Está en la página 1de 1

Horacio Banega

UNIVERSIDAD NACIONAL DE QUILMES


MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
TEORA SOCIOLGICA MODERNA
GUA VIRTUAL 12
Alfred Schtz

Unidad 4
LA TEORA DE MAX WEBER.
EXCURSO FENOMENOLGICO

Clase 12
Max Weber defina a la accin social como la conducta humana (bien consista en
un hacer externo, ya en un omitir o permitir) siempre que el sujeto o los sujetos de la
accin enlacen a ella un sentido subjetivo. Ahora bien, el socilogo no explicita
adecuadamente el concepto de sentido utilizado. Adems, se trata de un sentido

subjetivo, lo que parece implicar un aspecto psquico consciente. Alfred Schtz estudi
leyes y ciencias sociales en Viena, donde naci en 1899. El inters por Weber se suscit,
parcialmente, por una crtica de von Mises a un artculo de este ltimo. Con la filosofa
husserliana y tambin el aporte de Bergson en lo relativo a la duracin de la conciencia, se
dirigi a aclarar el concepto de sentido o significado subjetivo (Sinn). Es evidente que la
aclaracin de dicho concepto allana el camino para explicitar el alcance del concepto

comprensin. Si Weber formul una sociologa comprensiva, entonces se puede afirmar


que Schtz produjo las consecuencias no esperadas de dicha sociologa, tematizando
directamente la realidad social efectivamente vivenciada, antes de ser considerada por
una sociologa explicativa. La descripcin de la percepcin efectivamente llevada a cabo es
lo que hace la filosofa fenomenolgica en su desarrollo a partir de las investigaciones de
Edmund Husserl. Alfred Schtz conforma un marco terico en el que se permite que
confluyan la sociologa comprensiva weberiana y la filosofa fenomenolgica, dando lugar
a la sociologa de la vida cotidiana.
Actividades
1.-Lectura de textos obligatorios
2.-Lectura de la clase.
3.-Se sugiere visitar la Stanford Philosophical Library
http://plato.stanford.edu/entries/schutz/
http://plato.stanford.edu/entries/husserl/

También podría gustarte