Está en la página 1de 7
ADMINISTRACION PUBLICA Omar GUERRERO OROZCO DEFINICION La voz administracién publica enuncia la existencia de una relacién social desarrollada en una etapa de la historia, que comienza con la irrupci6n de los regime- nes constitucionales y la extincién del Estado absolu- tista, El fenémeno que le precedié, y del cual conserva una gran herencia, tuvo una denominacién distinta: se amaba poticta, Antecedentes del concepto de administracién publica Los fenémenos politicos han sido tema de gran interés para la administracién publica desde que estaban acti- vos Platén y Aristteles. Sus obras clsicas tituladas res- pectivamente Politeia y Poltica, tratan de la polis, enton- Ces referida al Estado y la ciudadanfa. Ambos términos, politica y politeia, permanecieron en la civilizacién oc- ‘cidental como herencia de la cultura helénica. Entre los griegos, la politica denotaba las cosas inherentes a la polis, en tanto que politeia significaba la organizacion gubernamental especifica en ella instituida, La cultura romdnica asimil6 la politeia la transform6 ‘en politia y la hered6 a los idiomas europeos como po- licia, police, Policey y policy, respectivamente en espaiol, francés, aleman e inglés. En Alemania, a mediados del siglo xvi, Juan Enrique von Justi refirié que la voz Policey tenta dos sentidos: luno estricto y otro lato. El primero “comprende todo Jo que puede contribuira la felicidad de los ciudadanos, y principalmente a la conservaciGn del orden y de la disciplina, los reglamentos que miran a hacerles la vida ‘mas cémoda, a procurarles las cosas que necesitan para subsist”. En el segundo significado, [..]se comprende bajo el nombre de policta, las leyes y reglamentos que conciernen al interior de un Estado, ue tiran a afirmar su poder, a hacer un buen uso de Sus fuerzas, a procurar la felicidad de los stbditos; en tuna palabra: el comercio, la hacienda, la agricultura, el descubrimiento de minas, las maderas, los bosques, et- cétera, atendiendo que la felicidad del Estado depende de la inteligencia con que todas estas cosas estén admi- nistradas." ' Johann Heinrich Gottlob von Justi, Gronsatze der Plicey- Wissenschaf, Verlang der Vitwe Vandenoef, Gotinga, 1756, 4. ata obra fue traduclda al Trancés como Elemens Ging raw de Police (Parts, chez Rozet, Libraire, rue S. Severn, ala Esta dltima acepeién dio origen ala ciencia de la po- licta (Policey-Wissenschafi) como eje de los estudios ad- istrativos, que entonces se conocian como ciencias ‘camerales. La ciencia de la policia fue aquelladisciplina euyas enseflanzas estaban destinadas a preparar alos estadistas y funcionarios piblicos para comprender el ‘modo en que se podia incrementarel poder del Estado ¥ acrecentar sus fuerzas interiores. La ciencia de la po- Tita se siguig eultivando en Alemania hasta bien entra- do el siglo xix. El libro de Robert von Mohl, La ciencia dela poicia (Die Poicey- Wissenschaft), cuya primera edi- eign Se remonta a 1832, volvié a imprimirse en 1866 ‘Sin embargo, la disciplina se encontraba en vias de extincion, pues ya estaba activo Lorenz von Stein cuya obra, Teorta. de la. administracign (Die Verwaltungs- {ehre), se habia comenzado a publicar en 1864. ‘Sin embargo, el trinsito de la policfa hacia la admi- nistracién se habia iniciado hacia finales del siglo xv tal como es observable en Francia en visperas del des- plome del absolutismo. Empero, la voz administracion ho se ha independizado del contenido de polcia, que alin se preserva plenamente. Un autor anénimo explica- 'ba en 1786 que La administracion (..] es esa direccién general que ‘mantiene el orden de la sociedad politica, Se relaciona ccon la naturaleza y principio del gobierno que busca cestablecer o restablecer. Es relativa ala situacién fisica, del pais, a su clima frio 9 caliente, al temperamento de los habitantes ya la calidad de las terras. Ella est inte~ resada por la grandeza del pais, por su produccién y r {queza, asi como por el genio del pueblo, por sus costum- bres y maneras, y por las artes, comercio e industria de sus habitantes [anénimo, 1786: 1] El concepto actual de la voz adiministracion publica hubo de esperar hasta la emergencia de los regimenes constitucionales, cuando en 1808 Carlos Juan Bonnin le Rofe d'or, 1769) yal espanol como Elementos generales de po- lita (Barcelona, por Eulala Pferrer, Viuda,Impresora del Rey ruestro Seftor, Plaza del Angel, 1784). Robert von Mohl fue el ultimo gran culkivador de la vieja

También podría gustarte