Está en la página 1de 345
Direccién de Prestaciones Econémicas y Sociales Coordinacién del Servicio de Guarderia para el Desarrollo Integral Infant Nombre del Documento Procedimiento para la operacion del servicio de alimentacién en guarderias de prestacion indirecta Autorizacion Lic. Flor Garcia Ortiz Lic. Nabiha.M. / Zablah Directora de Prestaciones Coordinadora del Servicio de Econémicas y Sociales Guarderia para el Desarrollo Integral Infantil Fecha de emision: 27/11/2012 Numero de control interno DPES/CG/003/030 Pagina 2 de 49 5 /c6/003/030°— B-. Base normativa Otjetivo Ambito de aplicacién Politicas Generales Directora Personal del servicio de alimentacion Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién Jefe de Cocina Auxiliar de Cocina 5. Definiciones 6. __ Descripcién de actividades del Procedimiento para la operacién del servicio de alimentacién en guarderias de prestaci6n indirect: 7. Diagrama de flujo del Procedimiento para la operacién del servicio 39 de alimentacién en guarderias de prestacién indirecta 8. __Relacién de documentos que intervienen en el Procedimiento para 48 la operacién del servicio de alimentacién en guarderias de prestacion indirecta REND Gasgeemaaaaa Anexos ‘Anexo 1 “Guia técnica de aspectos técnico-dietéticos” ‘Anexo 2 “Guia técnica de operacién del sistema Pla.C.A.” ‘Anexo 3 “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A.” ‘Anexo 4 “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” Anexo 5 “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A." Anexo 6 “Orden de compra Pla.C.A.” Anexo 7 “Stock de alimentos” Anexo 8 “Guia técnica de calendario de festejos” Anexo 9 “Aspectos relevantes del servicio” Anexo 10 “Guia técnica de caracteristicas de los alimentos para su recepcién” Anexo 11 “Guia técnica de almacenamiento” Anexo 12 "Guia técnica de preparacion previa” Anexo 13 “Vale al almacén" Anexo 14 “Guia técnica para la preparacion de platillos” Anexo 15 "Gula técnica de horarios para la distribucién de alimentos por servicio” Anexo 16 "Gula técnica de muestras de alimentos y criterios para el menii muestra” Anexo 17 “Guia técnica de raciones a servir por régimen” Anexo 18 “Control de cubiertos” Anexo 19 “Gula técnica de supervision a comedores” ‘Anexo 20 “Cuestionario de historia alimentaria” ‘Anexo 21 “Cuestionario de seguimiento alimentario” PES /6/003/030- ce Anexo 22 “Calculo para la preparacién de formulas lacteas" Anexo 23 “Guia técnica de preparacién de formulas lécteas y dosificacién de leches e hidrataciones” Anexo 24 "Guia técnica de lactancia materna en guarderias” Anexo 25 "Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna” Anexo 26 “Inventario mensual de viveres" Anexo 27 *Secciones aplicables de Normas Oficiales Mexicanas” Pagina 4 de A ¥ DPEs/cG/003/030- fi Base Normativa Con fundamento en lo dispuesto en el articulo 203 Seccién Primera del Capitulo Vil, de la Ley de! Seguro Social, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 21 de diciembre de 1995 y sus reformas; asi como en los articulos 4 y 5 Titulo Primero del Capitulo Unico, articulo 81 Fracciones |, ll, IV, V. Titulo Cuarto Capitulo Sexto y, articulo 139 Titulo Séptimo Capitulo Segundo Seccién Primera, del Reglamento Interior del Instituto Mexicano de! Seguro Social, publicado en el Diario Oficial de la Federacion el 18 de septiembre de 2006 y sus reformas. B Objetivo Establecer las politicas y actividades para otorgar el Servicio de alimentacién en las guarderias de prestacién indirecta a los menores usuarios a través de una dieta suficiente, completa, equilibrada, adecuada, variada e inocua que cubra los requerimientos especificos de acuerdo a la edad, para alcanzar un nivel éptimo de crecimiento y desarrollo y asi prevenir enfermedades crénico-degenerativas. 8 Ambito de aplicacién El presente procedimiento es de observancia obligatoria para el Servicio de alimentacién de las guarderias de prestacion indirecta. 4, Politicas Generales 4.1 La entrada en vigor del presente Procedimiento actualizaré y dejaré sin efecto los siguientes documentos “Guia Técnica del Servicio de Nutricién e Instructivo de Operacién del Servicio de Nutricion para el esquema vecinal comunitario" de 1999, “Instructivo de Operacién para el servicio de Alimentacién del Sistema de Guarderias” 320-005-004 emitido el 3 de febrero de 2006 y “Procedimiento para la operacién del servicio de alimentacién en guarderias de Prestaci6n indirecta” emitido el 09 de marzo de 2012". 4.2 El servicio de alimentacién que se brinde en guarderias IMSS debera atender a las disposiciones que establecen los siguientes ordenamientos juridicos- normativos: Pagina 5 de 49 + Reglamento para la Prestacion de los Servicios de Guarderig + La Norma que establece las Disposiciones para la Opera de Guarderia clave 300-001-018 vigente. + La Norma que establece las Disposiciones para la Coordinacién entre las guarderias y las Unidades Médicas del IMSS clave 300-001-008 vigente. + Cuadro Basico de alimentos marzo 2001 ultima reforma enero 2012 Normas Oficiales Mexicanas NOM-031-SSA2-1980, Para la alencion a la salud del nie, Apartado ©, incisos 9.1, 9.1.1,9.4.1.2, 9.1.1.3, 9.1.1.4, 9.1.1.5. Vigente NOM-043-SSA2-2005, Servicios basicos de salud. Promocién y educacién para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientacién. Vigente. NOM.-251-SSA1-2009, Practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas © suplementos alimenticios. Apartado 5 inciso 5.4 y 5.12 Apartado 7 inciso 7.4 y 757.8. Vigente. n del Servicio 4.3 La planeacién de alimentos se realizar de acuerdo a lo descrito en las guias técnicas de aspectos técnico-dietéticos y la de operacién del sistema Pla.c.A. 4.4 Las raciones de alimentos a planear, preparar, servir y distribuir se determinaran considerando el reporte de asistencia. 4.5 El almacenamiento de viveres se realizaré reemplazando los que asi corresponda, considerando en su orden los que son para preparaciones previas y, cuidando la higiene y empaque previos requeridos. 4.6 Para la preparacién y distribucién de alimentos e hidrataciones la directora se asegurara que el agua a servir esté purificada y se dé a libre demanda en cada sala de atencién, que se elaboren las preparaciones previas y los menus para los regimenes complementario, transicional y normal y que se coloque diariamente el ment en el vestibulo para conocimiento del asegurado usuario. 4.7 _ Se realizaran las modificaciones en el ment del dia de acuerdo a la relacién de nifios bajo control por intolerancia o alergia sustituyendo los alimentos necesarios. 4.8 De los de alimentos del dia se separardn las muestras, por platillo y tiempo de alimentacién, de acuerdo a la guia técnica de muestras de alimentos y criterios para el mend muestra; se expondra en el vestibulo la charola con el mend y, se servirdn alimentos para el desayuno con base en el reporte de asistencia del dia anterior y los de la comida y merienda del reporte del dia actual, 4.9 Se realizar limpieza rutinaria y exhaustiva del area del Servicio de alimentacién considerando, local, equipo, loza, utensilios y enseres, conforme al calendario previamente establecido, y mantendran condiciones de orden, limpieza y presentacion. DPES/cG/003/030 o 440 El laboratorio de leches deberé ser un area destinada y equipada para el uso exclusivo de la preparacién de formulas lacteas, hidrataciones, esterilizacién, conservacién y lavado de biberones, mamilas, roscas, capuchones y utensilios asi como para la guarda del equipo y utensilios necesarios para realizar estas actividades. 4.11 La alimentacién complementaria para los menores se iniciara a partir del sexto mes de edad, utilizando alimentos de origen natural, frescos y de consumo habitual en la regién. 4.12 Los Responsables de los servicios de alimentacién, fomento de la salud y pedagogia realizaran recorrido por las salas de usos multiples durante la ministracién de alimentos. 4.13 La loza y utensilios seran de uso exclusivo para las actividades del Servicio de alimentacién de los menores. 4.14 Se dara seguimiento alimentario a los menores que presentan alteracién de peso y talla con base en la historia alimentaria aplicada al ingreso del menor y a las indicaciones médicas, informando al asegurado usuario para seguir plan alimentario. 4.18 Las formulas lacteas y formulas especiales se prepararén con base en el calculo para la preparacién de formulas lécteas y en el documento preparacién de formulas lacteas y dosificacion de leches e hidrataciones y para el caso de formulas especiales, en la solicitud de valoracién médica. El equipo, mobiliario, utensilios, biberones, mamilas, roscas y capuchones, se mantendrén en condiciones de limpieza, desinfeccién y esterilizacion, respectivamente. 416 Para los niflos menores de 12 meses de edad se promovera la lactancia matera directa, para que las aseguradas usuarias puedan asistir a la guarderia a proporcionarla asi como de manera indirecta, conforme a lo establecido en la guia técnica de lactancia materna en guarderias. Pes/c6/003/030 Directora 4.17 Difundiré y vigilaré que se cumpla lo establecido en el presente ordenamiento. 4.18 Autorizara el acceso a personas ajenas al Servicio de alimentacién sélo que porten cubre pelo y en situaciones que se vinculen con el funcionamiento de éste 4.19 Revisaré todas las actividades relacionadas con el Servicio de alimentacion 4.20 Vigilara que tnicamente se reciban del asegurado usuario formulas lacteas especiales indicadas por el médico y avaladas con “Solicitud de valoracién medica” 4.21 Establecera lineas de accién para mejorar el Servicio de alimentacién, con base en los resultados de las supervisiones internas realizadas y por las emitidas por el Departamento Delegacional de Guarderias. 4.22 Establecera coordinacién con los Responsables de los servicios de alimentacién, pedagogia y fomento de la salud para dar cumplimiento al objetivo de la prestacién del servicio de guarderia. 4.23 Colocaré en un lugar visible dentro del Servicio de alimentacion y en el vestibulo los Horarios por tiempo de alimentacién en que la guarderia ministra los alimentos. Personal del servicio de alimentacion 4.24 Se conformaré por el Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién, Jefe de cocina y Auxiliar de cocina. 4.25 Realizaré sus actividades conforme lo establece el presente ordenamiento. 4.26 Portara el uniforme reglamentario y completo durante la jorada de trabajo conforme a las Disposiciones sanitarias vigentes. res /é6/003/030"- Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacion 4.27 Orientaré en todas las actividades relacionadas con el Servicio de alimentacién en sus diferentes fases como planeacién recepcién, almacenamiento, preparacién, distribucién de alimentos, formulas lacteas, formulas especiales e hidrataciones, limpieza diaria y exhaustiva del servicio. 4.28 Verificara que el personal del Servicio de alimentacién cumpla en su presentacién, actitud y desarrollo de sus actividades de acuerdo a lo establecido en el presente Procedimiento, asi como lo establecido en la NOM-251-SSA1-2009, apartado 5. Disposiciones sanitarias numeral 5.12 Salud e higiene del personal y 7.6 Higiene del personal. 4.28 Verificara durante su jornada de trabajo que las instalaciones, mobiliario, equipo, material, loza y utensilios de uso exclusivo del Servicio de alimentacion se encuentren en éptimas condiciones de funcionamiento y limpieza 4.30 Vigilara que los alimentos que se elaboren en el Servicio de alimentacién, ‘sean para el consumo exclusivo de los menores inscritos en la guarderia. 4.31. Calculara un aumento del 10% sobre las raciones a servir con base en la asistencia de los menores. 32 Verificara que la solicitud del asegurado usuario sobre la modificaci6n al régimen alimentario del menor sea avalada con solicitud de valoracién médica y la sustitucién se pueda realizar con los alimentos de! ment o los enlistados en el stock de alimentos. 4.33 Verificara que la madre que solicite realizar la practica de lactancia materna de los nifios menores de 12 meses de edad, lo haga en la sala de usos multiples de lactantes, conforme a la orientacién higiénico-nutricional que le proporcioné el Responsable del servicio de fomento de la salud y dentro del horario establecido para la alimentacién de los nifios de las salas LA y LB. Esta sala deberd contar con una silla con antebrazo y sefializada como “lactancia materna" 4.34 Verificara que la lactancia materna indirecta se lleve a cabo en condiciones sanitarias y de probidad. 4.35 Asesorara permanentemente y de manera conjunta con el Responsable del servicio de fomento de la salud, a las aseguradas usuarias y al personal de la guarderia en los aspectos relacionados con lactancia materna. 4.36 Mantendra coordinacién con Ia Directora y los diferentes Servicio de la unidad para el cumplimiento del objetivo de la prestacién del servicio de guarderia. Pagina 9 de 49 4a pes /¢/003/030 4.37 Asesoraré a las Asistentes educativas para la ministraci6n de alimentos. 4.38 Mantendré el stock con viveres para preparar ment completo para un dia, con base en la inscripcién de la guarderia, que sea de facil y rapida preparacién. 4.39 Verificara que el stock, cuente con los alimentos para cubrir los casos imprevistos y de emergencia. 4.40 Rotara los alimentos del stock, una vez a la semana los perecederos y mensualmente los no perecederos, de acuerdo a su fecha de recepcién. 4.41 _Utilizard los alimentos con mayor tiempo de almacenamiento y solicitara su reposicion 4.42 Vigilara que la loza desechable se utilice en los casos de aislamiento, por indicaciones del Responsable de la vigilancia epidemiolégica de la unidad médica de apoyo o cuando se requiera por necesidades del servicio previa autorizacién de la Directora. 4.43 Realizara la sustitucién de alimentos en los casos que estén plenamente justificados, de acuerdo a los requerimientos nutricionales establecidos, conforme a la edad de los menores. 4.44 Verificara que se respeten los horarios establecidos para los tiempos de alimentacion. Jefe de cocina 4.45. Realizara, en ausencia del Asesor de nutricién/Responsable del Servicio de Alimentacién las actividades descritas en la politicas 4.25, 4.26, 4.28, 4.29, 4.30, 4.34, 4.36, 4.39, 4.40, 4.41, 4.42, 4.43, 4.44, Auxiliar de Cocina 4.46 Reportar en forma inmediata las fallas o mal funcionamiento de las instalaciones, mobiliario, equipo, material, loza y utensilios de uso exclusive del Servicio de alimentacién. 4.47 Almacenard los alimentos de acuerdo a lo establecido en la NOM-251- SSA1-2009, apartado 5. Disposiciones sanitarias, numeral 5.4. 4.48 Separaré cuantas veces sea necesario, los desechos organicos e inorganicos en botes, con bolsas de plastico y los trasiadara al depésito de basura ‘pes/c6/003/030 B Definiciones Para efectos del presente Procedimiento se entendera por 5.1 ablactacién o alimentacién complementaria: Proceso por el que se inicia con la introduccién gradual y paulatina de alimentos no lacteos, para satisfacer las necesidades nutrimentales del menor y no necesariamente para destetarlo, hasta integrarlo a la dieta de su familia. 5.2 _ actividad: Conjunto de acciones afines ejecutadas por un area, persona 0 unidad administrativa que contribuye al logro de la funcién encomendada, 5.3. agua hervida: Agua que se somete a proceso de ebullicién para la eliminacién de microorganismos patégenos. 5.4 agua purificada: Aquella que no contiene contaminantes objetables, quimicos 0 agentes infecciosos y que no causa efectos nocivos para la salud. 5.5 alimentacién: Conjunto de productos consumidos por un individuo con objeto de procurarse satisfacciones sensoriales y cubrir los requerimientos de su organismo. 5.6 alimentacién correcta: Dieta que de acuerdo con los conocimientos reconocidos en la materia, cumple con las necesidades especificas de las diferentes etapas de la vida, promueve en los menores el crecimiento y desarrollo adecuados. 5.7 _alimento: Son drganos, tejidos 0 secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en cantidades y formas habituales es inocuo y atractivo a los sentidos. 5.8 area para la preparacién de alimentos: Area fisica destinada para realizar las actividades inherentes, para proporcionar el Servicio de alimentacién. 5.9 asegurado usuario: El trabajador con derecho a la prestacién del servicio de guarderia y hace uso del mismo. 5.10 asesor de nutricién: Es el profesional que se encarga de planear y calcular regimenes, formula pedidos y requisiciones, recibe y controla el almacenaje de alimentos, verifica la correcta y oportuna preparacién, elaboracion, presentacién y distribucién de los alimentos, capta y evalua las observaciones de alimentacién en los nifios asesorando al asegurado usuario en aspectos técnico- dietéticos, programa, organiza, dirige y controla las actividades del personal a su cargo para la correcta ejecucién de sus actividades. Realiza labores administrativas inherentes a las actividades descritas. ops /c6/003/030 5.11 asistente educativa: Es la encargada de recibir, realizar, proporcionar, detectar, registrar y solicitar, todos los elementos necesarios para llevar a cabo las actividades educativo-formativas con el menor que permitan facilitar su aprendizaje en la guarderia 512 aspectos técnico-dietéticos: Informacion técnica utilizada para la elaboracién de los meniis, datos especificos de los diferentes regimenes y requerimientos determinados para las acciones a realizar. 5.13 auxiliar de cocina: Es el responsable de realizar actividades relacionadas con la recepcién, almacenamiento, preparacién, distribucién, de alimentos y formulas lacteas y de realizar la limpieza diaria y exhaustiva del servicio de alimentacién. 5.14 basura: Recortes o desperdicios de la materia prima o producto en proceso © cualquier material cuya calidad 0 caracteristica, no permite incluirlo nuevamente en el proceso que lo genera. Material que se elimina, 5.15 _bafto maria: Proceso de calentamiento indirecto que consiste en colocar un recipiente con agua a fuego lento y poner dentro otro recipiente con los biberones que se van a calentar. 5.16 colacién: Liquido que se proporciona a los menores entre los tiempos de desayuno, comida, merienda y es parte del régimen de alimentacion 5.17 colacién reforzada: Porcién de alimento que se consume entre los tiempos de desayuno, comida, merienda y es parte del régimen de alimentacién. 5.18 coordinadora del area educativa: Es la responsable de supervisar, capacitar, verificar, coordinar, organizar, distribuir, informar y apoyar, entre otros aspectos en la aplicacion de las actividades educativo-formativas que se realizan con el menor y realiza toda aquella actividad administrativa inherente al Servicio de Pedagogia 5.19 desechos: Parte no comestible de los alimentos como céscaras, hueso 0 partes maltratadas que no se utilizan ni consumen §.20 dieta: Régimen alimenticio conformado por un conjunto de alimentos y platillos que se consumen cada dis §.21 dieta correcta. El régimen alimenticio que retine las siguientes caracteristicas: Completa: Que contenga todos Ios nutrimentos. Se recomienda incluir en cada comida alimentos de los 3 grupos (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal). Pagina 32 de 49 Z PEs /c6/003/030 Equilibrada: Que los nutrimentos guarden las proporciones apropiadas entre si. Inocua: Que su consumo habitual no implique riesgos para la salud porque esta exenta de microorganismos patégenos, toxinas y contaminantes. Suficiente: Que cubra el requerimiento de todos los nutrimentos de acuerdo al peso, talla, edad y actividad que realiza cada individuo que la consume. Variada: Que incluya diferentes alimentos de cada grupo (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal) en las comidas. Adecuada: Que esté acorde con los gustos y la cultura de quien la consume y ajustada a sus recursos econémicos, sin que ello signifique que se deban sacrificar las anteriores caracteristicas. 6.22 educadora: Personaje que planea, disefia, capacita, supervisa, evalua, orienta, y apoya, en la aplicacién de las actividades pedagdgicas relacionadas con el desarrollo integral del menor en la guarderia. 5.23 escamochar: Accién de eliminar todos los residues alimenticios de las charolas, cubiertos, biberones, utensilios, ollas, cacerolas y recipientes. 5.24 formula especial: Todas aquéllas diferentes a las férmulas infantiles de inicio y continuacién que se proporcionan en la guarderia prescritas por el médico para los menores con intolerancia o alergia. 8.28 férmula lactea de seguimiento o continuacién con o sin probisticos: Es la formula, destinada especialmente para complementar la dieta para el desarrollo normal del lactante de 7a 11 meses 29 dias de edad. icada en proteinas 0 sucedaneo de leche humana de término: Formula infantil de inicio que proporciona niveles de nutrimentos que se aproximan a aquellos que se encuentran en la leche materna, a fin de favorecer al crecimiento y desarrollo fisico y mental en los lactantes de 0 a 6 meses 29 dias de edad 5.27 guarderia: Instalacion de caracter educativo-asistencial donde se proporciona el servicio y se favorece el desarrollo integral y arménico del menor. 5.28 hidratacién: Tiempo dentro de la alimentacién de los menores en el que se les proporciona agua natural hervida 5.29 historia alimentaria: Registro para conocer los antecedentes sobre la alimentacién y aspectos dietéticos de los menores que ingresan a la guarderia, que sirve para dar orientacién nutrimental a sus padres sobre la correcta alimentacién, manejo higiénico y plan familiar. 5.30 IMSS: Instituto Mexicano de! Seguro Social 5.31 jefe de cocina: Responsable del Servicio de Alimentacién en ausencia del Asesor de Nutricién, quien dirige, planea, coordina, controla, y en su_caso DPES/c6/003/030™ supervisa todas las actividades que impliquen la adquisicion, preparacién, ministracién y conserva de alimentos para los menores usuarios del servicio, 5.32 leche entera ultrapasteurizada: Es el producto obtenido directamente de la ordefia de vacas sanas, sometido al proceso de ultrapausterizacion, en envases herméticos y en condiciones asépticas. 5.33 leche materna: Es el alimento que proviene de la madre, ideal para el recién nacido que favorece al crecimiento y desarrollo, fisico y emocional. 5.34 mend muestra: Presentacién escrita y en charola de Ia alimentacion que reciben los menores durante su estancia en la guarderia. Se muestran los platilos, del meni por tiempo de alimentacién y la cantidad que se les proporciona. Su objetivo es que los asegurados usuarios conozean lo que se otorgo a los menores. 5.35 minuta desarrollada por régimen, dia y servicio: Desglose de los ingredientes de cada platillo componente del menu por régimen, tiempo de alimentacién y numero de raciones. 5.36 _mosaico de menus o minutas sintéticas: Lista de platillos que conforman el meni diario de los diferentes regimenes de alimentacién, distribuidos por tiempo de alimentaci6n. 5.37 mondar: Quitar o pelar la céscara, la vaina, el hollejo, entre otros, a las frutas y verduras. 5.38 nutrimento: Toda sustancia presente en los alimentos que juega un papel metabdlico en el organismo. 5.39 orden de compra: Listado de alimentos a solicitar con base en la “Minuta desarrolladas por régimen, dia y servicio Pla.C.A.”. 6.40 PEPS: Actividad a realizar en el Stock de alimentos donde se ejecutan las primeras entradas, primeras salidas, accién que consiste en etiquetar los alimentos con la fecha de ingreso al almacén y ordenarlos por fecha de llegada, de tal manera que lo que se consuma sea lo que entré primero al almacén 6.41 personal de la guarderia: Personas que integran la plantilla de la guarderia y laboran en los Servicios de pedagogia, alimentacién, administracin y fomento de la salud. 5.42 Pla.C.A: Sistema de Planeacion y Control de Alimentos, que permite prever los requerimientos en materia alimentaria con base en la informacién emitida por el SIAG para una adecuada operacién. 8.43. platillo: Combinacién de alimentos que dan como resultado nuevos sabores 0 texturas, como sopas, guisados, ensaladas, postres, y agua de fruta. Pagina 14 de 49 es /cs/003/030- 5.44 preparacién previa: Primer paso 0 accidn anticipada para la preparacion de los alimentos o platillos, en el que se realizan operaciones como: seleccionar, pesar o medir ingredientes, limpiar, lavar, mondar, cortar, seccionar, agrupar, rallar, licuar o picar alimentos y llevar a cabo métodos de coccién que se puede realizar hasta con 24 horas de anticipacién, de acuerdo al alimento o platillo 5.45. régimen: Dieta correcta que se proporciona a los menores de acuerdo a los diferentes grupos de edad. 5.48 residuo: Sobrante que queda en los platos y se desecha. 5.47 responsable del servicio de alimentacién: Es el profesional asesor de nutricion adscrito a la guarderia. 5.48 responsable del servicio de fomento de la salud: Es el profesional adscrito a la guarderia que se encarga de las actividades de prevencién, cuidado y atencién de la salud de los menores. 5.49 seguimiento alimentario: Registro del consumo o la aceptacion de los alimentos y platillos componentes del ment diario, de los menores con alteracion de peso y talla 5.50 SIAG: Sistema de informacion y administracién de guarderias, 5.51 sinergismo nutricio: Interaccion de dos o mas alimentos de forma que su efecto combinado es mayor que la suma de sus efectos individuales. 5.52 sobrante: Alimentos 0 preparaciones que no fueron servidas o preparadas y que pueden utilizarse en otras preparaciones, o se regresan al almacén 5.53 stock de alimentos: Existencia fisica real de alimentos considerados como reserva 5.54 tabla de alimentos equivalentes: Listado de alimentos divididos en grupos cuya porcién o racién contiene un aporte nutrimental similar a los de su mismo grupo (intercambiables entre si). 5.55 tiempos de alimentac Horarios en los que se ministra el régimen alimentario a los menores, como son desayuno, comida, merienda, colacién, colacién reforzada e hidratacién. 6.56 _utensilios: Instrumentos de trabajo como, tablas para cortes, cuchillos, cucharas, pinzas, tenedores, cucharones, recipientes, vasos, platos, tazas, charolas, jarras, ollas, sartenes, etc. Pagina 15 de 49 A , opes/c6/003/030°— ‘6 Descripcién de actividades del procedi de alimentacién en guarderias de prestacién Indirecta servi jento para la operacién del Responsable Actividad Documentos involucrados Directora Responsable del servicio de alimentacion o Jefe de Cocina _____| sevaa planear. GENERALIDADES 4. Coordina y verifica que se cumpla | con las actividades para | A) Planear alimentos. B) Recibir viveres. C) Almacenar viveres. D) Preparar y distribuir alimentos e hidrataciones. E) Realizar limpieza diaria y exhaustiva del servicio, F) Aplicar historia y — seguimiento alimentario. G) Preparar formulas ldcteas y formulas especiales. H) Aspectos administrativos. A) PLANEAR ALIMENTOS | 2. Aplica lo descrito en ta “Guia técnica de aspectos _técnico-dieteticos” DPES/CG/006/002 (Anexo 1) y en la “Guia técnica de operacién del sistema Pla.C.A.” DPES/CG/006/003 (Anexo 2), al momento de planear. 3. Recibe diario el “Reporte de) Asistencia" 3220-009-081, requisitado por el personal del Servicio de pedagogia. 4. Cuantifica las raciones para planear, preparar, servir y distribuir los alimentos sumando la asistencia por régimen y | servicio del “Reporte de asistencia” 3220- | 009-081 5. Ingresa al médulo de Pla.C.A. en el sistema SIAG con usuario y contrasefia correspondiente a la guarderia, 6. Consulta en subment Planeacion, | | los dias No laborables para el periodo que | Pégina 16 de 49 DPES/CG/006/002 (Anexo 1) DPESICG/006/003 (Anexo 2) Reporte de Asistencia. Reporte de Asistencia. Responsable Actividad Documentos involucrados Responsable del servicio de alimentacién o Jefe de Cocina 7. Selecciona la opcion concentrado de | raciones servidas para generar el conteo | en el formato “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A" 3220-008-191 (Anexo 3) ly el formato “Censo mensual de | regimenes dietéticos Pla.C.A." 3220-009- | 192 (Anexo 4). 8. _Revisa en el formato “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A” 3220-009- 491 (Anexo 3) el registro de menores por | semana y por régimen, verificando la | semana de mayor asistencia | i 9. Verifica en el formato “Censo | mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” 3220-009-192 (Anexo 4) que la cantidad de | raciones, sea el promedio de la semana mas alta de las tllimas cuatro del régimen normal con base en el formato “Concentrado de raciones _ servidas | Pla.C.A” 3220-009-191 (Anexo 3) mas el | 10%. 10. Selecciona las frutas de temporada para agua de sabor y de los platilos del | menu. | 11. Realiza de ser necesaria, la modificacion al régimen de los menores con ‘Solicitud de valoracién médica” 3220- 009-082 por intolerancia o alergia con base | en la tabla de alimentos equivalentes de la | “Guia técnica de aspectos técnico- dietéticos” DPES/CG/006/002 (Anexo 1). Pagina 17 de 49 3220-009-191 (Anexo 3) 3220-009-192 (Anexo 4) 3220-009-191 (Anexo 3) 320-009-192 (Anexo 4) 3220-009-191 DPES/CG/008/002 | (Anexo 3) (Anexo 1) Solicitud de valoracion médica Documentos indicando la fecha de aplicacién de la minuta 0 el rango de minutas que requiere generar. 13. Revisa que las raciones del formato “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A." 320-009-193 (Anexo 5) sean las solicitadas en el formato "Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” 3220-009-192 (Anexo 4) y muestre la seleccién de frutas y de ser el caso, las sustituciones realizadas, | 14. Imprime el formato “Minuta | desarrollada por régimen, dia y servicio | Pla.C.A.” 3220-009-193 (Anexo 5) para su | utilizacion 15. Selecciona el submeni Generar orden de compra eligiendo las opciones de | surtido y el nimero de minutas para equisitar el formato “Orden de compra Pla.C.A.” 3220-009-194 (Anexo 6) 16. Verifica que los listados de! formato “Orden de compra Pla.C.A." 320-009-194 (Anexo 6) correspondan con la fecha de surtido y la del formato “Minuta desarrollada por régimen dia y servicio | Pla.C.A." 3220-009-193 (Anexo 5) 17. Realiza ajustes al formato “Orden de compra Pla.C.A.” 3220-009-194 (Anexo 6), si existen variantes en la asistencia o para | la rotaci6n de alimentos del Stock. Pagina 18 de 49 Responsable Actividad ivolacradcs: Responsable del/ 12. Selecciona en el submend reportes, | 320-009-193 servicio de | la opcién para generar el formato “Minuta | (Anexo 5) alimentacion 0 Jefe desarrollada por régimen, dia y servicio de Cocina Pla.C.A.” 3220-009-193 — (Anexo 5), 3220-009-193 (Anexo 5) 3220-009-192 (Anexo 4) 3220-009-193 (Anexo 5) 3220-009-194 (Anexo 6) 220-009-194 (Anexo 6) 3220-009-193 (Anexo 5) 3220-009-194 (Anexo 6) 4 ‘DPES/cG/003/030 © Documentos Responsable Actividad iivolucndes Responsable del| 18. Edita en la columna cantidad a| 3220-009-194 servicio de solicitar por presentacién, del formato | (Anexo 6) alimentacién 0 Jefe de Cocina “Orden de compra Pla.C.A” 3220-009-194 (Anexo 6) la cantidad requerida por | producto, de acuerdo a su presentacién y a | los ajustes realizados. | compra Pla.C.A.” 3220-009-194 (Anexo 6) para ser requisitado durante la recepcién de alimentos. | 19. Imprime el formato “Orden de | | 20. Solicita y cancela los alimentos | cuando: - _ Existan variantes en la asistencia de los menores. \ - Se solicita la reposicin de algun | alimento cancelado, faltante 0 que no cumplié con la calidad solicitada, en el | momento de su recepcién. | - Se requiere reponer alimentos | enlistados en el formato “Stock de alimentos” 3220-009-195 (Anexo 7). - Se soliciten las frutas para los lactantes de seis meses tercera y cuarta semana, de acuerdo a lo establecido en la | “Guia técnica de aspectos técnico- | dietéticos” DPES/CG/006/002 (Anexo 1). | - Lo solicite el Servicio de pedagogia | para la realizacién de actividades y de la | "Guia técnica calendario de festejos” DPES/CG/006/004 (Anexo 8). 24. Informa a la Directora de la solicitud | © cancelacion de alimentos para los casos enunciados en la actividad anterior. 3220-009-194 (Anexo 6) 320-009-195 (Anexo7) DPES/CG/006/002 (Anexo 1) DPES/CG/006/004 (Anexo 8) Pagina 19 de 49 ES ‘pPEs/c6/003/030— i Documentos Responsable Actividad Wakeraage Responsable del} 22. Registra en el formato “Aspectos | DPES/CG/009/197 servicio de | relevantes del servicio” DPES/CG/009/197 | (Anexo 9) alimentacién 0 Jefe | (Anexo 9) en el rubro de problematica con de Cocina proveedores, las incidencias derivadas de | la solicitud 0 cancelacisn de alimentos. | | | 23. Entrega a la Directora el formato | 3220-009-194 | | "Orden de compra Pla.C.A.” 320-009-194 | (Anexo 6) | (Anexo 6) para conocimiento | autorizacién. | Directora 24. Recibe y autoriza los listados del| 3220-009-194 formato “Orden de compra Pla.C.A.” 3220- | (Anexo 6) 009-194 (Anexo 6) y los turna al Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién. Responsable del 25. Recibe de la Directora el formato | 3220-009-194 servicio de “Orden de compra Pla.C.A.” 3220-009-194 | (Anexo 6) alimentacién 0 Jefe | (Anexo 8) autorizado, para la recepcion de de Cocina | alimentos. | 26. Solicita y recibe de la Directora cada | | vez que sea necesario la tortilla de maiz. | | | | B) RECIBIR VIVERES | | Responsable de! 27. Recibe del proveedor los alimentos | 3220-009-194 servicio de y coteja en el formato “Orden de compra | (Anexo 6) alimentacion o Jefe | Pla.C.A.” 320-009-194 (Anexo 6) que el de Cocina peso y la cantidad de alimentos surtida, | corresponda a la solicitada. 28. Verifica la calidad de los alimentos | DPES/CG/006/005 de acuerdo a lo establecido en la “Guia| (Anexo 10) | técnica de caracteristicas de los alimentos | para su recepcién’ DPES/CG/006/005 (Anexo 10). Pagina 20 de 49 Responsable Actividad Documentos involucrados Responsable del servicio de alimentacién 0 Jefe de Cocina | 29. Recibe los viveres que cumplan con la calidad establecida en la "Guia técnica | de caracteristicas de los alimentos para su recepcién” DPES/CG/006/005 (Anexo 10), para su utilizacién o almacenamiento. 30. Rechaza los alimentos que no cumplan con la calidad establecida en la "Guia técnica de caracteristicas de los alimentos para su_recepcién’ DPES/CG/006/005 (Anexo 10) y solicita su reposicién y da seguimiento hasta su | cumplimiento. 31. Registra en el formato "Orden de compra Pla.C.A” 3220-009-194 (Anexo 6) la cantidad recibida de cada alimento y cancela los renglones de los alimentos no surtidos, 32. Firma de recibido los formatos “Orden de compra Pla.C.A” 3220-009-194 (Anexo 6) y conserva para su archivo. 33. Registra en el formato de “Aspectos relevantes del servicio" DPES/CG/009/197 (Anexo 9) en el rubro de problematica con proveedores, las anomalias presentadas, durante la recepcién de alimentos. 34. Realiza las modificaciones en el formato “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A." 3220-009-193 (Anexo 5) en caso de que algin alimento no cumpla con el peso, cantidad y/o calidad especificados, Pagina 21 de 49 DPES/CG/006/005 (Anexo 10) DPES/CG/006/005 (Anexo 10) 3220-009-194 (Anexo 8) 3220-009-194 (Anexo 6) DPES/CG/009/197 (Anexo 9) 3220-009-193 (Anexo 5) A ‘pes /c6/003/03¢ ae Documentos Responsable del | servicio de alimentacién 0 Jefe de Cocina almacenamiento” DPES/CG/006/008 (Anexo 11) y a la NOM-251-SSA1-2009, apartado 5 Disposiciones _sanitarias numeral 5.4 conforme a las “Secciones aplicables de Normas Oficiales Mexicanas” DPES/CG/022/001 (anexo 27). 41. Verifica que el almacenamiento de los alimentos se realice de acuerdo a la “Guia técnica de —_almacenamiento” DPES/CG/006/006 (Anexo 11) y a la NOM- 251-SSA1-2009, apartado 5 Disposiciones sanitarias numeral 5.4 conforme a las “Secciones Aplicables de Normas Oficiales Mexicanas" DPES/CG/022/015 (Anexo 27). Responsable Actividad invoice C) ALMACENAR ViVERES | Responsable del 35. Identifica los viveres que se pueden | 3220-009-195 servicio de remplazar para su rotacién segun el| (Anexo 7) alimentacion 0 Jefe | formato “Stock de alimentos” 3220-009 de Cocina 195 (Anexo 7) y solicita el remplazo de los mismos. | ‘Auxiliar de cocina 36. Remplaza los viveres identifcados. | Responsable del 37._Identifica los viveres a utilizar para la | servicio de elaboracién de preparaciones previas y alimentacién 0 Jefe aquellos que se almacenan de Cocina 38. Entrega al Auxiliar de cocina, los | viveres para la elaboracién de las preparaciones previas Auxiliar de cocina 39. Realiza la higiene de los alimentos | DPES/CG/006/006 que asi lo requieran para su (Anexo 11). almacenamiento de acuerdo a la ‘Guia técnica de almacenamiento” DPES/CG/006/006 (Anexo 11). Jefe de Cocina 0 40. Empaca y guarda los alimentos de | DPES/CG/006/006 Auxiliar de cocina acuerdo a la “Guia técnica de| (Anexo 11) NOM-251-SSA1-2009 DPESICG/022/001 (Anexo 27) DPES/CG/006/006 (Anexo 11) NOM-251-SSA1-2009 DPES/CG/022/001 (Anexo 27) Pagina 22 de 49 Responsable Actividad Documentos involucrados Auxiliar de cocina Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién Jefe de Cocina o Auxiliar de cocina Responsable del servicio de | alimentacién o Jefe de cocina D) PREPARAR Y DISTRIBUIR | ALIMENTOS E HIDRATACIONES 42. Sire agua purificada en jarras de plastico con tapa para la hidratacion a libre demanda. 43. Distribuye jarras con agua purificada y conos en cada sala de atencién para los nifios de 19 meses de edad en adelante, al concluir el desayuno de los menores cuantas veces se requiera, hasta una hora antes del horario de cierre de la guarderia. 44, Sine agua para colacion en vasos 0 tazas entrenadoras, segin corresponda a la edad de los menores. 45. Distribuye los vasos o tazas entrenadoras con agua en las salas de atencién. 46. Elabora y entrega las indicaciones para la realizacion de la preparacién previa de los alimentos. 47. Recibe por escrito las indicaciones | de las preparaciones previas y realiza las actividades de acuerdo a lo establecido en la. "Guia técnica de preparacién previa’ DPES/CG/006/007 (Anexo 12) 48. Elabora el mend del dia siguiente con las adecuaciones que procedan en | original y copia, para los regimenes complementario, transicional y normal, con fecha, nombre y firma, 49. Entrega diariamente al Auxiliar de cocina en original y copia el mend del dia | siguiente, Pagina 23 de 49 DPES/CG/008/007 (Anexo 12) Menu Menu opesyca/o0s/oa0 Responsable Actividad Documentos involucrados Auxiliar de cocina Responsable del servicio de alimentacién o Jefe de cocina 50. Recibe y coloca diariamente al | término del servicio de la guarderia, el | original del meni en el vestibulo para | conocimiento del asegurado usuario y la | copia dentro del rea de! Servicio de alimentacién, en un lugar visible. 51. Verifica con un dia de anticipaci6n la | | existencia de los alimentos sefialados en el | formato "Minuta desarrollada por régimen, | dia y servicio Pla.C.A." 320-009-193 | (Anexo 5) y de ser el caso realiza las | modificaciones cubriendo con los alimentos | del formato “Stock de alimentos’ 3220- | 009-195 (Anexo 7) 52, Ajusta cantidades en el formato | | ‘Minuta’desarrollada por régimen, diay | servicio Pla.C.A.” 3220-009-193 (Anexo 5) | para la preparacién de alimentos considerando cubrir la asistencia del dia y | | el porcentaje extra, con base en el formato | “Reporte de asistencia” 3220-009-081 del | dia anterior para el desayuno y el reporte | | actual para comida y merienda. 53. Realiza modificaciones en el ment | | del dia, de acuerdo con la “Relacién de | nifios bajo control por intolerancia el | alergia” 320-009-107 sustituyendo alimentos necesarios y notifica para al preparacién. | 54. Requisita y genera el formato “Vale | al almacén’ 3220-009-198 (Anexo 13) en la | opcién vale stock en el submenu Stock, cuando se requieran viveres de los | relacionados en el formato “Stock de alimentos” 3220-009-195 (Anexo 7), leche | entera y formulas lacteas. | Mena 3220-009-193 (Anexo 5) 320-009-195 (Anexo 7) 320-009-193 (Anexo 5) Reporte de asistencia Relacién de nifios bajo control por intolerancia 0 | alergia 3220-009-198 (Anexo 13) 3220-009-195 (Anexo 7) A 1PEs/06/003/030 Documentos Responsable Actividad eine Responsable del 55. Entrega los alimentos sefialados en | 3220-009-193 servicio de el formato ‘Minuta desarrollada por | (Anexo 5) alimentacién o Jefe | régimen, dia y servicio Pla.C.A.” 3220-009- de cocina 193 (Anexo 5) y en el formato “Vale al| 320-009-198 almacén’ 3220-009-198 (Anexo 13) para la | (Anexo 13) elaboracion del ment correspondiente. | Jefe de cocina 0 56. Efectiia las preparaciones de! dia| DPES/CG/006/008 Auxiliar de cocina considerando lo establecido en la ‘Guia | (Anexo 14) Responsable del servicio de alimentacién o Jefe de cocina Auxiliar de cocina técnica para la preparacién de platillos” DPES/CG/006/008 — (Anexo 14) y lo estipulado en la NOM-251-SSA1-2009, apartado 7. Establecimiento de servicio de alimentos 0 bebidas, numeral 7.4 y 7.5. conforme a las “Secciones aplicables de Normas Oficiales Mexicanas” DPES/CG/022/001 (Anexo 27). 57. Supervisa la preparacién de los platillos del dia y verifica que sean las raciones a servir con base al "Reporte de asistencia" 3220-009-081 58. Prueba el sabor y temperatura de los platillos, asi como su presentacién, con el fin de asegurar que sea adecuado para | los menores y se proporcione en los horarios establecidos con base en la “Gi técnica de horarios para la distribucién de | alimentos por servicio” DPES/CG/006/009 (Anexo 15). 59. Separa las muestras de alimentos del dia, por platillo y tiempo de alimentacién, de acuerdo a la “Guia técnica de muestras de alimentos y criterios para el meni muestra”. DPES/CG/006/010 (Anexo 16). NOM-251-SSA1-2009 DPES/CG/022/001 (Anexo 27) Reporte de asistencia DPES/CG/008/009 | (Anexo 15) | DPES/CG/006/010 | (Anexo 16) Pégina 25 de 49 Documentos Responsable Actividad epghanaice Auxilar de cocina 60. Expone en el vestibulo la charola | DPES/CG/006/010 con el mend muestra de acuerdo ala "Guia | (Anexo 16) técnica de muestras de alimentos y | | criterios para el ment —muestra"| DPES/CG/006/011 | | DPES/CG/006/010 (Anexo 16) y a la “Guia | (Anexo 17) técnica de raciones a servir por régimen’ DPES/CG/006/011 (Anexo 17). 61. Sirve los alimentos para el desayuno con base en el “Reporte de asistencia” 3220-009-081 del dia anterior y considera las columnas de probables a comida y merienda del reporte del dia actual para estos dos tiempos de alimentacién. 62. Sire dentro del servicio las bebidas frias, calientes y sopas caldosas, asi como los purés y los traslada a las salas de usos miltiples, de acuerdo a lo siguiente: -Bebidas frias: Deben servirse en vaso entrenador de policarbonato 0 plastico , para los nifios de 12 a 18 meses 29 dias de edad y vaso infantil de melamina o plastico para los nifios de 19 meses de edad en adelante. -Bebidas calientes: Deben servirse en taza entrenadora de policarbonato 0 plastico, para los nifios de 12 a 18 meses 29 dias de edad y taza infantil de melamina © plastico para los nifios de 19 meses de edad en adelante. En el caso especifico de la sopa caldosa se debe servir en tazon de melamina, Pagina 26 de 49 Reporte de asistencia Ls Pes/ce/oos/oa0 Responsable Actividad Documentos involucrados Auxiliar de cocina 63. Traslada y sirve dentro de las salas de usos multiples, los platillos por tiempo de alimentacién del ment del dia, con base en lo establecido en la "Guia técnica de raciones a servir_ por —_régimen’ | DPES/CG/008/011 (Anexo. 17) sy considerando: -Charola de melamina de cuatro compartimentos para nifios de 7 a 18 | meses de edad. -Charola de melamina de cinco o seis compartimentos para nifios de 19 meses de edad en adelante. 64, Requisita diariamente el formato “Control de cubiertos’ DPES/CG/009/199 (Anexo 18) con base en el “Reporte de asistencia’ 3220-009-081, considerando la asistencia por sala mas el 20% extra NOTA: Se propone el formato “Control de cubiertos” DPES/CG/009/116, que puede ser utiizado para llevar un mejor control. | | | 65. Coloca diariamente en el porta cubiertos de cada sala, los cubiertos de | acuerdo a lo siguiente: | © Cuchara soda o de lactante para los | nifios de 6 a 11 meses 29 dias. | + Cuchara cafetera para los nifios de | 12 meses en adelante. | © Tenedor para los menores de | maternal B1 y B2. + Tenedor y cuchillo para los menores de maternal C1 y C2 me Tenedor y cuchillo para las Asistentes educativas que ministran | alimentos, de maternal A en adelante. DPES/CG/006/011 (Anexo 17) DPES/CG/009/199 (Anexo 18) Reporte de asistencia. | Pagina 27 de 49 Documentos Responsable Actividad involucrados Auxiliar de cocina 66. Entrega a las Asistentes educativas | DPES/CG/009/199 los porta cubiertos por sala de atencién, de | (Anexo 18) acuerdo al formato “Control de cubiertos" DPES/CG/009/199 (Anexo 18) (opcional) y recaba la firma de quien recibe. 67. Entrega a las Asistentes educativas, la charola para los menores, con todos los piatillos que corresponden al ment del dia por tiempo de alimentacién, incluyendo servilletas, a partir de matemales A Responsable del 68. Registra en el formato “Aspectos | DPES/CG/009/197 | servicio de relevantes del servicio” DPES/CG/009/197 | (Anexo 9) alimentacién o Jefe (Anexo 9), las observaciones derivadas de de cocina la supervision durante la ministracién de | DPES/CG/006/012 alimentos, con base en la “Guia técnica de | (Anexo 19) supervision a comedores” DPES/CG/006/012 (Anexo 19). —) _REALIZAR LIMPIEZA DIARIA Y EXHAUSTIVA DEL SERVICIO Responsable del 69. Verifica el tiempo transcurrido de las | servicio de muestras guardadas para ser sustituidas. alimentacién o Jefe | de cocina | | Auxiliar de cocina 70. Sustituye y escamocha las muestras | del dia por tiempo de alimentacion | 71. Coloca en las salas de usos multiples recipientes de plastico, para que sean depositados en forma separada, los residuos sélidos de los liquidos. 72, Recibe de las Asistentes educativas | DPES/CG/009/199 por sala de atencién, los cubiertos de| (Anexo 18) acuerdo al formato “Control de cubiertos* DPES/CG/009/199 (Anexo 18) (opcional) y | recaba la firma de quien entrega. | Paina 2849 > PES /cG/003/030 Responsable Actividad Documentos involucrados Auxiliar de cocina Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacion Auxiliar de cocina 73. Realiza el escamocho de ollas, | cacerolas y ecipientes donde se! prepararon los alimentos, separando los Tesiduos sélidos de los liquidos. | 74. Reoolecta y escamocha las jarras de las salas de atencién, de los nifios de 19 meses de edad en adelante una hora antes del cierre de la guarderia y las trasiada al area del Servicio de alimentacién. 75. Recolecta loza, utensilios y los recipientes de plastico con los residuos solids y liquidos de la sala de usos multiples al final de cada tiempo de alimentacién y los trasiada al area del Servicio de alimentaci6n. 76. Informa al_~—s Asesor = de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién del deterioro en loza y utensilios del total que se entregé a las | Asistentes educativas. 