo largo de los siglos. Ofrezco en presentaci6n sucinta una noticia historica sobre Jesus destinada a mis contemporaneos laicos, no necesariamente ateos o agndsticos. Se trata de un libro de talante ensayistico, sin pretensiones eruditas, sin re- ferencias a pie de pagina, que apelara a una reflexi6n de sentido comin sobre los datos seguros y relevantes ofrecidos por las fuentes. Una obra que permita a los lectores laicos prescindir de los farragosos volimenes del frente apologético mas reciente, o tal vez asomarse a ellos provistos con un riguroso instrumental de critica y discernimiento. Ni desis histérico» ni «Jesus de la fe»: Jestis el Galileo visto en la perspectiva de los grandes iniciadores de las religiones y de los movimien- tos espirituales de la humanidad: Buda, Pitagoras, Platon, Mahoma... Una figura de Jestis estudiada con los mismos procedimientos hist6ricos con los que se estudia a Alejandro, a César, a Akhenaton... El Jess de la ciencia histérica. No abuso de notas de erudici6n a pie de pagina. De vez en cuando, una llamada remite a un pasaje de un autor, generalmente confesional, para ilustrar, por contraste, mi propio punto de vista. No utilizo abreviaturas. Las traducciones de textos antiguos son en algunos casos las mias propias, en otros he aducido las que suelen utilizar los autores del mundo hispanico, con ocasionales rectificaciones.

También podría gustarte