77. Recibe informe verbal del Auxiliar de cocina, del deterioro de loza y utensilios, registrandolo en el formato “Aspectos relevantes del servicio” DPES/CG/009/197 (Anexo 9). 78. Lava y desinfecta la loza, utensilios, mobiliario y las areas que integran el Servicio de alimentacién, conforme lo establece la NOM-251-SSA1-2009 en el apartado 7. Establecimientos de servicio de alimentos o bebidas, numeral 7.4, 7.5 y 7.6 conforme a “Secciones aplicables de Normas Oficiales Mexicanas’ DPES/CG/022/001 (Anexo 27). Pégina 29 de 49 DPES/CG/009/197 (Anexo 9) DPES/CG/022/001 (Anexo 27) NOM-251-SSA1-2009 Documentos Responsable Actividad javalonradae ‘Asesor de 79. Elabora calendario semanal de rol de | Calendario nutricidn/Responsable | limpieza exhaustiva asi como de los del servicio de descansos del personal del Servicio de alimentaci6n alimentacién. NOTA: El rol de actividades estard sujeto a modificaciones de acuerdo a las necesidades del servicio. 80. Entrega a la Directora calendario | Calendario para su conocimiento y visto bueno. 81. Recaba firma de conocimiento del| Calendario personal del Servicio de alimentacion Auxiliar de cocina 82. Realiza limpieza_tutinaria | Calendario exhaustiva del area del Servicio de alimentacién de acuerdo al calendario. 83. Recolecta y acomoda la loza, utensilios, enseres y equipo ya_limpios en el lugar que corresponda a fin de mantenerlos en condiciones adecuadas de orden, limpieza y presentacién, Responsable del 84. Verifica que el personal realice el servicio de almacenamiento de detergentesy alimentacién o Jefe | productos quimicos de acuerdo a lo de cocina | establecido en la NOM-251-SSA1-2009, apartado 5. Disposiciones generales, apartado 5.4.2 conforme a las “Secciones | aplicables de Normas Oficiales Mexicanas" DPES/CG/022/001" (Anexo 27) NOM-251-SSA1-2009 DPES/CG/022/001 (Anexo 27) | | | | Pagina 30 de 49 ores/es/oos/oad Ge a Documentos Responsable Actividad areas ~_F) APLICAR HISTORIA Y a ‘SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Asesor de 85. Aplica el “Cuestionario de historia | DPES/CG/009/200 | nutricion/Responsable _ alimentaria” DPES/CG/009/200 (Anexo 20), | (Anexo 20) | del servicio de al asegurado usuario con menor de nuevo alimentacion ingreso. 86. Entrega a la Directora el | DPES/C.G/009/200 “Cuestionario de historia _alimentaria” | (Anexo 20) DPES/CG/009/200 (Anexo 20) para su inclusion en el expediente del menor. Expediente | | Directora | 87. Recibe del Responsable del servicio | DPES/CG/009/200 de alimentacién el “Cuestionario de historia | (Anexo 20) alimentaria” DPES/CG/009/200 (Anexo 20) para su archivo, Asesor de 88. Recibe del Responsable del servicio | Relacién de nifios con nutricion/Responsable | de fomento de la salud, la “Relacién de | alteracién de peso y talla del servicio de nifios con alteracién de peso y talla” 3220- alimentacién 009-098, para requisitar el "Cuestionario de | DPES/CG/009/201 seguimiento alimentario” | (Anexo 21) DPES/CG/009/201 (Anexo 21) para cada | menor relacionado | 89. Entrevista al asegurado usuario a fin | de indagar habitos alimentarios del menor. 90. Determina plan alimentario del menor con base en las indicaciones médicas y observacién de habitos. alimentarios. | | | | | Pagina 31 de 49 Jy 5 /66/003/030— Responsable Actividad Documentos involucrados Asesor de nutricién/Responsable del servicio alimentacion Directora Responsable del servicio de alimentacién 0 Jefe de cocina Auxiliar de cocina de 91. Informa al asegurado usuario, a las Responsables de los servicios de pedagogia y fomento de la salud, asi como al personal del Servicio de alimentacién, el plan de accién alimentario a seguir en el hogar y en la guarderia_para los menores con alteracién de peso y tala 92. Entrega a la Directora_ el “Cuestionario de seguimiento alimentario” DPES/CG/009/201 “(Anexo 21) para incluirlo en el Expediente de los menores, con alteracion de peso y talla 93, Recibe del Responsable del servicio de alimentacién el “Cuestionario d seguimiento alimentario” | DPES/CG/009/201 (Anexo 21) para su archivo. G) PREPARAR FORMULAS LACTEAS Y FORMULAS ESPECIALES, 94. Solicita a la Directora cada fin de mes, el requerimiento de férmulas lacteas con base en el formato “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A.” 320-009-191 (Anexo 3) 95. Recibe de la Directora las formulas lacteas. 96. Entrega al Auxiliar de cocina las formulas lacteas para su almacenamiento y etiquetado. 97. Recibe del Responsable del servicio de alimentacion las formulas lacteas, y las etiqueta con la fecha de recepcién DPES/CG/009/201 | (Anexo 21) Expediente | DPEs/cG/009/201 (Anexo 21) 320-009-191 (Anexo 3) Pagina 32 de 49 PEs /c6/003/030 Responsable Actividad Documentos involucrados Responsable del servicio de alimentacion o Jefe de cocina 98. Recibe del Responsable del servicio de fomento de la salud, las formulas lacteas especiales para su preparacion en el laboratorio de leches, y la “Solicitud de | valoracién médica”. ~—-3220-009-092 verificando que: - La formula ldctea sea la indicada por el médico, el bote se encuentre, sellado, rectificar que no rebase la fecha de caducidad, y que cuente con membrete que incluya el nombre completo del nifio, la sala de atencién, fecha de inicio y fin de la prescripcién y firma del Responsable de fomento de la salud. - La copia de la “Solicitud de valoracién médica” 3220-009-092 contenga nombre del menor, indicacién de supresion, causa que origind la prescripcién, —instrucciones para su preparacién, duracién del tratamiento, nombre, matricula y firma del médico que la expide y fecha de revaloracién. Firma de recibido y conserva para su consulta = Previo al término de la formula se debera avisar al Responsable del servicio | de fomento de la salud para su reposicion. 99. Recibe del Responsable del servicio de fomento de la salud, la “Solicitud de valoracién médica” 320-009-092 con las indicaciones_médicas por intolerancia o alergia cuando algin menor lo requiera. Firma de recibido. 100. Recibe del Responsable del servicio de fomento de la salud la “Relacion de nifios bajo control por intolerancia o alergia” 3220-009-107. Pégina 33 de 49 Solicitud de valoracion médica | Solicitud de valoracion médica Relacién de nifios bajo control por intolerancia 0 alergia res/ecjoos/osd Documentos Responsable Actividad iivoluctiuice Responsable del} 101. Requisita diariamente el formato | DPES/CG/009/202 servicio de | "Calculo para la preparacién de formulas | (Anexo 22) alimentacién 0 Jefe de cocina Auxiliar de cocina lacteas’ DPES/CG/009/202 (Anexo 22), considerando el “Reporte de asistencia” | 320-009-081 del dia anterior. 102. Entrega al Auxiliar de cocina | debidamente requisitado el formato | *Célculo para la preparacién de formulas lacteas” DPES/CG/009/202 (Anexo 22) y | la cantidad requerida de formula lactea. 103. Prepara formulas lacteas y sirve leches hidrataciones, con base en el formato “Célculo para la preparacién de formulas lécteas’ —_ DPES/CG/009/202 preparacion de formulas lacteasy dosificacién de leches e hidrataciones” DPES/CG/006/013 (Anexo 23) y a la NOM- 043-SSA2-2005, Apéndice Informativo F. IV conforme a las “Secciones aplicables de | Normas Oficiales Mexicanas” | DPES/CG/022/001 (Anexo 27) 104, Esteriliza biberones con formula y distribuye formulas ¢ hidrataciones a las salas de lactantes. 105. Recolecta, escamocha y lava los biberones, mamilas, roscas, capuchones y utensilios. 106. Esteriiza mamilas, roscas__y capuchones manteniéndolos tapados hasta | su utilizacion. 107.Lava y desinfecta diariamente el equipo, mobiliario y érea de laboratorio de leches. Pagina 34 de 49 (Anexo 22), y en la “Guia técnica | | Reporte de asistencia DPES/CG/009/202 (Anexo 22) DPES/CG/009/202 (Anexo 22) DPES/CG/006/013 (Anexo 23) NOM-043-SSA2-2005 DPES/CG/022/001 (Anexo 27) Dx Pes /c6/003/030°— Responsable Actividad | LACTANCIA MATERNA | Asesor de 108. Orienta a las madres con nifos nutricién/Responsable del servicio de alimentacién Auxiliar de cocina menores de 12 meses de edad, que proporcionan lactancia materna directa, para que pueden asistir a la guarderia conforme a lo establecido en la “Guia técnica de lactancia_matema en guarderias’ DPES/CG/006/014 (Anexo 24). 109. Mantiene coordinacién con los Servicios de fomento de la salud y pedagogia para brindar apoyo a las madres que elijan proporcionar la lactancia matema directa o indirecta en la guarderia. 110. Informa a la Coordinadora del area | educativa el nombre del menor que | continuaré con la lactancia materna en la | guarderia y la opcién elegida por la madre | para continuar lactando a su hijo. | 111. Recibe del asegurado usuario los biberones con leche materna etiquetados con nombre completo del menor asi como la sala de atencién, hora y fecha de extraccion. 112. Entrega al Auxiliar de cocina los biberones con leche materna para su conservacién en el refrigerador. 113.Guarda_en el refrigerador los biberones con leche materna y los calienta en bajio maria, previo a su ministracién. 114. Distribuye en las salas de atencion los biberones con leche materna. Pagina 35 de 49 Documentos involucrados DPES/CG/006/014 (Anexo 24) Responsable Actividad Pecunenins involucrados ‘Asesor de 115. Requisita el formato “Control de | DPES/CG/009/203 1 nutricién/Responsable | asistencia y concentrado_mensual de | (Anexo 25) del servicio de lactancia_materna’ DPES/CG/009/203 alimentacion (Anexo 25) cuando las madres asistan a proporcionar lactancia materna. | 116. Informa a la Coordinadora del area educativa el motivo de la suspensién de la lactancia materna (por decisién de la madre, que el nifio sea mayor de 12 meses, o inasistencias de la madre). H) ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Responsable del 117. Edita en el formato “Orden de| DPES/CG//009/194 servicio de compra Pla.C.A.” 3220-009-194 (Anexo 6) | (Anexo 6) alimentacién o Jefe | la informacién solicitada en las columnas de cocina correspondientes, con base en la copia de | la orden de compra utilizada en la) recepcion de alimentos. 118. Selecciona en el Menu Placa el| 320-009-204 submend Reportes y la opcién Stock para | (Anexo 26) generar, el formato “Inventario mensual de viveres” 320-009-204 (Anexo 26). | 119, Requisita cuando sea necesario, el) DPES/CG/009/197 formato “Aspectos relevantes del servicio” | (Anexo 9) DPES/CG/009/197 (Anexo 9) y lo entrega a | la Directora para conocimiento y visto | bueno, | Directora 120. Recibe del Responsable del servicio | DPES/CG/009/197 de alimentacién el formato “Aspects | (Anexo 9) relevantes del servicio" DPES/CG/009/197 (Anexo 9), con propuesta de solucién a la problemattica presentada y da visto bueno. Pagina 36 de 43 A S Nz es/c4/003/030\— Responsable Actividad Documentos involucrados Responsable del servicio de alimentacién o Jefe de cocina | 7) “Aspectos relevantes del _servici 121.La impresién de los formatos requisitados por el sistema es opcional; de ser impresos archivar de la siguiente forma: Carpeta No.1.- Formato “Orden de compra Pla.C.A.” 320-009-194 (Anexo 6), formato "Minuta desarrollada por régimen dia y servicio Pla.C.A." 3220-009-193 (Anexo 5), Ment del dia, formato "Célculo para preparacién de formulas lacteas” | DPES/CG/009/202 (Anexo 22), formato “Vale al almacen" 3220-009-198 (Anexo 13) “ y “Reporte de Asistencia’ 3220-009- | 081 NOTA: Estos documentos deberan numerarse con tres digitos en forma progresiva por dia laborado, iniciando el primer dia habil de cada afio. Considerar una carpeta para cada mes + Carpeta No. 2- Temporalmente “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” 3220-009-193 (Anexo 5), proxima a utilizar. + Carpeta No.3.- Mensual *Concentrado de —raciones _ servidas Pla.C.A" 3220-009-191 (Anexo 3) “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” 3220-009-192 (Anexo 4) “Control de asistencia y concentrado_mensual de lactanciamaterna” DPES/CG/009/203 (Anexo 25) ‘“Inventario mensual de viveres’ DPES/CG/009-204 (Anexo 26), “Stock de alimentos” 3220-009-195 (Anex DPES/CG/009/197 (Anexo 9). (Anexo 6) DPESICG/ 009/193 (Anexo 5) DPES/CG/009/202 (Anexo 22) 3220-009-198 (Anexo 13) Reporte de Asistencia 3220-009-193 (Anexo 5) 320-009-191 (Anexo 3) 3220-009-192 (Anexo4) | DPEs/cc/009/203 (Anexo 25) 3220-009-204 (Anexo 26) 3220-009-195 (Anexo 7) DPES/CG/009/197 (Anexo 9) DPES/CG/ 009/194 Pagina 37 de 49 2 ‘Pes /06/003/030"» Responsable del servicio de alimentacion 0 Jefe de cocina + Campeta No.4 “Control de cubiertos” DPESI/CG/009/199 (Anexo 18), opcional. + Carpeta No. 5 .- Copias de “Solicitud de valoracién médica” 3220-009-092 y “Relacién de nifios bajo control por intolerancia 0 alergia” 320-009-107. Fin del procedimiento DPES/CG/009/199 (Anexo 18) Solicitud de valoracién médica Relacién de nifios bajo control por intolerancia 0 alergia Pégina 38 de 49 @ Diagrama de flujo del procedimiento para operacién del servicio de alimentacién en guarderias de prestacién indirecta € ( cenraiades /-REgPONSKBLE DEL —~ : ‘SERVICIO DE ALIMENTACION) ~ ee Quere be coca (© omecrona ) 1 4 Seagate Planear Hlimentos a ar + RESPONSABLE DEL. ‘SERVICIO DE ALIMIENTACION] (OEFE DE COCINA + [ soleseducrs ——EBCRRREO —] __| Pease ee] See pe oe an Co Pagina 39 de 49 WA < ce s/c/003/030 Cy /RESPONSABLE pat SERVI (Ceatmentaciono Jere oe ) x ee } aa = ( RESPONSABLEDEL (servicio be ALIMENTAGION 0) cna Yad JERE DEC Pagina 40 de 49 Ce) y fama ‘AUXILIAR DE Cocina) q ) | ewes views ( RESPONSABLE DEL (SERVICIO DE ALINENTAGION O} (enmegaramenmscond) = (gfe0E coonao >) Cabbae 2ecea) ‘Aimacenar vives t = = iano Sy — (envio oe amend) — = X EDECOCINA _ + RESPONSABLE DEL ~~ * - (envci se acmenrasion | (COIS EFE DE cocIMA Poin 41 de a9 AS Oe ( JeFEDECOCNAO (oy Caen ray dato Seegse ees ere alimentos ¢ hidrataciones | oe AUXILIAR DE COCINA ) _ RESPONSABLE DEL yo “ereorcoca coe aaa * 1 i | ae ee a AUNLIAR DE COCA «4 MS ~ Rone mney eet. ‘Racbe y calbca daraeerts emer RESPONSABLE DEL _ (eRvicio Oe ALINENTACIONO /~paaPonenm oa era oe Cooma (envitio ot ALMENTACION | an Pagina a2 de 49 A. a PEs/06/003/030 NK. a ~~ RESPONSABLE DEL (env tatteions) J 3 a 86 abet nga L, 5 freee te = seisemnes inert esr aay L 7 (foros nt = ee Cee ae yao Toma a fin dieetmreed deen | aarremiianr rors of pac ae Eomomapredesmncs | ORS aaer en RESPONSABLEDEL senviog oe aLMeNTAGION) WEFE DE COCA _— seinen ean ris Pagina 43 de 49 ( RESPONSABLE DEL (SERVICIO DE ALIMENTACION © {JEFE DE COCINA, * ¥ ‘SSpentinariamecanse” preston — Realizalimploza daria y i oo ag ust sericia _ = { AUXILIAR DE CocINA n + Siemyeyssamoeta ins muse a ‘alga on 25s ecco a + rarememneone [FTE] ay ‘sercosy eens m ¥ Recolecyexcaracha laren ‘ee arae reopens ae arin no ens Pagina 4a de 49 ( | (aumuarde coma S A ( RESPONSABLE DEL ‘SERVICIO DE ALIMENTACION 0) \_JEFEDECOCINA —/ 7 v Recbe ol nome verbal dl dteror en SEESCTERTT — lozay uersiony regarsen formato | OTESTON AUXILIARDECOCINA ) t rotate ye ems cingran et | DPERCGREIOGT ‘onl é eat /CASESOR DENUTRIGION = [RESPONSABLE DEL SERVICIO \ DE ALIMENTACION Nora) Calendario = a + ~ Lo t 4 (aunuanve coma) © omecrora ey >t Resi tnpiecs vanaieyio | ® + Te? sero mrs os / RSESOR DE NUTRICION >, “a ‘ RESPONSABLE DEL ) (/ RESPONSABLE DEL ‘SERVICIO DE ALIMENTACION ) \OJEFEDECOCINA eat a cmaaeettet, ogee a MT asta aseguado io aca Acarfintoday NATE + Semin Aerie Se “RSESOR DE NUTRICION/ >, RESPONSABLE DEL SERVICIO} © DEALIMENTACION canst ‘see | Tovsteconelmenorsenmeo.” OPERAOI00 “emigre oe] Sistas | Eee (__binecrona - et | ge 4 see le @ 1 nee neste Lr oN Y (_ RESPONSABLE DEL, (seRvicio DE ALIMENTACION O) ogni ey Genter ion) vomit —eresecee cent eEhione esas 1 a ea oe conn ounce aR DE Soon) | 103. ¥ (Catpauan de coca [pase =| 1 avian onusmaa.te —[ean oo S : ee peasant nespovaasiee. >) “ae | envie oe sMeTaCiowo) " | eo f* ‘Ewertza memdas rose, ponies | ad ne Maureen a) ae 3 ° =| wy GY Pagina 46 de 49 PES / &. ¥ “ ASESOR DE NUTRICION >, Lactancie Materna RESPONSABLE DEL ‘SERVICIO DE ALIMENTACION’ ASESOR DE NUTRICION! ¥ RESPONSABLE DEL SERVICIO ‘Regina orl anda nn _ DE ALIMENTACION Tonic ason sacar ‘DrESONOE — seme | 108 ¥ Se Aspactos sadministrativos ‘soscuneeaa | “Gomn oa pum geo ‘mae 42 cote reign eased onlena sr sp DIRECTORA _ 5 0 + AAUXILIAR DE COCINA con efoto ydoWeotueno. peessecneas7 sl lguacra nos {_ASESOR DE NUTRICION! ‘oveston eve asuierasen (RESPONSABLE DEL SERVICIO. (DE ALIMENTACION JN i \ FN Pagina 47 de 49 Relacién de documentos que intervienen en el procedimiento para racion del servicio de alimentacién en guarderias de prestacion indirecta Clave Titulo del documento ‘Observaciones DPES/CG/006/002 | Guia técnica de aspectos técnico- ‘Anexo 1 L _ | dietéticos | DPES/CG/006/003 | Guia técnica de operacién del sistema Anexo 2 raciones servidas _ Anexo 3 Placa 3220-009-192 Censo mensual de — regimenes Anexo 4 dietéticos Pla.C.A. 320-009-193 Minuta desarrollada por régimen, dia y Anexo 5 | servicio Pla.C.A. — _ 3220-009-194 Orden de compra Pia.C.A “ Anexo 6 322-009-195 Stock de alimentos ‘Anexo 7 DPES/CG/006/004 | Guia técnica calendario de festejos_ = Anexo 8 DPES/CG/009/197 | Aspectos relevantes del servicio Anexo 9 DPES/CG/006/005 Guia técnica de caracteristicas de los Anexo 10 = alimentos para su recepcién DPES/CG/006/006 | Sula tecnica de almacenamiento ‘Anexo 14 DPES/CG/006/007 | Guia técnica de preparacién previa __——Anexo 12 3220-009-198 Vale al almacén ‘Anexo 13 DPES/CG/006/008 Guia técnica para la preparacién de Anexo 14 - platillos a ee DPES/CG/006/009 | Guia técnica de horarios para la Anexo 15 _ distribucién de alimentos por servicio | DPES/CG/006/010 Guia técnica de muestras de alimentos Anexo 16 | y criterios para el ments muestra DPES/CG/006/011 | Guia técnica de raciones a servir por ‘Anexo 17 régimen DPES/CG/009/199 Control de cubiertos Anexo 18 DPE 106/012 | Guia técnica de supervision a Anexo 19 [comedores | DPES/CG/009/200 _ Cuestionario de historia alimentaria Anexo 20 DPES/CG/009/201 Cuestionario de seguimiento. ——Anexo 21 alimentario DPES/CG/009/202 Calculo para la preparacin de | Anexo 22 formulas lécteas = DPES/CG/006/013 Guia técnica de de Anexo 23 formulas lécteas y dosificacién de leches e hidrataciones DPES/CG/006/014 | Guia técnica de lactancia materna en ‘Anexo 24 guarderias Oo Pagina 48 de 49 ws ~ oresyceyooa/oad. SS Clave Titulo del documento ‘Observaciones DPES/CG/009/203 Control de asistencia y concentrado ‘Anexo 25 mensual de lactancia materna 320-009-204 inventario mensual de viveres ‘Anexo 26 DPES/CG/022/001 Secciones aplicables de Normas Anexo 27 Oficiales Mexicanas 3220-009-081 Reporte de Asistencia Anexo 5 del Procedimiento para la operacion del servicio de pedagogia en guarderias IMSS | | _DPES/CG/003/028 3220-009-107 Relacién de nifios bajo control por Anexo 25 del intolerancia o alergia Procedimiento para la operacién del servicio de fomento de la salud en guarderias IMSS _ - DPES/CG/003/029 3220-009-092 Solicitud de valoracién médica Anexo 3 del Procedimiento para la operacién del servicio de fomento de la salud en guarderias IMSS _ _DPES/CG/003/029 _ 3220-009-098 Relacién de nifios con alteracién de Anexo 14 del peso y talla Procedimiento para la operacion del servicio de fomento de la salud en guarderias IMSS _DPES/CG/003/029 Pagina 49 de 49 ANEXO 14 “Guia técnica de aspectos técnico-dietéticos” Pagina 1 de 31 gs ‘bPrs/C6/003/030 a Aspectos técnico-dietéticos Régimen Lacteo La alimentacién que se proporciona a los nifios de 43 dias a 5 meses de edad es exclusivamente, leche materna o formula lactea, considerando: Que las edades comprenden hasta el término de los 29 dias. ‘¢Ministrar en biber6n de vidrio de 240 mi, con mamila de silicén 0 latex. Que si el asegurado usuario refiere que el menor consume la leche con cuchara 0 en vaso, asi debe proporcionarse el alimento en la guarderia De 43 dias a 5 meses 29 dias proporcionar la toma cada 3 horas. «De 6 a 12 meses proporcionar la toma cada 4 horas. ‘Los horarios de inicio y el cierre de labores de la guarderia Las tomas deben contener: © 5onzas para los nifios de 43 dias a 3 meses de edad. © 6 onzas para los nifios de 4 a 5 meses de edad La formula léctea es Modificada en proteinas, diluida con base a las indicaciones del fabricante. *Proporcionar la leche materna o férmula léctea a temperatura ambiente templada, de ser baja la temperatura calentarlas a bafio maria En el caso de la leche matemna: © Recibir del asegurado usuario los biberones que contengan la leche materna. © Proporcionar la leche materna en el biberén recibido para evitar manipularla. o En el caso de que la cantidad de leche matema contenida en los biberones no cubra el requerimiento para la edad o que el nifio demande mas, se proporcionara formula lactea. Proporcionar hidratacién de acuerdo a la guia de Horarios para la distribucion de alimentos por servicio, DPES/cG/008/002 DL Pagina 2 de 31 L DPES/CG/003/( - % Cuando el asegurado usuario solicite la inclusion de alimentos sélidos para éste régimen o la sustitucién de formula ldctea, se solicitara al Responsable del servicio de Fomento de la Salud la “Solicitud de valoracién médica” para que sea el médico de la UMF, quien determine la inclusion. Régimen Complementario La incorporacién de alimentos no lacteos a la dieta del nifio que permitan el aporte de otros nutrimentos y contribuyan al desarrollo del paladar a partir de los 6 meses, se conoce como ablactacién o alimentacion complementaria El grupo de expertos convocados por la Organizacin Mundial de la Salud a partir de 1998 denomina Alimentacién Complementaria (AC) a la etapa en la que el menor ingiere otros alimentos no lacteos, etapa que inicia con la introduecién gradual de estos alimentos, no para destetar, sino para satisfacer las recomendaciones nutricias del menor, promover formas de alimentacién correctas y favorecer su crecimiento y desarrollo; el proceso termina cuando el menor se integra a la dieta familiar; La cantidad de estos alimentos se ira incrementando progresivamente a medida que aumenta la edad. Se debe considerar para ello las recomendaciones siguientes, mismas que debe observar el Responsable del servicio de alimentacién para la adecuacién semanal de los mentis de los nifios de 6 a9 meses de edad. * Que las edades comprenden hasta el término de los 29 dias. #Proporcionard los liquidos en biberén de 240 ml, con mamita de silicén o latex y los sdlidos en plato compota o en charolas de melamina de dos o cuatro divisiones con cuchara soda o para lactante Que si el asegurado usuario refiere que el menor consume la leche con cuchara 0 en vaso, asi debe proporcionarse el alimento en la guarderia. *Utilizar alimentos de origen natural, frescos y de consumo habitual en la comunidad. elniciar con un alimento para observar su tolerancia durante 5 dias seguidos y continuar con otro diferente. «La consistencia de los alimentos debe respetar las etapas de desarrollo del menor, iniciandose por puré, picado extrafino, picado fino y picado. *Cada tiempo de alimentacién es una oportunidad para ensefiar a los menores nuevos alimentos y habitos. DPES/CG/006/002 Pagina 3 de 31 EO 4 Pes/c6/003/030\— Oo eAlimentar despacio y pacientemente; animarlos a comer, sin forzar. No adicionar condimentos: Sal, azticar, miel, jarabe, saborizantes y especias. *Utilizar frutas y verduras de temporada segiin calendario. «Integrar a los menores de 6 meses a la alimentacién complementaria (regimen complementario |) en la semana correspondiente y considerar las cuatro semanas siguientes conforme lo marca el siguiente recuadro. Frecuencia por régimen: Cantidad, frecuencia y momento Gmeses 1° y 2° semana 6 meses 3° y 4° semana con amaranto, Fruta, Proporciénese en la mafiana para formar el habito del desayuno Verduras, Verduras Observaciones | Frutasy Verduras Observaciones + De2a6 | Continuar con ia + Iniciar con fruta | Continuar con la cucharadas lactancia matermao | 2a8 lactancia materna o cafeteras formula. ‘cucharadas formula + 1a2vecesal | Aumentar cafeteras + Utilizar frutas y dia paulatinamente la |+ Una vez alia, | verduras disponibles. Proporciénese | cantidadyvariedad |» Proporcionese |+ La fruta se puede en la mafiana de verduras verdura en la proporcionar cruda 0 para formar el | disponible mafiana en el cocida, Los vegetales habito de! locaimente. desayuno y siempre serén desayuno, + Hidratacion en verdura yfruta | — cocidos, aumentando biberén de 1 a2 amedio dia paulatinamente la veces al dia. para formar el | — cantidad y variedad. hébito de la + Hidratacién en comida. biberén de 12 veces al dia. Cantidad, frecuencia y momento T meses 1%, 2", 3*y 4*semanas. Cereales, Frutas, Verduras (Observaciones 7 + Cereal de arroz, avena, papa e iniciar + Continuar con la lactancia materna 0 formula + Combinar con verduras o frutas. ‘= Aumentar paulatinamente la cantidad y variedad. Iniciar probadas en merienda Iniciar hidratacién en taza entrenadora de 1 a2 veces al dia. Pagina 4 de 31 DPESICG/006/002 L ‘8 meses todas las semanas ‘9 meses todas las semanas Cames magras, ‘Observaciones Leguminosas, Observaciones cereales, verduras, carnes magras, frutas cereales, verduras, frutas Came * Continuar conla | Iniciar + Continuar con Ta magra,resy | lactancia materna leguminosas. lactancia materna o pollo. 0 formula + Iniciar cereal formula. + Cereal de + Primero introducir | de trigo. + Frutas y verduras arroz, avena | canes solas y + Verduras. + Leguminosas deben y amaranto, luego combinadas | + Frutas ser cocidas molidas + Verduras, con verduras, + Came y coladas. + Frutas, cereales o ambos. | + Paramasticar | + Aumentar + Los + Aumentar 1 pieza paulatinamente la alimentos paulatinamente la | — pequefia de cantidad, variedad y que se den variedad, en los tortilla, pan, combinaciones de por primera tres tiempos de galleta u otro alimentos. vez, deben alimentacion. alimento. + Combinar cereales ofrecerse en + Los alimentos con fermula lactea, la mafiana que se den frutas 0 con ambos, + Los que ya por primera + Hidratacion en taza consuma el vez, de entrenadora 2 veces nifio deben preferencia se al dia. darse a daran en la medio dia en mafiana. la comida y enla merienda. ‘Alimentos ‘Observaciones + Cereales. + Continuar con a lactancia materna. + Verduras. + Aumentar paulatinamente la variedad + Frutas de temporada. + Carnes magras + Leguminosas + A partir de los 11 meses iniciar probadas de yema de huevo y posteriormente huevo completo. de frutas, verduras, cereales y leguminosas. + Procurar la combinacién para ‘aumentar su sinergismo nutricio, + Oftecer los alimentos _finamente picados y las leguminosas molidas y coladas, Hidratacion en taza entrenadora 2 veces al dia. Para masticar 1 pieza pequefia de tortilas, pan, galletas u otro alimento. Se dan los alimentos en el desayuno, la comida, la cena y dos hidrataciones. Pagina 5 de 31 DPESICG/006/002 ‘Alimentos Observaciones + Frutas. * Integrar a la alimentacion familiar. + Verduras + Aumentar la variedad de frutas, + Tubérculos. verduras, cereales y leguminosas. + Cereales + Procurar la combinacién para + Leguminosas. aumentar su sinergia nutricia. + Alimentos de origen animal. + Oftecer los alimentos picados y las leguminosas molidas y coladas. DPESICG/006"002 LZ Pagina 6 de 31 aN Verduras con buen | Zanahoria, Puré. contenido chicharo, calabaza, energético y ricas | chayote. en vitaminas y minerales. Frutas con buen —_| Platano, pera, Puré. contenido manzana, papaya. energético y vitaminico, a Cereales y Arroz Pure. tubérculos con ‘Avena buen aporte Papa energético y de Amaranto micronutrimentos como hierro, zinc y vitaminas. 3 ‘Cares magras con | Pechuga de pollo | Puré de came buen aporte (sin piel) magra. proteinico, acidos | Res grasos saturados insaturados, vitaminas liposolubles minerales, Cereales ricos en hierro. Avena 9 Leguminosas ricas | Frijol Cocidos, molidos en nutrimentos Lenteja y colados con su (fibra, zinc). ‘aldo. Cereal de trigo. Pan, sopa de | pasta, galletas. Suave. 70 Integracién ala En sopa espinaca y | Pure. dieta familiar. acelga. Excepto huevo. —_| Frutas de Picado extrafino. temporada W Introduccién de | Huevo Puré yemade huevo _| Cames rojas de cocida. todo tipo. Picado extrafino. 2 Leche entera Queso, yogurt, | Picado fino. ultrapasteurizada y | crema. derivados vegetales. Betabel. Peado. Atan. Huevo completo. Pagina 7 de 32 wrescomosm Frutas de Temporada ‘Coco Guayaba | X | X x [xxix] x Jicama x |x Lima x |x )>x|x Limén x[x[xpxy;x]x}>x]xy;xyxy; xx Mamey x [x]; x] xi[xX Mango x{[x|x>x~x> xix Mandarina | X |X x | % Manzana x|[x [xx Melon x{[x{[x{>x{x]x{|xfx Naranja x] x >) x x[x] x | Papaya x TX PX Tx] xy] xyx[xyxi]sx x Pera x x |x {x |x Pera Peron x Pern x x Pia x |x] xi|x>x{[xfx Platano x [x > x] xi>xi|x;xy;xpxi>xyxiyx Sandia x[x{>x|x )x]x Tuna x |x ]>x DPESICG/006/002 Lo Pagina 8 de 31 f am) DPES/ Mosaico de menus ‘1a3 meses 150 ml 5 Cada 3 horas 4a5 moses 780 mi 5 Cada S horas NOTA: Deben considerarse 4 semanas para los menores de 6 meses indistintamente de la semana en ‘que se incorpora al régimen Complementario Pure de zanahoria Puré de manzana ‘Semana | 150ml | Purédechayote [120ml | Puré de Tom | NA a chayote Puré de pera ‘Semana | 150mI | Purédechicharo | 120mi | Puré de om | NA 3 chicharo Puré de platano, ‘Semana | 150ml | Purédecalabaza | 120mi | Pure de som | NA 4 calabaza Puré de papaya jemana | 150mi | Purédechayote | 120mi | Purede Teo | NA 6 chayote Puré de pera ‘Semana | 150mi | Purédechicharo | 120mi | Puré de 160mi | WA 6 chicharo Puré de manzana DPES/CG/006/002 & Pagina 9 de 31 Mend [150ml | Purédepiétano | 150ml | Pure de 150m! | Puré de 1 chayote chayote Pure de Puré de ‘amaranto platano Puré de plétano, Meni | 750m | Purédeguayaba | 160ml | Puré de 10m! | Puré de 2 calabaza calabaza Puré de papa Pure de Pure de guayaba guayaba Mend | 750mi | Puréde papaya | 150mi | Puré de TOM | Puré de 3 chayote chayote Pure de arroz Pure de Puré de Papaya papaya Mena | 10m | Puréde Ts0ml | Puré de 10m | Pure de 4 manzana zanahoria zanahoria Pure de Puré de manzana manzana Puré de avena Mena [150ml | Purédepera | 160ml | Puréde T0m | Puré de pera 5 cchicharo Puré de arroz Puré de arroz Puré de peta DPESICGi006/002 Pagina 10 de 31 4 be : Mena | 150ml | Purédetrigo | 120ml. | Puré de 150ml | Puré de pera 1 Puré de chayote Puré de platano Puré de pollo chicharo Puré de pera Puré de amaranto Wena | 150ml | Puré de TaOmi | Puré de som | Pure de 2 calabaza calabaza papaya Pur de Pure de res Pure de avena ‘guayaba Puré de papaya Puré de papa Wena [150ml | Purdeavena | 20m | Puré de Bom | Puré de 3 Puré de chayote manzana papaya Pure de pollo Puré de Puré de chayote manzana Puré de aroz Wena | 150ml | Pure de 20m | Puré de 7s0mi_—_| Pure de 4 zanahoria zanahoria quayaba Pure de Pureé de res Pure de ‘manzana Puré de amaranto ‘guayaba Puré de papa Mend [150ml | Purédetrigo [120ml | Puré de 750ml | Pure de 5 Puré de pera cchayote platano Puré de pollo Puré de Puré de chayote plétano Pure de trigo Pagina 11 de 31 Semana 1 Puré de yemia de huevo" Chayote salteado Galleta salada Fruta de temporada Picadillo de pollo Sopa de pasta Fruta de temporada Pure de zanahoriay papa Frutade temporada Puré de yema Picadilo de res ‘Sopa de papa de huevo" ‘Artoz blanco y zanahoria g Galleta integral Frute de Pan dulce 3 Calabazas {temporada Frutade 2 cocidas temporada Fruta de temporada, TGOmI | Pure de yema | 150mi | Sopadepasta | 180ml | Cerealcon de huevo* Lomo guisado leche Z Zanahoria ‘en salsa roja Puré de 3 satteada Fruta de chicharo & Puré de avena temporada Fruta de y trigo temporada Fruta de temporada 750m | Puré de yema | 150ml | Sopade pasta | 150ml | Sopade * de huevo* Asado de res espinaca 2 Galleta salada Fruta de Pan bolillo 3 Pure de fro! ‘temporada Fruta de Frata de temporada temporada (Omi | Puré de yema | 180ml | Res ensalsa 160 mi | Pure de aroz de huevo* verde Puré de Py Postre Chayote chayote 5 Puré de saiteado Fruta de 2 calabaza Fruta de temporada Fruta de ‘temporada temporada Pagina 12 de 31 ‘Semana 2 Pagina 13 de 31 _4 PES /cs; 150ml | Pure de yema | 150ml | Arroz de olita 150ml | Zanahoria, de huevo* Pollo quisado salteada ° Galleta Fruta de Sopa de papa 3 integral temporada Frutade a Sopa de ‘temporada acelga Frata de temporada 150mi | Puré de yema | 160ml | Pechuga de 7sOmI | Puré de papay de huevo* pollo en salsa vegetales 6 Cereal con verde Fruta de 2 leche Sopa de lenteja temporada 5 Puré de Fruta de = chayote temporada Fruta de temporada 150m | Puréde yema | 160m! | Sopadepasta | 150ml | Sopade de huevo" Res ala espinaca © Puré de atroz mexicana Galleta maria 2 Zanahoria y Fruta de Fruta de 5 chayote temporada ‘temporada = saiteados Fruta de temporada T5OmI | Puré de yema_| 150ml | Res guisada 750 mi | Puré de avena de huevo" Sopa de pasta ytrigo si Pure de fro Fruta de Sopa de 3 Puré de ‘temporada acelga 2 chicharo Fruta de Frutade temporada temporada 750mi | Puréde yema | 180ml | Arroz blanco SOmi | Puré de de huevo" Pollo en salsa betabel 2 Puré de avena roja Postre 3 yarroz Fruta de Fruta de 5 Puré de temporada temporada = calabaze Fruta de temporada DPES/CG/00s/002 ce @) ‘Semana 3 160ml | Puré de yema Cogito con pollo Puré de pepa y de huevo" Brécoli en cereal = Puré de arroz caldilo Chayote z Puré de Fruta de ‘salteado 2 calabaza temporada Fruta de Fruta de temporada temporada T50mI__| Pure de yema | i60ml | Consoméde res | 150ml | Sopa de ‘de huevo" Arroz a la acelga g Cereal con ‘mexicana Papa salteada 2 leche Fruta de Frutade H Puré de temporada temporada 2 vegetales Fruta de ‘temporada T50mI | Puredeyema | 150ml | Sopade pasta | 160ml | Puré de ° de huevo" Lomo guisado betabel 2 Puré de avena en salsa roja Galleta integral 2 Chayote Fruta de Frute de 2 salteado temporada temporada Frota de temporada, 750ml | Puré de yema | 760 mI | Res en salsa 750mi | Puré de avena < de huevo ‘ja ytnigo 2 Postre Sopa puré de Zanahoria z Puré de chayote salteada : chicharo Fruta de Fruta de Fruta de temporada temporada ‘temporada T8Omi | Pure de yema | 160m | Poloala TsO mI | Postre de huevo" caceroia Brécoli en 2 Puré de avena ‘Arroz cubano caldillo 3 yarroz Fruta de Fruta de 5 Sopa de ‘temporada temporada = acelga Fruta de temporada Pagina 14 de 31 Semana 4 Puré de yerna Pollo con papas Galleta salada e huevo" fen salsa verde Chayote Postre ‘Arroz verde salteado Pure de Fruta de Fruta de vegetales temporada temporada Fruta de ‘temporada Puré de yema Pollo guisado Puré de 6 de huevo" con papas chayote 5 Gallota salada Sopa puré de Puré de papa : Zanahoria vegetales Fruta de 3 salteada Fruta de temporada Fruta de temporada ‘temporada ‘S0mi | Puredeyema | 150ml |Lomodecerdo | 150ml | Puréde avena de huevo" con verduras yitigo 2 Puré de arroz Sopa de pasta Puré de a Zanahoria y Fruta de calabaza 5 cchayote temporada Fruta de 2 salteados temporada Frota de temporada 750ml | Purédeyema | 160ml | Arroz verde TSOmaI | Chayate ‘a de huevo" Res en salsa salteado 2 Papa salteada roja Postre 2 Pure de Fruta de Fruta de a chicharo ‘temporada temporada Fruta de temporada T5Omi [Pure de yema | 150ml | Cocido de res 150 mi | Galleta integral de huevo" Sopa de lenteja Pure de 2 Pure de avena Fruta de calabaza s ytigo temporada Fruta de 3 Pure de temporada 2 chayote Fruta de temporada Pagina 15 de 31 ‘Semana Pagina 16 de 31 450ml | Puréceyema | 150ml | Arroz deolita | 150ml | Galeta salada - de huevo" Pollo con papas Pure de 5 Puré Ge atroz fen salsa verde vegetales z Puré de Fruta de Fruta de i chayote temporada temporada Fruta de temporada Omi | Pure de yema | 150ml | Sopa de 70 mi | Pure de de huevo" calabaza chicharo g Pauls Coren as Pure do tigo z Pure de pollo. Fruta de zanahoria TTotila de maiz temporada Fruta de Fruta de temporada temporada TsOmI—] Pure de yema | 150ml | Sopa de pasta | i50mi | Purd de fjot de huevo" Bistec ala Pure de a Zanahoria mexicana chayote ¢ salteada Fruta de Fruta de a Pure de avena temporada temporada Fruta de temporada ¥6OmI | Pure de yema | 160ml Arvoz cubano | 180 mi | Brécolr en de huevo" Picadilo de caldilo & Papa con pollo Postre 2 zanahoria Fruta do Fruta de & Sakeedas temporada temporada Fruta de temporada TOMI | Pure de yema | 150ml | Sopadopasta | 160m | Galleta integral de huevo" Picadilo de res Chayote 8 Cereal con Fruta de salteado s leche temporada Frade i Pure de temporada chicharo Fruta de temporada DPESICG/005/002 Semana 6 150ml | Purédeyema | 150mi |Sopadepasta | 150ml | Poste de huevo" Res en salsa Pure de g Gereal con roja vegetales 3 leche Fruta de Fruta de 3 Puré de temporada temporada = calabaza Fruta de temporada 750m | Puré de yea | 150m | Sopa de pasta | 760mI | Puré de tigo de huevo" Picadilo de Pure de 5 Puré de arroz pollo chicharo 3 Zanahoria y Fruta de Fruta de i chayote temporada temporada salteados Fruta de temporada 750m | Puré de yema | 150mi | Lomo guisado 750mi | Puré de de huevo" en salsa roja zanahoria & Galleta integral ‘Sopa papa y Galleta dulce 2 Coliflor poro Frutade 3 guisada Fruta de temporada Fruta de temporada temporada 75Omi | Puré de yema | 1S0mi | Bistecensalsa | 150ml | Puré de avena de huevo" verde ytrigo g Puré de papa y Arroz ala Pure ce = cereal mexicana chicharo i Puré de Fruta de Fruta de vegetales temporada temporada Fruta de temporada 750mi | Puré de yema | 150m | Sopade 750mi | Puré de arroz de huevo" Zanahoria Pure de Galieta salada Tinga de pollo betabel Sopa de Torilla de maiz Fruta de acelga Fruta de temporada Fruta de temporada temporada Nota: Esta preparacion solo Se considerara para los menores que se encueniren en el rango de 71 meses de edad. DPESICG/006/002 Pagina 17 de 32 Mend 1] 150 ml Formula de Pan dulce, seguimiento Went 2 [450 mi Formula de Galleta dulce seguimiento Wend 3 | 150 mi. Formula de Gelatina seguimiento Mend 4 [150 mi Formula de Pan dulce seguimiento Wend 8 | 150ml Formula de Galleta maria ‘seguimiento Pagina 18 de 31 ‘Semana 1 Pagina 19 de 3a 4 PES/06/008/031 Huevo revueltoen | Aguade fruta | Agua de fruta | Agua de ruta | Agua de fruta salsa roja Sopa de pasta Molletes con | Galleta satada Tortitas de atin y salsa & | Leche entera papa mexicana § | Fruta de temporada Ensalada de Leche entera 2 pepino Fruta de Fruta de temporada i {temporada ‘Quesadila ‘Agua de fruta | Agua de ruta) Aguade ruta | Agua de fruta os | Ensalada de Picadillo de res Cereal con § | calabacitas ‘Artoz blanco yogurt § | Leche entera Gelatina Fruta de = | Fruta de temporada Fruta de temporada temporada ‘Queso guisado con | Agua de fruta | Aguadefruta | Aguade uta | Agua de fruta vegetales Sopa de pasta Chilaquiles 2 | Postre Lomo guisado en verdes | Leche entera salsa roja Leche entera & | Fruta de temporada Pan boillo Fruta de Fruta de temporada {temporada Enfrjolada ‘Agua de fruta | Agua ce fruta | Aguade fruta | Agua de fruta Leche entera Espagueti ‘Omelete de 3 | Fruta de temporada Asado de res espinaca y 2 Tortilla de maiz papa 3 Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada ‘Club sandwich ‘Agua de fruta | Agua de frota | Aguade fruta | Agua de fruta Coliflor guisada Sopa crema de Fruta con wo | Leche entera cchayote yogurt ‘2 | Fruta de temporada Res en salsa Postre 3 verde Leche entera 2 Pan bolllo Fruta de temporada DPESICG/006/002 he OR.. & ‘Semana 2 Pagina 20 de 31 Taquitos de huevo | Aguadefruta | Aguadefruta | Aguade ruta | Agua de fruta Leche entera Ensatada de atin Enchiladas | Fruta de temporada alamexicana rojas z Arroz de ollta ¢ratinadas 2 Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada | Chilaquiles rojos ‘Agua detruta | Agua defrula | Aguade fruta | Agua de fruta con polio. Pechuga de polio Sopa ce Leche entera en salsa verde queso y 35 | Frutade temporada ‘Sopa de lenteja champifiones z Pan bolillo Torilla de = Fruta de maiz temporada Leche entera Fruta de ‘temporada Papa y queso ‘Agua defruta |Aguadefruta | Aguade fruta | Agua de fruta guisados Sopa de pasta Ensalada de & | Postre Res ala ccodito trio % | Leche entera mexicana Leche entera | Fruta de temporada Ate de frutas Fruta de Frutade temporada temporada Hueve revuelio con | Agua de fruta | Aqua de fata | Agua de fata _| Agua de futa | frijotes ‘Sopa de pasta Calabazas en o | Leche entera ‘con espinaca salsa de ‘2 | Fruta de temporada Res guisada queso 5 Torilla de maiz Pan de caja = Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada Cereaiconyouut | Aguadefruta | Aguadefruta | Aguade fruta | Agua de fruta o | Verduras sateadas Pollo en salsa Torttas de © | Fruta de temporada roja papa y queso z ‘Arroz blanco Leche entera 2 Totila de maiz Fruta de Fruta de temporada temporada DPES/PG/006I002 Semana 3 macacheg Huevo revuelloen | Aguadefruta | Aguade ruta | Aguade fruta | Agua de fruta salsa roja Brécoli con Queso panela Pan dulce cakdilo asado con | Leche entera Enseleda de atin nopales en & | Fruta de temporada con codito salsa verde 5 Galleta integral Tortilla de = Fruta de maiz temporada Leche entera Fruta de {temporada Enchiladas rojas ‘Agua defruta | Aguadefruta | Agua de fruta | Agua de fruta ex | conespinaca Consomé de res Quesadilla © | Leche entera Arroz ala Ensalada de | Fruta de temporada mexicana calabacitas 2 Gelatina Leche entera Frute de Fruta de temporada temporada Pollo guisado con | Aguadefruta | Aguadefruta | Agua de fruta | Agua de fruta @ | verduras. Sope de pasta Chayotes 2 | Pan bolilo Lomo guisado en ‘gralinados: B | Leche entera salsa roja Postre & | Fruta de temporada Tortilla de maiz Leche entera Fruta de Fruta de temporada temporada Wolletes con salsa_| Aguadefruta | Agua de ruta | Agua de fruta | Agua de fruta mexicana Sopa crema de Pan francés st | Leche entera chayote Sopa de | Fruta de temporada Salpicon brécoti con 5 Galleta salada zanahoria = Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada Hiuevo revuelto con | Agua defruta | Aguadefruta | Aguadefruta | Agua de fruta zanahoria y elote Pollo ala ‘Sandwich de 12 | Leche entera cacerola ‘queso | Fruta de temporada ‘Arroz cubano Ensalada de 5 Fruta de zanahoria 2 temporada Leche entera Fruta de temporada DPESICG/008/002 Pagina 23 de 31 j a ‘eo Ke Semana 4 Cereal con leche ‘Agua defruta | Aguadefruta | Agua de fruta | Agua de fruta we | Fruta de temporada ‘Atun estilo ‘Sopa de papa 2 bacalao y poro z Galleta integral Leche entera i Gelatina Fruta de Fruta de temporada temporada Pollo con calabazas | Agua defrula | Aguade ruta | Agua de fruta_| Agua de fruta Pan de caja ‘Sopa puré de Crema de '& | Leche entera vegetales ‘espinaca | Fruta de temporada Croquetas de Galletas con i pollo queso Ate de frutas Leche entera Fruta de Fruta de temporada temporada Fuevo revuelio con | Aguade ruta | Aguade uta | Agua de fruta | Agua de fruta @ | ejot Lomo de cerdo Enfrjolada | Totta de maiz con verduras: Leche entera Leche entera Sopa de pasta Fruta de & | Frute de temporada Fruta de temporada temporada Torltas de papacon| Agua defrula | Aguadefruta | Agua de fruta | Agua de fruta salsa roja ‘Astor verde Verduras g | Leche entera Res en salsa roja sateadas | Fruta de temporada Postre Pan bolilo & Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada Huevo revuelto con | Agua defruta | Agua defruta | Aguade ruta | Agua de fruta papa Cocido de res Enchiladas 3 | Pan de cela ‘Sopa de lenteja rojas & | Leche entera Fruta de Leche entera & | Fruta de temporada temporada Frute de temporada DPES/CG/006/002 Pagina 22 de 31 ZL ‘Semana 5 Huevo ala ‘Agua de fruta | Aguade {ruta | Aguade fruta | Agua de fruta mexicana Groquetas de Entomatado Bi | Pande caja atun de pollo °Z | Leche entera Arroz de ollita Leche entera 8 | Fruta de temporada Torilla de maiz Fruta de Fruta de temporada temporada Brécoll con queso | Agua de frula | Agua de fnuta__| Agua detruta | Agua de fruta en caldilo de Consomé de Chayote «gy | jitomate pollo gratinado 8 | Pan culce ‘Sopa de Postre Z| Leche entera calabaza_ Leche entera | Fruta de temporada Torilla de maiz Fruta de Ate de frutas temporada Fruta de temporada Chilaquiles verdes Agua de fruta ‘Agua de fruta ‘Agua de fruta | Agua de fruta 'g | con pollo Sopa de pasta Enfrijolada | Leche entera Bistec ala Leche entera & | Fruta de temporada mexicana Fruta de = Fruta de temporada temporada Huevo revueliocon | Agua defruta | Agua de fruta ‘Agua de fruta | Agua de fruta ve | nopales| ‘Arroz cubano Pollo con 8 | Pan boiilo Picadilo de pollo brécoli | Leche entera Fruta de Galleta 8 | Fruta de temporada temporada integral Fruta de temporada Toritas de ejote en | Aguade ruta | Agua detruta__| Agua de fruta | Aqua de tnita salsa roja Sopa de pasta Omelete de & | Postre Albondigas de verduras & | Leche entera res Postre S | Fruta de temporada Gelatina Leche entera Fruta de Fruta de temporada, temporada DPES/cGro0s/002 a Pagina 23 de 31 reson Ne ‘Semana 6 SZ Ae Huevo revuetioen | Aguade ruta | Aguadefuta | Aguade fruta | Agua de fruta salsa roja Albéndigas de Pollo con @ | Pan bolllo atin nopales en 8 | Leche entera ‘Sopa de pasta salsa verde °2 | Fruta de temporada Engalada de Torilla de 2 pepino maiz Fruta de Leche entera temporada Fruta de temporada Guesadila con ‘Agua detrta [Agua de fata | Agua de futa_| Agua de fruta fg | Selsamexicana ‘Sopa de pasta Enselada de B | Leche entera Picadillo de pollo pollo @ | Fruta de temporada Golatina Leche entera 2 Fruta de Fruta de temporada temporada Enchiladas rojas ‘Agua defrula | Agua de fruta | Agua de fruta_| Agua de fruta cgratinadas Lomo quisaco en Tinga de res | Leche entera salsa roja Galleta dulce | Fruta de temporada Sopa papa y Fruta de 5 poro temporada 3 Toil de maiz Fruta de temporada Fuevo revuelo "Agua de ula | Agua de fruta | Agua de fruta_| Agua de fata salsa roja Bistec con papas Queso | Galleta integral en salsa verde guisado con 5 | Leche entera Arroz ala vegetales § | Fruta de temporada mexicana Galleta maria 2 Ate de frutas Leche entera Fruta de Fruta de temporada temporada Fruta con yogurt ‘Agua defita | Agua de fruta | Aguada futa | Agua de fruta Postre Gonsomé de Huevo Leche entera pollo revuleto con 8 Sopa de pasta nopales 2 Tortilla de maiz Galleta 3 Fruta de integral temporada Leche entera Fruta de temporada DPESICG/N06/002 Pagina 24 de 31 LF ‘Mend 1 120 ml. Leche entera Pan dulce Mena 2 720 mi, de Yogurt natural Galleta dulce Mena 5 7120 mi, Leche entera Gelatina Mena 4 720 mi, de Yogurt natural Galleta maria 720 mi, Leche entera Ate de frutas Pagina 25 de 31 DPES/Cg/006/002 Lo a = Sustituci6n de alimentos equivalentes La tabla de alimentos equivalentes tiene como finalidad, que el Responsable del servicio de alimentacién sustituya los alimentos en la dieta del menor cuando por: © Casos imprevistos de desabasto, no se cuente con lo solicitado en los meni. * Alergia o intolerancia a los alimentos *. La clasificacién para la sustitucién de alimentos se determind tomando en consideracién las propiedades nutrimentales, agrupandose de la siguiente manera: Verduras Frutas Productos de origen animal Cereales Leguminosas Aceites y grasas Leche Azticares Reglas para realizar las sustituciones: * La sustitucién s6lo se podré llevar a cabo entre alimentos del mismo grupo. + Lamodificacién se haré considerando la cantidad del alimento. + Lacantidad de alimento a sustituir serd remplazado por otro en la cantidad equivalente que se indica en las siguientes tablas * La sustituci6n de alimentos para los menores con alergia 0 intolerancia sera primeramente considerando los alimentos del meni o los enlistados en el “Stock de alimentos". DPESICG/006/002 Va gina 26 de 31 _£ cn Pes/co/003/030 Alimentos equivalentes Verduras ‘Acelga Betabel Brocoll Calabaza Cebolla ‘Champion ‘Chayote Chicharo Cilantro Col Coliflor Ejole ince Jicama ditomate Nopal Pepino Poro Tomate Verdolaga Zanahoria Pagina 27 de 31 DPES/CG/008/002. Oo oS coms Frutas Cafia ‘Chabacano Durazno ‘Guayaba Limén agro Mamey ‘Mandarina Mango ataulfo ‘Mango manila ‘Mango petacon ‘Manzana red delicious ‘Manzana starking ‘Mion Naranja para jugo ‘Naranja sin semilla Papaya Papaya hawalana Pera Pera mantequilla Peron Piri Platano ‘Sandia Tejocote Toronja. Tuna’ Wa 2) 9] ofa/a] a] a/afola|a}afoajaje Pagina 28 de 31 Productos de origen animal ‘Atun en agua Bistec res Cuete de res Falda de res Huevo entero Lomo de cardo Machaca Molida de pollo Molida res. Pierna de pollo Musto de pollo Pechuga s/pie! ‘Chambarete de res Puipa de res ‘Queso chihuahua ‘Queso manchego ‘Queso oaxaca ‘Queso panela ‘Yema de huevo 31 30 43 33, a4 40. 2 30, 30, 38. 2 32. 2|s]d|a|a|aie|e|3|s)aie]s|s| 8 £]/S/8) RR) 8) Leguminosas ‘Alubia 35 117 a4 o3 | 24 | 37 | 56 | 0 Frijol 35 i) 76 os | 218 | 18 | 18 | 0 Garbanzo 35 127 68 22 | 212 | 22 | ea | 0 Haba 8 128 a8 oe | 219 | 25 | 49 [0 Lenteja 35 724 a 04) 2 26 | 21 | 0 DPEsiceionsi002 “4 Pégina 29 de 31 _ - Sc resjca/o0s/0s0 es Aceites y grasas Aceite cartamo 44 0 5 0 0 0 0 ‘Aguacate 3 Es OF 33 2 0 | 37 oO Mayonesa 5 4 Ot 36 oz o | 278] 0 Media crema: 21 46 OF 44 09 o | 0s) 0 ‘Amaranto Arroz. ‘Avena Bolllo Camote Cereal de arroz Cereal de avena Gaeta dulce Galleta maria Galleta salada Grano elote Harina trigo Hojuelas maiz Media noche Palitos de pan Pan caja integral Pan dulce Pan tostado Papa Pasta para sopa, Tortilla de maiz 8) a} 8) 2|2)g) 3/2) 8/n/8) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 DPEsicGro06/002 “ Pig 30 deat _£Sce esjcc/oos/aa0 Sie Leche Leche entera 240 148 79 8 112 118 | 0 Yogurt natural | 227 139) 79 74 706 705 | 0 Azticares Pégina 31 de 31 DPESICG/008/002 ANEXO 2 “Guia técnica de operacién del sistema Pla.C.A.” PEs /06/003/030 Ne. Operacién del sistema Pla.C.A. El sistema Pla.C.A. es una herramienta tecnolégica que permite al personal Responsable del Servicio de alimentacién contar con los elementos necesarios para la planeacién y control de los alimentos empleando con este propésito informacién generada por el SIAG. La generacién de los documentos necesarios para realizar la planeacién de los alimentos consta de cuatro etapas: Primera etapa. Genera el “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A." y el “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.”. CONCENTRADO DE RACIONES SERVIDAS PLA.C.A. Formato que contempla § semanas de asistencia anteriores a la fecha en que se genera, conteo que toma las tiltimas 4 semanas para el Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A CENSO MENSUAL DE REGIMENES DIETETICOS Pla.C.A. Documento que refleja el ntimero de raciones, con base en el promedio de la semana mas alta del regimen normal de las referidas en el “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A." mas el 10% 0 15% segtin corresponda a la guarderia Segunda etapa, Para generar la “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” es indispensable la asignacién de fruta, y de ser necesaria la sustitucién de algtin ingrediente. ASIGNACION DE FRUTAS Antes de que se genere la Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio es necesario asignar para cada ment la fruta para la elaboracion de agua de colacién y la fruta solicitada en cada tiempo de alimentacion. SUSTITUCION DE ALIMENTOS Permite sustituir alimentos que se encuentran en el mismo grupo, seguin sus propiedades nutrimentales, dicha modificacién se veré reflejada en la “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” y a su vez en la “Orden de compra Pla.C.A. correspondiente, ems 7 vicina? de3 Ds a“ 1Pes/c6/003/030°— ‘ercera etap: Generacién de los formatos “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” y “Orden de compra Pla.C.A." debidamente requisitados. MINUTA DESARROLLADA POR REGIMEN, DIA Y SERVICIO Pla.C.A Minuta que especifica la cantidad de alimento necesaria para el niimero de raciones mostradas en el “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” por platillo, régimen y tiempo de alimentacién e incluye la aplicacién del factor de correccién. ORDEN DE COMPRA Documento que considerando las opciones de surtido refleja la cantidad total de alimentos para solicitar a los proveedores con base en una o varias *Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.”, considerando las opciones de surtido. Guarta etapa. STOCK DE ALIMENTOS EI sistema calcula el “Stock de alimentos” de acuerdo al ntimero de menores inscritos en la guarderia actualizando mensuaimente el registro de raciones. El reporte de "Stock de alimentos” despliega el “Inventario mensual de viveres', listado que permitiré ver la cantidad existente y faltante de alimentos. VALE AL ALMACEN (opcional) Al editar la cantidad solicitada del “Stock de alimentos”, el sistema genera el “Vale al almacén’, y emite una alarma para que se soliciten dichos alimentos. ‘DPESICG/006/003 LY Pagina 3 de 3 AZ an pes/cG/003/030"- ANEXO 3 “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A.” oo es /06/003/030° Pagina 1de 4 Z£. a ee) ~e Pagina 2 de 4 No. 10 "1 12 13 ANEXO 3 “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO DATO ANOTAR. Guarderia No, Numero asignado a la guarderia. Mes y afio. Mes y afio en que se requisita el formato Concentrado de raciones. Delegacién. Numero y nombre de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia Localidad. Localidad dentro de la Delegacion a la que pertenece la guarder Fecha. Fecha del dia en que se recaba la Numero de biberones. Gramos de preparacién. Régimen y tiempo de alimentacion ‘Suma. Promedio. Total Total de raciones servidas. Requisit6. ears 2 Scy informacion. Total de biberones con formula preparados en el dia. Total de gramos de formula lactea ultilizada por dia, Suma de los nifios por régimen alimentario y por tiempo de alimentacién, en dias laborables con base en el Reporte de asistencia. Resultado vertical, de las cifras registradas en cada espacio de filas y columnas semanales. Resultado de dividir la suma semanal entre los dias laborados por semana. Resultado de sumar los dias laborados en cada columna. Resultado de sumar los tiempos de alimentacién por régimen. Nombre completo y firma. pes /cc/003/0a0 14 ANEXO 3 “Concentrado de raciones servidas Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO Vo.B0 Nombre completo y firma. Pagina 4 dea ANEXO 4 “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” oe LS PEs /c6/03/030 ~~ i u § Pagina 2de3 ANEXO 4 “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Guarderia Numero asignado a la guarderia. 2 Localidad, Nombre completo y sin abreviaturas del lugar donde se encuentra la guarderia 3 Delegacién. Numero y nombre de la Delegacion del IMSS a la que corresponde la guarderia, 4 Fecha de elaboracién. Dia, mes y afio en que se requisita el formato Censo mensual de regimenes dietéticos Pla. CA. 5 Tiempos de alimentacién y Anotar por régimen y por servicio el regimenes. promedio de la semana mas alta de las Gltimas cuatro obtenidas del “Concentrado de raciones servidas Plac.A” més el 10 0 15 % correspondiente, 6 Cifras de control Sumar vertical y horizontalmente las cantidades de los tiempos de alimentacién y regimenes. z Requisité. Nombre completo y firma. 8 Vo.Bo. Nombre completo y firma Pégina 3 de3 Lx pes /cG/003/030— ANEXO 5 “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” Pasa 1.6e3 Zc res/cajoos/oads__ ree pe ANEXO 5 “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO 1 Guarderia. 2 Minuta No. 3 Localidad. 4 Delegacién 5 Fecha. 6 Clave del piatillo y alimento, 7 Piatillo y alimentos, 8 Unidad 9 Regimenes. 10 No. de nifios, 1 Tiempos de alimentacién. 12 Total. ANOTAR Numero asignado a la guarderia. Cortesponde al ntimero de “Minuta desarrollada por régimen, dia y servicio Pla.C.A.”. Nombre de la localidad donde se encuentra ubicada la guarderia Nombre y ntimero de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia. Fecha del dia en que se utiliza la minuta. Clave del platillo y alimento asignada por el sistema. Nombre del platillo y alimentos que lo integran. Unidad de medida del alimento Kilogramo o Litro. Division de los tipos de alimentacion de acuerdo al rango de edad de los menores. Cantidad de menores por régimen de alimentacién con base en el “Censo mensual de regimenes dietéticos Pla.C.A.” Tiempos de ministracién de alimentos, divididos en (desayuno y colacién matutina, comida y colacién vespertina, merienda y colacién reforzada). Requisitar la cantidad de alimento necesaria para preparar los platillos de un dia para todos los regimenes del menu por dia. Pagina 3 de 3 AS \: ES/C6/008/030 ANEXO 6 “Orden de compra Pla.C.A.” Pagina 1 de7 2 Oro (5) eaesianls (om @ Jopaanaid aueyesaiday Cun A 21quON sarsovee — Lopes jap ares uodeays © os © wn y ey ; a : («y Cy Vfominend ae vs veynoyeog| waa | eonne woeesce |_seoma | ncona | aomwe eas permuea | pemnurn | ‘otzmenos | pen | Teenoea | “aprseur—] obese] ypaceuoy | Sveum smeses | apres O Sa opensePea ———— &- ee Ga yea ON) sawerpiedsau (6) aru 294 ‘os ‘pepreney 7 "mp cE anne mst? Pagina 2 de 7 No. ANEXO 6 “Orden de compra Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO- DATO Guarderia. Folio. Localidad. Fecha, Delegacién. Fecha de surtido. Minuta (s) correspondiente (s) No. ANOTAR Numero asignado a la guarderia Corresponde al No. progresivo de “Orden de compra Pla.C.A.” generada por el sistema Pla.C.A. se inicia con el primer dia laborable del afio, empezando la numeracién con 001 Nombre de la localidad donde se encuentra ubicada la guarderia Fecha del dia en que se elaboré. Nombre y nimero de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia. Fecha en que deberén ser entregados los alimentos de acuerdo a la siguiente opcién de surtido. Opcién 1.- Viernes para lunes - Lunes para martes y miércoles - Miércoles para jueves - Jueves para viernes. Opcién 2.- Viernes para lunes — Lunes para martes y miércoles - Miércoles para jueves - Jueves para viernes Opcién 3.- Cualquier dia de la semana siempre y cuando sea un dia antes. Nimero de la minuta que se considera para solicitar los alimentos en la orden de compra. renner JS pes/c/003/030 X ANEXO 6 “Orden de compra Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO ANOTAR 8 Dia (s) de utilizacién. Fecha correspondiente a la minuta considerada para la orden de compra. 9 Clave del alimento. Clave correspondiente a Cuadro Basico de Alimentos, 10 Nombre del alimento. Anotar el nombre de los alimentos de acuerdo al grupo que pertenecen para su surtido. 4 Fecha. Fecha correspondiente a la utilizacion de los alimentos. 12 Cantidad solicitada. Total del alimento a solicitar de acuerdo a la minuta 0 minutas consideradas para la orden de compra 13 Unidad. Unidad de medida, kilogramos o litros del alimento. 14 Cantidad a solicitar por Anotar la cantidad solicitada de acuerdo a la presentaci6n capacidad de presentacién del alimento. NOTA: Esta primera parte se debera imprimir y entregar al proveedor para surtir la “Orden de compra Pla.C.A.” 15 Cantidad surtida. Cantidad requisitada por el proveedor. Pagina 4 de7 >= ‘ pEs/ca/003/ No. 16 7 18 19 20 21 22 ANEXO 6 “Orden de compra Pla.C.A.” INSTRUCTIVO DE LLENADO. DATO Cantidad recibida Costo unitario. Costo total. Vo.Bo, Vo.Bo. Nombre y firma representante proveedor. Proveedor. ANOTAR, Anotar la cantidad aceptada al proveedor, considerando los criterios de aceptacién o techazo de los alimentos. NOTA: En caso de requerirse hacer alguna acotacién al respecto de los alimentos utilice la columna de Observaciones que aparece en el formato desplegado por el sistema. Precio del alimento por unidad. Resultado de multiplicar la cantidad recibida por el costo unitario. Nombre completo y firma del Responsable del servicio. Nombre completo y firma de la Directora de la guarderia Nombre y firma de la persona que entrega los alimentos. Nombre del proveedor que surtira la “Orden de compra Pla.C.A." Pagina 5 de7 Exe oeesscajoos/osdsis_ SX “Orden de compra Pla.C.A. ANEXO6 INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO 23 Nombre y giro de la empresa 24 Registro Federal de Causantes. 25 Domicitio. 26 Ced. Empadronamiento, NOTA: En la “Orden de compra Pla.C.A.” se emitirén hojas diferentes por grupos de alimentos segtin el listado siguiente: © Abarrotes o Azicares Dulces Cereales Harinas y galletas Pastas cortas Pastas largas Condimentos solidos Canela Consomé Sal Frutas industrializades Aceites Grasas Gelatina Semillas de leguminosas Leguminosas industriaizadas Vegetales industrializados * Vegetales secos © Came, derivados y huevo 0 Came de cerdo en estado natural Came seca y productos de pesca ANOTAR Nombre legal y giro de proporciona el servicio alimentos. la empresa que de provision de Anotar el Registro Federal de Causantes de la empresa prestadora del servicio, como lo indica su cédula fiscal. Anotar la direccién completa de la empresa prestadora de servicio indicada en su cédula fiscal Namero otorgado. Pagina 6 de7 AS xe PES/06/003/030 Care y visceras de pollo Carne y visceras de res Huevo © Frutas y vegetales Frutas en estado natural Vegetales en estado natural Leche y derivados Formulas lacteas LLacteos liquidos Quesos Pan y pasteles Pan Productos de maiz y trigo Helado Pégina 7 de7 ANEXO7 “Stock de alimentos” Pagina de 7 Stock de alimentos Son alimentos que integran un menu de preparacién facil y rapida, que sustituye al ment diario con el propésito de cubrir casos imprevistos o de emergencia, como puede ocurrir a causa de: Falta de servicios publicos: agua, luz 0 gas. Abasto inoportuno. Descomposicién de alimentos. Accidentes durante la preparacién de alimentos. Dias festivos laborables. Alimentos que sélo se solicitarén cuando sean requeridos por el personal de pedagogia para el programa educativo y los dias marcados en el calendario de festejos. El responsable del Servicio puede planear la utilizacién de los alimentos a fin de: ‘* Proporcionar la alimentacidn de los nifios de 6 meses en su tercera y cuarta semana. © Dar rotacién. ¢ Utilizarlos como sustituto de los ingredientes en los platillos del dia. En el almacén de abarrotes debe destinarse un drea exclusiva para el stock de alimentos perfectamente identificada, ordenada y limpia Se podra utilizar la sugerencia de meni por régimen o elaborarlo con los alimentos contenidos en el “Stock de alimentos” de acuerdo al imprevisto o emergencia. Para los dias festivos se recomienda preparar un meni de acuerdo a la celebracién Para las guarderias que requieran integrar dos ments emergentes se consideraran los alimentos que se encuentran al finalizar el listado. somes Vv Pagina 2 de 7 1PEs/06/003/030 Stock de alimentos Sugerencia de ment por régimen Régimen | Desayuno Comida “Merienda | Colacion reforzada ‘Complementaria | | Férmula Formula modficada | Férmula No aplica modificada Puré de chayote modificada Puré de chayote | Puré de pera | Puré de guayaba ‘Complementaria | Fémuia de Férmula de Férmula de No aplica i seguimiento seguimiento seguimiento Puré de guayaba | Puré de chayote Puré de chayote Puré de pera Puré de Puré de cerealde | guayaba avena ‘Compiementaria | Férmula de Formula de Formula de No aplica t seguimiento seguimiento Puré de cereal de | Puré de chayote Puré de chayote arroz Puré de pera Puré de Puré de guayaba | Puré de pollo guayaba Puré de cereal de avena Transicionall | Férmula de Formula de Formula de Formula de seguimiento seguimiento seguimiento | seguimiento Puré de chayote | Puré de pera Puré de cereal | Puré de guayaba | Pollo y chayote de avena guisado Puré de guayaba Transicional | Férmula de Formula de Formula de Formula de seguimiento seguimiento seguimiento | seguimiento Puré de chayote | Puré de pera Puré de cereal Puré de guayaba | Pollo y chayote de avena Puré de yeria de | guisado Puré de huevo guayaba Normal yi | Leche entera Sopa de pastacon [Leche entera | Queso panela Huevo revuelto | puré de tomate Hojuelas de —_| con galletas. Fruta de ‘Atun con mayonesa y | maiz saladas temporada vegetales. Fruta de Ate de frutas ‘temporada Pagina 3 de7 Stock de alimentos Régimen Normal No. de Raciones _G)_ Caniidada | Copacdad ‘Alimento Pacionper eed || teniaiat) | ale | femmes nif g/ml presentacién git. | Presentacién Cereal pre cocdo de avena ooiss | |, ) yy (Cereal pre cocido de arroz O05 8 e (Guayaba en almibar 0.0308 e (Chayote sin espinas 0.085 Ke Formula de Seguimiento 0.0708 a Formula Modificada en proteinas | 0.0808 Ke Pechuga de pollo 0.0308 Xe Pera mota 0.0808 Ke 3220-009-195 Pagina 4.de7 A PEs /c/003/030 Mo Stock de alimentos Régimen Normal No. de Raciones =O LO Cantidada | Capacidad Alimento raciénpor | aided | “sottetar | dela |Centded por nifio g/ml Tajlt_[Presentecion | Prerentacién JAceite de cartamo 0.005 mi Lt GH a [arroz pulido 015 e 6 ( ) [ate de frutas 00208 Kg latin en agua 00308 Kg fAzicar refinado 0108 Kg [champifion envasado rebanado | 0.0108 & [chicharo procesado envasado 0108 Ke | [Consomé de pollo 00028 Ke Flor de Jamaica 0003 & Ke. (Galleta dulce surtida 00208 Ke. Galleta salada 00208 Ke Hierbas de olor 00018 Ke Hojuelas de mate 00206 Ke uevo entero fresco 00608 Ke litomate procesado puré 00108 Ke leche entera ultrapasteurizada 0.240 mi it IMayonesa 0.005 Ke [Media crema deleche de vaca 0.0106 Ke Pasta corta:codito 0.015 8 Ke [Queso panela 0.0808 Ke. Sat de mesa 0.0028 Ke. 320-009-195 Pagina 5 de7 ZZ DPEs/c6/003/030°— SS Stock de alimentos Régimen Normal No. de Raciones G)_ Cantidada | Capacidad Aimento facén rr | undag | ostctar | seta |Camided pr walt [Preenacion lanis 0.002 g Ke. aN L{; ) (a \ |Ajo en bulbo- 0.001 Kg. \Cajeta de leche 0.005 g Kg. Gane nam coors |e cabal nes o0oig [ee lava eno cooig [ee eoccate en pe a005¢ | We Dulce ruave erat 00305 | Fear 001g | rie 0015s | ois les 00208 | aria deo 0010s |. ilo de saber o0s0g [8 eis ooiss [8 aac ooaog [ee erelada dora 00003 | ordgene en oj 200g | ee Pals de dle 00208 | Pastel 00505 | ee Pinca aga 001g | ee Polvo gelatine a o0isg | ee 3220-009-195 Pagina 6 de7 Zz pes/cG/003/ ahi ANEXO7 “Stock de alimentos” INSTRUCTIVO DE LLENADO. DATO No. de Raciones Cantidad a solicitar Kg/ It. Capacidad de la presentacién. Cantidad por presentacién. Pagina 7 de 7 ANOTAR Numero de nifios inscritos en la guarderia, segin corresponda al régimen, Resultado de multiplicar la columna de “Racién por nifio g/ml" por el “Numero de raciones” expresando en kilogramos o litros. Anotar la capacidad (g/ml) de la presentacién del producto. Resultado de dividir la columna de “Cantidad en kg 0 It a solicitar entre la columna ‘Capacidad de la presentaci6n”. ANEXO 8 “Guia técnica calendario de festejos” Pégina 1de2 Calendario de festejos Enero 6 | Dia de reyes Rosca de reyes. Febrero 14 | Dia de la amistad Mend especial, Marzo 21 | Fiesta de la primavera Mend especial Abril 30 | Dia del nifio. Meni especial Dulees envueltos _(bolsa individual de 100 gramos) y pifata. con dulces suaves envueltos. Mayo 10 | Dia de las madres Pastel, helado y agua de frutas. Septiembre 76 | Independencia de México Meni mexicano Dulces regionales o pifiatas con dulces suaves envueltos. Noviembre 2 | Dia de muertos Pan de muerto, mend especial y dulces suaves envueltos (bolsa_ individual de 100 gramos). 20 | Dia de la Revolucin Mexicana | Mend especial Diciembre Fiestas decembrinas Mend especial el 24 de diciembre. Posadas: pifiatas con dulces suaves envueltos, ponche de frutas y dulces envueltos (bolsa individual de 100 gramos.) Cada mes Celebracion de cumpleafios a | Pastel. los menores que cumplen durante el mes NOTA: Para las actividades de los festejos, el Responsable del servicio de alimentacion debe adaptar el ment de acuerdo al tino de evento y a la preferencia de los menores, ‘*ElResponsable del servicio de alimentacién debe coordinarse con la Educadora y la Coordinadora del area educativa para la planeacion de estas actividades. Pagina 2 de2 DPESICG/008/004 a fp PES / ANEXO 9 “Aspectos relevantes del servicio” Pagina 1de3 Guarderia No. Aspectos Relevantes del Servicio Fecha: Delegacién: Identificados durante ta Isupervision de la Iministracion de los lalmentos, Referentes al personal jasignado |Con proveedores que lafecten las actividades Idel servicio (Con el equipo que afecte lel funcionamiento de! Responsable del servicio Directora DPES/CGI009197 Pagina 2 de 3 ANEXO 9 “Aspectos relevantes del servicio” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO ANOTAR 1 Guarderia No. Numero asignado a la guarderia. 2 Fecha. Dia, mes y afio en que se requisita el formato “Aspectos relevantes del servicio". 3 Delegacion. Numero y nombre de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia. 4 Situaciones. Eventos presentados durante el horario de servicio de la guarderia, en cada rubro de la primera columna. 5 Acciones. Las propuestas de solucién para cada rubro de la primera columna, por la Responsable del servicio de alimentacién, con base en el conocimiento y dominio que tiene de la operacién del servicio, avaladas 0 modificadas por la Directora. 6 Requisit6. Nombre completo y firma. 7 Vo.Bo. Nombre completo y firma. Pes /06/003/050 Yt ANEXO 10 “Guia técnica de caracteristicas de los alimentos para su recepcién” Pagina 1 de 11 Caracteristicas de los alimentos para su recepcién Criterios para la aceptacién Criterios para el rechazo Durante la recepcién y antes de su empleo verificar lo siguiente: Todos los productos deberén ser pasteurizados. Etiqueta- informacion nutrimental, contenido neto, nombre o razén social de la empresa que lo produce, fecha de elaboracién, fecha de caducidad, las leyendas ‘manténgase en refrigeracién’ 0 “consérvese en refrigeracion”. Empaque.- impermeable y sellado que no altere las caracteristicas fisicas, quimicas y sensoriales del producto y lo protejan de la humedad y contaminacién. Transporte.- debe ser en vehiculo cerrado con refrigeracién que garantice la conservacién para mantener la humedad y temperatura que requiere el producto y reunir todas las condiciones sanitarias. Que presenten una textura blanda y gelatinosa, pérdida excesiva de humedad 0 resequedad, que estén elaborados y adicionados con substancias ajenas a la composicién original de la leche como: grasas vegetales de coco y algodén, caseinatos y leche en polvo ya que éstos aumentan el rendimiento en la elaboracién de los productos de manera artificial (a estos productos se les conoce como analogos). Crema Que presente color blanco a cremoso, olor y sabor agradable, elaborada a base de leche entera, consistencia cremosa y espesa. Cre Que esté elaborada a base de cualquier grasa 0 aceite distinta a la leche de vaca, que esté adicionada con conservadores, colorantes y gomas, con presencia de hongos, con olor y sabor desagradable. Leche Que presente olor y sabor caracteristico, sin consistencia grumosa o “cortada’, libre de agentes patégenos, color blanco, sin particulas extrafas. Leche Presencia de hongos, alteraciones fisicas, quimicas 0 microbiolégicas, que esté adicionada con saborizantes _artificiales (chocolate, vainilla, fresa), empaque o envase alterado, sabor agrio, amargo u olor desagradable. Pagina 2de 11 LER GZ Criterios para la aceptacion Cc jos para ‘Queso Que presenten textura firme, sabor y olor agradable, color caracteristico segtin el tipo de queso, piezas sin fraccionar, baja concentracién de sodio, elaborados a base de leche entera. Quesos Que presenten “una textura blanda y gelatinosa, pérdida excesiva de humedad 0 resequedad, que estén elaborados y adicionados con substancias ajenas a la composicién original de la leche como: grasas vegetales de coco y algodon, caseinatos y leche en polvo ya que éstos aumentan el rendimiento en la elaboracién de los productos de manera artificial (a estos productos se les conoce como anélogos). Que presente olor agradabley caracteristico de la fermentacién lactea, consistencia cremosa y espesa, sabor dcido y agradable, color blanco uniforme. Yogut Que presente alteraciones fisicas 0 quimicas que se caracterizan por olor fuerte © fétido, que la vida media sea mayor a quince dias, que se separe el suero del producto, presencia de hongos. Pagina 3 de 11 DPES/¢G/008/005 a Criterios para la aceptacion Criterios para el rechazo Durante la recepcién y antes de su empleo verificar: Deberan ser frescas y de temporada, no congeladas y de primera calidad, la integridad y limpieza de los empaques deberé ser el adecuado al tipo de fruta 0 verdura que corresponda, que el peso y variedad corresponda al solicitado, que el estado de conservacién sea satisfactoria con el grado de madurez necesario para el consumo, que presenten forma, sabor y olor caracteristico y uniformidad en el tamafio. Que sean transportadas de preferencia en cajas de estiba de plastico, perforadas o en ‘su defecto en canastos de varas, cajas de madera, cartén 0 pléstico con o sin separadores y protegidos con papel. ‘Que se encuentren contaminadas por pesticidas, que presenten plagas, grietas, magulladuras, raspaduras, que estén muy maduras, golpeadas en mal estado o de mala calidad. Manzana Manzana Que esté firme, crujiente y de color brillante. | Que presente golpes, color opaco y - apariencia seca. Platano Platano Deberén ser recibidos en penca, que (Que presente una apariencia gris u opaca presenten textura firme y color brillante. fee indica que se ha expuesto al frio o su inhabilidad de madurar apropiadamente). Melon Melon Deberd estar libre de tallo, que la cascara | Que presente color amarillo brillante, moho, presente color amarillo palido, las venas deben ser gruesas. golpes o perdida de humedad. Limén y Narania Debera tener color verde brillante, textura y consistencia firme. Limén y Naranja Que presenten cascara seca moho, textura esponjada. Pera Que presente consistencia firme. Pera Que presente cascara suave o muy seca, manchas cafés y moho. Pifa Que presente textura firme, sin golpes y de color amarillo verdoso y sin las hojas de arriba Que presente moho, golpes, olor desagradable y hojas de color café Pagina 4 de 11 oPESiearosie0s “2 PES/c6/003/¢ i Me & “ten Cri rios para la aceptacion Criterios para el rechazo Mandarina Que presente color naranja brillante o amarillo profundo y céscara suelta. indarina Que presente cascara con hoyos, moho verdoso, manchas o signos de resequedad, Sandia Que presente superficie suave, cremoso, came color rojo brillante. interior ‘Sandia Que presente came pegajosa o babosa (la putrefaccion es dificil de identificar en la parte exterior. Ejote Debera presentar textura firme y crujiente Ej Que presente decoloracién excesiva, moho, semillas duras y signos de resequedad. Betabel Deberé presentar textura firme, redonda y color rojo profundo. forma Betabel Que presente moho gris, textura seca o bofa. Zanahe Debera presentar color naranja brillante, textura firme facil de cortar. Zanahoria Que presente partes blandas 0 resequedad excesiva. Apio Apio Deberé presentar textura firme y crujiente,|Que presente _hojas_bofas, _tallos hojas de color verde limén y tallo suave. | decolorados e interior color café-negro. Pepino Pepino Debera presentar color verde bandera, tener cascara delgada y firme. Que presente color amarillento, suavidad extrema y olor desagradable. Vegetales de hoja verde Deberan’ presentar hojas tiernas crujientes, libres de manchas y de humedad, color brillante. ‘Vegetales de hoja verde Que presenten hojas amarillas 0 cafés, evidencia de insectos, descomposicion clara © puntas quemadas en los filos de las hojas. Cebolla Deberé presentar textura firme y crujiente, escamas exteriores como de papel. Cebe Que presente partes blandas, cuello suave ‘0 mojado, moho. Pimiento morrén Pimiento morrén Deberd presentar apariencia brillante,| Que presenten color opaco, paredes textura crujiente y color verde oscuro. delgadas, cortaduras u orificios. Papa Debera presentar textura firme, sin indicios | Que presente zonas en estado de de germinacién, sin exceso de tierra descomposicién, moho verde, grandes cortadas o germinacién Calabaza Debera presentar piel brillante y suave al tacto, color verde amarillento, Calabaza Que presente apariencia palida, resequedad o superficie dura Pagina S de 11 AS es /6/003/0% Stee, DPES/EG/006/005 GX Criterios para la aceptacion Criterios para el rechazo gitomate Debera presentar textura suave y color rojo brillante. (Los jitomates que estan rosados © ligeramente verdes maduraran en un lugar calido). dito Que presente goipes 0 rajaduras profundas alrededor de la unién del tallo. Nopal Debera presentar color verde brillante, limpio (sin espinas), textura crujiente. Nopal Que presente deshidratacién, exceso de humedad y manchas negras (indican que no es fresco 0 que esta quemado por refrigeracion), Tomate verde Tomate verd Deberé presentar consistencia uniforme, | Que presente textura seca, cortaduras color verde biillante, limpio (sin cdscara), | profundas, presencia de insectos o sin ofificios y sin presencia de gusanos. humedad excesiva. Durante la recepcion y antes de su empleo verificar lo siguient Etiqueta.- deberd especificar el nombre del producto y marca comercial, lista de ingredientes (completa y en orden decreciente de cantidades), aditivos, conservadores, peso neto, nombre y direccién del fabricante, leyenda “Hecho en México” cuando sea el caso, lote, fecha de elaboracién y caducidad e informacién nutrimental. Empaque.- que los envases rednan condiciones de higiene, elaborados de material resistente que evite la contaminacién y la humedad. Transporte- deberan emplearse cajas de cartén o envolturas de algtin otro material apropiado que tengan la debida resistencia y permitan proteger adecuadamente los envases, para impedir su deterioro exterior, a la vez que faciliten la manipulacion durante el almacenamiento y distribucién de los mismos. [Criterios para el rechazo Granos Que presenten humedad, _manchas, quebraduras 0 dafios provocados por insectos, microorganismos 0 roedores, sin materias extrafias como vidrios, piedras 0 excretas de roedores. Criterios para la aceptacion Granos Deberan estar bien desarrollados, sanos enteros y brillantes, sin impurezas, sin olor a moho, fermentacién o putrefaccién. vresiacrosins ~~ Asc A. Es /06/003/030 Pagina 6 de 11 Criterios para la aceptacién Criterios para el rechazo Cereales precocidos Que presenten humedad y residuos de plaguicidas Galletas Que el producto esté libre de cuerpos extrafios, enmohecimiento visible, sin ruptura debiendo estar integras. Que el tamafio sea uniforme de acuerdo al tipo de galleta sin presentar areas negras 0 quemadas. Galletas Que presenten aroma a moho, rancidez 0 quebradas. Harinas Deberan presentar color blanco y uniforme, consistencia de polvo fino, sin materias extrafias, ni presencia de formacién de “filamentos", es decir formacién de pequefios hilos que son signo de deterioro microbiano. Harinas Que presenten materias extrafias, color amarillento y olor a moho o rancidez. Pan Deberd tener una textura suave pero a la vez firme, que no se desintegre facilmente, que no presente moho u otros cuerpos extrafios, sabor y olor caracteristicos. Pan Que presente sabor Acido, olor rancio, moho, aplastado o partido. Pastas Deberan estar preparadas con harina de trigo, con olor y sabor caracteristico, no presentar grietas ni estrellamientos, debera ser dura y soportar la ebullicién durante quince minutos sin deshacerse Pastas Que presente color y olor diferente al caracteristico, hongos, consistencia blanda y con resquebrajamientos. 3220-013- 005 Pastel Deberd presentar textura suave y esponjosa, color dorado uniforme, color de la miga blanco a crema, aroma y sabor suave y agradable. Puede llevar cubierta con merengue, azlicar o de grasa como mantequilla, Puede ser de sabores y es opcional que lleve un relleno. Pastel Que presente alteracion de sabor, olor 0 apariencia, con presencia de hongos o materias extrafias. Pagina 7 de 11 ppesiccvoosas LA # =e) pes/ca/003/030— corte corresponda con lo solicitado. Durante la recepcion y antes de su empleo verificar lo siguiente: Deberan ser frescas, no congeladas ni de importacién, proceder de establecimientos que cumplan con los requisitos sanitarios determinados por la Secretaria de Salud. Empaque.- debera estar integro que garantice la conservacién del producto, que el peso y Transporte- deberan trasportarse en vehiculos limpios, cerrados y que tengan de preferencia cémara de refrigeracién o en su caso utilizar hielo triturado y distribuido de manera uniforme en caja refrigerante sin estar en contacto directo con el producto, los contenedores deberdn tener dispositivos de drenaje para escurrir el agua. indicios de rancidez o putrefaccién, color rojo brillante sin llegar al oscuro, textura Criterios para la aceptacion Criterios para el rechazo Res Res Debera presentar olor caracteristico, sin| Que presente indicios de rancidez o putrefaccién, color verdoso o café oscuro, descolorida en el tejido elastico, textura Deberd presentar color rosa palido, textura firme y elastica sin golpes, olor suave caracteristico, sin indicios de rancidez o firme sin golpes. blanda, golpes, exceso de grasa, deshidratada 0 escurrimiento acuoso. Cerdo Cerdo Que presente indicios de rancidez 0 putrefaccién, color verdoso 0 café oscuro, descolorida en el tejido elastico, textura firme mas no duro, sin golpes, hematomas © signos de deshidratacién, sin canutos, plumillas, restos de visceras o alguna otra materia extrafa. Huevo Deberdn ser frescos, grandes de cascarén putrefaccién. blanda, golpes, exceso de grasa, deshidratada o escurrimiento acuoso. Pollo Pollo Debera presentar color claro, olor| Que presente hematomas o signos de caracteristico, consistencia suave, tejido | deshidratacién, manchas 0 coloraciones extrafias, olor y sabor desagradable, sucio con plumas 0 plumillas, canutas y restos de visceras. Huevo Que no sea de primera calidad, con grueso y resistente, de color uniforme, muy | cascarén frag, delgado, sucio, roto, limpios y en perfecto estado’ de|deshidratado, poroso, y ‘con color no conservacién natural. uniforme, yema muy palida y seca. DPES/CG/006/005 OO Pagina 8 de 11 ; . AN ‘res /cs/003/030° Ne. empleo verificar lo siguiente: Deberdn ser de primera calidad, tomando en cuenta marca, presentacién, —empaque, fechas de caducidad y de preferencia elaborados en México. No deben presentar alteraciones —_fisicas, quimicas._—o microbiol6gicas, ni sabores, olores o texturas que no correspondan a las caracteristicas del alimento. Empaque-debe ser impermeable para proteger las caracteristicas fisicas, quimicas y microbiolégicas del producto. Envase.-debe ser fabricado con materiales inocuos y resistentes, que no reaccionen con el producto o alteren las caracteristicas fisicas quimicas y sensoriales que lo protejan de humedad y contaminacién. Etiqueta-deberdn contener los siguientes datos: informacién nutrimental, contenido eto, aditivos, nombre 0 razén social de la empresa que lo produce, fecha de caducidad sefialando con letra o numero el dia, mes y afio, cuando sea el caso las leyendas imanténgase en refrigeracion * No se deberan recibir productos alimenticios cuando se observe violacién, deterioro y deficiencia en la presentacién y 0 calidad de los productos, especificamente Alimentos enlatados no se aceptaran latas infladas, golpeadas, caducas, oxidadas y sin etiquetas. Alimentos en tetra pack no se aceptaran envases de tetra pack caducos, rotos, inflados © que presenten escurrimientos 0 suciedad Alimentos envasados en vidrio no se aceptaran envases de vidrio estrellados, con roscas oxidadas 0 sucias, tapas infladas o con escurrimientos y sin etiqueta Alimentos envasados en caja y o paquete de cartén no se recibirén aquellos que estén hlimedos, rotos 0 mojados y sin sello de garantia Alimentos envasados en bolsa de plastico o celofan no se recibiran —_paquetes apachurrados, rotos o abiertos, ni productos aplastados, sucio o con basura. Criterios para la aceptacion Criterios para el rechazo ‘Acei Deberd estar libre de olor y sabor a rancidez, color amarillo traslucido. ‘Ac Que presente particulas suspendidas, sabor extrafio, olor y sabor a rancio. ‘Atan Deberé presentar un color rosado ligero, olor caracteristico de la especie, _sabor caracteristico y agradable al paladar, textura de ligeramente blanda a firme y elastica, libre de materia extrafia. y —contaminantes quimicos, debera estar enlatado o en envases de tipo sanitario, con doble cierre hermético, de material resistente al proceso de elaboracién, almacenaje y distribucién que eviten alteraciones fisicas, quimicas, sensoriales y microbiolégicas. ‘Atan Que presente materia extrafia que no provenga del pescado, olor y sabor persistentes © inconfundibles como —signos. de. | descomposicin 0 ranciedad, defectos de textura como carne excesivamente blanda o dura. Pagina 9 de11 CERES 77 Criterios para el rechazo Debe ser un producto sélido, constituido esencialmente por cristales sueltos de sacarosa que se obtiene de la cafia de azticar o de la remolacha azucarera. Azicares y Derivados Que presente humedad, fragmentos de insectos, pelos, excretas de roedores ni cualquier otra materia extrafia de origen animal 0 vegetal Gajeta Deberé cumplir con las caracteristicas fisicas y quimicas de color, olor, sabor, exenta de sabor a quemado y de cristalizacion de aziicar, sin adicién de conservadores, colorantes y saborizantes artificiales. El envasado debera ser en frasco de vidrio al alto vacio y cerrado herméticamente Caleta Que presente fragmentos larvas y huevecillos de insectos, pelo, excretas de roedores 0 particulas metalicas 0 materiales extrafios. ‘Mermelada Debera cumplir con las caracteristicas fisicas y quimicas de color, olor, sabor, ser de consistencia semisdlida, no gomosa ni excesivamente eldstica o viscosa, envasada en frascos de vidrio al alto vacio con cierre hermético y exenta de materias extrafias. Mermelada Que presente hongos, materias extrafias, que esté gomosa o viscosa. Mayonesa Debera presentar consistencia homogénea y cremosa, color blanco con ligeras notas amarillas, libre de grumos y materiales extrafios, olor y sabor caracteristico y sin rancidez. Mayon Que presente color amarillo, grumos o materiales extrafios, olor y sabor a rancidez. Mostaza Debera presentar consistencia homogénea, olor, sabor y color caracteristico. Pimienta Debera presentar un color café rojizo a negro, olor aromatico penetrante, estar libre de cuerpos extrafios y de humedad. ‘Mostaza Que presente frasco abombado, estrellado, grumos 0 materiales extrafios. Pimienta Presencia de cuerpos extrafios como varas, basura, hebras, piedra, sin olor caracteristico 0 humedad. Sal Sal Deberd provenir exclusivamente de fuentes | Que no sea soluble en agua, que presente naturales, consistencia de polvo blanco o| color amarillento, humedad 0 cuerpos cristales incoloros, inodoros, solubles en | extrafios. agua y de sabor salino, libre de humedad y ‘cuerpos extrafios. Pagina 10 de 12 a Criterios para la aceptacion Criterios para Condimentos Canela. debera estar libre de humedad y ‘cuerpos extrafios, en el caso de la canela en raja que los canutillos estén firmes, de tamafio regular y de olor penetrante caracteristico de la canela. Puede adquirirse el producto envasado cuando la presentacién a granel no cubra los requisitos de calidad o no exista disponibilidad en la localidad. Condimentos fort que presente humedad y cuerpos extrafios, en el caso de la canela en raja que los canutillos estén quebradizos, sin olor caracteristico. Consomé de pollo deshi doen polvo, Debera presentar color, olor y sabor caracteristico del ingrediente empleado, libre de olores extrafios y desagradables, sélido granulado de color amarillo café. Consomé de pollo deshidratado en polvo Que presente fragmentos de insectos 0 cualquier otra sustancia extrafia, contaminantes quimicos que representen riesgo para la salud. Por dificultad en su control de calidad no se autoriza su adquisicién a granel. Hierbas de olor Deberén estar exentas de humedad, plagas, manchas y dafios por insectos. Hierbas de olor Que presenten humedad, plagas, manchas y dafios por insectos. Jamaica Que [a flor este éptimamente deshidratada (no reseca), exenta de plagas y dafios por insectos, humedad, libre de cuerpos extrafios varas, piedras, ramas, tierra y hebras. damaica Que presente cuerpos extrafias como varas, tierra, piedras, ramas, hebras, humedad y resquebrajamiento, Pégina 14 de 11 opiates ys iia e Men ANEXO 11 “Guia técnica de almacenamiento” Pagina 1de3 Técnicas de almacenamiento aac Helado 0 | Parte superior del | En envase o envoltura nieve refrigerador original. Lacteos: proxima al Queso congelador. Crema Frutas, | Parle media baja | _Lavary colocar en vias: | “del reffigerador. | recipientes 0 boisas de Guayate pléstico con pequefias ere perforaciones para permit la circulacion de aire 4#aT2C | Vegetales: | Parte baja del_| — Lavar y colocar en | 44°C menos | Chayote | refrigerador. | recipientes o bolsas de | Tomate plastica con pequefias, | verde perforaciones. Jitomate Pepino Enla parte baja | _ Guitar el empaque del refrigerador | original y colocar en un cuando el tiempo | recipiente de plastico, Refrigeracion de ubicdndolo en la parte almacenamiento | baja del refrigerador Huevo | sea mayor de 48 horas. El nuevo pedido colocario nla parte posterior del ya almacenado eae Pastel | Parte media baja | En él envase original Ate de | del refigerador. sabores Tortillas de harina Vegetales de | Enla parte media | Quitarralz, hojas hoa y talo: baja del maltratadas y porcién Espinacas | refrigerador hasta | de tallo proxima ala ‘Acelgas | suutiizacion. | raiz. Envolver en papel Perejil protector autoadherible Cilantro Epazote y | ‘Apio DPESIOGI006/008 a Pagina 2 de 3 Sas En anaqueles, colocar el nuevo pedido en la Abarotes en | parte posteriory | Enel envase o a los ya empaque original. almacenados al frente (PEPS) Frutass Sandia Naranja Colocar en canasta Toronja que permita la Pina | EMlugarfrescoy | circulacién del aire Peto ventilado Pera Conservar en empaque ambiente Manzana original. Vegetales: Ajo Betabel Cebolia Camote Colocar en canasta Papa | Enlugarfrescoy |” que permita ia Elote . circulacién del aire. Nopal Zanahoria Pan: Golocar én bolsas de Bolllo | Gn eU9e | pldstico, cestas para Deduice | jo dimentoc dat | Panoenel empaque De tas | 1 alimentos de ool ‘mend del dia. DPESICG/O006/006 A Pagina 3 de3 wwiitec he ANEXO 12 “Guia técnica de preparacién previa” Pagina 1 de3 _ ff Son\s Preparacién previa Se considera como preparacién previa: al primer paso o accién anticipada para la preparacién de los alimentos o platillos, en el que se realizan operaciones como: seleccionar, pesar o medir ingredientes, limpiar, lavar, mondar, cortar, seccionar, agrupar, rallar, licuar 0 picar alimentos y llevar a cabo métodos de coccion. Criterios para su elaboracion: + Es de observancia obligatoria ja NOM-251-SSA1-2009, Précticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, en los numerales 7.4, 7.5 y 78. + En ningtin caso se deben realizar preparaciones previas con mas de 24 horas de anticipacion. + A partir de agua en ebullicién agregar los alimentos para su coccién, colocdndole tapa; para conservar la mayor cantidad de nutrimentos; al finalizar el proceso, vaciar a recipientes de plastico o policarbonato. + Se debe permitir el enfriamiento de los alimentos antes de almacenarse, segiin la indicacin de! Responsable del servicio de alimentacion + Al término de cada actividad deben taparse correctamente los alimentos y almacenarse segiin corresponda por el tipo de método o preparacion que se trate. + Cuando se utilice agua de la llave para consumo como alimento, hervirla en olla de acero inoxidable durante 15 minutos, tapada. + Abarrotes: Retirar la etiqueta de los productos y lavar. + Huevos: Lavar suavemente uno por uno, romperlos pieza por pieza en una taza antes de verterlos al recipiente donde se van a preparar, para comprobar que estén en buen estado, + Frutas y verduras: Las de cascara gruesa, lavar con cepillo y las delgadas con estropajo, mondar y quitar todas las semillas 0 descorazonar, utilizar y/o almacenar en refrigeraci6n, + Frutas y verduras con coccién: Cocer hasta que la consistencia sea suave, introducir un tenedor que penetre sin dificultad para verificarlo, vaciar al recipiente en el que se va almacenar y tirar 0 conservar el agua, segtin lo indique el Responsable del servicio de el refrigerador. alimentacién de acuerdo a la preparacién que se va a realizar, utilizar y/o almacenar en A DPES/CG/006/007 Pagina 2de3 ames Arroz: Seleccionar un dia antes y almacenar en un lugar seco y limpio Tortillas: Orear 24 hrs. antes y freir previo a su utiizacién cuando sean para chilaquiles © sopa, entre mas deshidratada este la tortilla, menor consumo de aceite, esourrir el exceso de grasa y almacenar a temperatura ambiente. Leguminosas sin coccién: Seleccionar y almacenar en un lugar seco y limpio. Leguminosas con coccién: Seleccionar, lavar y remojar de 12 a 24 hrs. debiendo desechar el agua de su remojo, con lo cual se elimina sustancias toxicas inhibidoras, ademas de disminuir el tiempo de coccién. Cocer aproximadamente de 45 a 60 minutos, vaciar al recipiente en el que se va almacenar en el reftigerador. Carnes y pollo sin coccién: Descamisar y almacenar en el refrigerador. Carnes y pollo con coccién: Descamisar, lavar y cocer hasta que la consistencia sea suave, introducir un tenedor que penetre sin dificultad para verificarlo. Vaciar al recipiente en el que se va almacenar y tirar 0 conservar el caldo segtin lo indique el Responsable del servicio de alimentacién de acuerdo a la preparacién que se va a realizar, o bien conservar el caldo y la carne en recipientes separados y almacenar en el refrigerador. Embutidos: Lavar los empaques, picar 0 enrollar, segin la preparacién y almacenar en el refrigerador. Queso: Lavar los empaques, rallar, cortar 0 picar, seguin la preparaci6n y almacenar en el refrigerador. Gelatinas: Elabore segtin la técnica del fabricante y conserve en refrigeracién Flor de jamaica: Seleccionar, lavar y cubrir con agua purificada la flor para su remojo y con ello obtener el concentrado. No debe someterse a coccién ovescciowear 7 Pagina 3 de 3 rae \ resyes/oos/os0 ANEXO 13 “Vale al almacén” Pagina 1 de 3 (GuarderiaNo.: Fecha: Vale al almacén 5 Delegacisn: Folio: Requisité “"G) Directora 3220-009-198 ZA Pégina 2de3 J x Responsable del servicio ANEXO 13 “Vale al almacén” INSTRUCTIVO DE LLENADO No, DATO ANOTAR 1 Guarderia No. Numero asignado a la guarderia, 2 Fecha. Dia, mes y afio en que se requisita el formato Vale al almacén. 3 Delegacion Numero y nombre de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia, 4 Folio. Numero progresivo que corresponde al dia que se va a utilizar el vale, iniciando con 001 el primer dia habil del afio 5 Alimentos. Deseripcién de los viveres requeridos. 6 Presentacién. Bolsa, paquete, caja, botella, frasco, tetra pack, ete. 7 Capacidad. Contenido del envase en gramos 0 mililtros. 8 Cantidad. El requerimiento por alimento. 9 Justificacién. Motivo que sustente la salida de los alimentos del “Stock de alimentos", formulas lacteas y leche entera 10 Requisite. Nombre y firma, " Vo.Bo. Nombre completo y firma. Pagina 3de3 _ he Scs ‘ es/c6/003/030 ANEXO 14 “Guia técnica para la preparacién de platillos” Pagina 1 de 135 Z aK GO Técr icas de Preparacion Régimen Complementarios |, ily il Zanahoria Chayote Chicharo limpio Calabacita italiana Manzana Pera Platano tabasco Agua Férmula modificada Papaya 30g 509 309 459 60g 609 309 30 mi 439 60g Puré de zanahori 1, Mondar las zanahorias y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de chayote 1. Mondar los chayotes, retirar el corazén y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de chicharo 1, Cocer los chicharos. 2, Licuar utilizando agua de coccion. Puré de calabaza 4, Retirar los extremos de la calabaza y cocer. 2. Licuar utilzando agua de coccién. Puré de manzana 1, Mondar las manzanas y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccion. Puré de pera 1, Mondar las peras y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de platano 1, Mondar los platanos, 2. Licuar con leche ya rehidratada. * Lacantidad formula sera de acuerdo con las especificaciones de dilucién del fabricante Puré de papaya 4. Mondar la papaya. 2. Licuar con agua DPES/CG/006/008 A DPEs/6/003/030' Puré de zanahoria Zanahoria 50¢ 1. Mondar las zanahorias y cover. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de chayote Chayote 50g 1. Mondar los chayotes, retirar el coraz6n y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Puré de chicharo Chicharo limpio 309 1. Cover los chicharos, 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de calabaza Calabacita italiana 459 1. Retirar los extremos de la calabaza y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de manzana Manzana 60g 1. Mondar las manzanas y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de pera Pera 60g 1. Mondar las peras y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de platano Platano tabasco 409 1, Mondar los platanos. Agua 30ml 2. Licuar con leche ya rehidratada Formula de seguimiento 463g Puré de guayaba Guayaba 60g 1, Mondar las guayabas y cocer. 2. Licuar utiizando poca agua de coccién, Puré de papaya Papaya 60g 1. Mondar la papaya 2. Licuar con agua DPESICG/008/008 Wa Pagina 3 de 135 A 7 PES /c6/003) Cereal de arroz Cereal de avena Cereal de amaranto Papa blanca 159 159 169 289 Puré de arroz 1, Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezola homogénea. Puré de avena 1, Mezclar el cereal de avena con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de amaranto 1, Mezclar el cereal de amaranto con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de papa 1, Mondar la papa y cocer 2. Licuar utiizando agua de coccién. oF S8Ronnens Pahoa de 135 23a Va wres/ec/003/030 Zanahoria Chayote Chicharo limpio Calabacita italiana Manzana Pera Platano tabasco Agua Formula de seguimiento Guayaba Papaya Cereal de arroz 609 1009 909 609 409 30 mi 463g 609 159 Puré de zanahoria 1. Mondar las zanahorias y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccion. Puré de chayote 1, Mondar los chayotes, retirar el corazén y cover. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de chicharo 1. Cocer los chicharos, 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de calabaza 1. Retirar los extremos de la calabaza y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de manzana 1, Mondar las manzanas y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Puré de pera 1, Mondar las peras y cocer. 2, Licuar utiizando agua de coccién. Puré de platano 1. Mondar los platanos. 2. Licuar con leche ya rehidratada. Puré de guayaba 1, Mondar las guayabas y cocer. 2. Licuar utiizando poca agua de coccién, Puré de papaya 1, Mondar la papaya. 2. Liouar, Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcta homogénea. SR ME Pagina 5 de 135 f ovesicapeansd_ Cereal de avena Galleta maria Cereal de amaranto Papa blanca Pechuga de pollo Chambarete de res Lenteja Frijol ayo 189 199 189 259 359 359 159 159 Puré de avena 1. Mezelar el cereal de avena con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de trigo 1. Dejar reposar las galletas en agua 2. Licuar con agua hasta lograr una mezcla homogenea Puré de amaranto 1. Licuar el cereal de amaranto con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de papa 1, Mondar la papa y cocer. 2. Licuar con agua con agua de coccién. Puré de pollo 4. Cocer el pollo. 2. Licuar con un poco de caldo de coccién Puré de res 1. Cocer la came. 2, Licuar con un poco de caldo de coccién. Puré de lenteja™ 1, Cover las lentejas, 2. Licuar las lentejas con caldo de coccién Puré de frijot 1, Cocer los frijoles. 2, Licuar los frijoles con caldo de coccion. ** Los purés de lenteja y de frijol sustituiran a los purés de avena, papa, amaranto, arroz y trigo, durante la comida. Estos serdn contemplados como parte de las preparaciones para el Régimen ‘Complementario Ill cuando la preparacién de dichos alimentos se considere como parte de los ingredientes utiizados en los platillos del Régimen Normal de ese dia Pégina 6 de 135 AS resieonosone 3 pesjcc/o03/oa0\—. Huevo fresco Formula de seguimiento Agua Fruta de temporada ‘Técnicas de preparacion Regimenes Transicional ly Il 50g 239 15 ml 70g Puré de yema de huevo 1. Cocer la pieza de huevo a partir de agua hirviendo perfectamente lavada, (Una pieza por nitio). 2. Al huevo ya cocido, retirarle el cascarén y separar las yemas de la clara. 3. Licuar la leche con la yema de huevo hasta obtener una mezcia homogénea. Fruta de temporada 1, Mondar ta fruta, 2. Par la fruta Sa GZ Pagina 7 de 135 ok wasabi Férmula de seguimiento Formula de seguimiento 239 1. Diluir el polvo de la formula con agua hervida, Agua 150ml _hasta obtener una mezcla homogénea. Pan dulce Pan dulce 109 Férmula de seguimiento Formula de seguimiento 23g 1. Dili el polvo de la formula con agua hervida, Agua 150ml —_hasta obtener una mezola homogénea Galleta dulce Galleta dulce surtida 10¢ Férmula de seguimiento Formula de seguimiento 239 1. Diluir el polvo de la férmula con agua hervida, ‘Agua 150ml —_hasta obtener una mezcla homogénea. Gelatina Polvo gelatina agua 159 1. Calentar el agua, controlando la intensidad del ‘Agua 70ml —_ fuego para evitar su ebullicién. 2. Retirar el agua del fuego. 3. Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4. Vaciar en un moide y reftigerar. Pésina Bde 135 BSc 3, Férmula de seguimiento Formula de seguimiento 239 1. Diluir el polvo de la férmula con agua hervida, ‘Agua 150 ml _hasta obtener una mezcla homogénea. Pan dulce Pan dulce 109 Férmula de seguimiento Formula de seguimiento 23g 1. Diluir el polvo de la formula con agua hervida, Agua 150ml hasta obtener una mezcla homogénea. Galleta Maria Galleta maria 109 DPESICG/008/008 Pagina 9 de 135 f aca 7 Chayote Cebolla blanca Aceite de cértamo Sal de mesa Galleta salada Pechuga de pollo molida Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Zanahoria Papa blanca Sal de mesa 50g ig 3mi 19 169 309 159 259 259 1g 00019 19 189 25g 19 0001 g 19 30g 259 19 Chayote salteado 1. Mondar el chayote y la cebolla. 2. Picar el chayote. 3. Cover el chayote. 4, Acitronar la cebolla el chayote, y agregar la sal Galletas salada Picadillo de pollo. 4. Cocer el pollo. 2. Mondar las verduras. 3, Picar las verduras, 4, Cover las verduras. 5. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar el pollo con las verduras al caldillo de jitomate. Sopa de pasta 1. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 2. Cuando este hirviendo, incorporar la sopa, permitir su ebullicién hasta su coccion. Puré de zanahoria y papa 1, Mondar la zanahoria, la papa y cocer con sal. 2. Licuar utiizando agua de coccion. DPES/EGi006/008 A Pégina 10 de 135 on _ to ‘Pes/c/003/030 Calabacita italiana Sal de mesa Galleta integral Pullpa de res molida Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cértamo Ajo Sal de mesa Arroz Cebolla bianca Ajo Aceite de cértamo Sal de mesa Papa blanca Zanahoria Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Pan dulee 459 19 109 409 25g 259 25g 19 2m 0001 g 19 159 ig 00019 3m 19 209 20g 25g ig 0001 g ig 2ml 109 Calabazas cocidas 1, Retirar los extremos de la calabaza. 2. Picar y cocer la calabaza con sal Galleta integral Picadillo de res 1. Freir la pulpa de res en el aceite, 2, Mondar las verduras. 3, Picar y cocer las verduras. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 5, Incorporar la came y las verduras al caldillo de jitomate. 6. Controlar la intensidad del fuego Arroz blanco 1. Freir el arroz, 2, Licuar el ajo y la cebolla, con agua, colar. 3. Incorporar al arroz, agregar agua suficiente, controlar la intensidad del fuego, agregar la sal, no permitir la ebullicién. Sopa de papa y zanahoria 1. Mondar las verduras. 2. Picar y cocer las verduras, 3, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y freir. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar las verduras al caldillo de jitomate, agregar la sal Pan dulce DPES/CG/006/008 Pégina 14 de 135 ZZ as = Zanahoria Aceite de cértamo Sal de mesa Cebolla Cereal de avena Galleta maria Pasta para sopa codito Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Lomo de cerdo itomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Hojuelas de maiz Formula de seguimiento Agua Chicharo limpio Sal de mesa 60g 2m 1g 19 8g 89 159 259 ig 0001 g 19 40g 259 309 1g 0001 g 1g 3m 139 463g 30 mi 209 19 Zanahoria salteada 1. Mondar la zanahoria y la cebolla, 2. Picar la zanahoria 3. Cocer la zanahoria. 4. Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria y la sal. Puré de avena y trigo 1. Moler la galleta maria 2. Mezclar los cereales en seco, 3. Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea. Sopa de pasta 1. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, agregar la sal_y controlar la intensidad del fuego hasta su coccion. Lomo guisado en salsa roja 1. Cocer la carne con la cebolla. 2. Retirar los extremos, picar y cover las calabacitas. 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y freir. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar la carne, la sal y las verduras al caldillo de jitomate. Cereal con leche 1. Remojar las hojuelas de maiz en la férmula de seguimiento rehidratada. 2. Mezclar hasta obtener una consistencia tipo puré. Puré de chicharo 1. Cover los chicharos. 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccién. DPESICG/006/008 Va“ agra 12 e335 Fa Pes/c6/o0s/030— Frijo! bayo Cebolla blanca Sal de mesa Galleta salada Pasta para sopa espagueti Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Cuete de res Zanahoria Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo Espinaca Chayote Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pan bolillo 189 19 19 89 159 259 19 0001 g 19 409 30g 259 1g 0001 g 19 3m 189 409 19 0001 g 19 109 Puré de frijol 1. Cocer los frijoles en agua con cebolla. 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal Galleta salada Sopa de pasta 1. Liouar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, agregar la sal y controlar la intensidad del fuego hasta su coocién. Asado de res 1. Cocer la came con la cebolla. 2. Mondar la zanahoria, 3. Picar la came y la zanahoria. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 5. Incorporar la carne y la zanahoria al caldillo de jitomate, cocinar a fuego medio. Sopa de espinaca 4. Cocer la espinaca y el chayote con cebolla 2. Moler la espinaca, el chayote, el ajo y la cebolla con agua de coccién y agregar la sal Pan bolillo Pagina 13 de 135 Z DPESICG/006/008 Va“ Pes/c6/003/030 Puré de calabaza Calabacita italiana 459 1, Retirar los extremos de las calabazas y cocer. Sal de mesa 19 2. Licuar utilizando agua de coccién y sal. Postre Pan duloe 109 Res en salsa verde Pulpa de res molida 309 1, Mondar y picar la papa Tomate verde 259 2. Cover la papa. Papa blanca 200 3. Asar la came. Cebolla blanca 19 4. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer, Ajo 0001g agregar agua suficiente Sal de mesa 19 5. Incorporar la came y la papa al caldillo y sazonar. Chayote salteado Chayote 50g 1. Mondar el chayote y la cebolla Cebolla blanca 1g 2, Picar el chayote. Aceite de cértamo 3m 3. Cocer el chayote. Sal de mesa 4g 4. Acitronar la cebolla el chayote, y agregar la sal. Puré de arroz Cereal de arroz 159 1. Mezelar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de chayote Chayote 80g 1, Mondar los chayotes, retirar el corazén y cocer Sal de mesa 19 2. Licuar utilzando agua de coccién y sal. opesicavoosions A” Péghna 14 de 135 LSS ho pes /cG/003/030 Acelga Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta integral Arroz. Jitomate bola Cebolla blanca Zanahoria Sal de mesa ‘Ajo en bulbo Aceite de cartamo Pechuga de pollo. Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Zanahoria Aceite de cartamo Sal de mesa Papa blanca Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 259 259 19 0001 g 19 109 189 309 29 259 19 0001 g 3ml 309 259 1g 0001 g 19 60g 2 mi 19 25g 259 1g 0001 g 1g Sopa de acelga 1, Cover la acelga con cebolla 2. Moler el jtomate, el ajo y la cebolla, 3. Moler la acelga con agua de coccion 4. Cover el tomate y agregar la acelga ya molida, agregar agua suficiente y sal Galleta integral Arroz de ollita 1. Freir el arroz, 2. Mondar las verduras. 3, Picar y cocer las verduras. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y cover, agregar agua suficiente y sal 5. Incorporar al arroz, las verduras y el caldilo de jitomate. 6. Controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullicion. Pollo guisado 1. Cover y picar la pechuga. 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar la pechuga, la papa y sal al caldillo de tomate, Zanahoria salteada 4, Mondar la zanahoria. 2. Picar la zanahoria, 3. Cocer la zanahoria en agua. 4, Acitronar la zanahoria y sazonar. ‘Sopa de papa 1. Mondar las papas. 2. Picar la papa. 3. Cocer la papa. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal y colar. Agregar agua suficiente. 5. Incorporar la papa al caldillo de jitomate waa Pagina 35 e385 LS Es /06/003/030— Hojuelas de maiz Formula de seguimiento Agua Chayote Sal de mesa Pechuga de pollo. Tomate verde Chayote Cebolla bianca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Lenteja sitomate bola Cebolla blanca {Ajo en bulbo Sal de mesa Zanahoria Papa blanca Calabacita italiana 139 4639 30 mi 50g 19 309 25g 25g 19 3 mi 0001 g 19 189 25g 1g 0001 g 19 159 259 159 Cereal con leche 1. Remojar las hojuelas de maiz en la formula de seguimiento rehidratada 2. Mezclar hasta obtener una consistencia tipo pure. Puré de chayote 1, Mondar, picar y cocer los chayotes. 2. Licuar con agua de coccién, agregar la sal. Pechuga de pollo en salsa verde 1. Cocer y picar el pollo, 2. Mondar y picar el chayote. 3. Cocer y licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la saly colar. 4. Freir el tomate y agregar agua suficiente. 5. Incorporar la pechuga y el chayote al caldilo de tomate, controlar la intensidad del fuego. Sopa de lenteja 1. Cocer las lentejas con cebolla. 2. Liouar las lentejas con sal y caldo de coccién. 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal y colar. 4. Cover el tomate. 5, Incorporar la lenteja molida al caldillo de jitomate, 6. Agregar agua suficiente y controlar la intensidad del fuego. Puré de papa y vegetales 1. Mondar y cocer las verduras. 2, Liouar utilizando agua de coccién. Pagina 16 de 135, DPES/CG/008/008 Va vres/es/oa3/asd% Cereal de arroz Zanahoria Chayote Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Pasta para sopa fideo Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Bistec de res, Jitomate bola Papa blanca Cebolla blanca Aceite de cértamo Sal de mesa Espinaca Chayote Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta maria 159 209 30g 19 3m 19 159 25g 19 0001 g 19 30g 259 209 19 2m 19 189 40g 1g 0001 g 19 109 Pégina 17 de 135 Puré de arroz 1. Mezelar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Zanahorla y chayote salteados 1. Mondar las verduras. 2, Picar las verduras, 3, Cover las verduras. 4, Acitronar la cebolla, agregar las verduras y la sal. Sopa de pasta 1. Licuar el jtomate, el ajo, Ia cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccion. Res a la mexicana 1, Mondar la papa y la cebolla. 2. Picar la papa la cebolla y el jitomate, 3. Cocer la papa. 4. Acitronar la cebolla y el jtomate en el aceite, 5. Incorporar la carne de res y la papa al jitomate, controlar la intensidad del fuego, Sopa de espinaca 1. Cover la espinaca y el chayote con cebolla. 2. Moler la espinaca, el chayote, el ajo y la cebolla con agua de coccién y agregar la sal. Galleta maria ppes/c(ooso08 7 ou Pes /06/002/030 Frijol bayo Cebolla blanca Sal de mesa Chicharo limpio Sal de mesa Bistec de res Brécoli Cebolla blanca vitomate bola Ajo Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Cereal de avena Galleta maria Acelga Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 189 19 19 209 19 409 209 1g 25g 0001 g 19 189 259 19 0001 g 19 89 8g 259 259 19 0001 g 19 Puré de frijol 1. Cocer los frijoles en agua con cebolia 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal. Puré de chicharo 1. Cocer los chicharos. 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccién. Res guisada 1. Cocer el bistec con cebolta 2. Picar y cocer el brécoli 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la carne al caldillo de jitomate, dejar hervir hasta su coceién Sopa de pasta 1, Licuar el itomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su cocci6n, Puré de avena y trigo 1.- Moler la galleta maria 2. Mezclar los cereales en seco. 3. Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea, Sopa de acelga 1. Cocer la acelga con cebolla 2. Moler el jitomate, el ajo y la cebolla, colar y cocer. 3, Moler la acelga con agua de coccién y agregar al caldillo de jitomate, ovcsizconoues 7 Pagina 18 de 138 Ls Pes/6/002/030°— Calabacita italiana Sal de mesa Cereal de avena Cereal de arroz Arroz Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Pechuga de pollo Jitomate bola Zanahoria Papa blanca Cebolla bianca Aceite de cértamo Ajo Sal de mesa Betabel Galleta maria 459 19 8g 89 189 1g 00019 3mi 19 309 25 209 189 19 2mi 0001 g 19 209 109 Puré de calabaza 1. Retirar los extremos de las calabazas y cocer. 2. Liouar utilizando agua de coc: Puré de avena y arroz 1, Mezclar los cereales en seco. 2. Agregar agua a la cereales hasta obtener una mezcla homogénea Arroz blanco 1. Freir el arroz, 2. Licuar el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. 3. Incorporar el arroz, agregar agua suficiente, controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullcién, Pollo en salsa roja 1, Cocer y picar la pechuga 2. Mondar y picar la zanahoria y la papa 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y freir. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar la pechuga y las verduras al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. Puré de betabel 1. Mondar, picar y cacer el betabel 2. Licuar utilizando agua de coccién. Postre Pagina 19 de 135, poe 4 —“ es /ce/o03/030 Cereal de arroz Calabacita italiana Sal de mesa Pasta para sopa codito Pechuga de pollo Papa blanca sitomate bola Cebolla bianca Sal de mesa Brécoli Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Papa blanca Cereal de arroz Sal de mesa Chayote Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa 159 459 19 109 30g 159 259 19 19 30g 259 ig 2mi 0001 g 19 259 4g 19 50g 19 3mi 19 Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de calabaza 1. Retirar los extremos de las calabazas y cocer. 2, Licuar utiizando poca agua de coccién y sal. Codito con pollo 1. Cover la pechuga con cebolla. 2. Cover la pasta. 3. Mondar, picar y cocer la papa. 4. Licuar el jtomate, la cebolla, colar y cocer. 5, Integrar la pechuga, el codito, y la papa a la salsa de jitomate sazonar. Brécoli en caldillo 1, Picar y cocer el brécoli 2, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y freir. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar el brécoli al caldillo de jitomate. Puré de papa y cereal 1, Mondar la papa. 2. Cocer la papa, 3. Machacar la papa agregar el cereal y la sal 4, Agregar agua de coccién, hasta lograr una mezcla homogénea. Chayote salteado 1, Mondar el chayote y la cebolla 2. Picar el chayote. 3. Cocer el chayote, 4. Acitronar la cebolla el chayote, y agregar la sal DPESI¢G/006/008 Po Pésina 20 de 135 L Ss ene ‘DPES/CG/003/03 Hojuelas de maiz Formula de seguimiento Agua Calabacita italiana Zanahoria Chayote Pulpa de res Zanahoria Chayote Papa blanca Cebolla blanca Sal de mesa Arroz Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Papa blanca Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Acelga Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 139 4639 30 mi 159 159 159 409 tog 159 189 19 19 159 26g 1g 001g 3m 19 50g 19 3m 19 259 259 1g 0001 g 19 Cereal con leche 1. Remojar las hojuelas de maiz en la formula de seguimiento rehidratada 2, Mezclar hasta obtener una consistencia tipo pure. * La cantidad formula sera de acuerdo con las especificaciones de dilucién del fabricante. Puré de vegetales 1. Mondar los vegetales y cocer. 2, Liouar utilizando agua de coccién. Consomé de res 1. Mondar las verduras. 2. Picar y cocer las verduras. 3. Cocer la carne con cebolla y sal. 4. Agregar las verduras y la carne picada al consomé. Arroz a la mexicana 1. Freir el arroz 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, la sal, colar y cocer 3. Incorporar el arroz, Agregar agua suficiente, controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullicién. Papa salteada 1. Mondar la papa 2. Cover la papa con cebolla y agua. 3. Picar la papa 4. Acitronar la cebolla, agregar la papa y la sal Sopa de acelga 1, Cocer la acelga con cebolla 2. Moler el jitomate, el ajo y la cebolla, colar y cocer. 3, Moler la acelga con agua de coccién y agregar al gto, Z” Caldilo de jitomate, Pagina 21 de 135, Cereal de avena Chayote Cebolla blanca Aceite de cartamo ‘Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Lomo de cerdo vitomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Betabel Galleta integral 159 50g 5m 19 159 259 1g 0001 g 19 409 259 309 19 0001 g ig 3m 209 109 Pagina 22 de 135 ZS Puré de avena 1. Mezclar el cereal de avena con agua hasta lograr una mezcla homogénea. Chayote salteado 1. Mondar el chayote y la cebolla 2. Picar el chayote. 3. Cocer el chayote. 4. Acitronar la cebolla, agregar el chayote y la sal. Sopa de pasta 4. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. Lomo guisado en salsa roja 1. Cocer la carne con la cebolla. 2. Retirar los extremos, picar y cocer las calabacitas. 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla, colar y freir. Agregar agua suficiente, 4, Incorporar la came, la sal y las calabacitas al caldillo de jitomate. Puré de betabel 1. Mondar los betabeles y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Galleta integral Puré de chicharo Chicharo limpio 209 1. Cocer los chicharos. Sal de mesa 19 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccion, Postre Galleta maria 109 Res en salsa roja Pulpa de res molida 30g 1. Cocer la came con cebolla y sal. Jitomate bola 25g 2.Mondar, picar y cocer el chayote Chayote 30g 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, Cebolla blanca 1g colar cocer. Agregar agua suficiente. Ajo 001g 4, Incorporar ta carne y el chayote al caldillo de Sal de mesa 1g jitomate. Sopa puré de chayote Chayote sin espinas 40g 1, Mondar y cocer los chayotes, Cebolla blanca 19 2. Licuar los chayotes con cebolla, ajo y sal Ajo 0001g 3. Cover y agregar agua de coccion. Sal de mesa 19 Puré de avena y trigo Cereal de avena 8g 1. Moler la galleta maria Galleta maria 8g 2. Mezclar los cereales en seco. 3. Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea Zanahoria salteada Zanahoria 30g 1. Mondar la zanahoria y la cebolla Cebolla blanca 1g 2. Picar la zanhoria. Aceite de cartamo 3ml 3. Cover la zanahoria en agua. Sal de mesa 19 4. Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria y la sal. Pagina 23 de 135 Acelga Jitomate bola Cebolla blanca Ajo ‘Sal de mesa Cereal de avena Cereal de arroz Pechuga de pollo molida vitomate bola Calabacita italiana Zanahoria Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Arroz Frijol negro Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cértamo Brocoli Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo Galleta dulce surtida 259 25g 1g 0001 g 1g 89 89 309 259 259 159 1g 0001 g 19 189 109 1g 19 5 ml 30g 25g 1g 0001 g 1g 2m 109 Sopa de acelga 1. Cocer la acelga con cebolla. 2. Moler el jtomate, el ajo yy la cebolla con agua de coccién y agregar la sal Puré de avena y arroz 1, Mezctar los cereales en seco. 2. Agregar agua a los cereales hasta obtener una mezcla homogénea Pollo a la cacerola 1. Asar la pechuga de pollo, 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Retirar los extremos y picar la calabaza 4. Agregar la pechuga y la calabaza al caldillo de Jitomate y sazonar. Arroz cubano 1. Freir el arroz, 2. Cocer los frijoles con agua y cebolla. 3. Licuar el frijol con agua de coccién y sal. 4. Incorporar el fri! licuado al arroz, 5. Controlar la intensidad del fuego, no permitir ja ebullicion. Brécoli en caldillo 1. Mondar el brécoli con la cebolla. 2. Picar el brécoli con la cebolla. 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colary freir. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar el brécoli al caldillo de jitomate. Postre opesicornsins ne cy ‘bPES/c6/003/030 Calabacita italiana Zanahoria Chayote Galleta maria Pechuga de pollo Tomate verde Cebolla blanca Papa blanca Ajo Sal de mesa Arroz Espinaca Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Galleta salada Chayote Cebolla blanca Aceite de cértamo Sal de mesa 15g 159 159 109 309 25g 1g 209 0001 g 19 159 109 1g 0001 g 3m 19 89 50g 19 Sm 19 Pagina 25 de 135 Puré de vegetales 1. Mondar los vegetales y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Postre Pollo con papas en salsa verde 1, Mondar la papa. 2. Picar y cocer la papa. 3. Cocer la pechuga de pollo. 4, Cocer el tomate verde 5. Licuar el tomate con ajo y cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar la carne y la papa a la salsa verde, sazonar. Arroz verde 1. Freir el arroz. 2. Licuar la espinaca, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar el caldillo de espinaca al arroz. 4, Controlar la intensidad del fuego, agregar el agua necesaria para su coccion Galleta salada Chayote salteado 1. Mondar el chayote y la cebolla 2. Picar el chayote 3. Cover el chayote en agua. 4. Acitronar la cebolla, agregar la sal y el chayote. Zanahoria Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Galleta salada Pechuga de pollo molida Papa blanca Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cértamo Sal de mesa Zanahoria Chayote Calabacita italiana Papa blanca Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cértamo Papa blanca Cebolla blanca Sal de mesa Chayote Sal de mesa 309 19 3m 19 89 309 309 25g ig 2m 1g 189 25g 209 209 19 19 imi 259 19 19 509 19 Zanahoria salteada 1. Mondar la zanahoria y la cebolla, 2. Cover la zanahoria en agua. 3. Picar la zanahoria. 4. Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria y la sal. Galleta salada Pollo guisado con papas 1. Cover la pechuga de pollo con cebolla, y picar. 2. Mondar, cocer y picar la papa 3, Licuar el jitomate con cebolla colar y fretr. 4. Agregar el pollo picado y las papas al caldillo de jitomate, sazonar. Sopa puré de vegetales 1, Mondar y cocer los vegetales con cebolla, 2, Licuar los vegetales con agua de coccién. 3. Freir los vegetales, agregar agua suficiente y sazonar. Puré de papa 1. Mondar la papa. 2. Cocer junto con la cebolla y la sal 3. Machacar la papa. Puré de chayote 1. Mondar los chayotes, retirar el corazon y cocer con sal. 2, Licuar utiizando agua de coccién. DPESICG/006/008 A Pagina 26 de 135 z. van 4 es/c6/003/030 Cereal de arroz Zanahoria Chayote Cebolla bianca Aceite de cartamo Sal de mesa Lomo de cerdo Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pasta para sopa letra sitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Cereal de avena Galleta maria Calabacita italiana Sal de mesa 159 209 30g 19 3m 19 409 159 209 259 19 0001 g 19 159 25g ig 0001 g 19 8g 89 459 19 Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla homogénea Zanahoria y chayote salteados 1, Mondar la zanahoria, el chayote y ta cebolla. 2. Cocer la zanahoria y el chayote en agua, 3. Picar la zanahoria, la cebolla y el chayote. 4. Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria, el chayote y la sal Lomo de cerdo con verduras 1, Cocer la came con cebolla y sal 2. Mondar las verduras. 3. Picar y cocer las verduras. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 8. Agregar las verduras y la carne al caldillo de ‘Sopa de pasta 1. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién, Puré de avena y trigo 1. Moler la galieta maria 2. Mezclar los cereales en seco. 3. Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea Puré de calabaza 1. Retirar los extremos de las calabazas y cocer. 2. Licuar utilizando poca agua de coccién y sal. DPES/C¢/006/008 BA hoe \ PEs/c6/003/030°. Pégina 27 de 135 Papa blanca Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Chicharo limpio Sal de mesa Atroz Espinaca Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Pulpa de res molida Jitomate bola Chayote Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Chayote Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Galleta dulce surtida Papa salteada 509 1, Mondar la papa. 19 2. Cocer la papa con cebolla y agua. 3 mi 3. Picar la papa y la cebolla. 19 4. Acitronar la cebolla, agregar la papa y la sal. Puré de chicharo 209 1, Cocer los chicharos. 19 2. Licuar los chicharos con sal y agua de cocci6n. Arroz verde 159 1. Freir el arroz, 109 2. Licuar la espinaca, el ajo, la cebolla agregar la 1g sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 00019 3. Incorporar el caldillo de espinaca al arroz. 3m 4. Controlar la intensidad del fuego, agregar e! 19 agua necesaria para su coccin Res en salsa roja 309 1. Cocer la carne con cebolla y sal. 259 2.Mondar, picar y cover el chayote 30g 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la 19 sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 0001g 4. Incorporar la came y el chayote al caldillo de 19 jitorate. Chayote salteado 50g 1. Mondar el chayote y la cebolla. 19 2. Cover el chayote en agua. 5 mi 3. Picar el chayote y la cebolla. 19 4. Acitronar la cebolla, agregar la sal y el chayote, Postre 109 Pagina 28 de 135, PES /c6/003/030 DPES/¢G/006/008 Cereal de avena Galleta maria Chayote Sal de mesa Pulpa de res Cebolia blanca Zanahoria Calabacita italiana Chayote Ajo Sal de mesa Lenteja Jitomate bola Cebolla blanca ‘Ajo en bulbo Sal de mesa Galleta integral Calabacita italiana Sal de mesa 8g 8g 509 19 309 19 189 159 209 001 g 19 189 259 ig 0001 g 1g 109 459 19 Puré de avena y trigo 1. Moler la galleta maria 2. Mezclar los cereales en seco. 3, Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de chayote 1, Mondar los chayotes, retirar el corazén y cocer con sal. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Cocido de res 1. Cocer la came con cebolla y ajo. 2. Mondar las verduras. 3. Picar las verduras. 4. Cocer las verduras, 5. Incorporar las verduras en el caldo de la carne, sazonar. Sopa de lenteja 1. Cocer las lentejas en agua con cebolla, 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla, colar y freir. 3. Moler las lentejas con agua de coccién y colar. 4. Incorporar las lentejas al jitomate, agregar agua suficiente y sazonar. Galleta integral Puré de calabaza 1. Retirar los extremos de las calabazas y cocer. 2. Licuar utilizando poca agua de coccién y sal pension 7 sehicarnt RS Cereal de arroz Chayote Sal de mesa Arroz, Jitomate bola Cebolla blanca Zanahoria Sal de mesa ‘Ajo en bulbo Aceite de cartamo Pechuga de pollo Tomate verde Cebolla blanca Papa bianca Ajo Sal de mesa Calabacita italiana Zanahoria Chayote Galleta salada 159 509 19 159 309 29 259 1g 0001 g 3mi 309 259 19 20g 0001 g 19 159 159 159 8g Pagina 30 de 135 L Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de chayote 1. Mondar los chayotes, retirar el corazén y cocer con sal 2. Licuar utilizando agua de coccién. Arroz de ollita 1. Freir el arroz 2. Mondar las verduras. 3. Picar y cocer las verduras. 4. Licuar el jtomate, el gjo, la cebolla, colar y cocer, agregar agua suficiente y sal. 5. Incorporar al arroz, las verduras y el caldillo de jitorate. 6. Controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullicion Pollo con papas en salsa verde 1, Mondar la papa. 2. Picar y cocer la papa. 3. Cocer la pechuga de pollo. 4. Cocer el tomate verde 5. Licuar el tomate con ajo y cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar la carne y la papa a la salsa verde, sazonar. Puré de vegetales 1. Mondar los vegetales y cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. Galleta salada pPESiccie06i008 Va 4 'DPES/c6/003/030— Puré de zanahoria Zanahoria 309 1. Mondar las zanahorias y cocer. 2. Licuar utlizando poca agua de coccién. Postre Pan dulce 109 Sopa de calabaza Calabacita italiana 259 1. Retirar las puntas de las calabacitas. Jitomate bola 259 2, Cocer las calabacitas Cebolla blanca 1g 3. Licuar el jitomate con cebolla, colar y cocer. Sal 1g 4. Licuar las calabacitas e integrar al jitomate, agregar agua suficiente y sazonar. Consomé de pollo Pechuga de pollo 30g 1, Mondar las verduras. Zanahoria 189 2. Picar las verduras. Chayote 209 3. Cocer todos los ingredientes con sal y suficiente Cebolla blanca 19 agua Sal de mesa 19 4, Picar la pechuga, y agregar en el caldo. Tortilla de maiz Tottilla de maiz 189 Puré de trigo Galleta maria 199 1. Dejar reposer las galletas en agua 2. Licuar con agua hasta lograr una mezcla homogénea. Puré de chicharo Chicharo limpio 209 4. Cocer los chicharos. Sal de mesa 19 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccién, Pagina 31 de 135 Zanahoria Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Cereal de avena Pasta para sopa moflito, Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cértamo Ajo Sal de mesa Bistec de piera de res Jitomate bola Zanahoria Cebolta blanca Ajo Sal de mesa Frijol bayo Sal de mesa Cebolla blanca Chayote Sal de mesa 309 1g 3mi 19 159 159 259 19 2m 0001 g 19 309 259 309 19 0001 g 19 189 19 19 50g 19 Zanahoria salteada 1, Mondar la zanahoria y la cebolla. 2. Cover la zanahoria en agua. 3. Picar la zanahoria. 4, Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria y la sal. Puré de avena 1. Mezolar el cereal de avena con agua, hasta lograr una mezcla homogénea. Sopa de pasta 1, Freir la pasta. 2. Licuar el jitomate, el ajo, ta cebolla agregar la sal y colar. 3. Incorporar el calaillo de jitomate a la pasta, agregar agua suficiente, Bistec a la mexicana 1, Mondar, picar y cocer la zanahoria, 2. Cocer y picar a came. 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 4. Incorporar la came y la zanahoria al caldillo de jitomate. Puré de frijol 1. Cocer los frjoles con sal y cebolla. 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién Puré de chayote 1, Mondar y cocer los chayotes. 2, Licuar los chayotes con sal y agua de coccién DPESICG008/008 fo Pagina 32 de 135 yf A aah Nee Zanahoria Papa blanca Cebolla blanca Aceite de cértamo Sal de mesa Arroz Frijol negro Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cértamo Pechuga de pollo molida Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta salada Brécoli Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo 309 259 19 3mi 19 189 109 19 19 Sm 309 189 259 259 19 001g 1g 109 309 259 19 0001 g 1g 2m Papa con zanahoria salteadas. 1. Mondar la zanahoria, la papa y la cebolla 2. Cocer la zanahoria y la papa en agua. 3, Picar la zanahoria y la papa. 4, Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria, la apa y la sal Arroz cubano 1. Freir el arroz. 2. Cover los frjoles con agua y cebolla 3, Licuar el frjol con agua de coccién y sal. 4. Incorporar el frijol licuado al arroz. 5. Controlar la intensidad del fuego, no permitir ta ebullicién Picadillo de polio. 1. Cocer la pechuga de pollo. 2, Mondar las verduras. 3. Picar las verduras. 4. Cocer las verduras. 5. Licuar el jtomate, el gjo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar el pollo y las verduras al caldillo de jitomate. Galleta salada Brécoli en caldillo 1, Picar y cocer el brécoli 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y freir. Agregar agua suficiente, 3. Incorporar el brécoli al caldillo de jitomate. DPES/CG/006/008 Goo Paina 33 de 135 bs A _#. es/06/003/030 Hojuelas de maiz Formula de seguimiento Agua Chicharo limpio Sal de mesa Pasta para sopa fideo Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pechuga de res molida Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Galleta integral Chayote Cebolla blanca Acsite de cartamo Sal de mesa 139 4.639 30 mi 209 1g 189 259 19 .0001 g 19 409 259 259 259 19 2m 001g 19 109 50g 1g Sm 19 Cereal con leche 1, Remojar las hojuelas de maiz en la formuta de seguimiento rehidratada 2. Mezclar hasta obtener una consistencia tipo puré. Puré de chicharo 1. Cocer los chicharos, 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccién, Sopa de pasta 1. Licuar el itomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién Picadillo de res 1. Freit la pulpa de res en aceite, 2. Mondar las verduras. 3. Picar y cocer las verduras. 4, Licuar el jtomate, e! ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar la carne y las verduras al caldillo de jitomate. 7. Controlar a intensidad del fuego Galleta integral Chayote salteado 1, Mondar el chayote y la cebolla, 2. Cocer el chayote en agua. 3, Picar el chayote. 4, Acitronar la cebolla, agregar la sal y el chayote. DPESIOG/008/008 Pagina 34 de 135, 4 maine Hojuelas de maiz Formula de seguimiento Agua Calabacita italiana Sal de mesa Pasta para sopa fideo sitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pulpa de res molida uitomate bola Chayote Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Calabacita italiana Zanahoria Chayote Galleta maria 139 4.639 30 mi 459 19 189 259 19 0001 g 19 309 259 309 19 0001 g 19 189 159 159 109 Cereal con leche 1. Remojar las hojuetas de maiz en la formula de seguimiento rehidratada 2. Mezclar hasta obtener una consistencia tipo pure, Puré de calabaza 1, Retirar los extremos de las calabazas y cocer. 2, Liouar utilizando poca agua de coccién y sal. Sopa de pasta 1. Liouar el itomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2, Incorporar la pasta al caldillo de jtomate, controlar ia intensidad del fuego hasta su coccién Res en salsa roja 1. Cocer la came con cebolla y sal. 2.Mondar, picar y cocer el chayote 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la came y el chayote al caldillo de jitomate. Puré de vegetales 1, Mondar los vegetales y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Postre eretcomene 7 Pagina 35 de 135 Cereal de arroz Zenahoria Chayote Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Pechuga de pollo molida Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca ‘Ajo Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Chicharo limpio Sal de mesa Galleta maria 159 209 309 19 3mi 19 309 189 259 259 1g 00019 19 15g 259 ig 0001 g 19 209 19 199 Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezola homogénea, Zanahoria y chayote salteados 1, Mondar la zanahoria, el chayate y la cebolla, 2. Cocer la zanahoria y el chayote en agua 3, Picar la zanahoria, la cebolla y el chayote. 4. Acitronar la cebolla, agregar la zanahoria, el chayote y la sal. Picadillo de pollo 1. Cocer la pechuga de pollo. 2. Mondar y picar las verduras, 3. Cover las verduras, 4. Picar el pollo, 5. Licuar el jtomate, et ajo, la cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente 6. Incorporar el pollo, la sal y las verduras, al caldillo de jitomate. Sopa de pasta 1. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. Puré de chicharo 1. Cocer los chicharos, 2, Licuar los chicharos con sal y agua de coccién. Puré trigo 1. Moler la galleta maria 2. Agregar agua a la galleta, hasta lograr una mezcla homogénea. oresisoneon Z Pagina 36 de 135 ? 1bPes/c6/003/030°— Coliflor Jitomate bola Cebolla blanca Sal de mesa Galleta integral Lomo de cerdo uitomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Papa blanca Cebolla blanca Poro Jitomate bola Ajo Sal de mesa Zanahoria Galleta maria Coliflor guisada 309 1. Picar la coliflor con cebolla 25g 2. Cocerlacolifior. 19 3, Licuar el jtomate y la cebolla, colar y cover. 19 Agregar agua suficiente. 4.Incorporar la coliflor al caldillo de jitomate y sazonar Galleta integral 109 Lomo guisado en salsa roja 409 1, Cocer la came con la cebolla. 259 2, Retirar los extremos, picar y cocer las 30¢ calabacitas. 19 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla, colar y fretr. 001g Agregar agua suficiente. 19 4, Incorporar la came, la sal y las verduras al caldillo 3 mi de jitomate. Sopa de papa y poro 304 1, Mondar la papa 19 2. Picar la papa y el poro. 59 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer. 259 Agregar agua suficiente. 00019 4. Incorporar la papa y el poro al caldillo de 19 jitomate, agregar la sal Puré de zanahoria 30g 1, Mondar las zanahorias y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Galleta dulce 109 DPES/CGI006/008 A Pagina 37 de 135 oS Papa blanca Cereal de arroz Sal de mesa Calabacita italiana Zanahoria Chayote Bistec de pierna de res Tomate verde Papa blanca Chayote Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Asroz Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Cereal de avena Galleta maria Chicharo limpio Sal de mesa 29 49 19 159 189 189 30g 259 259 259 19 0001 g 1g 159 259 19 0001 g 3mi 19 8 89 209 19 Puré de papa y cereal 1, Mondar la papa 2. Cocer junto. 3. Machacar la papa agregar el cereal y Ia sal. 4. De ser necesario agregar agua de coccién. Puré de vegetales 1, Mondar los vegetales y cocer. 2. Licuar utilizando agua de coccién. Bistec en salsa verde 1. Mondar, picar y cocer las verduras 2. Cover y picar la carne 3, Licuar el tomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer. Agregar agua suficiente 4. Incorporar la came y las verduras al caldillo de tomate agregar la sal Arroz a la mexicana 1. Freir el arroz. 2, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar el jitomate al arroz, agregar agua suficiente. 4, Controlar la intensidad del fuego, hasta su coccién Puré de avena y trigo 1.- Moler la galleta maria 2. Mezclar los cereales en seco. 3. Agregar agua a los cereales hasta lograr una mezcla homogénea Puré de chicharo 41. Cover los chicharos. 2. Licuar los chicharos con sal y agua de coccién. pPesieciooeo0s Ao heli h sess Lc G ores/c/003/0ad Acelga Jitomnate bola Cebolla blanca Sal de mesa Ajo Galleta salada Zanahoria Cebolla blanca Ajo Jitomate bola Pechuga de pollo. Cebolla blanca Jitomate bola Chayote Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Cereal de arroz Betabel 259 259 tor 19 0001 g 89 209 1g (0001 g 259 30g 1g 259 259 001 g 19 30g 159 209 Pagina 39 de 135 4. Sopa de acelga 1. Lavar y picar la acelga. 2. Cocer con agua. 3, Licuar el jitomate con ajo y cebolla colar y cocer. 4, Licuar la acelga, incorporar al jtomate, agregando agua de coccién hasta lograr consistencia de papilla y sazoner. Galleta salada Sopa de zanahoria 1, Lavar y cocer la zanahoria 2, Licuar el jtomate con cebolla y ajo, colar, y cocer. 3, Liouar la zanahoria, incorporar al jtomate agregar agua de coccién y sazonar. Tinga de pollo 1. Cover la pechuga con cebolla, deshebrar. 2. mondar, picar y cocer el chayote. 3. Licuar e jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la pechuga de pollo y el chayote al caldillo de jitomate. Tortilla de maiz Puré de arroz 1. Mezclar el cereal de arroz con agua, hasta lograr una mezcla Puré de betabel 1. Mondar los betabeles yy cocer. 2. Licuar utiizando agua de coccién. DPES/CG/006/008 Va a . pes/ce7003/030 Técnicas de preparacién Regimenes Normal ly il Fruta de temporadi Fruta de temporada 100g 1, Mondar la fruta, 2. Picar la fruta. Salsa mexicana Jitomate bola 3549 1, Mondar la cebolla Cebolla blanca 109 2. Picar el jtomate, la cebolla el cilantro. Cilantro 1g 3, Mezclar todos los ingredientes y agregar el jugo Limon agrio 59 de limén. Sal de mesa 19 Agua de fruta Fruta de temporada 309 1. Mondar la fruta. Azticar refinado 5g 2. Picar ta fruta. Agua 150ml 3. Moler los ingredientes con el aziicar y 150 ml. de agua, Pagina 40 de 135 Leche entera ultrapasteurizada Leche entera 120 mi ultrapasteurizada Pan dulce Pan dulce 209 Yogurt natural Yogurt natural 120 mi Galletas dulce Galleta dulce surtida 169 Leche entera ultrapasteurizada Leche entera 120 ml ultrapasteurizada Gelatina Polvo gelatina agua 159 4. Calentar el agua, controlando la intensidad del Agua 70m! fuego para evitar su ebulicién. 2. Retirar el agua del fuego. 3. Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4. Vaciar en un molde y refrigerar. Pagina 41 de 135 £ Yogurt natural Yogurt natural 120 mi Galleta Maria Galleta maria 209 Leche entera ultrapasteurizada Leche entera 120 mi ultrapasteurizada Ate de frutas Ate de frutas 20g Pagina 42 de 135 Huevo fresco sitomate bola Cebolla blanca Aceite de cértarmo Sal de mesa Ajo Galleta salada Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolta blanca Ajo Sal de mesa Papa blanca ‘tan en agua Cebolla blanca Aceite de cartamo Cilantro Sal de mesa Huevo fresco sitomate bola Ajo Pepino Limén agrio Sal de mesa 45g 359 29 2m 19 0001 g 169 159 359 29 0001 g 1g 209 459 19 5m 19 19 3g 359 001g 709 59 19 Pagina 43 de 135 Sch ‘e Huevo revuelto en salsa roja 1, Cascar y batir el huevo. 2. Freir el huevo en el aceite. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla y la sal, colar ycocer, agregar agua suficiente. 4, Incorporar el huevo a la salsa de jitomate y cocinar hasta su coccién, Galleta salada Sopa de pasta 1. Licuar el jitomate con ajo y cebolla colar y cocer. Agregar agua suficiente, 2. Cuando este hirviendo agregar la pasta, permitr la ebullicion hasta su coccién. Tortitas de atin y papa 1. Mondar y cocer las papas. 2. Picar la cebolla y el cilantro. 3, Machacar las papas agregando la sal. 4. Incorporar las papas, la cebolla, el cilantro, el huevo y el atin hasta obtener una mezcla homogénea. 5. Formar tortitas con esta mezcla, freir en el aceite. 6. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 7. Bafiar las tortitas con la salsa de jitomate ya cocido. Ensalada de pepino 1, Mondar el pepino, 2. Picaro rebanar el. pepino. 3, Agregar el jugo de limén y la sal DPES/CG/006/008 A Pes/cs/003/030 Pan bolillo| Frijol bayo ‘Queso manchego Jitomate bola Cebolla blanca Cilantro Limén agrio Sal de mesa 20g 18g 20g 359 10g 19 So 19 Molletes con salsa mexicana 1. Cocer los frjoles en agua con cebolla, 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal. 3. Partir el pan boillo a la mitad y retirar el migajén. 4. Untar los frjoles ya molidos y colocar el queso manchego. 5. Gratinar el queso antes de servir. 6. Servir con la salsa mexicana elaborada segtin las técnicas de uso general. Pagina 44 de 135, Tortilla de maiz Queso Oaxaca Calabacita italiana Sal de mesa Aceite de cartamo Pulpa de res molida Zanahori Chicharo limpio sitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Arroz Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Polvo gelatina agua Agua Hojuelas de maiz Yogurt natural 309 309 45g 19 2m 459 30g 109 359 29 5 ml 19 159 19 0001 g 3m 19 159 70 mi 209 120 mi Pagina 45 de 135, J. Sn Quesadilla 1. Calentar la tortilla, 2. Deshebrar el queso, colocarlo sobre la tortilla 3. Calentar hasta que se funda el queso. Ensalada de calabacitas 1.Retirar las puntas de las calabacitas 2. Picar y cover las calabacitas 3. Freir en el aceite y sazonar. Picadillo de res 1. Freir la pulpa de res en el aceite. 2. Mondar y picar las verduras, 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar la came y las verduras al caldillo de jitomate cocinar hasta su coccién. 5. Controlar la intensidad del fuego. Arroz blanco 1, Freir el arroz hasta que dore ligeramente. 2. Licuar el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. 3. Incorporar al arroz, agregar agua suficiente, cocinar hasta su coccién. 4. Controlar la intensidad del fuego, no permitir ta ebullicion Gelatina 1. Hervir el agua, controlando el fuego. 2. Retirar el agua del fuego 3. Agregar el polvo para gelatina mezclando hasta que se disuelva. 4. Vaciar en un molde y refrigerar. Cereal con yogurt 1. Mezcler el cereal con el yogurt. DPESICG/006/008 WA ical Queso manchego Zanahoria Papa blanca sitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta maria Pasta para sopa codito Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Lomo de cerdo Jitomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Pan bolillo Tortilla de maiz Tomate verde Cebolla blanca Queso panela Ajo Sal de mesa 259 30g 209 359 29 0001 g 19 20g 189 359 29 0001 g 19 60g 359 30g 29 5 mi 0001 g 19 209 309 359 ig 409 0001 g 19 ‘Queso guisado con vegetales 1. Mondar, picar y cocer la papa y la zanahoria. 2. Picar el queso, 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebola agregar la sal, colar y cocer, agregar agua suficiente. 4. Incorporar el queso, la papa y la zanahoria al caldillo de jitomate. Postre Sopa de pasta 1. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién Lomo guisado en salsa roja 4. Cocer la came con la cebolla. 2. Picar en cubos la calabacita 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla y la sal, y colar 4, Freir el jitomate, agregar agua suficiente, inoorporar la carne, la sal y las verduras a la salsa de jitomate. Pan bolillo Chilaquiles verdes 1, Rallar el queso panela 2. Deshidratar y cortar ta tortilla, 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente 4. Bafiar la tortilla con el caldillo de tomate y servir con el queso, DPES/CG/006/008 a Pagina 46 de 138 ga 4 esc /003/090° Tortilla de maiz Frijol bayo Queso panela Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Pasta para sopa espagueti Cebolla blanca Jitomate bola Ajo Sal de mesa Media crema Cuete de res Zanahoria Jitomate bola Cebolla bianca Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Huevo fresco Espinaca Papa bianca Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo 309 159 209 109 19 19 159 29 35g 0001 g 1g Sg 80g 309 369 29 0001 g 19 30g 459 10g 209 359 19 0001 g 1g 3 mi 1. Cocer los frijoles en agua con cebolla. 2, Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal 3. Sumergir la tortilla de maiz en el frijol, doblar la tortilla y bafiar con el frijol molido. 4, Agregar la crema y el queso panela encima. Espagueti 1. Cocer la pasta a partir de agua hirviendo con la ‘cebolla y sal, 2. Escurrirla pasta 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla, la media ‘orema, la sal, colar y cocer agregando poca agua 4. Incorporar la pasta a la salsa de jitomate. Asado de res 1. Cocer la came con la cebolla. 2. Mondar, picar y cocer la zanahoria 3. Picar la came y la zanahoria. 4, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 5. Incorporar la came y la zanahoria al caldillo de jitomate, cocinar a fuego medio. Tortilla de maiz 1 pieza Omelete de espinaca y papa 1, Mondar, picar y cocer la papa 2, Filetear y cocer la espinaca. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Cascar, batir y cocer el huevo con el aceite. 5, Cuando este casi cocido agregar la papa y la espinaca, para que se integre. 6. Integrar al caldillo de jitomate, sazoner. Oo RS pes/ec/oaa/o30. Pan de caja integral Pechuga de pollo Queso panela Mayonesa Cebolla blanca Sal de mesa Coliflor Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Chayote Media crema Sal Pulpa de res molida Cebolla blanca Tomate verde Nopal Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Pan bolillo Fruta de temporada ‘Yogurt natural Galleta maria 509 189 109 59 19 19 409 359 19 0001 g 19 3m 509 209 19 459 29 35g 209 2m 0001 g 19 209 100g 120 mi 20g Club sandwich 1. Retirar las orillas de pan y untar la mayonesa. 2. Mondar, cocer y deshebrar la pechuga. 3. Colocar la pechuga de pollo, el queso y el jtomate sobre una rebanada de pan y cubrir con la otra, 4. Partir por la mitad antes de servir. Coliflor guisada 1, Mondar la coliflor. 2. Picar y cocer la colifior. 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y freir. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar la colilor al caldillo de jitomate. Sopa crema de chayote 4, Mondar y cover los chayotes. 2. Licuar los chayotes con la crema. 3. Cocer y agregar agua de coccién y sazonar. Res en salsa verde 1, Picar y cocer el nopal. 2. Acitronar la cebolla y agregar a la carne. 3, Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente 4, Incorporar la came y el nopal a la salsa de tomate. Pan bolillo Fruta con yogurt 1. Mondar y picar la fruta. 2. Agregar el yogurt a la fruta, Postre DPES/Ce/008/008 Va Pagina 48 de 138 LS PES /c@/003/030— Tortilla de maiz Huevo fresco Espinaca Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cértamo Atin en agua itomate bola Cebolla blanca Limén agrio Sal de mesa Arroz Jitomate bola Cebolla bianca Zanahoria Sal de mesa Ajo en bulbo Aceite de cértamo Tortilla de maiz Jitomate bola Cebolla blanca Queso Oaxaca Media crema Ajo Sal de mesa 309 459 189 2q 1g 3 mi 459 30g 29 5g 19 189 30g 2g 259 19 0001 g 3ml 309 359 29 30g 109 0001 g 19 Pagina 49 de 135, Taquitos de huevo 1. Cascar y batir el huevo con sal 2. Mondar, filetear y cacer las espinacas con cebolla, 3. Freir el huevo, moviendo constantemente agregar la espinaca. 4, Servir en tacos, Ensalada de atdn a la mexicana 1. Mondar la cebolla 2. Picar la cebolla y el tomate. 3. Escurrir el atin 4. Exprimir el limén y recolectar el jugo. 5. Incorporar el atin, el tomate, a cebolla, la sal y el jugo de los limones. Arroz de ollita 4. Freir el arroz 2, Mondar las verduras. 3. Picar y cocer las verduras, 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y cover, agregar agua suficiente y sal 5, Incorporar al arroz, las verduras y el caldillo de jitomate. 6. Controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebulicion Enchiladas rojas gratinadas 1. Calentar fa tortilla 2. Deshebrar el queso, colocarlo sobre la tortilla ya caliente, 3. Doblar por la mitad, esperar a que se funda el queso. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 5. Bafiar la tortilla con el caldillo de jitomate y agregar la crema. opestccoosnon oersiceyoosjosd Tortilla de maiz Jitomate bola Cebolla blanca Pechuga de pollo Media crema Ajo Sal de mesa Pechuga de pollo Tomate verde Nopal Cebolla blanca Aceite de cértamo Ajo Sal de mesa Lenteja Jitomate bola Cebolla blanca Ajo en bulbo Sal de mesa Pan boiillo Queso Oaxaca Champifién rebanado envasado Cebolla blanca Jitomate bola Ajo Aceite de cartamo Tortilla de maiz 30g 359 29 309 109 0001 g 19 189 259 19 0001 g 19 209 309 60g 29 359 0001 g 3m Chilaquiles rojos con pollo 41. Cover la pechuga y deshebrar. 2. Deshidratar y cortar la tortilla (con 24 hrs., de anticipacion), 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Agregar el caldillo de jitomate y colocar la pechuga y la crema encima Pechuga de pollo en salsa verde 1, Mondar, picar y cocer el nopal. 2. Freir la pechuga de pollo, 3, Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la pechuga y el nopal ala salsa de tomate. 5. Controlar la intensidad del fuego hasta su coccién, Sopa de lenteja 1. Cocer las lentejas. 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar las lentejas al caldillo de jitomate. Pan bolillo Sopa de queso y champifiones 1. Acitronar la cebolla y agregar los champifiones picados. 2. Deshebrar el queso. 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar el queso y los champifiones al caldillo de jitomate. Tortilla de maiz 1 pieza DPES/CG/006/008 fo Pagina 50 de 135 A Fes resjes/oos/oa0. Papa blanca Queso panela Cebolla blanca Jitomate bola ‘Ajo Sal de mesa Galleta dulce Pasta para sopa fideo Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Bistec de pierna de res Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Grano de elote envasado Ajo Sal de mesa Ate de frutas Pasta para sopa codito Pechuga de pollo. Mayonesa Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cartamo 509 409 29 359 0001 19 169 159 359 29 0001 g 19 459 459 29 Sm 259 0001 g 19 209 189 30g 29 109 29 19 1 mi Papa y queso guisados 1, Mongar, picar y cocer la papa 2, Picar el queso, 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Agregar la papa y el queso al caldillo de jitomate. Postre Sopa de pasta 1. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. Res a la mexicana 1, Mondar la cebolla. 2, Picar la cebolla y la mitad del tomate, 3, Acitronar la cebolla y el jitomate en el aceite. 4 Cocer y picar el bistec. 6, Licuar la otra mitad del tomate con ajo, cebolla y sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 6. Incorporar el bistec el jtomate y la cebolla al caldillo de jitomate. Ate de frutas Ensalada de codito frio 1. Cocer la pasta con aceite, cebolla y sal, ya cocida escurri. 2. Cover y deshebrar la pechuge de pollo. 3. Mezclar la crema y la mayonesa, integrar el pollo y la pasta. DPESICG/006/008 Zo Pagina 51 de 135 4s VS 4 pes/ca/003/030—. Huevo fresco Frijol bayo Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Espinaca Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Bistec de pierna de res Jitomate bola Papa blanca Brécoli Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Calabacita italiana Queso manchego Cebolla blanca Harina de trigo Sal de mesa Pan de caja integral 459 189 2g 39 19 189 359 109 29 .0001 g 19 459 359 20g 30g 2g 0001 9 19 309 509 259 2g 39 19 259 Huevo revuelto con frijoles 1. Cocer os frijoles con cebolla, 2. Cascar y batir el huevo con sal. 3. Freir el huevo, moviendo constantemente. 4. Licuar los frijoles e incorporarlos al huevo ya cocido, ‘Sopa de pasta con espinaca 1. Lavar la espinaca y fletear. 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar la pasta y la espinaca al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. Res guisada 1. Mondar, picar y cocer las verduras. 2. Cocer y picar la came. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la came y el resto de los ingredientes. 5, Dejar hervir hasta su coccién, Tortilla de maiz Calabazas en salsa de queso 1. Mondar, picar y cocer la calabaza con cebolla 2. Moler el queso con el agua de coccién de la calabaza agregar la harina la sal y cocer. 3. Bafiar las calabazas con la salsa de queso. Pan de caja DPES/CG/006/008 va Pagina 52 de 135 gS s5/e6/002/020 Hojuelas de matz Yogurt natural Calabacita italiana Zanahoria Chayote Papa blanca Cebolla Blanca Aceite de cértamo Sal de mesa Pechuga de pollo Jitomate bola Zanahoria Chayote Papa blanca Cebolla blanca Sal de mesa Arroz Cebolla blanca Ajo Aceite de cértamo Sal de mesa Tortilla de maiz Cereal con yogurt 209 1. Mezclar el cereal con el yogurt. 120 ml Verduras salteadas 209 1, Mondar las verduras. 159 2. Picar las verduras. 209 3. Cover las verduras. 209 4. Freir la cebolla, agregar las verduras y sazonar. 29 3m 19 Pollo en salsa roja 459 1, Mondar, picar y cocer las verduras, 359 2. Cocer y picar la carne. 159 3. Licuar el tomate, la cebolla agregar la sal, colar y 25g coer. Agregar agua suficiente. 209 4. Incorporar la carne y las verduras a la salsa de 29 jitomate. 19 Arroz blanco 189 1. Freir el arroz, 19 2. Licuar el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y 00019 cocer. 3 ml 3. Incorporar al arroz., Agregar agua suficiente, 19 controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebulicion. Tortilla de maiz 309 4 pieza ovesicanoscos 7 Ye Pagina 53 de 135, A Pes /06/003/030 Tortitas de papa y queso Papa blanca 509 1, Mondar la papa. Huevo fresco 39 2. Cocer las papas con la cebolla. Queso manchego 259 3. Triturar las papas y rallar el queso. uitomate bola 359 4. Mezclar el huevo, la papa, el queso y la sal hasta Cebolla blanca 29 obtener una pasta homogenea. Ajo 0001 5. Formar tortitas, reir en el aceite. Sal de mesa 19 8. Liouar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, Aceite de cartamo 5 mi colar y cocer. Agregar agua suficiente. 7. Servir las tortitas bafiadas con la salsa de Jitornate. DPESicGi00s/008 Pagina $4 de 135 Huevo fresco Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Ajo Pan dulce Brocoli Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pasta para sopa codito Atun en agua Chayote Papa blanca Mayonesa Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Galleta integral Queso panela Nopal Tomate verde Chayote Cebotta blanca Sal de mesa 459 359 29 2m 19 0001 g 209 30¢ 35g 19 0001 g 19 109 459 189 209 29 109 29 19 159 409 209 359 20g 29 19 Huevo revuelto en salsa roja 1, Batir el huevo. 2. Freir el huevo en el aceite. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla y la sal, colar y cocer, agregar agua suficiente. 4. Incorporar el huevo a la salsa de jitomate, permitir la ebullicion Pan dulce Brécoll en caldillo 1. Picar y cocer el brécoli 2. Licuar el jitomate, ajo, cebolla, sal, colar y cocer. Agregar agua de coccién. 3. Incorporara el br6col al caldillo de jitomate. Ensalada de atin con codito 1, Cover la pasta con cebolla y sal 2, Escurtir la pasta, 3, Monda, picar, cover las verduras, 4, Escurrir el atin 5. Mezclar todos los ingredientes incluyendo la media crema y la mayonesa. Galleta integral ‘Queso panela con nopales en salsa verde 1, Picar y cocer los nopales y chayotes por separado. 2, Picar el queso panela. 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar el queso, los nopales y el chayote a la salsa de tomate. DPES/C@/o08/008 Va Pagina $5 de 135 £2 \ DPES/c6/003/030 Tortilla de Tortilla de maiz 30g Pagina 56 de 135 Tortilla de maiz Queso panela Espinaca Jitomate bola Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cartamo Pulpa de res Zanahoria Chayote Cebolla blanca Sal de mesa Arroz Cebolla blanca tomate bola Ajo Aceite de cértamo Sal de mesa Polvo gelatina agua Agua Tortilla de maiz Queso Oaxaca 30g 209 159 359 59 2g 19 2mi 459 309 30g 29 1g 159 29 359 .0001 g 3m 19 159 70 mi 309 30g Enchiladas rojas con espinaca 1, Cover la espinaca con cebolla y escurrir. 2. Rallar el queso. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y freir. Agregar agua suficiente. 4, Calentar la tortilla por ambos lados, colocar la espinaca en el centro y doblar. 5. Bafiar la tortilla con la salsa de jitomate y agregar la crema y el queso, Consomé de res 1. Mondar y picar las verduras. 2, Cocer la carne con cebolla y sal en suficiente agua. 3. Incorporar las verduras y hervir hasta su coccién, Arroz ala mexicana 1, Freit el arroz. 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer, Agregar agua suficiente. 3. Incorporar el arroz, agregar agua suficiente, controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullcién Gelatina 1. Calentar el agua, controlando la intensidad del fuego para evitar su ebullicién. 2. Retirar el agua del fuego. 3. Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4. Vaciar en un molde y refrigerar. Quesadilla 1. Calentar la tortilla, 2. Deshebrar el queso, colocarlo sobre la tortilla. 3. Calentar hasta que se funda el queso. evesemrone Pagina 57 de 135 fry DPES/c6/003/030— < Ensalada de calabacitas Calabacita italiana 459 1. Retirar las puntas de las calabacitas. Sal de mesa 19 2. Picar y cocer las calabacitas. Aceite de cartamo 2m 3. Freir en el aceite y sazonar. Pagina 58 de 135 Pechuga de pollo Jitomate bola Chayote Zanahoria Apio Cebolla blanca Pan bolillo Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Lomo de cerdo Jitomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Chayote Queso Oaxaca Cebolla blanca Jitomate bola Ajo Sal de mesa Pollo guisado con verduras 309 1. Mondar, picar y cover el chayote y la zanahoria, 35g 2. Picarel apio. 15g 3. Cocer la pechuga con cebolla y deshebrar. 15g 4. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, 109 colar y cocer. Agregar agua suficiente. 29 5, Agregar todos los ingredientes al caldillo de jitomate. Pan bolillo 209 ‘Sopa de pasta 159 1. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, 35g colary cover. Agregar agua suficiente. 29 2. Incorporar la pasta al caldilo de jitomate, controlar 001g _la intensidad del fuego hasta su coccién. 19 Lomo guisado en salsa roja 609 1. Cocer la carne con la cebolia 359 2, Picar en cubos la calabaita 309 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla y a sal, y 29 colar Sm 4. Freirel tomate, agregar agua suficiente, 0001g —_incorporar la camme, la sal y las verduras a la salsa 19 4e jitomate. Tortilla de maiz 309 Chayote gratinado 509 1, Mondar, picar y cover los chayotes, 309 2. Deshebrar el queso, 29 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolta agregar la sal, 359 colar y cocer 0001g 4. Poner al fuego los chayotes con el queso, 1g permitir se gratine, 5. Servir los chayotes, y agregar la salsa de jitomate. DPES/CG/006/008 Oo Pagina $9 de 135 4 6 Postre Galleta maria 209 Pagina 60 de 135, Pan boiillo Frijol bayo, Queso manchego Jitomate bola Cebolla blanca ilantro imén agrio Sal de mesa Chayote sin espinas Media crema Sal de mesa Falda de res Aguacate verde Jitomate bola Cilantro Cebolla blanca Aceite de oliva Sal de mesa Limén agrio Galleta salada Pan de caja integral Huevo fresco Media crema Sal de mesa 209 159 209 359 109 19 59 19 50g 209 19 459 189 259 29 59 3ml 19 Simi 169 259 459 59 ‘9 Molletes con salsa mexicana 1. Cocer los frijoles en agua con cebolla, 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal 3. Partir el pan bolillo a la mitad y retirar el migajon 4. Untar los frijoles ya molidos y colocar el queso manchego. 5, Gratinar el queso antes de servir. 6. Servir con la salsa mexicana elaborada segiin las técnicas de uso general. Sopa crema de chayote 1, Mondar y cocer los chayotes, 2. Licuar los chayotes con la crema 3. Cover y agregar agua de coccién y sazonar. Salpicén 1. Cocer la came con cebolla y sal. Picar. 2. Mondar, picar y cocer el chayote. 3. Picar el jtomate, el aguacate, la cebolla y el citantro 4, Mezclar todos los ingredientes excepto el ‘aguacate, agregar un poco de caldo de la carne y el jugo del limon. 5. Servir con el aguacate encima. Galleta salada Pan francés, 1. Cascar y batir el huevo con crema y sal. 2. Sumergir el pan por ambos lados en la mezcla. 3. Colocar sobre un sartén caliente y voltear DPES/cGio0s/008 Pégina 61 de 135 foo ce ‘Pes/c6/003/030 a Brécoli Zanahoria Jitomate bola Cebolla blanca Sal de mesa 259 189 359 2g 19 ‘Sopa de brécoli con zanahoria 1. Mondar, picar y cocer el brécoli y la zanahoria, 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. 3. Incorporar el br6coli y la zanahoria al caldillo de Jitomate. enn 7 signa des Z ‘PES /cG/003/031 Huevo revuelto con zanahoria y elote Huevo fresco 459 1. Cascar y batir el huevo con sal. Zanahoria 309 2. Mondar, picar y cocer la zanahoria Grano de elote envasado 209 3. Escurrir el grano de elote. Sal de mesa 4. Freir el huevo Acaite de cartamo 19 5. Agregar las zanahorias y el elote controlar la 3m intensidad del fuego hasta su coccién. Pollo ala cacerola Pechuga de pollo molida 459 1. Mondar y picar las verduras, Jitomate bola 35g 2. Freir la pechuga de pollo. Zanahoria 309 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, Calabacita italiana 40g colar y cocer. Agregar agua suficiente. Cebolla blanca 29 4. Agregar la pechuga y la calabacita al caldillo de Aceite de cartamo Sm _jitomate. Ajo 0001g —_§. Controlar la intensidad del fuego hasta su Sal de mesa 1g coccién Arroz cubano Arroz 159 1. Freir el arroz. Frijol negro 109 2. Cocer los frijoles con agua y cebolla Cebolla bianca 1g 3. Licuar el frjol con agua de coccién y sal. Aceite de cértamo 5 mi 4. Incorporar el frijollicuado al arroz, Agregar agua Sal de mesa 19 suficiente. 5. Controlar la intensidad del fuego hasta su coccién, no permitir la ebullicion. ‘Sandwich de queso Pan de caja integral 50¢ 1. Retirar las orillas de pan y untar la mayonesa. ‘Queso manchego 25g 2. Fundir el queso. Jitomate bola 5g 3, Rebanar el tomate. Mayonesa 29 4, Colocar el queso y el jitomate sobre una rebanada de pan y cubrir con la otra. 5. Partir por la mitad antes de servir, Ensalada de zanahoria Zanahoria 309 1. Mondar y rallar la zanahoria. Limén agrio 59 2. Exprimir el limén y recolectar el jugo Sal de mesa 1g 3. Agregar el jugo de limén y la sal. & DPES/CG/008/008 Pagina 63 de 235 Lf resyec/ons/osd Hojuelas de maiz Leche entera ultrapasteurizada Atdn en agua Jitomate bola Zanahoria Calabacita it Papa blanca Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta integral Polvo gelatina agua Agua Papa blanca Poro Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 20g 120 ml 459 359 209 20g 159 29 0001 g 19 189 189 70 mi 509 109 359 29 0001 g 19 Cereal con leche 1. Mezclar el cereal con la leche. Atiin estilo bacalao 1, Mondar las verduras. 2. Picar y cover las verduras. 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. 4. Incorporar el atiin y el resto de los ingredientes, al caldillo de jitomate. Galleta integral Gelatina 1, Calentar el agua, Controlando la intensidad del fuego para evitar su ebullicién. 2, Retirar el agua del fuego. 3, Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4, Vaciar en un molde y refrigerar. Sopa de papa y poro 4, Mondar y picar la papa 2. Picar finalmente el poro. 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar la papa y él poro al caldillo de jitomate hasta su coccién, DPES/¢G/006/008 Pagina 64 de 135 £ Pes /e6/003/030° Calabacita italiana Pechuga de pollo uitomate bole Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pan de caja integral Zanahoria Chayote Calabacita italiana Papa blanca Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cartamo Pechuga de pollo molida Papa blanca Cilantro Cebotta blanca Huevo fresco Aceite de cértamo sitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Ate de frutas Espinaca Cebolla blanca Media crema Sal de mesa 389 309 359 0001 19 259 209 259 20g 209 29 0001 g 3 mi 459 30g 2a 29 39 Sm 359 29 0001 g 19 209 35g 209 1g Pollo con calabazas 1. Retirar los extremos, picar y cocer la calabaza. 2. Cocer la pechuga con la cebolla y picar. 3, Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal ‘colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Bafiar con el caldillo de jitomate. Pan de caja Sopa puré de vegetales 1. Mondar, picar y cocer las verduras con cebolla y sal 2. Liouar tas verduras. 3. Freirlas verduras ya licuadas, agregar aqua de coccién 4, Permitir su ebullicién, moviendo constantemente. Croquetas de pollo 1. Cocer la pechuga de pollo con cebolla. Deshebrar 2. Mondar, cocer y machacar la papa. 3. Picar el cilantro 4, Mezclar el pollo, la papa, el cilantro picado, el huevo y sal 5. Formar croquetas, freir en el aceite. 6, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 7. Bafiar las croquetas con la salsa de jitomate. Ate de frutas Crema de espinaca 1. Cocer la espinaca, 2. Moler la espinaca con el resto de los ingredientes. 3. Poner al fuego, permitir la ebullicién maviendo constantemente DPES/CGiN06/008 Paina 65 de 135 4 - fe 1PES/c6/003/030 Galleta con queso Galleta integral 159 1, Rebanar el queso y colocar sobre las galletas. Queso panela 40g Pégina 66 de 135 Huevo fresco Ejote Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo Tortilla de maiz Lomo de cerdo Zanahoria Chayote Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Tortila de maiz Frijol bayo Queso panela Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Huevo revuelto con ejote 459 1. Mondar, picar y cocer el ejote. 209 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal. 35g Colar y cocer. Agregar agua suficiente. 29 3. Cascar y batir el huevo con sal 0001g 4. Freir el huevo, agregar los ejotes y el cadillo de 19 jitomate, permitir su ebullicién 3 mi Tortilla de maiz 30g Lomo de cerdo con verduras 60g 1, Cocer la carne con cebolla y sal. 30g 2. Mondar y picar las verduras, 30g 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, 359 colar y cocer. Agregar agua suficiente. 29 4, Agregar las verduras y la carne a la salsa de 00019 _jitomate. 19 Sopa de pasta 159 1, Licuar el tomate, ajo, cebolla y sal, colar y cocer, 35g agregar agua suficiente. 29 2, Cuando este hirviendo agregar la pasta 0001g 3. Permitir la ebullicién hasta su coccién. 19 Enfrijolada 30g 1. Cocer los frijoles en agua con cebolla, 15g 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar 20g sal 109 3. Sumergir la tortila de maiz en el frijol, doblar la 19 tortilla y bafiar con el frjol molide. 19 4, Agregar la crema y el queso panela encima, DPES/CG/o06/008 PEs /cG/003/030 Papa blanca Huevo fresco Harina de trigo Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Arroz Espinaca Cebolla blanca Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa Pulpa de res molida Zanahoria Calabacita italiana Chayote Cebolla blanca Sal de mesa Jitomate bola Ajo Galleta integral Chayote Papa blanca Queso manchego Pan bolillo 509 20g 29 36g 29 5m 0001 g 19 159 159 19 0001 g 3 ml 19 459 159 209 259 29 19 35g 0001 g 159 609 309 259 209 Tortitas de papa con salsa roja 41, Mondar y cover la papa. 2. Machacar la papa e incorporar, huevo sal y harina 3, Formar tortitas y freir en el aceite. 4. Licuar el jitomate, ajo, cebolla sal, colar y cocer. ‘Agregar poca cantidad de agua 5. Bafiar las tortitas con la salsa de jtomate. Arroz verde 1. Freir el arroz. 2. Licuar la espinaca con agua de coccién, ajo, cebolla y sal. 3. Incorporar el caldillo de espinaca al arroz. 4. Controlar la intensidad del fuego, agregar el agua necesaria para su coccién, Res en salsa roja 1. Mondar, picar y cocer las verduras, 2. Asar la came. 3, Licuar el jtomate, con ajo, cebolla y sal, colar. 4. Incorporar a la carne las verduras y el jitomate, agregar agua suficiente, permitir su ebullicién. Postre 4 piezas Verduras gratinadas 1, Mondar y cocer las verduras. 2. Rallar las verduras ya cocidas. 3. Colocar en capas las verduras y el queso. 4. Poner al fuego, hasta que se gratine. Pan bolillo DPESICS/o06/008 Pagina 68 de 135, E Scr ‘pPes/c6/003/030"— a Huevo fresco Papa blanca Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo Pan de caja integral Pulpa de res Cebolla blanca Zanahoria Calabacita italiana Chayote Ajo Sal de mesa Limon agrio Cilantro Lenteja sitomate bola Cebolla blanca Sal de mesa ‘Ajo en bulbo Tortilla de malz Queso panela Jitomate bola Media crema Cebolla blanca Sal de mesa 459 209 359 29 0001 g 3m 259 459 29 25g 259 259 001 19 5m 19 15g 25g 19 1g 0001 309 209 35g 29 ‘9 Huevo revuelto con papa 1, Mondar, picar y cocer la papa. 2. Licuar el jtomate con ajo, cebolla y sal, colar. 3 Cascar y batir el huevo con sal, mezclar el huevo con la papa 4, Cocer la mezcla anterior, con el aceite. moviendo constantemente, agregar el tomate molido y agua suficiente, permitir su ebullicién Pan de caja Cocido de res 1. Cocer la came con cebolla. 2. Mondar picar y cocer las verduras. 3. Incorporar las verduras a la carne. 4. Agregar sal, cilantro y agua suficiente, permitir su ebullicion. 5. Retirar el cilantro y agregar el jugo de limén antes de servir Sopa de lenteja 1. Cocer la lenteja con cebolla 2. Moler la lenteja y freir. 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal y colar. 4. Agregar el jitomate a la lenteja molida, agregar agua suficiente y permitir su ebullicién. Enchiladas rojas 4. Rebanar el queso. 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Calentar la tortilla, colocar el queso y doblar. 4. Bajar la tortila con el caldillo de jitomate y agregar la media crema, DPES/CG/006/008 nS PES /¢6/005/030"— i Huevo fresco Jitomate bola Cebolla blanca Sal de mesa Pan de caja integral tun en agua Aceite de cartamo Cilantro Huevo fresco vitorate bola Cebolta blanca Ajo Sal de mesa Arroz Jitomate bola Cebolla blanca Zanahoria Sal de mesa Ajo en bulbo Aceite de cartamo Tottilla de maiz Papa blanca Zanahoria Pechuga de pollo Tomate verde Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 609 209 19 19 259 459 5m 19 39 359 29 0001 g 19 309 50g 309 309 359 29 0001 g 19 Huevo a la mexicana 1, Cascar y batir el huevo. 2, Picar el jitomate y la cebolla 3. Freir la cebolla y el tomate. 4, Agregar el huevo y la sal. Pan de caja Croquetas de atin 1. Picar la cebolla y el cilantro. 2. Incorporar el huevo, la sal, la cebolla, el cilantro y el atin hasta obtener una mezcla homogénea, 3. Formar tortitas y freir en el aceite. 4. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar poca cantidad de agua 5. Bafar las croquetas con la salsa de jitomate. Arroz de ollita 1. Freir el arroz, 2, Mondar las verduras. 3. Picar y cocer las verduras. 4, Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla, colar y cocer, agregar agua suficiente y sal. 5. Incorporar al arroz, las verduras y el caldillo de iitomate. 6. Controlar la intensidad del fuego, no permitir la ebullicion. To! lla de maiz Entomatado de pollo 1, Mondar, picar y cocer las verduras. 2. Cocer el pollo con cebolla 3. Cocer el tomate y moler con ajo, cebolla y sal, colar y cocer, agregar el caldo del pollo. 4, Picar el pollo. 5. Agregar el pollo y las verduras a la salsa de tomate, controlar la intensidad del fuego hasta su ebullicion. DPES/CG/006/008, a Pagina 70 de 135 ZZ on Xv PES/06/003/030 Brécoli Queso manchego vitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pan duloe Calabacita italiana Jitomate bola Ajo Sal de mesa Cebolla blanca Pierna o muslo de pollo Zanahoria Chayote Cebolla blanca Sal de mesa Tortilla de maiz Ate de frutas Chayote Queso Oaxaca Cebotla blanca Jitomate bola Ajo Sal de mesa 409 259 35g 29 0001 g 19 209 359 35g .0001 g 19 1509 209 309 19 309 209 50g 309 29 35g 0001 g 19 Pagina 71 de 135 Brécoli con queso en caldillo de jitomate 1. Picar y cocer el brécoli con cebolla 2. Picar el queso. 3, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar el brécoll y el queso a la salsa de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién Pan dulce Sopa de calabaza 1, Retirar las puntas de la calabacita. 2. Coser y picar las calabacitas. 3. Licuar jtomate, ajo, cebolla sal y colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar las calabacitas al caldillo de jitomate y sazonar. Consomé de pollo 1. Mondar, cocer y picar las verduras. 2. Cocer todos los ingredientes con cebolla, sal y agua suficiente Tortilla de maiz Ate de frutas Chayote gratinado 1, Mondar, picar y cocer los chayotes. 2. Deshebrar el queso, 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. 4, Poner al fuego los chayotes con el queso, permit se gratine. 5, Servir los chayotes, y agregar la salsa dé jitomate. DPES/CG/006/008, xe ‘DPES/cG/003/030"— a Postre Galleta dulce surtida 169 Pagina 72 de 135, Tortilla de maiz Tomate verde Cebolla blanca Pechuga de pollo Media crema Ajo Sal de mesa Pasta para sopa monito Cebolla blanca Jitomate bola Ajo Aceite de cértamo Sal de mesa Bistec de piema de res Jitomate bola Zanahoria Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Frijol bayo Queso panela Media crema Cebolla blanca Sal de mesa 30g 35g 29 30g 109 0001 g ig 189 29 359 0001 3 mi 1g 459 359 309 0001 g 19 309 159 20g 109 19 19 Chilaquiles verdes con pollo 1. Cocer la pechuga y deshebrar. 2. Cortar y deshidratar la tortilla, 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Cuando este hirviendo, agregar las tortillas al caldillo de tomate. 8. Colocar la pechuga y la media crema encima Sopa de pasta 1. Freir la pasta. 2, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal y colar. 3. Incorporar al tomate a la pasta, agregar agua suficiente. Bistec ala mexicana 1. Mondar, picar y cacer la zanahoria. 2. Cocer y picar la came. 3. Licuar el jitomate con ajo, cebolla, sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. 4, Incorporar la care y la zanahoria al caldillo de Jitomate. Enfrijolada 1. Cocer los frijoles en agua con cebolla. 2. Licuar los frijoles con caldo de coccién y agregar sal 3. Sumergir a tortila de maiz en el fr tortilla y bafiar con el frijol molido, 4. Agregar la crema y el queso panela encima I, doblar la oresiesnoson “A 4 Pig 7 28 wi ‘pPes/c6/003/030 Huevo fresco Nopal Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cértamo Pan bolillo Arroz Frijol negro Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Pechuga de pollo molida Zanahoria Chicharo limpio Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Pechuga de pollo. Brécoli Jitomate bola Cebotla blanca Ajo Sal de mesa Galleta integral 459 20g 29 0001 g 19 Sm 209 189 10g 19 5 mi 19 459 309 189 359 29 2m 0001 g 19 30g 20g 359 29 0001 g ‘9 159 bigna 74 e135 LS Huevo revuelto con nopales 1. Cascar y batir el huevo. 2. Picar y cocer los nopales con ajo y cebolla 3. Freir el huevo, agregar los nopales y la sal Pan bolillo Arroz cubano 1. Freir el arroz. 2. Cocer los frijoles con agua y cebolla. 3. Licuar el frijol con agua de coccién y sal. 4, Incorporar el frjol icuado al arroz, agregar agua suficiente. 5. Controlar la intensidad del fuego, no permi ebullicién Picadillo de pollo 1. Freir la cane, 2. Mondar, picar y cocer las verduras. 3. Coser el chicharo. 4, Licuar el jitomate con ajo, cebolla, sal y colar. 5. Incorporar el jitomate y las verduras a la came. Agregar agua suficiente. Pollo con brécoli 1. Picar y cocer el brécoli 2. Cocer la pechuga con cebolla. 3. Picar la pechuga 4. Licuar el jitomate con ajo, cebolla, sal colar y cover. 5. Agregar el bréc coccién del pollo i la pechuga y el caldo de Galleta integral DPESICG/008/008 a res /c6/003/030°— Tortitas de ejote en salsa roja Ejote 209 1. Mondar, picar y cocer el ejote con la cebolla Huevo fresco 20g 2. Rallar el queso. Queso Manchego 109 3. Incorporar el ejote, el huevo, la harina y el Harina de trigo 2g queso. Jitomate bola 389 4, Formar tortitas y freir en el aceite. Cebolla blanca 29 5. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la Aceite de cartamo Sml sal, colar y cover. Agregar agua suficiente. Ajo 00019 6. Bafiarlas tortitas con la salsa de jitomate Sal de mesa 19 Postre Galleta maria 209 Sopa de pasta Pasta para sopa monito 159 1. Freir la pasta Cebolla blanca 29 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la Jitomate bola 369 sal y colar. Ajo 0001. 3. Incorporar al jitomate a la pasta, agregar agua Aceite de cértamo 3 mi suficiente, Sal de mesa 19 Albéndigas de res Pulpa de res molida 709 1. Mondar y picar finamente cebolla cilantro, Jitomate bola 359 2, Mezclar el huevo, la carne, la cebolla y cilantro Cilantro 29 picades y formar las albéndigas. Cebolla blanca 29 3, Licuar el jitomate con ajo, cebolla, sal, colar y Ajo 0001. cover. Agregar agua suficiente. Sal de mesa 1g 4. Incorporar las albéndigas al caldillo de jitomate Huevo fresco 39 cuando este hirviendo. Gelatina Polvo gelatina agua 159 1. Calentar el agua, Controtando la intensidad del ‘Agua 70 ml fuego para evitar su ebullcién 2, Retirar el agua del fuego. 3. Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4. Vaciar en un molde y refrigerar. crescomrsans 57° r ‘a Pagina 75 de 135 res /es/003/030 Huevo fresco Champirién envasado rebanado Papa blanca Media crema Sal de mesa Galleta dulce surtida 459 189 159 59 19 169 Pagina 76 de 135 Omelete de verduras 1. Monder, picar y cocer la papa. 2. Picar finamente los champifiones. 3 Cascar y batir el huevo con la crema 3, Freir el huevo, agregar las verduras y la sal, Postre Huevo fresco Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Ajo Pan bolillo Atan en agua Cilantro Cebolla blanca Huevo fresco Papa blanca Mayonesa Pan molido Aceite de cartamo Pasta para sopa fideo sitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pepino Limén agrio Sal de mesa Pechuga de pollo. Tomate verde Nopal Cebolla blanca Ajo Sal de mesa 459 359 29 2m 19 0001 g 209 459 1g 29 39 109 59 59 5 mi 189 359 29 (0001 g 19 70g Sg 1g 40g 359 25g 2g 0001 g 19 Huevo revuelto en salsa roja 1. Batir el huevo, 2. Freir el huevo en el aceite 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla y la sal, colar y cocer, agregar agua suficiente, 4. Incorporar el huevo a la salsa de jitomate, permitir la ebullicién Pan bolillo Albéndigas de atin 1, Picar la cebolla y el cilantro, 2. Mondar y cocer las papas, 3. Rallar la papa ya cocida 4. Mezclar el atUn, huevo, cebolla, la papa, cilantro, mayonesa y pan molido 5. Formar las albéndigas y reir, Sopa de pasta 1, Licuar el tomate, ajo, cebolla, sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2, Incorporar la pasta, permitirla ebullicién hasta su coccién Ensalada de pepino 1, Mondar el pepino, 2. Picar o rebanar el pepino 3. Agregar el jugo de limén y la sal. Pollo con nopales en salsa verde 1. Cover y picar la pechuga. 2. Cocer y licuar el tomate con ajo y cebolla colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar la pechuga y el nopal al caldillo de tomate. 4, Controlar la intensidad del fuego hasta su coccién. DPES/CG/006/008 a Pagina 77 de 135 PES/cG/003/030» Tortilla de maiz Tortilla de maiz 309 Pagina 78 de 135 Tortilla de maiz Queso Oaxaca Jitomate bola Cebolla blanca Cilantro Limén agrio Sal de mesa Pasta para sopa letra vitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Pechuga de pollo molida Zenahoria Chicharo limpio Jitomate bola Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo ‘Sal de mesa Polvo gelatina agua Agua Pasta para sopa codito Pechuga de pollo Chicharo limpio Zanahoria Mayonesa Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Quesadilla con salsa mexicana 30g 1. Calentar la tortila 309 2. Deshebrar el queso, colocarlo sobre la tortilla. 259 3. Calentar hasta que se funda el queso. 2g 4. Servir con la salsa mexicana elaborada segun 19 las técnicas de uso general 59 19 Sopa de pasta 189 1. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la 359 sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente, 2g 2, Agregar la pasta al caldilo de jitomate, permitir 0001g la ebullicion hasta su coccién. 19 Picadillo de pollo 459 1. Freir la carne. 309 2, Mondar, picar y cocer las verduras. 159 3. Cocer el chicharo. 35g 4. Licuar el jitomate con ajo, cebolla, sal y colar. 2g 5. Incorporar el jitomate y las verduras a la carne. 2ml Agregar agua suficiente. 0001 g 19 Gelatina 159 1. Calentar el agua, Controlando la intensidad del 70 mi fuego para evitar su ebullicion 2, Retirar el agua del fuego. 3. Agregar el polvo para gelatina y mezclar. 4. Vaciar en un molde y refrigerar. Ensalada de pollo 109 1, Cover la pasta con cebolla 309 2. Escurrirla pasta, 109 3. Mondar, picar y cocer las verduras, 159 4. Cocer la pechuga de pollo y deshebrar. 29 5. Mezclar todos los ingredientes incluyendo la 109 Media crema y la mayonesa. 29 19 DPESICG/006/008 oO Pagina 79 de 135, - resjcofnsyoab_ Tortilla de maiz vitomate bola Cebolla blanca Queso Oaxaca Media crema Ajo Sal de mesa Lomo de cerdo sitomate bola Calabacita italiana Cebolla blanca Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Papa blanca Poro mate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz 309 35g 29 309 109 0007 g 1g 60g 359 30g 29 Sm 0001 g ‘9 50g 309 369 0001 g 19 30g Enchiladas rojas gratinadas 1. Calentar fa tortilla 2. Deshebrar el queso, colocarlo sobre la tortilla ya caliente, 3. Doblar por la mitad, esperar a que se funda el queso. 4, Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 5. Bafiar la tortilla con el caldillo de jitomate y agregar la crema Lomo guisado en salsa roja 1. Cocer la came con la cebolla, 2. Picar en cubos la calabacita, 3. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla y la sal, y colar 4, Freir el jtomate, agregar agua suficiente, incorporar la came, la sal y las verduras a la salsa de jitomate, Sopa de papa y poro 1. Mondar y picar la papa y el poro. 2. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar la papa y el poro al caldillo de jitomate hasta su coccién, DPES/CG/006/008 a Xv PES/cG/003/030 Tinga de res Falda de res 30g 1. Cover la carne con cebolla y picar. Cebolla blanca 10g 2. Mondar, picar y cocer la zanahoria vitomate bola 35g 3, Mondar, rebanar y acitronar la cebolla en el aceite. Zanahoria 30g 4. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, Ajo .0001g _colary cover. Agregar agua suficiente. Aceite de cértamo 3ml 5, Incorporar al caldillo de jitomate, la came, la Media Crema 59 zanahoria. Sal de mesa 1g 6 Servircon la media crema encima. Galleta dulce Galleta dulce surtida 169 DPESICG/006/008 L Pagina 81 de 135 42 Son DPES/c6/003/030 Huevo fresco Jitomate bola Cebolla blanca Acsite de cartamo Ajo Sal de mesa Galleta integral Bistec de pierna de res Papa blanca Cebolla blanca Tomate verde Nopal Aceite de cartamo Ajo Sal de mesa Arroz Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Aceite de cértamo Sal de mesa Ate de frutas Queso manchego Zanahoria Papa blanca Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Galleta maria 459 359 29 2mi 0001 19 159 459 209 29 35g 189 5 mi 0001 g 1g 159 309 19 0001 g 3m 19 209 259 30g 209 359 29 0001 g 1g 209 Huevo revuelto en salsa roja 1. Cascar y batir el huevo 2. Cocer el huevo con el aceite. 3. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 4. Incorporar el huevo al cadillo de tomate y cocinar hasta su coccién. Galleta integral 3 piezas Bistec con papas en salsa verde 1. Picar y cocer el nopal. 2, Cocer y picar la carne. 3. Mondar, picar y cocer las papas. 4, Cocer y licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 5. Incorporar la came, las papas y el nopal ala salsa de tomate. Arroz ala mexicana 1. Freir el arroz, 2. Licuar el jtomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 3. Incorporar al arroz el caldillo de jitomate. 4. Controlar la intensidad del fuego, agregar el agua necesaria para su coccién. Ate de frutas Queso guisado con vegetales 1. Mondar, picar y cocer la papa y la zanahoria. 2. Picar el queso, 3. Licuar el jitomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cover, agregar agua suficiente. 4. Incorporar el queso, la papa y la zanahoria al caldillo de jitomate Galleta maria DPES/CG/006/008 a Pagina 82 de 135 ZL acaba Fruta de temporada Yogurt natural Galleta maria Piema o muslo de pollo Zanahoria Chayote Cebolla blanca Sal de mesa Pasta para sopa letra Jitomate bola Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Tortilla de maiz Huevo fresco Nopal Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Aceite de cartamo Galleta integral 100g 120 mil 209 150g 209 309 29 19 159 359 29 0001 g 19 30g 459 209 0001 g 1g 3m 189 Fruta con yogurt 1. Mondar y picar la fruta, 2. Agregar el yogurt a la fruta, Postre Consomé de pollo 1. Mondar, cocer y picar las verduras, 2, Cover todos los ingredientes con cebolla, sal y agua suficiente. Sopa de pasta 1. Licuar el tomate, el ajo, la cebolla agregar la sal, colar y cocer. Agregar agua suficiente. 2. Incorporar la pasta al caldillo de jitomate, controlar la intensidad del fuego hasta su coccién, Tortilla de maiz Huevo revuelto con nopales 1, Cascar y batir e! huevo. 2. Picar y cocer los nopales con ajo y cebolla. 3. Freir el huevo, agregar los nopales y la sal. Galleta integral 3 piezas DPES/CGi008/008 Pagina 83 de 135, Informacién nutrimental Complementario! Informacion nutrimental Kilocalorias 26.98 Proteinas () 0.09 Lipidos (g) a7 Hidratos de 7.04 Carbono (g) Hierro (mg) 0.09 Sodio (mg) 53.04 Potasio (mg) ° ingredientes Manzana 609 Informacién nutrimental Kilocalorias 23.57 Proteinas (g) 0.38, Lipidos (g) 0.05 Hidratos de 5.89 Carbono (g) Hierro (mg) 0.05 Sodio (mg) 154.29 Potasio (mg) 0 Ingredientes Papaya 609 Pagina 84 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 28.92 Proteinas (9) 0.14 Lipidos (g) 0.22 Hidratos de 7.37 Carbone (9) Hierro (mg) 0.14 Sodio (mg) 60.72 Potasio (mg) 0 Ingredientes Pera 609 Informaci6n nutrimental Kilocalorias 59.5 Proteinas (g) 0.86 Lipidos () 1.35 Hidratos de 12.03, Carbono (g) Hierro (mg) 15 Sodio (mg) 177 Potasio (mg) 161.25 Ingredientes Platano tabasco 30g Agua 30 mi Formula 439 modificada DPESICG/006/008 WA DPES/cG/003/030— Informaci6n nutrimental Kilocalorias 95 Proteinas (9) 04 Lipidos (9) 0.05 Hidratos de 2.25 Carbono (g) Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 628 Ingredientes Chayote an8 Informacién nutrimental Kilocalorias 12 Proteinas (@) 0.28 Lipidos (g) 0.09 Hidratos de 2.01 Carbono (9) Hierro (mg) 0.09 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 96 Ingredientes Zanahoria 309 Pagina 85 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 25.3 Proteinas (a) 1.59 Lipidos (a) 0.09 Hidratos de 45 Carbono (g) Hierro (mg) 0.46 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 81.28 Ingredientes Chicharo limpio 309 Informacion nutrimental Kilocalorias 10.38 Proteinas (g) 079 ipidos (9) 0.04 Hidratos de 1.68 Carbono (g) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 90.93, Ingredientes Calabaza 459 DPES/CG/006/008 af Ny 1Pe5/c6/003/030- a Complementario Il Informacion nutrimental Informacién nut Kilocalorias 26.96 Kilocalorias 28.92 Proteinas (g) 0.09 Proteinas (g) 014 Lipidos (9) 0.17 Lipidos (g) 0.22 Hidratos de 7.04 Hidratos de 7.37 Carbono () Carbono (g) Hierro (mg) 0.09 Hierro (mg) 0.14 Sodio (mg) 53.04 Sodio (mg) 60.72 Potasio (mg) 0 Potasio (mg) ° Ingredientes Ingredientes Manzana 609 Pera 60g Informacién nutrimental Informacion nutrimental Kilocalorias 28 Kilocalorias 23.57 Proteinas (9) 0.47 Proteinas (g) 0.38 Lipidos (a) 0.33 Lipidos (g) 0.05 Hidratos de 66 Hidratos de 5.89 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 0.13 Hierro (mg) 0.05 Sodio (mg) ° Sodio (mg) 154.29 Potasio (mg) 156.67 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Guayaba 609 Papaya 60g Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 95 Kilocalorias 25.31 Proteinas (g) 04 Proteinas (g) 1.59 Lipidos (9) 0.05 Lipidos (a) 0.09 Hidratos de 2.25 Hidratos de 4.59 Carbono (g) Carbono (g) ro (mg) 0.45 ro (mg) 0.46 Sodio (mg) ° ‘Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 62.8 Potasio (mg) 81.28, Ingredientes Ingredientes Chayote 500 Chicharo limpio 309 DPES/CG/006/008 LE Pagina 86 de 135 y aa 2 a \ ‘Pes/c6/003/030 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 61 Kilocalorias 58 Proteinas (g) 15 Proteinas (g) 1 Lipidos (g) 14 Lipidos (g) 0.52 Hidratos de 15 Hidratos de 126 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 4 Hierro (mg) 4 Sodio (mg) 0 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Cerealdeavena 18g Cereal de arroz 189 Informacion nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias: S7 Kilocalorias: 59.5 Proteinas (g) 1.9 Proteinas (g) 0.86 Lipidos (g) 1.2 Lipidos (g) 1.35 Hidratos de 10.5 Hidratos de 12.03 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 03 Hierro (mg) 15 Sodio (mg) oO Sodio (mg) 1.77 Potasio (mg) oO Potasio (mg) 161.25 Ingredientes Ingredientes Cereal de 189 Platano tabasco 30g amaranto Agua 30m Formula 43g modificada DPES/CG/006/008 wa Pagina 87 de 135 bres/coyooxead Informaci6n nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 10.3 Kilocalorias 20.31 Proteinas (g) 0.79 Proteinas (g) 0.46 Lipidos (g) 0.04 Lipidos (g) 0.15 Hidratos de 1.68 Hidratos de 3.35 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 0.24 Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 0 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 90.93 Potasio (mg) 160 Ingredientes Ingredientes Calabaza 459 Zanahoria 50g Informacion nutrimental Kilocalorias 174 Proteinas (g) o42 Lipides (@) 0.02 Hidratos de 3.9 Carbono (g) Hierro (mg) 0.11 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) oO Ingredientes Papa 259 DPES/CG/006/008 Pagina 88 de 135 res/ec/oasjosdc Informacion nutrimental Kilocalorias 26.96 Proteinas (¢) 0.09 Lipidos (9) 0.17 Hidratos de 7.04 Carbono (g) Hierro (mg) 0.09 Sodio (mg) 53.04 Potasio (mg) 0 Ingredientes Manzana 60g Informacién nutrimental Kilocalorias 28 Proteinas (g) 0.47 Lipidos (9) 0.33 Hidratos de 66 Carbono (g) Hierro (mg) 0.13 ‘Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 156.67 Ingredientes Guayaba 60g Informacion nutrimental Kilocalorias 19 Proteinas (g) 0.8 Lipidos (g) ot Hidratos de 4.35 Carbone (g) Hierro (mg) 03 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 1256 Ingredientes Chayote 1009 Complementario Il Pagina 89 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 28.92 Proteins (g) 0.14 Lipidos (g) 0.22 Hidratos de 737 Carbono (g) Hierro (mg) 014 ‘Sodio (mg) 60.72 Potasio (mg) 0 Ingredientes. Pera 60g Informacién nutrimental Kilocalorias 23.57 Proteinas (g) 0.38 Lipidos (g) 0.05, Hidratos de 5.89 Carbono (g) Hierro (mg) 0.05, Sodio (mg) 154,29 Potasio (ma) 0 Ingredientes Papaya 609 Informacién nutrimental Kilocalorias 253 Proteinas (g) 159 Lipidos (g) 0.08 Hidratos de 45 Carbono (g) Hierro (mg) 0.46 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 81.28 Ingredientes Chicharo limpio 309 DPES/CG/006/008 ao ae 4 DPES/C6/003/030- Informacion nutrimental Informacion nutrimental Kilocalorias 6 Kilocalorias 58 Proteinas (g) 15 Proteinas (4) 1 Lipidos (g) 14 Lipidos (a) 0.52 Hidratos de 15 Hidratos de 126 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 4 Hierro (mg) 4 Sodio (mg) 0 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Potasio (mg) ° Ingredientes Ingredientes —s 159 Cereal de arroz 159 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 57 Kilocalorias 69 Proteinas (g) 19 Proteinas (g) 13 Lipidos (a) 12 Lipidos () 1.3 Hidratos de 105 Hidratos de 13.8 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 03 Hierro (mg) 05 Sodio (mg) 0 Sodio (mg) 110.6 Potasio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Cereal de Galleta tipo maria amaranto 18a 1a Informacién nutrimental Informaci6n nutrimental Kilocalorias 53 Kilocalorias 36 Proteinas (g) 3.85 Proteinas (9) 73 Lipidos (g) 0.17 Lipidos (@) 05 Hidratos de 9 Hidratos de ° Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) ant Hierro (mg) 02 Sodio (mg) 09 Sodio (mg) 214 Potasio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Lenteja 159 Pechuga de pollo 359 DPES/CG/006/008 en ZL Fa DDPES/c6/003/030 = Informacién nutrimental Kilocalorias 74 Proteinas (g) 0.42 Lipidos (g) 0.02 Hidratos de 39 Carbono (g) Hierro (mg) 0.11 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) o Ingredientes Papa 259 Informacién nutrimental Kilocalorias 51 Proteinas (g) 3.25 Lipidos (9) 0.21 Hidratos de 9.34 Carbono (g) Hierro (mg) 0.77 Sodio (mg) 077 Potasio (mg) ° Ingredientes Frijol 159 Informacion nutrimental Kilocalorias 43 Proteinas (g) 1.6 Lipidos (g) 0 Hidratos de 0 Carbono (a) Hierro (mg) 06 Sodio (mg) 20 Potasio (mg) 13 Ingredientes Chambarete de res Pégina 91 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 59.5 Proteinas (g) 0.86 Lipidos (a) 1.35 Hidratos de 12.03 Carbono (a) Hierro (mg) 15 ‘Sodio (mg) 177 Potasio (mg) 161.25 Ingredientes Platano tabasco 30g Agua 30 mi Formula 439 modificada Informacién nutrimental Kilocalorias 24.3 Proteinas (9) 0.58 Lipidos (9) 0.18 Hidratos de 4.03 Carbone (g) Hierro (mg) 0.18 Sodio (mg) o Potasio (mg) 192 Ingredientes Zanahoria 60g Informacién nutrimental Kilocalorias 21 Proteinas (g) 16 Lipidos (g) 04 Hidratos de 34 Carbono (g) Hierro (mg) 05 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 183.9 Ingredientes Calabaza 909 ,, DPESICG/006/008 - PES/CG/003/030— a Informacion nutrimental Kilocalorias. 80.4 Proteinas (g) 0.97 Lipidos (g) 3.07 Hidratos de Carbono (9) 11.92, Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) oO Ingredientes Arroz 189 Cebolla blanca 1g Ajo .0001g Aceite de cartamo 3 mi Sal de mesa 19 {Informacién nutrimental Kilocalorias 92.94 Proteinas (9) 1.38 Lipidos (a) 3.18 Hidratos de 14.24 Carbono (a) Hierro (mg) 0.27 Sodio (mg) 0.18 Potasio (mg) 123.13 Ingredientes Arroz 189 vitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Zanahoria 209 Sal de mesa 19 Ajo .0001 g Aceite de cértamo 3 mi Transicionales | y It Pagina 92 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 84.82 Proteinas (g) 1.19 Lipidos (g) an Hidratos de Carbono (g) 12.89 Hierro (mg) 0.21 ‘Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Arroz 159 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Aceite de cartamo 3 mi Sal de mesa 19 Informacién nutrimental, Kilocalorias 114.4 Proteinas (g) 3.14 Lipidos (g) 3.21 Hidratos de 18.15, Carbono (9) Hierro (mg) 0.66 Sodio (mg) 0.66 Potasio (mg) 0 Ingredientes Arroz 159 Frijol negro 10g Cebolla bianca 19 Sal de mesa 1g Aceite de cartamo 3ml ae peas Dpes/cc/oos/oad Informacion nutrimental Kilocalorias 8115 Proteinas (9) 7.29 Lipidos (g) 434 Hidratos de 449 Carbono (g) Hierro (mg) 09 Sodio (mg) 23.9 Potasio (mg) 155.13 Ingredientes Cuete de res 40g Zanahoria 30g Jitomate bola 25g Cebolla blanca 1g Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Aceite de cartamo = 3 ml Informacion nutrimental Kilocalorias 63.99 Proteinas (g) 8.09 Lipidos (@) 09 Hidratos de 6.13 Carbono (g) Hierro (mg) 0.81 Sodio (mg) 195 Potasio (mg) 82.38 Ingredientes. Bistec de pierna 30g de res Tomate verde 259 Papa blanca 25g chayote 259 Cebolla blanca 19 ‘Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 93 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 82.72 Proteinas (g) 1.25 Lipidos (@) a4 Hidratos de 12.29 Carbono (g) Hierro (mg) 0.42 Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) 55.8 Ingredientes Arroz 189 Espinaca 109 Cebolla blanca 19 Ajo 000 g Aceite de cartamo 3mi Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 63.99 Proteinas (9) 8.09 Lipidos (g) os Hidratos de 6.13 Carbone (9) Hierro (mg) 081 Sodio (mg) 19.5 Potasio (mg) 82.38, Ingredientes Bistec de pierna 30g de res, Tomate verde 259 Papa blanca 259 chayote 259 Cebolla blanca 19 Ajo .0001 g Sal de mesa 19 L eee pO PES/cG/003/030™- Informacion nutrimental Kilecatorias 10.38 Proteinas (g) 079 Lipidos (@) 0.04 Hidratos de 1.68 Carbono (g) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 90.93 Ingredientes Calabacita italiana 45g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 35.9 Proteinas (g) 04 Lipidos (g) 3.05 Hidratos de 2.25 Carbono (g) Hierro (mg) 0.15 ‘Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 28 Ingredientes Chayote 50g Cebolla blanca 19 Aceite de cértamo 3 mi Sal de mesa 19 Pagina 94 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 30.05 Proteinas (g) 14 Lipidos (g) 247 Hidratos de 253 Carbono (g) Hierro (mg) 0.31 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 157.03 Ingredientes Brécoli 309 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Aceite de cartamo 2m Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Informacién nutrimental Kilocalorias 73 Proteinas (g) 18 Lipidos (g) 1 Hidratos de 14 Carbone (g) Hierro (mg) 14 Sodio (mg) 170.4 Potasio (mg) 30 Ingredientes Hojuelas de maiz 139 Formula de 4639 seguimiento Agua 30 mi DPEsioerensin0s 5 A_ ny ‘PES/cG/oa3/030\— Informacion nutrimental Kilocalorias 84.38 Proteinas (g) 875 Lipidos (g) 0.58 Hidratos de 11.34 Carbono (g) Hierro (mg) 059 Sodio (mg) 22.06 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Pasta para sopa 109 codito Pechuga de pollo. 30¢ Papa blanca 209 Jitomate bola 209 Cebolla blanca 19 Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 43.64 Proteinas (9) 7.14 Lipidos (9) 0.53 Hidratos de 19 Carbono (g) Hierro (mg) 0.29 Sodio (mg) 20.06 Potasio (mg) 73.12 Ingredientes Pechugade polio 30g Zanahoria 159 Chayote 20g Cebolta blanca 19 Sal de mesa 19 Pagina 95 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 45.17 Proteinas (a) 7.29 Lipidos (a) 0.62 Hidratos de 2.48 Carbono (g) Hierro (mg) 0.73 Sodio (mg) 18.18 Potasio (mg) 103.43 Ingredientes Pulpa de res 309 Cebolla blanca 19 Zanahoria 189 Calabacita italiana 189 Chayote 209 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias. 11.92 Proteinas (g) 082 Lipidos (g) 0.08 Hidratos de 2.54 Carbono (g) Hierro (mg) 0.21 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 150.03 reso coltr 209 Jitomate bola 15g Cebota bianca ts Sal de mesa 1g DPES/CG/006/008 LE Xd. Pes/c 003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias 36 Proteinas (a) ° Lipidos (@) ° Hidratos de 9 Carbono (g) Hierro (mg) oO Sodio (mg) ° Potasio (mg) o Ingredientes Fruta de 709 temporada Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (g) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Galleta tipo maria 36.31 0.68 0.68 7.26 0.26 58.21 0 109 Pagina 96 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 55.33 Proteinas (g) 7.26 Lipidos (9) 1.26 Hidratos de 4.89 Carbono (@) Hierro (mg) 08 Sodio (mg) 248 Potasio (mg) 50.84 Ingredientes Pulpa de res 409 Zanahoria 109 Chayote 159 Papa 159 Cebolla blanca 19 Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 40 Proteinas (g) 0.93 Lipidos (g) 1.06 Hidratos de Carbono (g) 6.68 Hierro (mg) 0.18 Sodio (mg) 30.31 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta dulce 109 fo” ae DPES/cG/003/030%— < Informacién nutrimental Kilocalorias 35 Proteinas (g) 08 Lipidos (g) 0.95 Hidratos de 56 Carbono (g) Hierro (mg) 0.05 Sodio (mg) 54.4 Potasio (mg) 0 Ingredients Galleta salada 89 Informacion nutrimental Kilocalorias 75.81 Proteinas (g) 85 Lipidos (g) 2.57 Hidratos de 4.25 Carbono (g) Hierro (mg) on Sodio (mg) 34 Potasio (mg) 50.98 Ingredientes Lomo de cerdo 40g Papa blanca 209 Cebolla blanca 1g Tomate verde 259 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 97 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 43.75 Proteinas (g) 1 Lipidos (g) 148 Hidratos de 7 Carbono (g) Hierro (mg) 0.06 Sodio (mg) 68 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta integral 109 Informacion nutrimental Kilocalorias 70.31 Proteinas (g) 8.42 Lipidos (9) 261 Hidratos de 2.88 Carbono (g) Hierro (mg) 0.67 Sodio (mg) 32.8 Potasio (mg) 132.25 Ingredientes Lomo de cerdo 409 Zanahoria 159 Chayote 209 itomate bola 25g Cebolla blanca 1g Ajo 0001 g Sal de mesa 19 DPES/CG/006/008 J Sane res/eejosjasd Informacién nutrimental Informaci6n nutrimental Kilocalorias 30.5 Kilocalorias 93.74 Proteinas (g) 0.95 Proteinas (g) 8.68 Lipidos (g) ° Lipidos (9) 5.57 Hidratos de 64 Hidratos de 2.09 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) on Hierro (mg) 0.73 Sodio (mg) 56.35 Sodio (mg) 32.8 Potasio (mg) ° Potasio (mg) 119.76 Ingredientes Ingredientes Pan bolillo 100 Lomo de cerdo 40g Jitomate bola 28g Calabacita italiana 309 Cebolla bianca 19 Ajo 0001 g Aceite de cértamo 3 ml Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 55.73 Kilocalorias 38.75 Proteinas (g) 07 Proteinas (9) 0.93 Lipidos (g) 311 Lipidos (g) 1.18 Hidratos de 5.92 Hidratos de 6.18 Carbono (@) Carbono (g) Hierro (mg) o.2t Hierro (mg) 0.12 Sodio (mg) 15 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 96 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Zanahoria 309 Pan dulce 109 Papa bianca 25 Cebolla blanca 19 Aceite de cartamo 3 mi Sal de mesa 19 BES PRERIOS ——5— PES/C6/003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias ma Proteinas (9) 73 Lipidos () 3.55 Hidratos de 2.25 Carbone (g) Hierro (mg) 0.37 Sodio (mg) 20.08 Potasio (mg) 82.38 Ingredientes Pechuga de pollo 309 Tomate verde 259 Chayote 259 Cebolla blanca 19 Aceite de cértamo 3m Ajo .0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental ‘localorias 798 Proteinas (9) 7.35 Lipidos (@) 432 Hidratos de 431 ‘Carbono (9) Hierro (mg) 0.93 Sodio (mg) 23.9 Potasio (mg) 138.63 Ingredientes Pullpa de res 409 molida Zanahoria 259 Chayote 259 Jitomate bola 25g Cebolla blanca 19 Aceite de cértamo = 2 mi Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Pagina 99 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 50.27 Proteinas (g) Het Lipidos (a) 3.05 Hidratos de 5.22 Carbono (g) Hierro (mg) O88 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) 229.53 Ingredientes Papa blanca 50g Cebolla blanca 1g Aceite de cértamo 3m Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 49 Proteinas (g) 74 Lipidos (g) 0.58 Hidratos de 34 Carbono (g) Hierro (mg) 0.37 Sodio (mg) 20.06 Potasio (mg) 138.63 Ingredientes Pechuga de pollo 30g molida Zanahoria 159 Chayote 259 Jitomate bola 259 Cebolla bianca 19 Ajo 001g Sal de mesa 1g DPES/GG/006/008 Informacion nutrimental Kilocalorias 38.17 Proteinas (g) 7.08 Lipidos (g) 051 Hidratos de 0.97 Carbono (g) Hierro (mg) 0.25 Sodio (ma) 20.08 Potasio (ma) 59.13 Ingredientes Pechuga de pollo 309 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 55.31 Proteinas (9) 7.49 i 083 Hidratos de 437 Carbono (g) Hierro (mg) 0.37 Sodio (mg) 21.56 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Pechugade polo 54 Papa blanca 259 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ae 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 100 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 50.03, Proteinas (g) 7.64 Lipidos (9) 0.58 Hidratos de 291 Carbono (g) Hierro (mg) 0.43 Sodio (mg) 20.08 Potasio (mg) 157.65 Ingredientes Pechuga de pollo 309 molida vitomate bola 289 Calabacita italiana 259 Zanahoria 15g Cebolla blanca 19 Ajo .0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 76.34 Proteinas (g) 7.57 Lipidos (g) 2.54 Hidratos de 5.65 Carbone (g) Hierro (mg) 0.36 Sodio (mg) 21.86 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Pechuga de pollo 309 molida Papa blanca 309 itomate bola 25 Cebolla bianca 1g Aceite de cértamo 2mi Sal de mesa 19 DP ESIC IonsIo08 3 ees/es/oosyead Informacién nutrimental Kilocalorias 58 Proteinas (a) 1 Lipidos (a) 0.52 Hidratos de 126 Carbono (a) Hierro (mg) 4 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) ° Ingredientes Cereal de arroz 189 Informacién nutrimental Kilocalorias 63.46 Proteinas (9) 1.33 Lipidos (g) 0.86 Hidratos de 12.85 Carbono (g) Hierro (mg) 4.26 ‘Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Cereal de avena 89 Cereal de arroz 89 Informacion nutrimental Kilocalorias 85 Proteinas (a) 0.3 Lipidos (g) 0.05, Hidratos de 19 ‘Carbono (g) Hierro (mg) 0.25 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 56 Ingredientes Betabel 209 Pégina 101 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 40 Proteinas (g) 0.93 Lipidos (a) 1.08 Hidratos de 6.68 Carbono (g) Hierro (mg) 0.18 Sodio (mg) 30.3 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galletas dulce surtida 109 Informacién nutrimental Kilocalorias 61 Proteinas (g) 15 Lipidos (g) 14 Hidratos de 15 Carbono (a) Hierro (mg) 4 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) ° Ingredientes Cereal de avena 189 Informacién nutrimental Kilocalorias 61.58 Proteinas (g) 1.34 Lipidos (g) 1.43 Hidratos de 11.94 Carbono (g) Hierro (mg) 2.34 Sodio (mg) 46.56 Potasio (mg) 0 Ingredientes Cereal de avena 8g Galleta maria 8g DPES/CG/006/008 _- DPES/cG/003/030" Informacion nutrimental Kilocalorias 95 Proteinas (g) 04 Lipidos (g) 0.05 Hidratos de 2.25 Carbono (g) Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 628 Ingtedientes. Chayote 509 Informacién nutrimental Kilocalorias 51 Proteinas (g) 3.25 Lipidos (9) 0.21 Hidratos de 9.34 Carbono (9) Hierro (mg) o77 Sodio (mg) 0.77 Potasio (mg) 0 Ingredientes Frijol bayo 189 Sal de mesa 49 Cebolla blanca ig Informacion nutrimental Kilocalorias 32.6 Proteinas (g) 0.69 Lipidos (9) 0.16 Hidratos de 7.26 ‘Carbono (g) Hierro (mg) 118 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) 0 Ingredientes Papa blanca 259 Cereal de arroz 49 Sal de mesa jg Pagina 102 de 135 Informaci6n nutrimental Kilocalorias 10.38 Proteinas (g) 0.79 Lipidos (9) 0.04 Hidratos de 1.68 Carbono (g) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 90.93 Ingredientes Calabacita italiana 459 Informacién nutrimental Kilocalorias 16.87 Proteinas (g) 1.06 Lipidos (@) 0.08 Hidratos de 3.08 Carbono (g) Hierro (mg) 0.31 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 54.18 Ingredientes Chicharo 20g Informacién nutrimental Kilocalorias 17.44 Proteinas (9) 0.42 Lipidos (g) 0.02 Hidratos de 39 Carbono (9) Hierro (mg) ont Sodio (mg) 15 Potasio (mg) 0 Ingredientes Papa blanca 259 Cebolla bianca 19 Sal de mesa 19 oresrosonnnes S X Pes/cs/003/030— Informacién nutrimental Kilocalorias 69 Proteinas (g) 1.3 Lipidos (g) 13 Hidratos de 13.79 Carbono (a) Hierro (mg) 0s Sodio (mg) 110.6 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta maria 199 Informacién nutrimental Kilocalorias 117.29 Proteinas (g) 5.46 Lipidos (g) 8.94 Hidratos de 3.65 Carbono (g) Hierro (mg) 1.09 Sodio (mg) 23.38 Potasio (mg) 30 Ingredientes Huevo fresco 509 Formula de 4639 seguimiento Agua 15 mi Pégina 103 de 135, Informacion nt Kilocalorias 26.69 Proteinas (g) 0.83 Lipidos (g) 0.08 Hidratos de 847 Carbono (a) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 18 Potasio (mg) 78.31 Ingredientes Zanahoria 189 Papa blanca 259 Calabacita italiana 159 Informacién nutrimental Kilocalorias 15.25 Proteinas (g) 0.64 Lipidos (@) 0.08 Hidratos de 291 Carbono (g) Hierro (mg) 0.21 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 115.98 Ingredientes Calabacita italiana 159 Zanahoria 159 Chayote 309 DPESICG/006/008 AS 5 /c/008/030%— ZZ Informaci6n nutrimental Informaci6n nutrimental Kilocalorias 29.33 Kilocalorias 12.18 Proteinas (g) 07 Proteinas (g) 0.28 Lipidos (g) O11 Lipidos (g) 0.09 Hidratos de 5.92 Hidratos de 2.01 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 0.21 Hierro (mg) 0.09 Sodio (mg) 15 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 96 Potasio (mg) 96 Ingredientes Ingredientes Zanahoria 30g Zanahoria 309 Papa blanca 259 Salde mesa 1g Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 46.12 Kilocalorias 71.73 Proteinas (g) 7.66 Proteinas (g) 7.76 Lipidos (@) 0.87 Lipidos (a) 2.86 Hidratos de 2.23 Hidratos de 4.03 Carbono (g) Carbono (g) Hierro (mg) 0.65 Hierro (mg) 0.66 Sodio (mg) 18 ‘Sodio (mg) 19.2 Potasio (mg) 96.18 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Ingredientes Pulpa de res 309 Bistec de res 30g molida vitomate bola 259 sitomate bola 259 Chayote 309 Papa blanca 209 Cebolla blanca 109 Cebolla bianca 19 Ajo 0001 g Aceite de cartamo 2m Sal de mesa 19 Sal de mesa 19 BRESIOBDeII08 oe oresrcapoa/eae Pagina 104 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 97.77 Proteinas (9) 10.41 Lipidos (9) 1.45 Hidratos de 2.01 Carbono (g) Hierro (mg) 09 Sodio (mg) 24 Potasio (mg) 126.4 Ingredientes Bistec de res 409 Brécoli 20g Cebolla blanca 19 sitomate bola 289 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 10.19 Proteinas (g) 0.66 Lipidos (g) 0.07 Hidratos de 19 Carbono (a) Hierro (mg) 02 Sodio (mg) ° Potasio (mg) 109.65 Ingredientes Calabacita italiana 25g Jitomate bola 259 Cebolla 19 Sal 19 Pagina 105 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 73.81 Proteinas (g) 68 Lipidos (g) 3.07 Hidratos de 5.15 Carbono (a) Hierro (mg) 114 Sodio (mg) 20.7 Potasio (ma) 50.98 Ingredientes Pulpa de res 309 molida Tomate verde 259 Cebolla blanca 19 Papa blanca 209 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Kilocalorias 10.03 Proteinas (g) 0.76 Lipidos (g) 0.06 Hidratos de 2.07 Carbono (g) Hierro (mg) o7 Sodio (mg) a) Potasio (mg) 250.41 Ingredientes Acelga 259 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Se alae DP ES/cG/003/030\-» Informacién nutrimental Kilocalorias 75.16 Proteinas (a) 4.07 Lipidos (9) 221 Hidratos de 9.97 Carbono (g) Hierro (mg) 1.18 Sodio (mg) 09 Potasio (mg) 59.13, Ingredientes Lenteja 159 Jitomate 259 Cebolla blanca 19 Aceite 2 mi Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 22.83 Proteinas (g) 0.88 Lipidos (g) 0.07 Hidratos de 5.02 Carbone (g) Hierro (mg) 0.19 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) 72.12 Ingredientes Papa blanca 309 Cebolla blanca 19 Poro 89 sitomate bola 259 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 106 de 135, Informacion nutrimental Kilocatorias 146 Proteinas (g) 447 Lipidos (g) 014 Hidratos de 29 Carbono (g) Hierro (mg) 0.94 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 217.64 Ingredientes Espinaca 309 Chayote 40g Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 22.01 Proteinas (@) 06s Lipidos (g) 0.07 Hidratos de 4.96 Carbono (g) Hierro (mg) 0.23 Sodio (mg) 15 Potasio (mg) 74.43 Ingredientes Papa blanca 259 vitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa ig OPES/CG/006/008 ss ores/consosds Informacién nutrimental Kilocalorias 53.17 Proteinas (g) 2.24 Lipidos (g) om Hidratos de om Carbono (g) Hierro (mg) 0.44 Sodio (mg) 42 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Pasta para sopa 159 mojito vitomate bola 259 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 42.92 Proteinas (g) 7.26 Lipidos (9) 0.53 Hidratos de 2.08 Carbono (g) Hierro (mg) 0.32 Sodio (mg) 20.06 Potasio (mg) 90.53 Ingredientes Pechuga de pollo 30g Cebolla blanca 1g Jitomate bola 259 Chayote 259 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 107 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 45.89 Proteinas (g) 0.79 Lipidos (g) 2.14 Hidratos de 8.77 Carbono (a) Hierro (mg) 0.23 Sodio (mg) 12 Potasio (mg) 139.13 Ingredientes Papa bianca 209 Zanahoria 259 vitomate bola 25g Cebolla bianca 1g Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Aceite de cartamo 2m Informacién nutrimental Kilocalorias 37.97 Proteinas (g) 1.03 Lipidos (a) 1 Hidratos de 6 Carbono () Hierro (mg) 0.32 Sodio (mg) 12 Potasio (mg) 119.8 Ingredientes Zanahoria 159 Chayote 259 Calabacita italiana 209 Papa blanca 209 Cebolla bianca 19 Sal de mesa 19 Aceite de cartamo imi DPES/CG/006/008 ~ LS sy a PES/CG/003/030- Informacion nutrimental Kilocalorias 40.22 Proteinas (g) 0.42 Lipidos (9) 3.09 Hidratos de 2.69 Carbono (g) Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 101.68 Ingredients Zanahoria 209 Chayote 309 Cebolla bianca 19 Aceite de cartamo = 3 mil Sal de mesa 19 Informaci6n nutrimental Kilocalorias 487 Proteinas (g) 1.23 Lipidos (g) 221 Hidratos de 5.34 Carbono (g) Hierro (mg) 0.95 Sodio (mg) ° Potasio (mg) 421.53 Ingredientes Zanahoria 60g Aceite de cartamo 2 mi Sal de mesa 19 Informacién ni Kilocalorias Proteinas (g) i Lipidos (a) 0.02 Hidratos de 67 Carbono (a) Hierro (mg) 04 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Tortilla de maiz 159 DPES/CG/008/008 Pagina 108 de 135, £ XS Pes/e6/003/030 Normal Informaci6n nutrimental Kilocalorias 32.62 Proteinas (g) 0 Lipidos (9) 0 Hidratos de 8.28 Carbono (g) Hierro (mg) 0 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Fruta de temporada 309 Aziicar blanca 59 Agua 150 ml Pagina 109 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 154.83 Proteinas (g) 12.59 Lipidos (g) 9.54 Hidratos de Carbono 4.3 @) Hierro (mg) 1.02 Sodio (mg) 212.83 Potasio (mg) 0 Ingredientes tun en agua 459 Cilantro, 19 Cebolla blanca 29 Huevo fresco 39 Papa blanca 109 Mayonesa 59 Pan molido 5g Aceite de cartamo 5 ml DPES/CG/006/008 aA ovrs/cojeosfsd Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (a) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Soya texturizada Pulpa de res molida Jitomate bola Cilantro Cebolla blanca Ajo Sal de mesa Huevo fresco 82.49 8.95 4.36 2.58 1.34 30.2 82.79 10g 309 369 29 29 0001 g 19 39 Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (a) Lipidos (g) Hidratos de Carbone (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Arroz Cebolla Ajo Aceite de cartamo Sal de mesa 80.4 0.97 3.07 11.92 0.15 0.15 0 159 19 0001 g 3m 19 Pagina 110 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 86.59 Proteinas (g) 1.28 Lipidos (9) 3.13 Hidratos de Carbono 13.28. (9) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Arroz 159 Jitomate bola 369 Cebolla blanca 19 Ajo 000% g Aceite de cartamo 3 ml Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (9) Lipidos (g) ratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Arroz Frijol negro Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa Dresiesronee08 1bPes/c6/003/030 114.4 3.14 3.24 18.15 0.68 0.66 o 159 109 1g 5m 19 % Informacién nutrimental Kilocalorias 68.31 Proteinas (g) 147 Lipidos (9) 0.19 Hidratos de 14.63 Carbono (g) Hierro (mg) 03 Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) 146.79 Ingredientes Arroz 159 sitomate bola 359 Zanahoria 209 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 72.05 Proteinas (g) 10.06 Lipidos (g) 1.93 Hidratos de 44 Carbono (g) Hierro (mg) 1.24 Sodio (mg) 35.86 Potasio (mg) 131.48 Ingredientes Cuete de res 60g Zanahoria 30g vitomate bola 359 Cebolta blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 111 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 83.9 Proteinas (g) 14 Lipidos () 312 Hidratos de Carbono 12.47 (9) Hierro (mg) 0.56 Sodio (mg) 0.15 Potasio (mg) 837 Ingredientes Arroz 169 Espinaca 159 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Aceite de cartamo 3mi Sal de mesa 1g Informacién nutrimental Kilocalorias 47 Proteinas (9) os Lipidos () 04 Hidratos de Carbono 11.3 @) Hierro (mg) ° Sodio (mg) ° Potasio (mg) o Ingredientes Ate de frutas 209 DPES/CG/006/008 ZS ppes/cs/oas/oad. Mg Informacion nutrimental Kilocalorias 81.47 Proteinas (g) 12.87 Lipidos (g) 059 Hidratos de 5.78 Carbono (g) Hierro (mg) 1.06 Sodio (mg) 182.07 Potasio (mg) 1872 Ingredientes ‘Atun en agua 459 Jitomate bola 35g Zanahoria 209 Calabacita italiana 209 Papa 189 Cebolla blanca 29 ‘Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 122.72 Proteinas (g) 17 Lipidos (@) 6.31 Hidratos de 5.21 Carbono (g) Hierro (mg) 1.09 Sodio (mg) 282 Potasio (mg) 110.04 Ingredientes Bistec depiernaderes 45g Papa blanca 209 Cebolla blanca 29 Tomate verde 389 Nopal 159 Aceite de cértamo Sm Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Pagina 112 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 68.31 Proteinas (a) 11.29 Lipidos (g) 1.32 Hidratos de Carbono. 2.7 (9) Hierro (mg) 09 Sodio (mg) 27 Potasio (mg) 146.79 Ingredientes Bistec de pierna de res 459 Jitomate bola 35g Zanahoria 309 Cebolla bianca 29 Ajo 0001 9 Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias. 14.22 Proteinas (g) 4.19 Lipidos (g) 0.18 Hidratos de Carbono 2.92 (9) Hierro (mg) 0.34 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 180.69 Ingredientes Brécoll 309 Jitomate bola 35g Cebolla blanca 9 Ajo 0001 g Sal de mesa 1g DPESICG/006/008 ZS resyes/ooa/oa0 Informacién nutrimental Kilocalorias 118.89 Proteinas (g) 7.59 Lipidos (g) 8.33 Hidratos de 484 Carbono (g) Hierro (mg) 04 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 213.32 Ingredientes Brocoli 409 Queso manchego 25g Jitomate bola 389 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocatorias 151.94 Proteinas (9) 5.86 Lipidos (g) 3.91 Hidratos de 23.14 Carbone (g) Hierro (mg) 1.23 Sodio (mg) 306.89 Potasio (mg) 0 Ingredientes Hojuelas de maiz 209 Yogurt 120 ml Pagina 113 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 124.18 Proteinas (g) 7.27 Lipidos (g) 8.18 Hidratos de Carbono 5.3 (g) Hierro (mg) 04 Sodio (mg) 0.07 Potasio (mg) 101.04 Ingredientes Calabactta italiana 509 ‘Queso manchego 289 Cebolla bianca 29 Harina de trigo 39 Sal de mesa 19 Informaci6n nutrimental Kilocalorias 110.69 Proteinas (g) 84 Lipidos (@) 67 Hidratos de Carbono 4.51 (9) Hierro (mg) 1.24 ‘Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 145.59 Ingredientes Chayotes 50g Queso Oaxaca 30g Cebolla blanca 2g sitomate bola 359 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 DPES/CG/006/008 LE LRA res/eo/oos/oa0 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 125.84 Kilocalorias 130.54 Proteinas (g) 8.88 Proteinas (a) 7.86 Lipidos (@) 3.12 Lipidos (a) 3.38 Hidratos de 15.39 Hidratos de Carbono 17.18 Carbono (g) @ Hierro (mg) 1.08 Hierro (mg) 1.06 Sodio (mg) 25.08 Sodio (mg) ° Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 71.38 Ingredientes Ingredientes Tortilla de maiz 309 Tortilla de maiz 309 Jitomate bola 359 Tomate verde 35g Cebolla blanca 29 Cebolia blanca 19 Pechuga de pollo 309 Queso panela 40g Media crema 10g Ajo 0001 Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 128.2 Kilocalorias 199.32 Proteinas (g) 8.94 Proteinas (g) 9.84 pidos (9) 3.14 Lipidos (g) 6.53 Hidratos de 15.16 Hidratos de Carbono 25.9. Carbono (g) (9) Hierro (mg) 1.15 Hierro (mg) 241 Sodio (mg) 25.06 Sodio (mg) 329.43, Potasio (mg) 71.38 Potasio (mg) 0 Ingredientes Ingredientes Tortilla de maiz 309 Pan de caja integral 509 Tomate verde 359 Pechuga de pollo 159 Cebolla blanca 29 Queso panela 109 Pechuga de pollo 309 Mayonesa 59 Media crema 109 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal 19 Sal de mesa 19 DPES/CG/006/008 LP Pagina 114 de 135 f 7 we Fé t PES/cG/003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias 101.63, Proteinas (g) 10.17 Lipidos (g) 4.63 Hidratos de 5.08 Carbono (g) Hierro (mg) 1.64 Sodio (mg) 29.25 Potasio (mg) 161.92 Ingredientes Pulpa de res 459 Cebolla blanca 29 Zanahoria 259 Calabacita italiana 259 Chayote 259 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Limén agrio 5 ml Cilantro 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 104.49 Proteinas (g) 19.09 Lipidos (g) 1.42 Hidratos de 2.69 Carbono (g) Hierro (mg) 0.68 Sodio (mg) 54.4 Potasio (mg) 101.68 Ingredientes, Pierna o muslo de 1509 pollo Zanahoria 204 Chayote 30g Cebolla blanca 2g Sal de mesa 19 Pégina 115 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 42.59 Proteinas (g) 14 Lipidos (6) an Hidratos de Carbono 3.46 @ Hierro (mg) 0.29 Sodio (rg) 0 Potasio (mg) 203.99 Ingredientes Colifor 409 sitomate bola 359 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Aceite 3m Informacion nutrimental Kilocalorias 60.79 Proteinas () 8.16 Lipidos (a) 1.48 Hidratos de Carbono 4.72 (g) Hierro (mg) 1.02 Sodio (mg) 26.89 Potasio (mg) 133.68 Ingredientes Pulpa de res 459 Zanahoria 30g Chayote 30g Cebolla blanca 29 Sal de mesa 19 DPES/CG/008/008 LF DPES/cG/003/030 Informacion nutrimental Informacién nutrimental Kilocaiorias 51.97 Kilocalorias 108.74 Proteinas (g) 1.65 Proteinas (g) 12.45 Lipidos (g) 43 Lipidos (9) 5.79 Hidratos de 2.14 Hidratos de Carbono 1.38, Carbone (g) @) Hierro (mg) 0.96 Hierro (mg) 0.87 Sodio (mg) 10 Sodio (mg) 155.3, Potasio (mg) 195.3 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes. Ingredientes Espinaca 359 ‘Attn en agua 459 Cebolla blanca 29 Aceite de cértamo 5 mi Media crema 209 Cilantro 1g Sal de mesa 1g Huevo fresco 39 itomate bola 359 Cebolla blanca 2g Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias. 125.68 Kilocalorias 110.14 Proteinas (g) 11.46 Proteinas (g) 4.92 Lipidos (g) 6.09 Lipidos (9) 3 Hidratos de 6.09 Hidratos de Carbono 16.17 Carbone (g) (g) Hierro (mg) 0.57 Hierro (mg) 0.94 Sodio (mg) 36.09 Sodio (mg) 25 Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Ingredientes Pechuga molida 459 Tortilla de maiz 309 Papa blanca 309 Queso panela 20g Cilantro 29 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Media crema 59 Huevo blanco 39 Cebolla blanca 29 Aceite de cértamo 5 mi Sal de mesa 19 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 DPES/CG/006/008 Pagina 116 de 135 z wa A PES/cG/003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (g) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Tortilla de maiz Queso panela Espinaca Jitomate bola Media crema Cebolla blanca Sal de mesa Aceite de cartamo 131.24 5.35 5.05 16.72 1.35 2.5 166.49 309 209 189 38g 5g 29 19 2mi Informacion nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (9) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) ‘Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Tortilla de maiz Frijol bayo Queso panela Media crema Cebolla blanca Sal de mesa 165.9 8.04 42 24.37 1.62 5.77 0 30g 189 209 109 19 19 Pagina 117 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 176.14 Proteinas (a) 9.57 Lipidos (g) 82 Hidratos de Carbono 16.07 @ Hierro (mg) 1.89 Sodio (mg) 25 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Tortilla de maiz 30g sitomate bola 35g Cebolia blanca 2g Queso Oaxaca 309 Media crema 109 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 57.56 Proteinas (9) 11.73 Lipidos (9) 0.48 fatos de Carbono. 1.16 (g) Hierro (mg) 08 Sodio (mg) 151.17 Potasio (mg) 70.98 Ingredientes ‘Atan en agua 459 Jitomate bola 309 Limén agrio 59 Sal de mesa 19 DPES/CG/006/008 Ls DPES/cG/003/030"— WA Informacién nutrimental Kilocalorias 125.8 Proteinas (g) 13.48 Lipidos (g) 3 Hidratos de 11.34 Carbvono (g) Hierro (mg) 14 Sodio (mg) 166.75 Potasio (mg) 18.84 Ingredientes Pasta para sopa 10g codito Atdn en agua 45g Chayote 189 Papa blanca 209 Mayonesa 29 Media crema 10g Cebolla blanca 29 Salde mesa 1g Informacién nutrimental Kilocalorias. 135.6 Proteinas (g) 9.24 Lipidos (g) 6.07 Hidratos de 11.38 Carbono (g) Hierro (mg) 0.56 Sodio (mg) 37.38 Potasio (mg) 0 Ingredientes Pasta para sopa 189 codito Pechuga de pollo 30g Mayonesa 29 Media crema 109 Cebolla blanca 2g Sal de mesa 19 Aceite de cértamo 2mi Pagina 118 de 135, Informacion nutrimental Kilocalorias 27.98 Proteinas (a) 073 Lipidos (g) 2.04 Hidratos de Carbono 1.68 (9) Hierro (mg) 0.24 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 90.93 Ingredientes Calabacita italiana 489 Sal de mesa 19 Aceite de cértamo 2mi Informacién nutrimental Kilocalorias 10.76 Proteinas (g) 0.43 Lipidos (a) 0.05 fatos de Carbono 2.53 @ Hierro (mg) 0.21 Sodio (mg) ° Potasio (mg) 102.9 Ingredientes Pepino 70g Limén agrio Simi Sal de mesa 19 Z eee POmooe ZO i 4 ‘DPES/cG/003/030 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 116.26 Kilocalorias 13.6 Proteinas (g) 9.23 Proteinas (9) 0.41 Lipidos (g) 4.13 Lipidos (g) 04 Hidratos de 10.29 Hidratos de Carbono 2.51 Carbono (g) @ Hierro (mg) 0.64 Hierro (mg) 0.15 Sodio (mg) 36.98 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 75.09 Potasio (mg) 132.3 Ingredientes Ingredientes Pasta para sopa 109 Zanahoria 309 codito Pechuga de pollo 309 Limén agrio 59 Chicharo limpio 10g Sal de mesa 19 Zanahoria 159 Mayonesa 29 Media crema 10g Cebolla blanca 29 Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 88.76 Kilocalorias 65.89 Proteinas (g) 8.34 Proteinas (g) 25 Lipidos (9) 0.69 Lipidos (g) 1.18 Hidratos de 11.41 ratos de Carbono 12.45 Carbono (9) © Hierro (mg) 0.68 Hierro (mg) 0.46 Sodio (mg) 23.06 Sodio (mg) 37 Potasio (mg) 167.38 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Ingredientes Papa blanca 50g Pasta para sopa 159 espagueti Zanahoria 30g Cebolla blanca 29 Pechuga de pollo 309 sitomate bola 354 Tomate verde 359 Ajo 0001 g Cebolla blanca 2g Sal de mesa 1g Ajo 0001 g Media crema 59 Sal de mesa 19 DPESICS/008I008 7 ‘bPes/c6/003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias 113.48 Proteinas (g) 417 Lipidos (9) 3.91 Hidratos de 15.6 Carbono (g) Hierro (mg) 0 Sodio (mg) 55.5 Potasio (mg) 0 Ingredientes. Frutade temporada 1009 Yogurt 120 mi Informacién nutrimental, Kilocatorias 64 Proteinas (g) 15 Lipidos (9) 17 Hidratos de 10.7 Carbono (9) Hierro (mg) 03 Sodio (mg) 485 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta dulce 16g surtida Informacién nutrimental Kilocalorias 72.63 Proteinas (g) 1.36 Lipidos () 1.36 Hidratos de 14.52 Carbono (g) Hierro (mg) 0.52 Sodio (mg) 116.42 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta maria 209 Pagina 120 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias 66.93 Proteinas (g) 269 Lipidos (g) 0.12 Hidratos de Carbono 18.26 (g) Hierro (mg) 3.06 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 918.12 Ingredientes Fruta de temporada 1009 Informacién nutrimental Kilocalorias 70 Proteinas (g) 18 Lipidos (g) 19 Hidratos de Carbono 11.2 (9) Hierro (mg) ot Sodio (mg) 108.8 Potasio (mg) 0 Ingredientes, Galleta integral 169 Informacion nutrimental Kilocalorias 70 Proteinas (g) 16 Lipidos (g) 19 Hidratos de Carbono 11.2 (g) Hierro (mg) a4 Sodio (mg) 108.8 Potasio (mg) 0 Ingredientes Galleta salada 169 REE ME Pes/e6/003/030%. Informacion nutrimental Kilocalorias 136.75 Proteinas (g) 7.89 Lipidos (a) 4.93 Hidratos de 146 Carbono (g) Hierro (mg) 0.21 Sodio (mg) 122.35 Potasio (mg) ° Ingredientes Galleta integral 18g ‘Queso panela 409 Informacién nutrimental Kilocalorias 89.44 Proteinas (g) 7.87 Lipidos (g) 6.03 Hidratos de 1.18 Carbone (g) Hierro (mg) 4.44 Sodio (mg) a4 Potasio (mg) 473 Ingredientes. Huevo 60g Jitomate bola 209 Cebolla blanca 1g Sal de mesa 4g Pégina 121 de 135 Informaci6n nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (g) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Polvo gelatina agua ‘Agua 24 05 0 56 159 70 mi Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (g) Lipidos (g) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (ma) Ingredientes Huevo fresco Frijol bayo Cebolla blanca Aceite de cartamo Sal de mesa 141.83 8.88 774 9.64 1.58 63.77 0 459 189 29 3g 1g J PER Rreeoe LE ‘DPES/cc/003/030%- 4 Informacion nutrimental Kilocalorias 98.98 Proteinas (g) 6.15 Lipidos (9) 7.55 Hidratos de 1.83 Carbono (g) Hierro (mg) 0.98 Sodio (mg) 63 Potasio (mg) 87.72 Ingredientes Huevo fresco 459 Ejote 209 sitomate bola 36g Cebolla bianca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Aceite de cértamo 3mi Informaci6n nutrimental Kilocalorias 94.11 Proteinas (g) 5.89 Lipidos (g) 751 Hidratos de 0.97 Carbono (g) Hierro (mg) 0.93 Sodio (mg) 63 Potasio (mg) 51.55 Ingredientes Huevo fresco 459 Nopales 20g Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Aceite de cartamo 3mi Pagina 122 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 97.02 Proteinas () 5.93, Lipidos (g) 7.56 Hidratos de Carbono 1.86 (g) Hierro (mg) 0.91 Sodio (mg) 63 Polasio (mg) 82.79 Ingredientes Huevo fresco 459 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Aceite de cértamo 2m Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 127.16 Proteinas (9) 6.67 Lipidos (g) 7.88 Hidratos de Carbono 7.88 (g) Hierro (mg) 1.16 Sodio (mg) 127.02 Potasio (mg) 96 Ingredientes Huevo fresco 459 Zanahoria 309 Grano de elote 209 envasado Sal de mesa 19 Aceite de cartamo 3 mi DPESICG/006/008 a 2 xy PES/CG/003/030—. Informacién nutrimental Informacion nutrimental, Kilocalorias. 110.74 Kilocalorias 141.11 Proteinas (g) 6.27 Proteinas (g) 12.68 Lipidos (9) 7.58 Lipidos (g) 8.84 Hidratos de 479 Hidratos de Carbono 2.48 Carbono (g) (g) Hierro (mg) 1 Hierro (mg) 1 Sodio (mg) 64.2 Sodio (mg) 49.19 Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 143.47 Ingredientes Ingredientes: Huevo fresco 45g Lomo de cerdo 60g Papa blanca 20g Jitomate bola 359 Jitomate bola 359 Calabacita italiana 309 Cebolla blanca 29 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Aceite de cartamo 5 mi Aceite de cértamo 3m Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 72.08 Kilocalorias 113.02 Proteinas (g) 851 Proteinas (g) 656 Lipidos (a) 2.62 Lipidos (9) 7.61 Hidratos de 3.27 Hidratos de Carbono 5.16 Carbono (9) @ Hierro (mg) 0.69 Hierro (mg) 1.28 Sodio (mg) 32.8 Sodio (mg) 64.2 Potasio (mg) 155.9 Potasio (mg) 138.59 Ingredientes, Ingredientes Lomo de cerdo 409 Huevo fresco 459 Zanahoria 189 Espinaca 109 Chayote 209 Papa blanca 209 uitomate bola 359 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 19 Cebolla blanca 19 Ajo 0001 g Ajo 0004 g Sal de mesa 19 Sal de mesa 49 Aceite de cértamo 3m DPES/CG/006/008 a Pagina 128 de 135 Ab A mine Informacién nutrimental Kilocalorias 199.79 Proteinas (g) 10.34 Lipidos (9) 6.75 Hidratos de 24.46 Carbono (g) Hierro (mg) 1.08 Sodio (mg) 113.47 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Pan bolillo 209 Frijol bayo 189 Queso manchego 209 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 109 Cilantro 19 Limén agrio 59 Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 88.89 Proteinas (g) 651 Lipidos (9) 561 Hidratos de 3.38 Carbone (g) Hierro (mg) 0.97 Sodio (mg) 66.4 Potasio (mg) 4775 Ingredientes: Huevo fresco 459 Champifiones 189 Papa blanca 189 Media crema 59 Sal de mesa 19 Pagina 124 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 61 Proteinas (g) 19 Lipidos (g) 0 Hidratos de Carbono 12.8 () Hierro (mg) 02 Sodio (mg) 112.7 Potasio (mg) 0 Ingredientes Pan boiillo 209 126s) aaa Informacién nutrimental Kilocalorias 62 Proteinas (g) 15 Lipidos (a) 19 Hidratos de Carbono (9.9 (9) Hierro (mg) 02 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Pan dulce 169 DPES/CG/006/008 3 2 pesycc/oos/aag Informacién nutrimental Kilocalorias 67 Proteinas (g) 24 Lipidos (g) 1 Hidratos de 126 Carbono (g) Hierro (mg) 1 Sodio (mg) 145.8 Potasio (mg) ° Ingredientes Pan de caja 259 Informacién nutrimental Kilocalorias 142.38 Proteinas (9) a19 Lipidos (@) 6.54 Hidratos de 13.12 Carbono (g) Hierro (ma) 181 Sodio (mg) 2113 Potasio (mg) 0 Ingredientes Pan de caja 259 Huevo fresco 459 Media crema 59 Sal de mesa 19 Pagina 125 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 98.48 Proteinas (@) 7.26 Lipidos (9) 29 Hidratos de Carbono 11.17 (g) Hierro (mg) 0.43 Sodio (mg) 3 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Papa blanca 50g ‘Queso panela 40g Cebolla blanca 29 sitomate bola 35 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 99.26 Proteinas (g) 11.65 Lipidos (a) 29 Hidratos de Carbono 5.67 (9) ro (mg) 07 Sodio (mg) 30.09 Potasio (mg) 213.43 Ingredientes Pechuga de pollo 459 molida Zanahoria 30g Chicharo limpio 189 itomate bola 359 Cebolla bianca 29 Aceite de cartamo 2m Ajo 0001 g Sal de mesa 1g DPES/CG/006/008 a ZY ‘DPES/cG/003/030- Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 106.45 Kilocalorias 134.89 Proteinas (g) 109 Proteinas (9) 12.35 Lipidos (@) 5.79 Lipidos (a) 5.95 Hidratos de 2.25 Hidratos de Carbono 7.16 Garbono (9) (9) Hierro (mg) 0.56 Hierro (mg) 0.92 Sodio (mg) 30,09 Sodio (mg) 30.09 Potasio (mg) 122.93 Potasio (mg) 300.26 Ingredientes Ingredientes Pechuga de pollo 459 Pechuga de pollo 459 molida Tomate verde 359 tomate bola 369 Nopal 209 Zanahoria 309 Cebolla blanca 29 Calabacita italiana 409 Aeeite de cértamo Sm Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Acaite de cartamo mi Sal de mesa 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Informacion nutrimental Kilocalorias 196.03 Kilocalorias 64.89, Proteinas (9) 10.68 Proteinas (9) 11.19 Lipidos (g) 97 Lipidos (9) 0.83 Hicratos de 7.02 Hidratos de Carbono 2.67 Carbono (g) (9) Hierro (mg) 177 Hierro (mg) 0.56 Sodio (mg) 29.95 Sodio (mg) 30.09 Potasio (mg) 219.43 Potasio (mg) 183.52 Ingredientes Ingredientes Pulpaderesmolida 459 Calabacita italiana 359 Zanah 309 Pechuga de pollo 309 Chicharo limpio 109 sitomate bola 359 sitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Aceite de cértamo Sm Sal de mesa 19 Sal de mesa 19 DPESICG 008/008, 2 oeeseojosyosd Informacion nutrimental Kilocalortas Proteinas (g) Lipidos (9) Hidratos de Carbono (9) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Pechuga de pollo Brécoli Jitomate bola Cebolla blanca Informacion nutrimental Kilocalorias Proteinas (a) Lipidos (a) Hidratos de Carbono (a) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Pechuga de pollo Tomate verde Nopal Cebolla bianca Ajo Sal de mesa Informacién nutrimental 62.17 Kilocalorias 87.47 11.168 Proteinas (9) 11.39 0.84 Lipidos (9) 09 24 Hidratos de Carbono 7.62 @ 0.54 Hierro (mg) 0.63 30.09 Sodio (mg) 31.29 148.05 Potasio (mg) 210.19 Ingredientes 309 Pechuga de pollo 459 209 sitomate bola 359 359 Zanahoria 169 29 Chayote 28g Papa bianca 20g Cebolla blanca 2q Sal de mesa 1g Informacion nutrimental 73.39 Kilocalorias 72.63 10.96 Proteinas (g) 1.36 0.89 Lipidos (@) 1.36 3.93 Hidratos de Carbono 14.52 @ 0.55 Hierro (mg) 0.52 30.09 Sodio (mg) 116.42 183.38 Potasio (mg) 0 Ingredientes 409 Galleta tipo maria 209 359 259 29 0001 19 DPES/c¢ro0si003-— A Pagina 127 de 135 DPES/C6/003/030\— Informaci6n nutrimental Kilocalorias 70.25 Proteinas (g) 11.28 Lipidos () 0.84 Hidratos de 3.93 Carbono (g) Hierro (mg) 09 Sodio (mg) 30.09 Potasio (mg) 302.65, Ingredientes Pechuga de pollo 309 itomate bola 35g Chayote 159 Zanahoria 159 Apio 10g Cebolla blanca 29 Informacién nutrimental Kilocalorias 159 Proteinas (g) 94 Lipidos (@) 7A Hidratos de 145 Carbono (g) Hierro (mg) 18 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Tortilla de maiz 309 Queso Oaxaca 309 Pégina 128 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias, 163.42 Proteinas (g) 9.32 Lipidos () 714 Hidratos de Carbono 15.47 (9) Hierro (mg) 1.88 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 59.13 Ingredientes Tortilla de maiz 309 Queso Oaxaca 309 Jitomate bola 259 Cebolla blanca 29 Citantro 1g Limén agrio 59 Sal de mesa 19 Informacién nutrimental Kilocalorias 73.63 Proteinas (g) 6.89 Lipidos () 2.91 Hidratos de Carbono 5.15 (g) Hierro (mg) 0.44 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 148.05 Ingredientes Queso panela 40g Nopal 209 Tomate verde 35g Chayote 209 Cebolla bianca 29 Sal de mesa 1g Zz DPES/ICG/006/008 EE PES/0G/003/030%—. Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 134.09 Kilocalorias 85.54 Proteinas (g) 7.03 Proteinas (g) 12.07 Lipidos (g) 8.27 Lipidos (9) 1.45 Hidratos de 7 Hidratos de Carbono 5.97 Carbono (g) @ Hierro (mg) 0.28 Hierro (mg) 1.16 Sodio (mg) 42 Sodio (mg) 27 Potasio (mg) 178.79 Potasio (mg) 290.2 ingredientes Ingredientes Queso manchego 259 Pulpaderesmolida 45g Zanahoria 30g Zanahoria 159 Papa blanca 209 Calabaza 20g Jitomate bola 359 Chayote 25g Cebolla blanca 29 Cebolla blanca 29 ‘Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Sal de mesa 19 sitomate bola 354 Ajo 00019 Informacién nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 126.08 Kilocalorias 81.93, Proteinas (9) 11.83 Proteinas (g) 12.33, Lipidos (g) 6.52 Lipidos (g) 14 Hidratos de 6.38 Hidratos de Carbono 6.05 Carbono (g) @ Hierro (mg) 1.08 Hierro (mg) 1.19 Sodio (mg) 80.35 Sodio (mg) 28.2 Potasio (mg) 108.44 Potasio (mg) 180.65 Ingredientes Ingredientes Bistecdepiernade 45g istec de res 459 res Jitorate bola 459 vitemate bola 369 Cebolla blanca 29 Papa blanca 209 Aceite de cartamo 5 mi Brécoli 309 Grano de elote 259g Cebotta blanca 29 envasado Sal de mesa 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 nEESI oats 7 Pagina 129 de 135 Z x —< me \ PES/cG/003/030— Informacion nutrimental Kilocatorias 100.09 Proteinas (9) 11.86 Lipidos (9) 3.42 Hidratos de 5.08 Carbono (a) Hierro (mg) 1.18 Sodio (mg) 27 Potasio (mg) 255.33 Ingredientes Pulpaderesmolida 45g Cebolla blanca 20 Tomate verde 35g Nopal 209 Aceite de cértamo 2mi Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 110.25 Proteinas (g) 10.89 ipidos (9) 6.46 Hidratos de 327 Carbono (g) Hierro (mg) 0.97 Sodio (mg) 29.08 Potasio (mg) 107.97 Ingredientes Falda de res 459 Aguacate verde 159 Jitomate bola 369 Cilantro 29 Chayote 209 Cebolla blanca 59 Aceite de oliva 3 mi Sal de mesa 19 Limén 5 mi Pagina 130 de 135, Informacién nutrimental Kilocalorias Proteinas (9) Lipidos (g) Hidratos de Carbono (g) Hierro (mg) Sodio (mg) Potasio (mg) Ingredientes Jitomate bola Cebolla bianca Cilantro Limén agrio Sal de mesa 7.82 0.37 0.07 1.65 ont 0 108.76 359 109 ig 59 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 53.3 Proteinas (g) 1.06 Lipides (g) 4.24 Hidratos de Carbono 31 (g) Hierro (mg) 0.15 ‘Sodio (mg) 10 Potasio (mg) 62.8 Ingredientes Media crema 20g DPES/CG/006/008 a. Lao r .y ‘9Pes/c6/003/030 Informacion nutrimental Kilocalorias 250.48 Proteinas (g) 10.98 Lipidos (g) 11.54 Hidratos de 26.67 Carbono (g) Hierro (mg) 2.01 Sodio (mg) 302.72 Potasio (mg) 11.82 Ingredientes Pan de caja integral 50g ‘Queso manchego 259 sitorate bola 59 Mayonesa 2a Informacién nutrimental Kilocalorias. 18.97 Proteinas (9) 1.18 Lipidos (@) 0.21 Hidratos de 3.67 Carbono (g) Hierro (mg) 0.35 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 2123 Ingredientes Brécoli 259 Zanahoria 159 Jitomate bola 359 Cebolla bianca 2g Sal de mesa 19 Pagina 131 de 135 Informacion nutrimental Kilocalorias 14.27 Proteinas (@) 0.95 Lipidos (9) ot Hidratos de Carbono 2.67 () Hierro (mg) 028 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 153.52 Ingredientes Calabacita italiana 359 tomate bola 359 Sal de mesa 19 Cebolla blanca 29 Informacion nutrimental Kilocalorias 42411 Proteinas (g) 1.23 Lipidos (g) 0.12 Hidratos de Carbono 9.46 @) Hierro (mg) 0.35 Sodio (mg) 3 Potasio (ma) 108.76 Ingredientes Papa blanca 50g Poro 109 vitomate bola 35g Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 PESICG/006/008 _#_ any ‘DPES/cG/003/030~- Informacién nutrimental Informacion nutrimental Kilocalorias 59.33 Kilocalorias 63.11 Proteinas (g) 4.16 Proteinas (g) 3.32 Lipidos (g) 0.23 Lipidos (g) 0.25 Hidratos de 10.36 Hidratos de Carbono 13.52 Carbono (g) (g) Hierro (mg) 1.02 Hierro (mg) 1.43 Sodio (mg) 09 Sodio (mg) 12 Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 278.09 Ingredientes Ingredientes Lenteja 159 Pasta para sopa 159 Jitomate bola 35g Jitomate bola 35g Cebolla blanca 29 Espinaca 109 Ajo 0001 g Cebolla blanca 29 Sal de mesa 19 Ajo 0001 g Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Informacién nutrimental Kilocalorias 54.94 Kilocalorias 57.6 Proteinas (g) 2.33 Proteinas (g) 1.08 Lipidos (9) 0.13 Lipidos (@) 3.12 Hidratos de 12.23, Hidratos de Carbono «6.33 Carbono (g) (9) Hierro (mg) 06 Hierro (mg) 0.34 Sodio (mg) 12 Sodio (mg) 12 Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 135.8 Ingredientes Ingredientes Pasta para sopa 159 Zanahoria 209 Jitomate bola 369 Chayote 259 Cebolla blanca 29 Calabacita italiana 20g Ajo 0001 g Papa 209 Sal de mesa 19 Cebolla 29 Sal de mesa 0001 g Aceite de cértamo 3mi BRESpOoBI08 Pésina 132. 138 ZS FY DPES/CG/003/030— = Informacién nutrimental Kilocalorias 140.49 Proteinas (g) 9.88 Lipidos (9) 9.85 Hidratos de 426 Carbono (g) Hierro (mg) 141 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 273.82 Ingredientes ‘Queso Oaxaca 309 ‘Champifién 60g rebanado envasado Cebolla blanca 29 sitomate bola 359 Ajo 0001 g Aceite de cartamo 3m Kilocalorias 158.33 Proteinas (g) 7.45 Lipidos (g) 8.05 Hidratos de 14.45 Carbono (g) Hierro (mg) 2.03 Sodio (mg) 63 Polasio (mg) 837 Ingredientes Tortilla de maiz 309 Huevo fresco 459 Espinaca 189 Cebolla blanca 29 Sal de mesa 1g Aceite de cértarmo 3m Pégina 133 de 135 Informacién nutrimental Kilocalorias 87.55 Proteinas (g) 7.48 Lipidos (g) 4.78 Hidratos de Carbono 3.59 @) Hierro (mg) 0.73 Sodio (mg) 20.68 Potasio (mg) 178.79 Ingredientes Falda de res 30g Cebolla blanca 10g vitomate bola 359 Zenahoria 30g Ajo 0001 g Aceite de cartamo 3 mi Media Crema 59 Sal de mesa 19 Informacion nutrimental Kilocalorias 190.73 Proteinas (9) 7.64 Lipidos (9) 13.5 Hidratos de Carbono 10.39 @) Hierro (mg) 0.38 Sodio (mg) 72 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Papa blanca 50g Huevo fresco 3g ‘Queso manchego 25g Jitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Ajo 0001 g Sal de mesa 1g Aceite de cartamo 5 mi DPES/CG/006/008 4s PEs/06/003/030 Informacién nutrimental Kilocalorias. 64 Proteinas (g) 14 Lipidos (g) 05 Hidratos de 13.6 Carbono (g) Hierro (mg) 08 Sodio (mg) 0 Potasio (mg) 0 Ingredientes Tortilla de maiz 309 Informacién nutrimental Kilocalorias 102.86 Proteinas (9) 12.49 Lipidos (g) 38 Hidratos de 45 Carbono (g) Hierro (mg) 0.98 Sodio (mg) 156.57 Potasio (mg) 82.79 Ingredientes Papa 209 ‘Atdn en agua 459 Cebolla blanca 19 Aceite de cértamo Sm Cilantro 19 Sal de mesa 19 Huevo fresco 3g vitomate bola 389 Ajo 001g Pagina 134 de 135, Informacién nutrimental, Kilocalorias 88.07 Proteinas (g) 3.69 Lipidos (g) 6.63, Hidratos de Carbono 4.02 (9) Hierro (mg) 0.35 Sodio (mg) 425 Potasio (mg) 134.34 Ingredientes Ejote 209 Huevo fresco 209 Queso Manchego 109 Harina de trigo, 29 Jitomate bola 359 Cebolla blanca 29 Aceite de cartamo 5 mi Ajo 0001 g Sal de mesa ig Informacién nutrimental Kilocalorias 133.97 Proteinas (g) 7.09 Lipidos (9) 8.18 Hidratos de Carbono 8.58 (g) Hierro (mg) 0.32 Sodio (mg) 18 Potasio (mg) 75.36 Ingredientes Chayote 60g Papa blanca 309 Queso manchego 259 Z BEESON PES/cG/003/030 Informacion nutrimental Informacion nutrimental Kilocalorias 102.67 Kilocalorias 54.62 Proteinas (9) 3.86 Proteinas (a) 0.99 Lipidos (a) 5.12 Lipidos (a) 31 Hidratos de 10.79 Hidratos de Carbono 5.77 Carbone (g) (g) Hierro (mg) 0.78 Hierro (mg) 0.31 Sodio (mg) 31.05 Sodio (mg) 12 Potasio (mg) 82.79 Potasio (mg) 113.53 Ingredientes Ingredientes Papa blanca 509 Calabacita 209 Huevo fresco 209 Zanahoria 159 Harina de trigo 29 Chayote 209 sitomate bola 36g Papa blanca 20g Cebolta blanca 29 Cebolla Blanca 29 Acsite de cartamo 5 ml Aceite de cértamo 3ml Ajo 0001 g Sal de mesa 19 DPESICG/006/008 Ee DPEs/c6/003/030 \ ANEXO 15 “Guia técnica de horarios para la distribuci6n de alimentos por servicio” . L Pagina 1de3 £ SN ian. Horarios para la distribucién de alimentos por servicio 0390 Desswre | Desay 900 | Tome Doar 1100 Heraacn coco 1200 | Tone | Coma : 1230 comin comida caida 300 coi 220 | *Hertacon ca Heratacn : 1500 | Toma sen ‘trade iain {gio reforzada Werenda 00 Toma ad esends 800 | toma 2000 Toma 2x00 | Toma ‘OfrecerhicrataciGn con agua natural henvida (S0m), a los nifios de 43 dias a 5 meses 29 dias Las guarderias que cierren entre las 17:00 y 17:30 horas daran colacién reforzada atendiendo los menus al efecto establecidos. De igual forma lo deberdn hacer aquellas guarderias que ciorren después de la 19:30, horas. Las guarderias que cierren después de las 17:30 horas darén merienda. NOTA: Unicamente las quarderias que inician actividades antes de fas 6:00 horas ajustaran los horetios de alimentacion bajo los siguientes erterios + Elprimer Senco de aimentacién para los nos de 10.a 48 meses de edad, se proporcionara de 2 a2 % horas después de haber iniciado labores la guarderia, DPESICci008/008 a Pagina 2 de3 & Sy a cha x + Lahidratacion se dara 2 horas despues del desayuno y la comida. + Elhorario de comida y merienda seré respetando que el lapso entre un tiempo de alimentacion y otro no sea menor de 4 ni mayor a 5 horas, + En la Norma que establece las disposiciones para la operacién del servicio de guarderias se sefiala que la Delegacién podré ajustar los horarios de acuerdo a las necesidades y caracteristicas de la guarderia, previo andlisis y autorizacion escrita del Departamento de Guarderias DPES/CG/006/009 ZZ esoranten AZ ANEXO 16 “Guia técnica de muestras de alimentos y criterios para el ment muestra” Pagina 1.de 3 Muestras de alimentos y criterios para el ment muestra Muestras de alimentos. Separe en frascos, biberones 0 recipientes de cristal previamente esterilizados, una muestra de cada platillo preparado en desayuno, comida y merienda, debidamente tapados, etiquetados con fecha y tiempo de alimentaci6n al que correspondan, Esta accién debe realizarse antes de servir los platillos de los menores y conservase en refrigeracion durante 24 horas. Criterios para el ment: muestra: + Debe servirse una charola correspondiente al régimen Normal y una para el Complementario Ill, junto al ment del dia en donde se especificaran todos los regimenes y ala vista de todos. * Siva las charolas con la racién sefialada en el documento “Raciones a servir’, de cada platillo componente del menti por tiempo de alimentacién, * __ Considere del régimen Normal lo sefialado para el grupo de nifios de 24 a 48 meses 29 dias. + Para el regimen Complementario tome en cuenta lo indicado para el grupo de 8 a9 meses 29 dias. + Debe servirse antes de distribuir los alimentos para el consumo de los menores por tiempo de alimentacion. + Incluir todos los platillos que correspondan al menu del dia, por tiempo de alimentacién. + Es imprescindible que los platillos que se muestren en la charola por tiempo de alimentacién, correspondan fisicamente con los del ment del dia que se muestra por escrito. + Tapar con plastico transparente, evitando que los alimentos estén muy calientes para que el plastico nos se vaporice y afecte la presentacién de los alimentos, + Exponga en el vestibulo la charola del desayuno y la merienda para los dos regimenes, durante el periodo de la ministracién de alimentos de los mismos, durante una hora. DRESICSIO0BO10 4 Ae ovrsjcaveonat_ Xz Pagina 2de 3 + Para la comida se deben exponer las charolas, en el horario de mayor afluencia de los asegurados usuarios y personas autorizadas, para que la mayoria de ellos, puedan observar las cantidades y presentacién de los platillos del menti diario. + La charola debe retirarse del vestibulo al término de los 60 minutos de estar expuesta durante el desayuno y la merienda. En la comida, dependera del lapso de duracion de la mayor afluencia de los asegurados usuarios y personas autorizadas, para ‘su retiro. + Sila infraestructura del area de Lactantes lo permite, colocar en esta zona la charola del régimen Complementario y el ment del dia, para que los asegurados usuarios y personas autorizadas puedan observarlos cuando entregan 0 recogen al nifio. Pagina 3 de 3 DPesiesioosor Ze Jae res/c6/003/030 ANEXO 17 “Guia técnica de raciones a servir por régimen” Pagina 1 de7 Raciones a servir por régimen ‘Complementario Preparacion Cantidad Cantidad Cantidad Puré de 300 309 amaranto Puré de arroz 309 30g Puré de avena 309 309 Puré de calabaza 359 354 80g Puré de chayote 40¢ 40g 90¢ Puré de chicharo 30g 309 309 Puré de frjol 209 Puré de guayaba 60g 70g Puré de lenteja 209 Puré de ‘50g 60g 70g manzana Puré de papa 259 309 Puré de papaya 309 60g 70g Puré de pera 50g 09 70¢ Puré de platano 309 409 409 Puré de pollo 30¢ Puré de res 30¢ Puré de trigo 300 Puré de 309 50g 60g zanahoria. DPESICG/006/011 A Pagina 2 de 7 pes/e6/003/080 : Preparacién Cantidad ‘Arroz 409 _ 40g Arroz de olita 100 mi 7100 mi ‘Asado de res 609 709 Bistec a la mexicana 609 70g Bistec en salsa verde 60g 70g Brécoli con caidillo 309 30g Calabacitas cocidas 309 409 Chayote salteado 40g 40g Cocido de res 709 80g Codito con polio 709 809 Colffor guisada 259 309 Consomé de pollo 0g 709 ‘Consomé de res 80g 709 Fruta de temporada 70g I 70g Galleta dulce surtida (10 9)2 piezas (10 9)2 piezas Galleta integral (10 9)2 piezas (10.9) piezas Galletas marias 109 109 Galleta salada (Gg)? piezas |___(9)2 piezas Hojuelas de maiz Bg Bg Lomo de cerdo con verduras 60g 709 Lomo de cerdo en salsa verde 60g 709 Lomo guisado en salsa roja 609 709 Pan dulce 109 109 Papa salteada 309 50g Picadillo de pollo 709 809 Picadillo de res 70g 809 Pollo ala cacerola 709 809 Pollo en salsa roja 60g 70g Pollo guisado con papas 60g 70g Puré de cereal de arroz 309 30¢ Puré de avena 300 309 Puré de avena y arroz 309 30g Puré de avena y trigo 30¢ 309 Puré de betabel 309 0g. DPESICGINOSIOTI Pagina 3.de7 SA x. ‘s/c/003/030% a Preparacién Cantidad | Puré de calabaze 309 - 409 Puré de chayote 40g 40g Puré de chicharo 209 209 Puré de frijol 30g 309 Puré de papa 309 30g Puré de papa y cereal 30g 40g Puré de trigo 309 30g Puré de vegetales 409 409 Puré de yema de huevo = 20g Puré de zanahoria 309 309 Puré de zanahoria y papa 50g 50g Res ala mexicana 509 60g Res en salsa roja 60g 70g Res en salsa verde 50g 60g 50g 60g 100g 1009 Tinga de pollo 50g 60g Tortilla de maiz (15 g) media pieza (15 g) media pieza Zanahoria_salteada 509 50g Zanahoria y chayote salteados 40g 409 Nota: La cantidad mostrada representa el peso neto del platillo, sin considerar el peso del caldo en preparaciones caldosas. Pagina 4 de7 Preparacion Cantidad ‘Agua de frutas ‘90 mil 120 mi ‘Albondigas de atin 50g 60g Albéndigas de res 509 60g ‘Arroz en toda presentacion 509 ‘50g Arroz de ollta 120 mi 720 mi Asado de res 809 90g Ate_de frutas 209 20g ‘| Attn estilo bacalao ‘80g ‘90g Bistec a la mexicana 709 809° Bistec con papas en salsa verde 709 809 Brécoli_con queso en caidillo de jitomate 809 70g Cereal con yogurt 1409 140g Chayote gratinado 609 709 Chilaquiles rojos con pollo 70g 80g Chilaquiles verdes con pollo 709 80g Club sindwich Tpieza Tpieza Cocido de res 909 7004 Colifior guisada 459 459 ‘Consomeé de pollo Tpieza Tpieza Consomé de res 909 700 g Croquetas de pollo 709 809 Enchiladas rojas 60g 709 Enchiladas rojas con espinaca 709 809 Enchiladas rojas con panela 609 709 Enfrijolada 60g 70g Ensalada de atin a la mexicana 609 70a Ensalada de atin con codito 80g 90¢ Ensalada de calabacitas 309 40g Ensalada de codito trio 60g 70g Ensalada de pi 509 609 Ensalada de zanahoria 309 309 Ensalada de pollo 709 809 Entomatado de pollo ‘909 1009 Espagueti 50g 5000 DPESICORDEOT? A Pagina S de 7 ~\a Pégina 6 de7 Preparacion Cantidad Fruta de temporada i009 1009) Galletas dulce surtida 209 209 Galletas_integrales (69) 4 piezas (169) 4 piezas Galletas marias 209 209 Galletas saladas 209 209 Gelatina 609 709 Hojuelas de maiz 209 209 Huevo ala mexicana 609 709 Huevo revuelto con ejole _ 609 709 Huevo revuelto con frjoles 609 709 | Huevo revuelto con nopales 60g 709 Huevo revuelto con papa 60g 70g Huevo revuelto con zanahoria y elote 809 909 Huevo revuelto en salsa roja 509 60g Leche ultrapasteurizada 720 mi 720 mi ‘Lomo guisado en salsa roja 809 100g Wolletes 1 pieza Tpieza ‘Omelete de espinaca y papa 70g 809 Omelete de verduras 709 80g Pan bolillo (20 9)1/2 pieza (20 g)1/2 pieza Pan de caja (25 9)1 rebanada (25 9)1 rebanada Pan dulce (169) %pieza (16 9) %pieza Pan francés: 1 pleza Tpieza Papa y queso panela guisados 80g 909 Pechuga de pollo en salsa verde 60g 70g Picadillo de pollo 909 7009 Picadillo de res 70g 809 Pollo a la cacerola 909 100 Pollo con calabazas 60g 709 | Pollo con brécoli 60g 709 Pollo con nopales en salsa verde 60g 709 Pollo en salsa roja 900 7009 Pollo guisado con verduras 70g 809 Quesadi Tpieza Tpieza DPESICGIO0SIOT1 Preparacién ‘Quesadillas con salsa mexicana ‘i pieza Tpieza ‘Queso guisado 706 80g ‘Queso guisado con vegetales ‘50g 60g ‘Queso panela con nopales en salsa 80g 90¢ verde Res a la mexicana 906 7000 Res en salsa roja 309 i009 Res en salsa verde 709 80g Res guisada 809 90g Salpicon 90g 700g ‘Salsa mexicana 359 359 ‘Sandwich de queso Tpieza Tpieza Sopa caldosa 720 mi 120 mi Taquitos de huevo 50g 609 Tinga de res 60g 709 Tortila de maiz (G0 9) pieza (0 9)1 pieza Tortitas de atin y papa 50g 609 Torfitas de ejote en salsa roja 809 709 Tortitas de papa y queso 509 609 Torltas de papa con salsa roja 709 80g Verduras gratinadas - 709 80g Verduras salteadas 609 70g Yogurt 720 mi 120 mi Pagina 7 de 7 DPESICG/006/011 Lo ANEXO 18 “Control de cubiertos” Pagina idea Control de cubiertos guste @) Responsable del servicio “6 Directora DPESICGDOSTOS ZL a 1Pe5/c6/003/030 Me. No. ANEXO 18 “Control de cubiertos” INSTRUCTIVO DE LLENADO. DATO Guarderia No. Fecha. Delegacion. Sala de atencién, Cuchara cafetera. Cuchara soda Tenedores. ANOTAR Naimero asignado a la guarderia Dia, mes y afio en que se requisita el formato “Control de cubiertos’. Numero y nombre de la Delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia, Nombre que recibe la sala. Con base en el “Reporte de asistencia’, la cantidad de menores que asistieron por sala de atencién y tiempo de alimentacién, a partir de 12 meses de edad en adelante, aumentando el 20% extra. Con base en el “Reporte de asistencia’, la cantidad de menores que asistieron por sala de atencién y tiempo de alimentacién, de 6 a 11 meses 29 dias de edad, aumentando el 20% extra Con base en el “Reporte de asistencia’, la cantidad de menores que asistieron por sala de atencion y tiempo de alimentacién, de 25 meses de edad en adelante, aumentando el 20% extra y los correspondientes a las Asistentes educativas que ministran alimentos por sala. caren 10 " 12 13 No. ANEXO 18 “Control de cubiertos” INSTRUCTIVO DE LLENADO DATO Cuchillos. Asistente educativa. Auxiliar de cocina Observaciones. Requisite. Vo.Bo. ANOTAR Con base en el “Reporte de asistencia’, la cantidad de menores que asistieron por sala de atencién y tiempo de alimentacién, de 37 meses de edad en adelante, aumentando el 20% extra y los correspondientes a las Asistentes educativas que ministran alimentos por sala. Nombre de quien recibe. Nombre de quien recibe. Si hubiese descompostura de cubiertos 0 faltantes de los mismos, por sala de atencién Nombre completo y firma. Nombre completo y firma. ng HH SCN PES/cG/003/030. ANEXO 19 “Gula técnica de supervisién a comedores” Pagina 1 de2 ‘Supervisién a comedores Recorrido por las salas de usos miltiples de Lactantes, Maternales y Prescolares, en la distribucién de alimentos y durante la ministracion de los mismos, realizado por el Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién en desayuno y comida y por la Directora en los tres tiempos de alimentacién (con mayor énfasis en la merienda cuando ya no se encuentra el Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién), para observar que: - Se distribuyan los alimentos en los horarios de los tiempos de alimentacién, establecidos para la guarderia. - De haber casos especificos de modificacion al régimen, se entreguen a las Asistentes educativas personalmente y etiquetados para evitar confusiones. - Todos los menores reciban su charola conteniendo los platillos correspondientes al ment por tiempo de alimentacion asi como las servilletas a partir de la sala de MA. - De igual manera todos reciban los cubiertos que les correspondan por edad. - Se respete el ritmo para comer de cada menor, insistiendo pero sin forzar a que consuma lo que no apetezca. - Identificar las preferencias 0 rechazos a los platillos, para la eleccién de los ments especiales del calendario de festejos y la elaboracién de planes de accidn en casa y la guarderia, para modificar los habitos alimentarios de los menores. - La técnica de ministracién de alimentos sea la adecuada o en su defecto, asesorar a las Asistentes educativas. ~ La conducta alimentaria que presentan los menores con alteracion de peso y talla, sea identificada para determinar el plan de accién y elaborar el “Cuestionario de seguimiento alimentario’. is DPES/CG/006/012 a pes/es/o0s/oa0 ANEXO 20 “Cuestionario de historia alimentaria” Scns. “ppes/26003/030. Mee Historia alimentaria. Nombre del nifio Fecha de Nacimiento Fecha de ingreso a k Alnacer: Peso, Actual: Peso |. Antecedentes. alimentarios( * ) Responda con una X en el recuadro corresponda: 1. ZEInifio(a) es o fue amamantado? si[_] No Si la respuesta es No, marque una o mas de las siguientes opciones segiin el caso: Porque no la acepté oO Porque la madre no tuvo leche Por prescripcion médica Otro [J Indiqu * Si el nifio es mayor de seis meses pase a la pregunta numero 5. 2. {Desea acudir a la guarderia para amamantar a su hija(o)? Si No 3. Le da a su nifio formula lactea? sil No Si la respuesta es Si, indique el nombre de la formula lactea: 4. £0 le proporciona formula lactea especial? Si No DPES/CGI0097200 “Pes /c6/003/030 A Si la respuesta es Si, indique el nombre de la formula léctea especial y la causa que lo origin: 5. eCuantos miliitros de leche formula se le proporciona actualmente al nifio en cada toma? 6. En que horario proporciona leche materna o formula, 7. El nifio ha presentado complicaciones con la alimentacién? Si No Sila respuesta es Si, marque una o mas opciones, segiin el caso: Intolerancia a la lactosa Reflujo oO Dificultad para succionar [| Alergia CL Indique: Dificultad para deglutir ~["] Otros Oo Indique: Il Ablactacién. 8. ¢Agrega algun alimento al preparar la formula léctea del nifio? Si No Sila respuesta es Si, especifique: 9. 2A partir de qué edad el nifio consume alimentos sélidos? 10. En qué orden fue introduciendo en la alimentacion del nifio, los alimentos diferentes a la leche: Jugo de frutas Yema de huevo Puré de cereal Arroz Oo (] Galleta o pan Puré de verduras [_] Huevo entero ‘Sopa Pagina des QO Puré de frutas Carnes Leguminosas Citricos, O go DPESICGi009/200 £ Sanaa 5 A 11. ZEl nifio presenté intolerancia a algun alimento? Si No Especifique a cual: eee Especifique el tipo de reaccion, 12. En caso de presentar intolerancia a algun alimento, 2ha sido valorado por un médico? Si No Médico IMSS Médico particular [] 13. {Cual es la consistencia que utiliza para prepararlos alimentos del nifio en el hogar? Papilla Picado fino Picado extrafino Picado Otros Especifique: 14.4C6mo acostumbra proporcionar los alimentos al nifio en los tiempos de alimentacién? Primero la leche y después los alimentos sélidos? 0 éPrimero los alimentos sélidos y después la leche? 15. {Con qué frecuencia el nifio consume alimentos sdlidos al dia? 1 vez [1] Mas de 3 veces 2veces [_] Con cada toma de formula 3veces [_] 16. {Cuales son los alimentos del agrado del nifio? Frutas Verduras Cereales Otros Platano Calabaza Tortilla oO Melén Chayote Cereal de caja Guayaba Zanahoria [_] Camote Manzana Jitomate Galletas Papaya Betabel Arroz oO a Sandia Papa Pagina 4 de 8 2 al ll resoapoayead_ Leguminosas Carn Frijol Haba Lenteja Garbanzo Alubia Otros, Lacteos Otros Res Leche Pollo Queso Jamon Crema Pescado Yogurt Cerdo Margarina Otros. Otros. 17. {Qué alimentos y en que horario proporciona la dieta del nifio en el hogar? Ml, Plan alimentario( 3) Indique con base en las respuestas obtenidas el plan alimentario a seguir para proporcionar al(a la) nifio(a) una alimentacién adecuada a su edad y a sus caracteristicas especificas, 18. Especifique el tipo leche o férmula que se va a proporcionar a la(al) nifia(o) en la guarderia Leche maternal Férmula especial 19. Indique el utensilio Formula lactela Segin la edad Otros Especifique. a emplear para proporcionar los liquidos al nifio(a): Biberén Cuchara [[] Vaso especial Taza entrenadora Otro 20. {Se considera necesario modificar la leche o formula en el hogar? sil] No Explique. Pagina S de 8 DPESICGI009/200 va Roca 21. {Esta avalado por un médico proporcionar formula o modificacién al régimen? Si No Indique cual 22. eSe deben ajustar horarios de alimentacién en el hogar? si No Especifique 23. LEs necesario modificar la alimentacién en el hogar? Si No Especifique, 24. El nifio consume la misma alimentacién que el resto de la familia, 25 Observaciones: (*) Requisite Vo.Bo, ke) @ Nombre y firma Nombre y firma Pagina 6 de 8 rcycspeseahs DPES/eGi009/200 a ANEXO 20 “Historia alimentaria” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO ANOTAR 1 Nombre de! menor. Nombre completo y sin abreviaturas del menor. 2 Fecha de nacimiento. Dia, mes y afio de nacimiento del menor. 3 Fecha de ingreso a la Dia, mes y afio de ingreso a la guarderia guarderia 4 Alnacer : peso Kilogramos que peso el menor al nacer registrados en la Solicitud de Examen Médico de Admision. 5 Al nacer: Talla Dato obtenido de la medicién del menor al nacer registrado en la Solicitud de Examen Médico de Admision. 6 Actual: peso Kilogramos que peso el menor, dato registrado por el Servicio de Fomento de la Salud 7 Actual: talla Dato obtenido de la medicion del menor y_registrado por el Servicio de Fomento de la Salud 8 Antecedentes alimentarios. Contestar el cuestionario de “Antecedentes —_alimentarios" marcando con una X la respuesta segin la opcion que corresponda y de manera especifica las preguntas abiertas. 9 Plan alimentario. Anotar el regimen a seguir en la alimentacién del menor. 10 Observaciones. Resultado del andlisis de la informacion recabada en el documento. PES /c6/003/030 ANEXO 20 “Historia alimentaria” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO ANOTAR 1 Requisité. Nombre completo y firma del Asesor de nutricion/Responsable del servicio de alimentacion 12 Vo.Bo. Nombre completo y firma de la directora de la guarderia. Pagina 8 de 8 \e ‘Pes/06/003/030 ANEXO 21 “Cuestionario de seguimiento alimentario” Pagina 1 de 16 L res /c/003/030 = Seguimiento Tiene como finalidad identificar la conducta alimentaria de los nifios con alteracién de peso y talla, a través de la observacién durante la ministracién de alimentos. Deberd realizarse para determinar si las conductas alimentarias inadecuadas en los menores son producto de los habitos de alimentacién familiar o si éstas obedecen al estimulo que ofrecen las Asistentes educativas como proceso formativo. En funcién de este andlisis y con base a las indicaciones del médico, se elabora un plan de accién a seguir en la guarderia y en la casa; orientacién que se dard a la madre para fomentar habitos de alimentacién saludables para el menor e inclusive para la familia. - La primera parte del Seguimiento alimentario se aplicard cuando se trate de menores con bajo peso y talla - La segunda parte para los menores con sobre peso. - Para facilitar el registro, se recomienda iniciarlo el primer dia de la semana. raga 2 dea ZS SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Nombre del Nifo Fecha de Nacimiento 1. Datos antropométricos considerados del “Examen médico de admisin’ y la “Relacion de nifios con alteracién de peso y talla’, segiin corresponda:_—_Fechi Peso / talla: 6) Talla 2 P Talla al nacer: Talla actual, Peso al nacer: @) Peso actual: 2 2. Especifique el motivo por el cual se indica seguimiento alimentario @) Bajo peso Sobrepeso SEGUIMIENTO FECHAS DE REGISTRO Datos Astyales | Fecha( 1 )Fecha Fecha Fecha ( u )Fecha Edad\_ 1? _ Peso (13) Rango sajmat( 14 J i Talla( 15 ) { Rango normal 16 ) (Obterier de Ta Relaciorrdé niffos con alleracién de paso y tala Loe LA ve Pagina 3 de 14 1Pes/c6/003/030° SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Primera parte @) Nifios de 43 dias a 5 meses de edad. Conteste Si o No en los recuadros. 3. ZEl nifio consume la cantidad de formula léctea o leche indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 4, ZEI nifio bebe la formula lactea o leche sin tener que insistirle? Lunes Martes Miércoles [] Jueves [_] Viernes| 5. ZEI nifio queda satisfecho con la cantidad de férmula lactea o leche edad? \dicada para su Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 6. ZEI niifio despierta por si solo para comer en el horario que le corresponde? Lunes [[] Martes [[] Miércoles Jueves [_] Viernes Conclusiones. Resultado e indicaciones médicas y plan de accién a seguir: @& DPESIOG/009/201 a4 Pagina 4 de 14 4 mina SEGUIMIENTO ALIMENTARIO- Primera parte Nifios de 6 a 9 meses de edad. 3. El nifio consume la cantidad de formula lactea o leche indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 4. EI nifio acepta con agrado la ministracién de alimentos sdlidos? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 5.2 El nifio consume la cantidad de alimentos sdlidos indicadas para su edad? Lunes Martes Migrcoles Jueves Viernes| 6. 4EI nifio acepta los utensilios para el consumo de sus alimentos, indicado para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| Conclusiones. Resultado e indicaciones médicas y plan de accién a seguir: pac ée8 Z Sk xabecniach SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Primera parte Nifios de 10 meses de edad, en adelante. 3. ZEI nifio acepta la presentacién de los alimentos indicada para su edad? Martes Miércoles Jueves Lunes Viernes| 4. EI nifio consume los alimentos que le corresponden sin tener que insistirle? Lunes Martes [/] Miércoles Jueves Viernes| 5. ZEl nifo consume la cantidad de alimento indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 6. El nifio acepta con agrado la ministracién de alimentos? Lunes Martes Miercoles Jueves [_] Viernes| 7. ZEI nifio emplea los utensilios para el consumo de sus alimentos, que su edad? corresponde para Miércoles Lunes Martes Jueves Viernes| Conclusiones. Resultado e indicaciones médicas y plan de accién a seguir: @) Pagina 6 de 14 DPES/CG/009/201 ZX “tC Requisite. Vo.Bo. Nombre y firma Nombre y firma rom __ © DPEsicci009201 Ao SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Segunda parte e ifios de 43 dias a 5 meses de edad. 3. ZEI nifio consume la cantidad de formula lactea o leche indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 4. (EI nifio manifiesta querer mas formula lctea o leche que la indicada para su edad? Lunes Martes Migrcoles Jueves Viernes Gonclusiones. Resultado e indicaciones médicas y plan de accién a seguir: & 4, DPES/CG/009/201 Lo Pagina 8 de 16 bs 1Pes/c6/003/030 SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Segunda parte Nifios de 6 a 9 meses de edad. 3. EI nifilo consume la cantidad de formula lactea o leche indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 4. El nifio acepta con agrado la introduccién de alimentos sblidos? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 5. 2EI nifio manifiesta querer mas cantidad de alimentos solidos, que la indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 6. 2Elnifo acepta los utensilios para el consumo de sus alimentos que le corresponde para su edad? a Lunes Martes Miércoles Jueves [“] Viernes| 7. ZEI nifio se despierta continuamente y solamente se calma con alimento 0 leche? Lunes Martes Miércoles Jueves [[] Viernes| Conclusiones. Resultado e indicaciones médicas y plan de accién a seguir: @) EAT wa Pion ae34 LS Scarnato SEGUIMIENTO ALIMENTARIO Segunda parte Nifios de 10 meses de edad, en adelant 3. ZEI nifio acepta la presentacién de los alimentos indicada para su edad? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 4, AEI nifio muestra interés por alimentarse por si mismo? Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes| 5. ZEL nifio acepta el régimen alimentario indicado para su edad? Lunes Martes, Miércoles Jueves Viernes| 6. LFrecuentemente el nino pide mas cantidad de alimento, que la indicada para su edad? Lunes Martes Migrcoles Jueves [_] Viernes| 7. El nifio llora 0 se enoja porque quiere més alimento? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| 8. Al comer la (el) nina(o) zmastica adecuadamente los alimentos? Lunes Martes Miércoles Jueves [_] Viernes| Observaciones Resultado e indicaciones médicas: & DPESICG/009/20% Lo Pagina 10 de 14 _£ ee ak Conclusiones Plan de acci6n a seguir @) Requisité. Vo.Bo. Nombre y firma Nombre y firma @ Fecha OP ESi¢si008201 Ji _ ee oA 1PE5/c/003/030% Pagina 11 de 14 ANEXO 21 “Seguimiento alimentario” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO ANOTAR. 1 Nombre del menor. Nombre de! menor a quien se le esta dando seguimiento. 2 Fecha de nacimiento. Dia, mes y aiio en que nacié el menor. 3 Fecha. Dia, mes y afio en que se inicia la aplicacién del *Cuestionario de seguimiento alimentario". 4 Peso al nacer. Kilogramos que peso el menor al nacer registrados en la Solicitud de Examen Médico de Admisian. 5 Peso actual. Kilogramos que peso el menor, tiltimo dato registrado por el Servicio de Fomento de la Salud. 6 Peso/Talla. Kilogramos que debe pesar segiin su edad y talla. Dato proporcionado por el Servicio de fomento de la salud. Talla al nacer. Dato obtenido de la medicion del 7 menor al nacer registrado en la Solicitud de Examen Médico de Admision. 8 Talla actual. Dato obtenido de la medicién del menor , ultimo dato registrado por el Servicio de fomento de la salud. 9 Talla Medida que debe tener segun su edad. Dato proporcionado por el Servicio de fomento de la salud. 10 Especificar motivo del Seleccionar con una (X) la seguimiento. opcidn segiin sea el caso. Pagina 12 de 16 J: . aL 1DPES/06/003/030\ No. " 12 13 14 15 16 17 18 ANEXO 21 “Seg nto alimentario” INSTRUCTIVO DE LLENADO, DATO Fecha Edad. Peso Rango normal. Talla. Rango normal. Primera Parte (menores bajos de peso). A) Nifios de 43 dias a 5 meses de edad B) Nifios de 6 a 9 meses de edad C) Nifios de 10 meses en adelante Resultado e _ indicaciones médicas y plan de accién a seguir. Pagina 13 de 14 ANOTAR Fecha del registro mensual de los datos solicitados. Edad en meses registrados en la "Relacin de nitios con alteracion de peso y talla. Kilogramos registrados en la “Relaci6n de nifios con alteracion de peso y talla. Marcar con una x segin corresponda, dato proporcionado por el Servicio de fomento de la salud, Medida que se registra mes a mes, dato proporcionado por el Servicio de fomento de la salud. Marcar con una x segin cortesponda, dato proporcionado por el Servicio de fomento de la salud. Responder el cuestionario de la seccién que corresponda a la edad del menor, requisitar la semana de inicio del “Cuestionario de seguimiento alimentario’. Registrar las_indicaciones médicas, plan alimentario a seguir, orientacin que se da al usuario y conclusiones mensuales. ores/c6/002/030 No. 19 20 2 22 23 24 25 26 ANEXO 21 “Seguimiento alimentario” INSTRUCTIVO DE LLENADO. DATO Requisit6. Vo.Bo. Fecha ‘Segunda Parte (menores con sobrepeso) D) Nifios de 43 dias a5 meses de edad E) Nifios de 6 a 9 meses de edad F) Nifios de 10 meses en adelante Resultado e _ indicaciones médicas y plan de accién a seguir Requisito. Vo.Bo. Fecha Pégina 14 de 14 ANOTAR Nombre completo y firma del Asesor de nutricién/Responsable del servicio de alimentacién que requisito el documento. Nombre completo y firma de la Directora de la guarderia. Dia, mes y aflo en que se requisita el documento. Responder el cuestionario de la seccién que corresponda a la edad del menor, requisitar la semana de inicio del "Cuestionario de —seguimiento alimentario’. Registrar las __indicaciones médicas, plan alimentario a seguir, orientacién que se da al usuario y conclusiones mensuales hasta que el menor obtenga el peso ideal de acuerdo alaedad. Nombre completo y firma del Asesor de nutricion/Responsable del servicio de alimentacién que Tequisité el documento. Nombre completo y firma de la Directora de la guarderia Dia, mes y aflo en que se requisita el documento. _# Pes/c6 003/030 F ANEXO 22 “Calculo para la preparacion de formulas lacteas” jos (003/030 k2 Caleulo para la preparacién de formulas lacteas Férmula léctea especial y leche materna ‘Nombre dl nfo (2) Formula OGRE Férmula modificada on protoinas niios do 43 dias a 6 meses 29 dias ; Canimia Ino. de a ee: Cantidad en moot. 20m > aC (2 @) “a0 mi . TOikexra Omi x1 Powe ¢ ) Total Formula de seguimionto nifios de 7 a 11 meses 29 dias Racion No. de iberones | Cantmia 20mi 0 a 750mi Thence 150m] Total Hidratacion Racién Node biberones. Ne Tazas (Canidad total 100 mi to) Prepare ® vo. “G) Responsabel del servicio Aunliarde cocina Directora DPES/CG008/202 A 2s ves/c6/003/oa mn Pagina 2 de4 ANEXO 22 “Calculo para la preparacién de férmulas lacteas” INSTRUCTIVO DE LLENADO No. DATO ANOTAR 1 Guarderia No. Numero asignado a la guarderia. 2 Fecha. Dia, mes y aflo en que se requisita el formato "Clculo para la preparacién de formulas lacteas” 3 Delegacién. Numero y nombre de la delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia. 4 Folio No. Numero progresivo que corresponde al dia que se utiliza el formato, iniciando con 001 el primer dia habil del aio. 5 Temperatura del Anotar la temperatura que sefala el refrigerador. termémetro del refrigerador. 6 Nombre del menor. Nombre completo del menor que consume formula especial o leche matema 7 Formula o leche. Nombre de la formula especial o especificar si es leche materna. 8 Sala. Anotar la sala a la que pertenece el menor 9 Racidn. Cantidad en mililitros de la toma que les corresponde a los menores, de acuerdo a su edad. 10 Namero de biberones. Resultado del nimero de biberones que consume cada menor durante su estancia en la guarderia, de acuerdo a la racién por grupo de edad y tiempo de alimentacion; sumar en forma vertical para obtener el total " 10% extra ml Resultado de muttiplicar por el 10%, el numero de biberones a _preparar. Considerar a los menores de colacion reforzada. Pagina 3 de 4 No. 12) 13 14 15 16 7 18 19 20 ANEXO 22 “Calculo para la preparacién de férmulas lacteas” INSTRUCTIVO DE LLENADO DATO Cantidad en mi. a preparar. Agua Cantidad de ml. o gr. Polvo Cantidad de ml. o gr. No. de biberones. No de tazas, Cantidad total, Requisite. Preparé. Vo.Bo, Pagina 4de4 ANOTAR Resultado de multiplicar fa racién por el numero de biberones; sumar en forma vertical, los datos para conocer el total de la cantidad en ml. a preparar. Anotar el total de la cantidad de ml .a preparar. Cantidad que resulta de multiplicar el total de la cantidad de ml. a preparar por el 14%. Numero de menores con rango de edad de 43 dias a 9 meses 29 dias. Numero de menores con rango de edad de 10 meses a 11 meses 29 dias. Total de nimero de biberones y de tazas. Nombre de quién elaboré el formato. Nombre de quién prepara las férmulas lacteas e hidrataciones. Firma de la Directora de la guarderia. Loy, 7 Pes/c6/003/030°— ANEXO 23 “Guia técnica de preparacién de formulas lacteas y dosificacion de leches e hidrataciones” Pina 14a Z memunchl = Preparacién de formulas lacteas y dosificacion de leches e hidrataciones. Cabe resaltar la importancia del cuidado que debe aplicarse en el manejo, preparacién y conservacién de las leches, formulas lacteas e hidrataciones, para que sean aprovechadas nutrimentalmente por los menores, de la mejor manera. En el formato “Calculo para la preparacién de formulas lacteas" se debe considerar: © Omitir de la suma que se realiza por sala y tiempo de alimentacién con base en el Reporte de asistencia, los biberones para los menores que consumen leche materna y formulas lacteas especiales. © Que en caso de que la leche proporcionada por la madre no sea suficiente para cubrir la racién del dia, debe tomarse en cuenta en el calculo del dia 0 de la reserva segiin la edad del menor. Previo a la preparacién es importante verificar que © Si se cuenta con autoclave en el servicio, que el personal involucrado en su manejo, conozca las instrucciones del fabricante para un mejor uso del equipo y garantia del proceso. © Los utensilios destinados para este fin se encuentren limpios y en buen estado El cuerpo del biberén no esté estrellado. La textura de la mamila sea firme, no chiclosa. Los orificios sean de: Flujo lento para los menores de 43 dias a 4 meses 29 dias de edad. Flujo medio para los menores de 5 a9 meses 29 dias de edad. Flujo rapido para los menores de 10 a 11 meses 29 dias de edad. + Los envases de las férmulas lacteas estén limpios, la caducidad del fabricante sea vigente. + Las formulas especiales 0 los biberones con leche materna se identifique con el nombre completo del menor y la sala de atencién. Durante la preparacién verificar que: * Se realice con base en el *Calculo para la preparacién de formulas lacteas”, «Esta s6lo se efectué una vez al dia. Se utilice agua hervida para llenar los biberones de hidratacién y para preparar formulas lacteas especiales que no se vayan a someter a esterilizacion «Se sirvan los biberones con la cantidad sefialada por régimen. * Se sirvan los biberones con 100 mi. de agua para los menores de 43 dias a 6 meses 29dias y de 7 meses a 11 mese 29 dias en taza entrenadora con tapa. DPESICGI906/013 2 PES /cG/003/0: «En caso necesario servir biberones con leche entera para los menores de 12 a 14 meses 29 dias, si la presentacién de la leche es liquida debe ser ultrapasteurizada y si es en polvo la dilucién debe realizarse como lo estipula en la etiqueta del fabricante, se dosifica con 120 mililitros cada toma, en desayuno y merienda exclusivamente. «Las formulas se identifiquen con capuchén de diferentes colores 0 con etiquetas de acuerdo a la dilucién o tipo de férmula © Si se cuenta con autoclave en la guarderia, los biberones sdlo deben estar lavados, debido a que se van a esterilizar con el contenido y verificar que no se apriete la rosca del biberén hasta terminado el proceso, ademas de colocar aleatoriamente en los biberones, la cinta testigo para confirmar la esterilizacién « En caso de no contar con autoclave, debe realizarse el “Proceso térmico por ebullicién’, que consiste en someter los biberones preparados con leche entera en polvo, formulas ldcteas incluyendo las especiales, a ebullicién hasta que cambie de color la franja de la cinta testigo que determina la esterilizacién; para esta accién el cuerpo del biberén sélo se lava y los componentes se esterilizan previamente, debido a que el agua cubre tinicamente % partes de la botella. La leche materna y la liquida ultrapasteurizada, no se sometan a esterilizacion Los biberones que no se utilicen en el dia, se conserven en refrigeracién por un periodo maximo de 24 hrs y los que no se utiicen en este tiempo, deben desecharse. Al término de la preparacién verificar que se: ‘© Distribuyan los biberones a temperatura ambiente si ésta es templada o caliente, de lo contrario, calentar a bafio maria. * Esterilicen los biberones, frascos o utensilios para las hidrataciones, muestras de los alimentos y leche entera liquida ultrapasteurizada, © Conserve en el reftigerador durante 24 hrs una muestra de cada formula lactea preparada y una de hidratacién, etiquetadas con la fecha y hora de elaboracién. * Enfrie el autoclave para proceder a su limpieza de acuerdo a las instrucciones del fabricante. * Desarmen los componentes del biberén, especificamente la mamila de la rosca, para el lavado correcto de los mismos. * Deseche la solucién jabonosa utilizada en cada tiempo de lavado, al concluir éste. Proporcione vaso o cuchara al personal de pedagogia para los menores que asi lo requieren. Dreseciomors Ze Pagina 3 de3 & sco rts/c/003/030 ANEXO 24 “Guia técnica de lactancia materna en guarderias” ke - ~< vPtscs/003/030 Lactancia materna en guarderias Para apoyar eficazmente a las madres trabajadoras que continuan brindando a sus hijos menores de 12 meses de edad los beneficios de la lactancia materna, es necesario proporcionarles alternativas que faciliten y apoyen su realizacion. Por lo que, cuando sus hijos ingresan a la guarderia pueden acudir a lactarlos considerando que: - Debe ser durante los horarios establecidos de alimentacién de acuerdo a la edad del menor destacando que: + La asistencia debe ser constante en los horarios que haya elegido y avisar ‘oportunamente cuando no pueda presentarse. + Debe registrar su asistencia en una libreta en la que anotara nombre del menor, fecha, hora y sala. Informacién que sera requerida para elaborar el formato “Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna”. + En los tiempos de alimentacion que la madre no pueda acudir, se proporcionara la formula ldctea que le corresponda por edad, con vaso, cuchara o biberén, segtin lo indique ella. - Sila madre no puede acudir durante el dia a alimentar a su hijo, se le invitaré a que lo amamante en la guarderia antes de entregarlo o bien al recibirlo, cuando su horario de entrada o salida del trabajo coincida con los horarios establecidos de alimentacién. - Sila madre elige asistir en horario de entrada y salida, no se le ofrecera a su hijo la toma que corresponde a la hora de salida, debido a que si no informa lo contrario, se espera su asistencia - En cualquiera de los casos que asista la madre, se complementara la alimentacion con formula ldctea si su hijo asi lo requiere. = Cuando la madre contemple destetar 0 ya no acudir a alimentar a su hijo a la guarderia, debe notificarlo a la Educadora y al Asesor de nutricion/Responsable del servicio de alimentaoién para que su hijo se considere en el régimen que por edad le corrasponde. Se aconsejara a la madre: + Proporcionar los alimentos liquidos con vaso 0 cuchara evitando el uso de biberén y chupones. DPESICGIONS/014 Aa Pagina 2de2 ven A pPES/c6/003/030— ANEXO 25 “Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna” Pagina 1de 4 euardeia No, Locale Control de asistencia y concentrado mansual de lactanca materna Deena wes: (4 Dore 26, | reste | momar sation | sina] O78" | Uonato | Semomiin | ais | circa aTelelv[elels[t ole (eC) (#) Mm Cn EPs () () “i Go) ‘Vo.B0, @) Responsable del servicio Directors DPESICGIN0SZ03 4 Pagina 2 de 4 ot, Zakk at 10 No. ANEXO 25 “Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna” INSTRUCTIVO DE LLENADO. DATO Guarderia No. Localidad, Delegacion. Mes. Afio. No. Progresivo. Fecha, Nombre del menor. Edad. Opcién. ANOTAR Numero asignado a la guarderia, Nombre completo y sin abreviaturas, donde esta ubicada la unidad operativa. Numero y nombre de la delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia El que corresponda cuando se requisita el formato “Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna’. El que corresponda cuando se elabore el formato. Numero consecutivo, Sélo se requisitaré en caso de suspensién el dia del mes en que la madre dejé de asistir a lactar asu hijo Nombre completo y sin abreviaturas. En meses y dias que tiene el menor. Una (x) en el recuadro que corresponda, de acuerdo a lo siguiente: A= La madre asiste a la guarderia a proporcionar lactancia materna directa, en los horarios establecidos B = Proporciona lactancia materna directa, antes de entregar al menor en la guarderia eal recibirlo C= Solo proporcionara al menor lactancia materna en el hogar. a Pagina 3 de 4 ~ wv 5/06/003/030"— " 12 13 14, 15 16 17 18 19 20 hijos. No. ANEXO 25 “Control de asistencia y concentrado mensual de lactancia materna” INSTRUCTIVO DE LLENADO DATO Utensilio. Suspensién. Horario. Observaciones. Total. Total de menores en el mes. Total de menores suspendidos. Ingresos en el mes. Requisité Vo.Bo. ANOTAR Una (x) en el recuadro que corresponda de acuerdo a lo siguiente: V= Vaso. C= Cuchara. B= Biberén. Una (x) en el recuadro que corresponda considerando lo siguiente: S = Ser mayor de 12 meses. | = Inasistencia del menor. D = Decision de la madre. B = Baja definitiva del menor. Hora en que la madre asiste. Situaciones relevantes que alteren el cumplimiento de la lactancia matema, cuando sea necesario cambio del utensilio seleccionado o alguna otra causa. Resultado de la suma vertical de las columnas 10y 11 Resultado de la suma vertical en el mes. Resultado de la suma vertical de la columna 12. Resultado de los ingresos durante el mes. Nombre completo y firma. Nombre completo y firma. Nota: Esta informacion se tomaré de la libreta de registro de asistencia de las madres que acuden @ lactar a sus Zo A \ es/c6/003/030 ANEXO 26 “Inventario mensual de viveres” PES/cG/003/ Eo md SRT * fveros Inventario mensual de vi Tesamacien | eArncioaD Oh Pagina 2 de 4 4 area Men ANEXO 26 “Inventario mensual de viveres” INSTRUCTIVO DE LLENADO. No. DATO. 1 Guarderia No. 2 Fecha. 3 Delegacién. 4 Régimen. 5 Articulo. 6 Presentacién. 7 Capacidad. 8 Control de existencia. 9 Existencia fisica 10 Diferencia. "1 Requisits ANOTAR Numero asignado a la guarderia Dia, mes y afio en que se requisita el formato “Inventario mensual de viveres’. Numero y nombre de la delegacién del IMSS a la que corresponde la guarderia. Corresponde a cual de los tres listados contemplados en el “Stock de alimentos” pertenece el articulo. Régimen complementario y transicional, Régimen normal A solicitar por el servicio de pedagogia y para actividades del calendario de festejos. Alimento que se encuentra en los tres listados del “Stock de alimentos”. Envase que contiene el alimento ejemplo: bolsa, paquete, caja, botella, lata tetrapack. Contenido del envase en gramos o mililitros. Cantidad del articulo registrada en “Control de existencias”. Existencia fisica de los articulos en el momento de realizar el inventario. Resultado obtenido de mas (+) 0 de menos (-) al restar lo registrado en control de existencias de la existencia fisica Nombre y firma del Responsable det servicio. rigina 3de Ls pes/ea/003/ 12 Visto bueno ANEXO 26 “Inventario mensual de viveres” INSTRUCTIVO DE LLENADO. Nombre y firma de la Directora. Pagina 4 de 4 L vi pes/ce/o03/030 A ANEXO 27 “Secciones aplicables de Normas Oficiales Mexicanas” ax Paine 1 de 20 bso GN PES/cG/003/030 Secciones aplicables de normas oficiales mexicanas. NOM-031-SSA2-1999, PARA LA ATENCION A LA SALUD DEL NINO. (Extracto de la Norma, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 6 de enero de 1995) 1. Objetivo y campo de aplicacion 1.1 Esia Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos que deben seguirse para asegurar la atencién integrada, el control, eliminacién y erradicacién de las enfermedades evitables por vacunaci6n; la prevencién y el control de las enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, Vigilancia de! estado de nutricién y crecimiento, y el desarrollo de los nifios menores de 5 afios. 4.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en todas las instituciones que prestan servicios de atencién médica de los sectores ptblico, social y privado del Sistema Nacional de Salud. 9. Control de la nutricién, el crecimiento y el desarrollo del nifio menor de cinco afios 9.1 Medidas de Prevencién: Las actividades que han demostrado ser efectivas y que deben promoverse en la comunidad, son: 9.1.1 Orientaci6n alimentaria a la madre o responsable del menor de cinco afios en los siguientes aspectos: 9.1.1.1 Alimentacién adecuada de la madre durante el embarazo y lactancia; 9.1.1.2 Lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida; 9.1.1.3 Ablactacién adecuada; 9.1.1.4 Orientacién a la madre y al nifio para la utilizaci6n de alimentos locales en forma variada y combinada. 9.1.1.5 Promocién de la higiene dentro de! hogar, con énfasis en el lavado de manos, corte de ufias periddicamente, el consumo de: DPESICG/022/001 Pégina 2 de 20 _ Lx pes/ca/003/030 NX NOM-043-$SA2-2005, SERVICIOS BASICOS DE SALUD. PROMOCION Y EDUCAGION PARA LA SALUD EN MATERIA ALIMENTARIA. CRITERIOS PARA BRINDAR ORIENTACION. (Extracto de la Norma, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 23 de enero de 2006) 4. Objetivo y campo de aplicacion 4.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los criterios que deberén seguirse para orientar a la poblacién en materia de alimentacién. 4.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas fisicas 0 morales que ejercen actividades en materia de orientacién alimentaria, de los sectores puiblico, social y privado. 4, Disposiciones generales 4.1 Las actividades operativas de orientacién alimentaria deberan ser efectuadas por personal capacitado o calificado con base en la instrumentacién de programas y materiales planificados por personal calificado, cuyo soporte técnico debe ser derivado de Ia presente norma. 4.2 La orientacién alimentaria debe llevarse a cabo mediante acciones de ‘educacién para la salud, participacién social y comunicacién educativa. 4.3 Criterios generales de la alimentacién. 4.3.1 Los alimentos se agruparén en tres grupos: Verduras y frutas Cereales y tubérculos Leguminosas y alimentos de origen animal. 4.3.2 Al interior de cada grupo se deben identificar los alimentos y sus productos conforme al Apéndice Normativo A. 43.2.1 Se debe promover el consumo de muchas verduras y frutas de preferencia crudas, regionales y de la estacién, que son fuente de carotenos, de vitaminas A y C, de acido flico y de fibra diefética y dan color y textura a los platillos, asi como de otras vitaminas y nutrimentos inorganicos (Apéndice Informativo B) 4.3.2.2 Se debe recomendar el consumo de cereales, de preferencia integrales 0 sus derivados y tubérculos. Se destacaré su aporte de fibra dietética y energia (Apéndice Informativo B). 4.3.2.3 Se debe promover la recuperacién de! consumo de la amplia variedad de frjoles y la diversificacién con otras leguminosas: lentejas, habas, garbanzos y arvejas, por su contenido de fibra y proteinas. 4.3.2.4 Se debe recomendar el consumo de carne blanca, el pescado y aves asadas, por su bajo contenido de grasa saturada y, de preferencia, consumir el pollo sin piel. 4.3.2.5 En el caso de poblacién adulta, se debe recomendar la moderacién en el consumo de alimentos de origen animal, por su alto contenido de colesterol y grasas saturadas. 4.3.2.6 Se debe informar sobre las ventajas y la importancia de la combinacién y variacién de los alimentos. DPESICG/022/001 ci 4 es/6/003/030 4.3.2.6.1 Se debe recomendar que en cada tiempo de comida se incluyan alimentos de los tres grupos (Apéndice Normative A). Se hara énfasis en las combinaciones de alimentos que produzcan un efecto sinérgico entre sus nutrimentos, aumenten su rendimiento 0 su biodisponibilicad. 4.3.2.6,2 Se debe destacar la importancia de combinar cereales con leguminosas. Esto mejora la calidad de sus proteinas. 4.3.2.6.3 Se debe recomendar la combinacion de alimentos fuente de vitamina C con alimentos que contengan hierro, conforme al (Apéndice Informativo B). 43.2.6.4 Se debe insistir en la importancia de variar la alimentacién @ intercambiar los alimentos dentro de cada grupo. Esto da diversidad a la dieta. 4.3.3 Se debe promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros cuatro a seis meses de vida (Apéndice Informativo F). 4.3.4 Se debe enfatizar en las practicas de higiene en la preparacién de los alimentos: lavar y desinfecter verduras y frutas, hervir o olorar el agua, hervir la leche bronca, lavar y cocinar los alimentos de origen animal, 0 que por Sus caracteristicas de manipulacién sea posible y necesario para asegurar su inocuidad, asi como la higiene en el entomo de la vivienda, los riesgos de la presencia de animales en los sitios de preparacién de alimentos, la higiene personel, Ia limpieza de utensilios y el almacenamiento de los alimentos. (NOM- 093-SSA1-1994), (Apéndice Informativo C). 4.3.5 Se debe sefialar la forma idea! mediante la cual se optimice el costo- beneficio, derivado de la seleccion, preparacién y conservacién de los alimentos. 4.3.6 Se deben identificar y revalorar los alimentos autéclonos y regionales y recomendar Ia utilizacién de técnicas culinarias locales que no tengan un impacto negativo en la salud. Se promoveré el consumo de alimentos preparados con condimentos naturales y especias de la cocina tradicional de cada region. 4.3.7 Se debe recomendar leer las etiquetas de los productos para conocer sus ingredientes, informacién nutrimental, contenido en peso y volumen, modo de uso, leyendas de conservacién o leyendas precautorias, asi como fecha de caducidad 0 de consumo preferente, segiin sea el caso. 4.3.8 Se deberén recomendar las técnicas culinarias que promuevan la adecuada utilzacién de los alimentos en Ia elaboracién de los platillos, con el propésito de conservar tanto los nutrimentos y sus caracteristicas sensoriales (sabor, color, aroma y textura) asi como para reducir los desperdicios. 4.3.9 Se debe sefalar la forma mas adecuada de conservar la inocuidad de los alimentos para la reutilizacién de los sobrantes en la preparacién de nuevos platillos. 4.4 Prevenci6n de enfermedades relacionadas con la alimentacion. 44.41 Se deben sefialar tanto las deficiencias como los excesos en la alimentacién que predisponen al desarrollo de desnutricién, caries, anemia, deficiencias de micronutrimentos, obesidad, ateroesclerosis, diabetes mellitus, céncer, osteoporosis @ hipertensién arterial, entre otros padecimientos. 4.4.2 Se deben seiialar los factores de riesgo y asociados en la génesis de las enfermedades crénico degenerativas. 4.4.3 Se deben indicar los factores de riesgo y los signos de alarma de la desnutricién DPES/CG/022/001 Pagina 4 de 20 , oresjcs/00s/0s0 4.4.3.1 Se debe establecer como mejorar la alimentacién de las nifas y de los nifios en riesgo 0 con desnutricién. 44.3.2 Se deberé sefalar que los procesos infecciosos, las diarreas y la fiebre, producen un aumento en el gasto energético, por lo cual se debe continuar con la alimentaci6n habitual, aumentar la ingestion de liquidos, sobre todo agua y Vida Suero Oral, evitando alimentos imitantes 0 ricos en fibra insoluble (cereales integrales y frutas y verduras crudas). 4.4.4 Se deben indicar las sefiales de riesgo de obesidad. 4.4.4.1 Se deben sefialar las dietas que carecen de fundamento cientifico. 4.4.5 Se debe orientar a las personas para restringir el consumo de productos con hidratos de carbono fermentables, asi como de alimentos de sabor agrio, sobre todo entre comidas, para prevenir la caries. 4.4.5.1 Se debe orientar a las personas para cepillar en forma adecuada sus dientes, principalmente después de! consumo de cualquier tipo de alimento. 4.4.6 Se debe promover la actividad fisica en las personas de acuerdo a su edad y las condiciones fisicas y de salud en general. 44.7 Se debe promover la vigilancia del indice de masa corporal y de la circunferencia de la cintura en adultos para conocer el estado de nutricién en que se encuentra (Apéndice Normativo C). 448 Se debord sefialer que los nifios y las niflas en edad prescolar y las mujeres en edad reproductiva, particularmente la mujer embarazada, estan en riesgo de padecer anemia por lo que pueden requerir suplementacién con hierro, bajo estricta vigilancia médica. 4.4.9 Se deberd informar acerca de Ia importancia de limitar al minimo posible la ingestién de alimentos con alto contenido de azticares refinados, colesterol, Acids grasos saturados, acidos grasos trans, sal y recomendar la utilizacién preferente de aceites vegetales. 4.4.10 Se debe promover el consumo de verduras, frutas y leguminosas como fuente de fibra dietética y nutrimentos antioxidants. Asimismo, se promoveré el consumo de cereales infegrales y sus derivados como fuente de fibra dietética. 4.4.11 Se debe promover el consumo de alimentos que sean fuentes de calcio, como forilla de nixtamal, lacteos, charales y sardines, entre otros (Apéndice Informativo B). 4.4.12 Se deberdn recomendar formas de preparacién de alimentos que eviten el uso excesivo de sal, asi como la técnica correcta para desalar los alimentos con alto contenido de sodio. 4.4.13 Se deberd informar la conveniencia de limitar el consumo de alimentos ahumados, que contengan nitritos y nitratos (embutidos) y de alimentos directamente preparados al carbén o lefia. 4.4.14 Se deberé informar y sensibilizar acerca de la importancia del papel socializador de la alimentacién, dandole el justo valor a la familia y al entorno social y cultural del individuo o grupo. 5. Disposiciones especificas 5:1 Se debe destacar que al interior de la familia es necesario distribuir la cantidad de alimentos de acuerdo con las necesidades energéticas de cada uno de sus miembros. DPES/CG/022/001 Pagina 5 de 20 _ gx es/es/003/030 lf \e 5.2 Se debe orientar a la poblacién a fin de determinar la dieta familiar segin los miembros que la integran, considerando las necesidades de cada uno, los recursos econémicos, la disponibilidad local de alimentos y las costumbres, asi como las condiciones higiénicas de los mismos. 5.3 Mujer embarazada 5.3.1 Se debe destacar que durante el embarazo se incrementan las necesidades nutricias, particularmente las de energfa, hierro, calcio y acido folico. 5.3.2 Se debe indicar que la mujer embarazada debe adecuar ef consumo de alimentos de acuerdo con su peso pregestacional y con el trimestre del embarazo (Apéndice Informativo D). 5.3.3 Se debe enfatizar en las medidas indicadas en la Norma NOM-007-SSA2- 1993, Atenci6n de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Criterios y procedimientos para la prestacién del servicio y, en particular, en lo que se refiere a la prevencién de la anemia (Apéndice Informativo E). 5.4 Mujer en periodo de lactancia 5.4.1 Se debe indicar que la practica de Ia lactancia incrementa las necesidades de energia, proteina y calcio por arriba incluso de las necesidades de la mujer embarazada, por lo tanto debe aumentar ef consumo de alimentos y Iquidos. 5.5 Grupo de edad menor de seis meses 5.5.1 Se debe destacar que el crecimiento es uno de los factores que aumentan las necesidades nutricias del nifio 0 de la nifa. 5.5.2 Se debe promover que él lactante se alimente exclusivamente con leche materna a libre demanda hasta el cuarto 0 sexto mes de vida y, si es posible, después de esta edad, ademas de otros alimentos, continuar la lactancia materna hasta el afio de edad. 5.5.3 Se debe explicar que Ja lactancia materna exclusiva implica que no es necesario brindar ningtin otro liquido (Apéndice Informativo F). 5.5.4 Se deben promover las ventajas de la leche humana frente a los sucedéneos, asi como hacer énfasis en los riesgos de usar inadecuadamente los Uutensilios para su preparacién (Apéndice Informativo F). 5.6 Grupo de edad de seis a ocho meses 5.6.1 Se debe destacar que el nifio 0 la nifta, ademas de la leche materna, deben recibir otros alimentos preparados en forma apropiada, a partir del cuarto 0 sexto mes de vida (Apéndice Normativo B y Apéndice Informativo A). 5.7 Grupo de edad de nueve a doce meses 5.7.1 Se debe promover que antes de amamanter al niffo o nifia debe dérsele de la misma comida que consume el resto de la familia, adecuando la preparacién, los utensilios, las cantidades y el numero de comidas (3 comidas mayores y 2 colaciones) de acuerdo con sus necesidades. Se recomendaré el uso de tazas, vasos y cucharas para la ingestién de liquidos, en lugar de biberones. 5.7.2 Se debe promover que la familia propicie un ambiente afectivo al nifio 0 nifia a la hora de tomar sus alimentos, asi como permitirle experimentar los estimulos sensoriales que le proporcionan los alimentos, incluyendo su manipulacién. También se indicaré que se deben respetar, dentro de lo razonable, sus gustos, preferencias y expresiones de saciedad. 5.8 Grupo de edad de uno a cuatro afios once meses DPESICG/022/001 Pagina 6 de 20 SL van oresyesvoos/o30 ZX 5.8.1 Se debe promover que la familia propicie un ambiente afectivo al nifio o la nifia a la hora de tomar sus alimentos, asi como permitirle experimentar los estimulos sensoriales que le proporcionan los alimentos, incluyendo su manipulacién. También se indiceré que se deben respetar, dentro de lo razonable, sus gustos, preferencias y expresiones de saciedad, 5.8.2 Se debe indicar que en esta etapa el niffo 0 la nia disminuye su ingestion diaria, pues el crecimiento se desacelere; la comida se deberd ofrecer en bocados pequefios y concediéndole el tiempo suficiente para ingerirla. 5.8.3 Se debe fomentar el ofreceries al nifio o la nifla la misma comida que ingiere ef resto de la familia, adecuando a sus necesidades las porciones, el niimero de comidas (3 comidas mayores y 2 colaciones) y los utensilios. 5.9 Grupo de edad de cinco a nueve afios once meses 5.9.1 Se debe promover la vigilancia de la alimentacién del nifio 0 nifia. Se sefialaré que el nifio o la nifia en esta etapa tienen inclinacién hacia algunos alimentos con sabores dulces, salados 0 acidos, por lo cual se debe orientar hacia la moderacién en su consumo, para que estos productos no remplacen a otros alimentos. 5.9.2 Se debe promover el habito de desayunar antes de ir a la escuela. Se insistiré en la necesidad de incluir refrigerios de facil conservacién y preparados con higiene. 5.9.3 Se debe orientar a este grupo de edad para que seleccione y consuma alimentos variados y en condiciones higiénicas. 10. Apéndices Normativos Apéndice Normativo A Grupos de Alimentos. Para fines de Orientacién Alimentaria se identifican tres grupos. 4. Verduras y Frutas 1.1 Ejemplo dé verduras: acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, huauzontles, nopales, brécoli, coliflor, calabaza, chayote, chicharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, aguacate, pepino, lechuga entre otras, 1.2. Ejemplo de frutas: guayaba, papaya, melén, toronja, lima, naranja, mandarina, platano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras. 2. Cereales y tubérculos 2.1 Ejemplo de cereales: maiz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas. 2.2 Ejemplo de tubérculos: papa, camote y yuca. 3. Leguminosas y alimentos de origen animal 3.1 Ejemplo de leguminosas: frjol, haba, lenteja, garbanzo, arveja, alubia y soya, 3.2 Ejemplo de alimentos de origen animal: leche, queso, yogurt, huevo, pescado, mariscos, pollo, carnes rojas y visceras. DPES/CG/022/001 Pagina 7 de 20 £ res/cs/ooa/o30 El Plato del Bien Comer roo = “Servicios Basicos de Salud. Promocién y Educacién para la Salud en Materia Alimentaria. Criterios para Brindar Orientacién” Esta representacién gréfica de los grupos de alimentos no deberé sufrir ninguna alteracién 0 modificacién, para su reproduccién consultar la pagina www.promocion. salud. gob.mx Apéndice Normative B Esquema de Ablactacién 0 alimentacién complementaria EDAD ‘ALIMENTOS AINTRODUCIR ‘SELECCION V PREPARACION CUMPLIDA 0-406 meses Tactancia matera exclusive (0-17 0 26 semanas) ‘A partir de 4.06 meses Verduras y frutas Purés (semana 18 027) ‘A partir de 5 meses Cereaies Papilas (semana 22) ‘Apartir de 6 a7 meses Leguminosas y cares Picados, ‘Apartirde 8a 12 meses Lacteos, huevo y pescado” Picados y en Trocitos Pégina 8 de 20 DPES/CG/022/00+ Apéndice Normative C Clasificacion de la obesidad y el sobrepeso mediante el indice de masa corporal, el perimetro de la cintura y el riesgo asociado de enfermedad* CLASIFICACION TIPO DE IMG | RIESGO DE ENFERMEDAD" EN RELACION CON EL ‘OBESIDAD PESO Y EL PERIMETRO DE CINTURAS NORMALES | segin ime | Kgim? |” Hombres=102cm | Hombres > 102m Mujeres < 88 cm Mujeres > 88 cm Bajo peso <185 - Normal 185-249 - Sobrepeso 250-298 ‘Aumentado Ato Obesidad 1 30.0-34.9 Ato Muy alto 0 35.0-39.9 Muy alto Muy alto Obesidad extrema ti 240 Extremadamente alto | Extremadamente alto *'Riesgo de padecer diabeles mellitus tipo 2, hipertensién y enfermedad cardiovascular. El perimetro de cintura aumentado puede ser un marcador para un riesgo mayor incluso en personas con peso normal. ‘Adaptada de: Preventing and managing the global epidemic of obesity. Report of the World Health Organization Consultation of Obesity. Geneva: WHO; 1997. En: National institute of Health 11. Apéndices Informativos Apéndice Informative A RECOMENDAGIONES PARA INICIAR LA ABLACTACION* 1. Introducir un solo alimento a la vez. Ofrecerlo durante dos 0 tres dias, lo que permite conocer su tolerancia. 2. No mezclar los alimentos al momento de servirlos 0 prepararios. 3. No forzar su aceptacién ni la cantidad de alimento, 4. Primero debe ofrecerse el alimento semisdlido y luego la leche. 5. La cantidad de alimento variaré dia a dla e ira en aumento. Poco a poco disminuiré el volumen de leche consumido (Apéndice Normativo B). 6. Promover el consumo de alimentos naturales. 7. Preparar los alimentos sin agregar sal, azticar u otros condimentos. 8. Los alimentos deben ofrecerse primero como papilla, a los 6 meses picados y al afio de edad en pedazos pequefios (Apéndice Normativo 8). 9. Los alimentos deben prepararse con higiene. 70. La alimentacién debe ajustarse a la practica y al ment familiar, asi como favorecer la socializacién y el aprendizaje del nitio, 11. Deben emplearse utensilios adecuados, permitir que el nifio intente comer solo aunque se ensucie. 12, Los jugos de fruta deben ofrecerse cuando el nitio pueda tomar liquidos en taza. De preferencia deben ser naturales. Antes de extraerios, las frutas deben estar lavadas y sin cdscara. También puede offecerse agua hervida simple. 18. Cuando se ofrezcan los caldos 0 sopas, hay que proporcionar el alimento s6lido y no sélo el liquido. DPES/CG/022/001 pes/c6/003/030 GD 14, De preferencia el alimento debe estar a temperatura ambiente. * La ablactacion es la introduccién de alimentos diferentes a la leche matema y se inicia a partir del cuarto 0 sexto mes. Apéndice Informativo B FUENTES DE’ 1. Hierro: 1.1 Alimentos de origen animal.- higado, moronga, carne de res seca, carnes rojas, huevo, mariscos. 1.2 Leguminosas. - frijol, lenteja, habas, garbanzos secos, alverjén, soya. 4.3 Verduras.- chiles secos, calabacita, acelgas, espinacas, verdolages, huauzontles, quelites, hojas de chaya, tomatilo, chile poblano, hongos, coles de bruselas. 1.4 Cereales.- productos elaborados con harinas adicionadas. 2 Zinc 2.1 Alimentos de origen animal.- leche y derivados, cames, huevo, mariscos (ostras) 2.2 Leguminosas.- alubias 2.3 Verduras.- germen de trigo 2.4 Otros.- levadura de cerveza, cacahuate, semillas de girasol, semillas de calabaza, nuez, almendras. 3. Vitamina C: 3.1 Verduras (principalmente crudas): chile poblano, hojas de chaya, chile, col de bruselas, pimiento rojo, colifior, brécoli, miltmate (tomate verde 0 tomatillo), chile seco, habas verdes, tomatillo, huauzontie. 3.2 Frutas: guayaba, maraiién, nanche, kiwi, zapote negro, mango, limén, mandarina, papaya, fresa, toronja, naranja, tejocote, melén. 4. Carotenos: 4.1 Verduras.- chiles secos, hojas de chaya, chipilin, zanahorias, quelites, jitomate, miltomate, acelga, tomatillo, espinaca, berros, romeritos, verdolagas, ‘nopales, huauzontles, calabaza amarilla, aguacate. 4.2 Frutas.- tejocote, mango, chabacano, melén, mandarina, maraiién, plétano macho, ciruela, guayaba, plétano tabasco, mamey, higo, zarzamora, guandbana, papaya. 5. Fibra dietética: 5.1 Cereales: tortillas y otros productos elaborados con maiz nixtamalizado, cebada, salvado, harinas integrales, avena, pan y cereales integrales. 5.2 Verduras (de preferencia crudas y con céscara): brocoli, colecitas de bruselas, col, zanahoria, colifior, elote, chicharos, espinacas, nopales, acelgas, huauzontles, verdolagas y berros. 5.3 Frutas (de preferencia crudas y con céscara): chabacano, platano, moras, datiles, higos, guayaba, naranja y toronja en gajos, pera, manzana, mango y tamarindo. 5.4 Leguminosas: frijol, lentejas, cacahuate, habas, alverjén, garbanzos, soya. 5.5 Otros: orejones de chabacano o durazno, ciruela pasa, pasas, almendras y nueces. DPESIGG/022/001 Pagina 10 de 20 £ f DP ES/¢6/003/030 OF Ni 6. Calcio 6.1 Cereales: tortillas y productos elaborados con maiz nixtamalizado. 62 Alimentos de origen animal: queso, leche, yogurt, acociles, sardinas, charales, boquerones. 7. Acido félico: 7.1 Alimentos de origen animal.- higado y otras visceras. 7.2 Verduras.- berro, espinaca, lechuga, espérrago, betabel, acelga, alcachofas, brécoli, colffor, chicharo, poro, aguacate, col, elote. 7.3 Frutas.- naranja, plétano. 7.4 Cereales.- productos elaborados con harinas adicionadas. 8. Alimentos adicionados con uno 0 més de los nutrimentos sefalados respectivamente, que eporten 10% 0 més de la Ingesta Diaria Recomendada para una dieta de 2000 kcal. Apéndice Informativo C RECOMENDACIONES PARA LA PREPARACION, CONSUMO Y CONSERVACION DE ALIMENTOS 4. Preparacion 4.1 Utilizar agua hervida o purificada y conservarla en recipientes limpios y tapados. 4.2 Consumir leche sometida a algin tratamiento térmico (pasteurizada, ultrapasteurizada, hervida, evaporada, en polvo, etc.). La leche bronca debe hervirse sin excepci6n. 1.3 Cocer 0 freir bien los pescados y mariscos. 4.4 Consumir la came de res o de puerco bien cocida. 2. Utensilios Evitar el uso de utensilios de barro vidriado para cocinar 0 conservar alimentos, ya que éstos contienen plomo, mismo que es daftino a la salud, 0 asegurarse que ‘expresamente digan ‘sin plomo’. 3. Higiene 3.1 Lavarse las manos con agua y jab6n antes de preparar los alimentos y de comer, asi como después de ir al baiio 0 de cambiar un parial 3.2 Evitar toser 0 estomudar sobre los alimentos al prepararios. 3.3 Lavar bien con agua limpia y estropajo, zacate o cepillo las frutas y verduras. 3.4 Desinfectar las frutas y verduras que no se puedan tallar. Lavar las verduras con hojas, hoja por hoja y al chorro de agua 3.5 Limpiar los granos y semillas secos y lavarios bien. 3.6 Lavar a chorro de agua las cames y el huevo antes de utilizarlos. 3.7 Consumir, de preferencia, los alimentos inmediatamente después de cocinarios. 3.8 Mantener los sobrantes o alimentos que no se van a consumir en el momento, en el refrigerador o en un lugar fresco y seco, en recipientes limpios y tapados. Antes de consumirlos volver a calentarlos hasta que hiervan. 3.9 Cuandb las latas 0 envases estén abombados, abollados u oxidados, deben desecharse. DPES/CGIN22/001 pes/ca/00s/o30 ‘Apéndice Informative D RECOMENDACION DE GANANCIA DE PESO PARA MUJERES EMBARAZADAS DE ACUERDO A SU PESO PREGESTACIONAL Indice de masa corporal Ganancia recomendada en kg. Bajo ( menor a 20) _ 12.5.2 18.0 Normal (20-25) 11.5.0 16.0 Alto (25.1-29) 7.0115 Muy Alto (mayor 2 28.4) ‘al menos 6.0 NOTA: En las mujeres adolescentes se recomienda el limite superior de la ganancia, En las mujeres pequefias (estatura menor a 155 cm) se recomienda el limite inferior de ta ganancia. Fuentes: Nutrition During Pregnancy. Summary Institute of Medicine. National Academy Press, EUA, pag.10 Apéndice Informative E PREVENCION DE LA ANEMIA FERROPRIVA 1. Prevencién mediante la alimentacién. 1.1 Incrementar el contenido de hierro en la dieta (Apéndice Informativo B). 1.2 Seguir medidas para mejorar la absorcién de hierro considerando que: 1.2.1 La vitamina C promueve la absorcién de hierro (Apéndice Informativo B). 1.2.2 El consumo prolongado de antiécidos puede interferir con la absorcién de hierro. Apéndice Informativo F ALTERNATIVAS PARA LA MINISTRACION DE LA LECHE MATERNA Y SUCEDANEOS La alimentacion al pecho matemo es insustituible por todas las ventajas que ofrece, tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de los nifios y las nifias, desde el nacimiento hasta el afio 0 mas de edad. No obstante, en ocasiones se presenta la necesidad de ullizar en la alimentacion la lactancia materna indirecta 0, por razones médias, lactancia artificial. En ambos casos, es indispensable recomendar los cuidados que deben aplicarse en e! manejo, preparacion y conservacién de la leche para que ésta sea aprovechada en la ‘mejor nutricién de la 0 del bebé. 1. Lactancia materna directa. Para llevar a cabo una lactancia matema exitosa deben existir dos reflejos: El reflejo de erecci6n del pezén, que se provoca con un masaje ligero con los dos dedos en los pezones, este reflejo lo hace mas saliente y facil de tomar por el bebé. El refiejo de busqueda del bebé, que se produce tocando el borde inferior del labio del bebé. Este reflejo hace abrir la boca y buscar el pezén, siendo el momento para introducirlo. Acostada en dectibito laterel. DPESICG/022/00% Pagina 12 de 20 a, pes/cs/o03/030 4 ke POSICION ACOSTADA El cuerpo del bebé sigue el cuerpo de la madre, y estan Juntos abdomen con abdomen. La madre ofrece el pecho del lado que esta acostada Esta posicién y la de balén de futbol son las mas apropiadas para las madres que han tenido cesarea, POSICION DE "BALON DE FUTBOL" O EN "SANDIA" > Ss COMO RETIRAR EL PECHO PARA CAMBIAR DE SENO 0 AL TERMINAR DE LACTAR: » Introducir suavemente el dedo indice en ta comisura labial del nfo, con lo cual se rompe el vacio que se forma dentro de la boca y pueda soltar el pazén sin lastimar el seno. Recomendaciones précticas. e La madre debe comprobar que el nifio esté con el pafial seco y limpio. e La temperatura ambiental mayor de 36 grados disminuye el mecanismo de succi6n del nifio. @ Lavarse las manos con agua y jabén cada vez que vaya a amamantar. ® No es necesario lavar los senos, es suficiente el bafio diario. © Al terminar de dar de comer a! nifio, aplicar una gota de leche sobre el pezén, lo cual lubrica y evita infecciones por su efecto protector. DPESICGI022/001 Lo Pagina 13 de 20 Nx Pes/c6/003/030 © la mamé debe estar tranquila y cémoda mientras amamanta, independientemente de la posici6n. © El tiempo promedio de lactancia para cada seno es de 10 a 15 minutos, Sin embargo, se debe respetar la necesidad individual de cada nifio, ya que unos comen despacio y otros mas rapidos. e Se deben altemar los senos cada vez que se amamante, iniciando con el que se ferminé de dar en la ocasién anterior Se debe ayudar al bebé a eliminar el aire ingerido. La alimentacién al seno materno debe ser a libre demanda, dia y noche; es decir, alimentar cada vez que el niflo quiera sin un horario estricto. En las primeras semanas el nifio come can intervalos cortos, en ocasiones hasta menos de dos horas; esto es normal debido a que el tiempo de vaciamiento gastrico es muy rapido. Esto ayuda a mantener el suministro de leche. Posicién sentada clasica ~ Con la espalda recta, colocar une almohada bajo el nifio para que quede mas cerca del pezén. ‘Acercar al nifio al pecho y no el pecho al niffo, ya que de hacerlo se provocaré malestar en la espaida Colocar al nifio sobre un brazo, de tal forma que se pueda contener con la mano del mismo brazo la pierna 0 las nalguitas del nifio. Procurar que la cara quede exactamente frente al seno lo que permitira sostener el pecho con la ofra mano, en forma de C. Es decir, con el pulgar hacia arriba de Ja areola y los otros cuatro dedos abajo del pecho. La mano en esta posicién permite dirigir fécimente el pez6n. Tocar con el pezén el labio inferior del nifio para producir el reflejo de btisqueda Para abrir la boca se debe atraer al nifio répidamente hacia el seno para que logre tomar no s6lo el pezén sino también parte de la areola. E/ mejor estimulo para la produccién de leche es la succi6n, por lo tanto mientras més amamanta, mas leche tendra. H Lactancia materna indirecta Cuando la mujer tiene que separarse de su hijo o hija lactante, es muy recomendable continuar con la lactancia materna exclusiva hasta que el menor cumpla 4 a 6 meses; 0 en su caso, que la lactancia continue formando parte basica de la nutrici6n del infante hasta el afio o mas de edad. Se deberé buscar apoyo permanente para que la madre decida y logre mantener activo el periodo de lactancia Otras recomendaciones importantes serdn el que la mujer inicie la extraccién dos semanas antes de separarse del nifio o nifia, por tener que regresar al trabajo u otra causa, con el objeto de que tanto la madre como el hijo se vayan acostumbrando. ‘Asimismo, la madre debe saber que al principio la extraccién de leche es en poca cantidad y con la practica ésta aumenta. Se indicard a la madre cémo debe extraer su leche con tres sencillos pasos: Preparacion, estimulacion y extraccién, asi como las medidas que aplicaré en su almacenemiento y conservaci6n 1. Preparacion. Realizar lavado de manos con agua limpia y jab6n, secarlas con trapo 0 toalla limpia DPESICGI022/001 Pagina 14 de 20 - 7 ~£ PEs/c6/003/030 wa ke 2, Estimulaci6n. Debe llevarse a cabo en 2 fases. Fase! - Hacer masaje en la parte superior del seno, con los dedos en un mismo punto, oprimir firmemente con un movimiento circular hacia el térax; después de unos segundos, dar masaje en otra area del seno. = Continuar con el masaje en espiral alrededor del seno, hasta llegar a la areola Fase ll - Frotar cuidadosamente el pecho, desde la parte superior hacia el pezén, de manera que produzca cosquilleo. - Continuar con este movimiento desde la base del seno al pez6n. Esto ayuda a relajar a la madre y estimula el “aflojamiento" de la leche. - Sacudir suavemente ambos senos, inclinandose hacia delante. La fuerza de gravedad ayuda a la bajada de la leche 3. Extracci6n. = Colocar el pulgar sobre el pezén y los dedos indices y medio aproximadamente 3.0 4 cm atrés de él, formando una letra °C’. ~ Empujar los dedos hacia la caja toréxica, sin que se muevan del sitio donde los colocs. - Dar vuelta o girar los tres dedos como imprimiendo las huellas digitales en una hoja de papel. Este movimiento oprime y vacta los senos. = Repetir en forma ritmica de 2 a 5 minutos para desocupar los depésitos lactiferos. Colocar los dedos, empujar hacia adentro, exprimir, empujer, girar. - Se altemard la extraccién de ambos pechos, realizando cada vez la estimulaci6n y los pasos de la extraccién. = Deseche jos primeros chorros de leche de cada pezén y al terminar la extraccién mdjelos con una gota de leche y déjelos secar al aire. = Se deben evitar movimientos bruscos 0 muy fuertes al apretar el pecho o el pezon porque puede dajiar los tejidos y provocar moretones. ~ Al extraer la leche depositela directamente en un recipiente con tapadera; al ferminar tape el recipiente y coléquelo en el refrigerador 0 en otro recipiente con agua fria y manténgalo lejos del calor para su conservacién. La leche guardade en un lugar fresco y limpio puede ser consumida dentro de las primeras 8 horas; si se conserva en el refrigerador puede utilizarse para consumo hasta por 48 horas. M1. Lactancia artificial Cuando el médico contraindique la lactancia materna, se deber hacer énfasis en los cuidados para la preparacién, el manejo higiénico y la ministracién de la formula léctea recomendada para la alimentacién del nifio 0 la nifia. = La preparacion de la formula debe realizarse de acuerdo a las indicaciones médicas para evitar indigestion o desnutrici6n. - El agua en la que se disuelve fa leche en polvo debe hervirse al menos durante 3 minutos. = En el caso de no disponer de refrigerador, preparar exclusivamente la férmula ldctea que se va a proporcionar. DPES/CGI022/004 Péeina 35 de20 bX ppes/c6/003/0a0 Yo s IV. Manejo higiénico para la ministracién de la leche materna indirecta o la lactancia artificial Para la administracién de la leche materna indirecta o para la de la formula, preferentemente debe de utilizarse vaso, taza y cuchara. Este procedimiento es sencillo y barato. Se recalcaré que la falta de higiene en estos utensilios es la causa de la mayoria de enfermedades y muertes por diarrea en nifios, por lo que se insistiré en extremar los cuidados de limpieza de las manos, de! agua utiizada y el manejo higiénico de los utensilios. Deberé asegurarse que la taza, vaso, cuchara, el frasco para guardar la leche matema, 0 cualquier otro utensilio para la ministracién de leche materna o leche artificial estén bien lavados con agua y jabén y esterilizados, en especial durante los primeros meses de vida del nifio o la nifia; de acuerdo a los siguientes pasos. 1. Lavar perfectamente el interior y exterior de los utensilios (taza, vaso, cuchara, etc.) con agua, jabén, estropajo y cepillo, para tallar el interior de frascos donde se dificulta el acceso. 2. Enjuagar con suficiente agua y escurr. 3. En el fondo de una olla o recipiente exclusivo para este fin, colocar una rejlla 0 paffo. 4. Introducir en la olla todos los utensilios boca abajo y agregar suficiente agua hasta cubrirlos. 5. Colocar la olla en fa estufa, a fuego alto, cuando el agua comienza a hervir, poner a fuego lento durante 30 minutos. 6. Tirar el agua y dejar enfriar, sacar con las manos limpias la cuchara 0 las pinzas y utilizar éstas para sacar los demés utensilios. 7. Verter la leche materna o la formula indicada por el médico en el utensilio que habitualmente use y ministrar de inmediato. 8. Tirar sobrantes y guardar los utensilios esterilizados en un lugar fresco y limpio. DPES/CG/022/001 PES /c6/003/030 4 5 NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2008, PRACTICAS DE HIGIENE PARA EL PROCESO DE ALIMENTOS, BEBIDAS O SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS. (Extracto de la Norma, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el 6 de enero de 1995) 1. Objetivo y campo de aplicacién 4.1 Esta Norma Oficial Mexicana establece los requisitos minimos de buenas précticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas 0 suplementos alimenticios y sus materias primas a fin de evitar su contaminacién alo largo de su proceso. 1.2 Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para las personas fisicas 0 morales que se dedican al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, destinados a los consumidores en territorio nacional. 5. Disposiciones generales Los establecimientos que se dediquen al proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, deben cumplir con las disposiciones establecidas en este capitulo, segiin corresponda a las actividades que realicen. 5.4 Almacenamiento 5.4.1, Las condiciones de almacenamiento deben ser adecuadas al tipo de materia prima, alimentos, bebidas 0 suplementos alimenticios que se manejen Se debe contar con controles que prevengan la contaminacién de los productos. 5.4.2 El almacenamiento de detergentes y agentes de limpieza o agentes quimicos y sustancias toxicas, se debe hacer en un lugar separado y delimitado de cualquier érea de manipulacién o almacenado de materias primas, alimentos, bebidas 0 suplementos alimenticios, Los recipientes, frascos, botes, bolsas de detergentes y agentes de limpieza o agentes quimicos y sustancias téxicas, deben estar cerrados e identificados. 5.4.3 Las materias primas, alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, deben colocarse en mesas, estibas, farimas, anaqueles, entrepafios, estructura o cualquier superficie limpia que evite su contaminacion 5.4.4 La colocacién de materias primas, alimentos, bebidas 0 suplementos alimenticios se debe hacer de tal manera que permita la circulaci6n del aire. 5.4.5 La estiba de productos debe realizarse evitando el rompimiento y exudacién de empaques y envolturas. 5.4.6 Los implementos o utensilios tales como escobas, trapeadores, recogedores, fibras y cualquier otro empleado para la limpieza del establecimiento, deben almacenarse en un lugar especifico de tal manera que se evite la contaminacién de las materias primas, los alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. 5.12 Salud e higiene del personal 5.12.1 Debe excluirse de cualquier operacién en la que pueda contaminar al ‘a cualquier persona que presente signos como: tos frecuente, nasal, diarrea, vomito, fiebre, ictericia 0 lesiones en areas corporales que entren en contacto directo con los alimentos, bebidas 0 suplementos alimenticios. Solo podré reincorporarse a sus actividades hasta que se encuentre sana 0 estos signos hayan desaparecido. DPESICGI022/001 Pes/c/003/030 OL Ye 5.12.2 El personal debe presentarse aseado al érea de trabajo, con ropa y calzado limpios. 5.12.3 Al iniciar la jornada de trabajo, la ropa de trabajo debe estar limpia integra 5.12.4 Al inicio de las labores, al regresar de cada ausencia y en cualquier momento cuando fas manos puedan estar sucias 0 contaminadas, toda persona que opere en las éreas de produccién o elaboracién, 0 que esté en contacto directo con materias primas, envase primario, alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, debe lavarse las manos, de la siguiente manera: a) Enjuagarse las manos con agua, aplicar jabén o detergente. En caso de que el jabén o detergente sea liquido debe aplicarse mediante un dosificador y no estar ‘en recipientes destapados; b) Frotarse vigorosamente la superficie de las manos y entre los dedos. Pera ef lavado de las ufias se puede utilizar cepillo. Cuando se utilice uniforme con mangas cortas, el lavado seré hasta la altura de los codos; c) Enjuagarse con agua limpia, cuidando que no queden restos de jab6n 0 detergente. Posteriormente puede utilizarse solucién desinfectante; d) Secarse con toallas desechables 0 dispositivos de secado con aire caliente. 5.12.5 Si se emplean guantes, éstos deben mantenerse limpios e integros. El uso de guantes no exime el lavado de las manos antes de su colocacion. 5.12.6 La ropa y objetos personales deberdn guardarse fuera de las areas de produccién 0 elaboracién de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. 5.12.7 No se permite fumar, comer, beber, escupir 0 mascar en las éreas donde se entra en contacto directo con alimentos, bebidas o suplementos alimenticios, materias primas y envase primario. Evitar estornudar 0 toser sobre e! producto. 7. Establecimiento de servicio de alimentos o bebidas 7.4 Control de la Manipulacion 7.4.1 La manipulacién de alimentos debe cumplir con lo sefialado a continuacién: a) Conforme al tipo de alimentos que se manipulen para su preparacién, éstos deben estar expuestos a la temperatura ambiente el menor tiempo posible. ) La descongelacion de los alimentos se debe efectuar por refrigeracién, por coccién o bien por exposicién a microondas. ¢) Se debe evitar en todos los casos la descongelacién a temperatura ambiente; en caso de aplicarse la descongelacién con agua, ésta debe ser a "chorro de agua fria" evitando estancamientos. d) Los alimentos que se descongelen no deben volverse a congelar. e) Los alimentos frescos se deben lavar individualmente. 1) Los vegelales, frutas y sus partes se deben lavar con agua, jabén, estropajo 0 cepillo segin el caso y se deben desinfectar con cloro o cualquier otro desinfectante de uso alimenticio. De acuerdo al producto que se emplee, se deben cumplir estrictamente con las instrucciones sefialadas por el fabricante. g) Cuando se utilicen visceras para la preparacion de alimentos, deben lavarse interna y extemamente y conservarse en refrigeracién 0 congelacién. 7.4.2 Los productos de la pesca frescos deben recibirse a una temperatura méxima de 4°C (39.2°F) 0 a una maxima de — 9°C (15.8°F) los congelados. DPESICG/022/00% pégin 18 de20 4A 1pPEs/c6/003/030 Con excepci6n de los productos vivos que pueden recibirse a 7°C (45°F). 7.4.3. Cualquier producto alimenticio 0 bebida rechazado debe estar marcado, ‘separado del resto de los alimentos o bebidas y eliminarse lo antes posible 7.4.4 Cuando no se cuente con la documentacién referida en el numeral 5.8.1 que demuestre la potabilidad de! agua para elaborar hielo o preparar alimentos bebidas que no van a ser sometidas a coccién, ésta debe ser hervida, desinfectada o purificada. 7.4.5 El agua y hielo potables deben mantenerse en recipientes lisos, lavables y con tapa. 7.4.6 El hielo destinado a enfriamiento de botellas, copas o tarros no debe utiizarse para consumo humano. 7.4.7 El hielo potable debe servirse Unicamente con cucharones o pinzas especificas para este efecto. No se permite el uso de utensilios de vidrio, ni el contacto directo con fas manos. 74.8 En la exhibicién de alimentos preparados, éstos deben permanecer cubiertos a fin de evitar su contaminacion. 7.4.9 Se prohibe el uso de desperdicios de alimentos para consumo humano. 7.4.10 Los sobrantes de alimentos del dia sélo podran reutiizarse una sola vez, cuando se encuentren en buen estado y se utilicen en alimentos que van a ser sometidos a coccién. 7.4.11 Cuando se proceda a probar la saz6n de los alimentos o bebidas, se debe utilizar para este fin recipientes o utensilios espectficos o desechables. 7.5 Limpieza 7.5.1 Debe realizarse la limpieza de equipo y utensilios al finalizar las actividades diarias 0 en los cambios de turno. Ademas los que estén en contacto directo con los alimentos y bebidas deberén desinfectarse. 7.5.2 Los equipos desarmables que estén en contacto con los alimentos 0 bebidas para su lavado deberén desarmarse, lavarse y desinfectarse al final de la jomada, 7.5.3 En el caso de contar con triturador de alimentos, éste se debe mantener limpio, libre de restos de comida y con la proteccién adecuada 7.5.4 Las sillas, mesas, barra, pisos, paredes, techos, lémparas y demés equipo y mobiliario se deben conservar en buen estado y limpios. 7.5.5 Las reas de servicio y comedor deben cumplir con las siguientes disposiciones a) Los utensilios de servicio deben estar limpios; b) Al inicio del servicio, los manteles deben estar limpios; ¢) En caso de utilizar servilletas de tela, éstas deben ser remplazadas por servilletas limpias para cada consumidor; d) Las superficies de las mesas se deben limpiar después de cada servicio, asi como limpiar y desinfectar al final de la jornada; e) Los cubiertos se deben maniputar por los mangos y evitar tocar las partes que estén en contacto con los alimentos o bebidas; 1) No se deben colocar los dedos en partes de vasos, tazas, platos, palillos y popotes que estarén en contacto con los alimentos 0 bebidas 0 con la boca del comensal DPESICG/022/001 Pagina 19 de 20, | vpes/eg/o03/030 7.5.6 El lavado de loza y cubiertos se debe hacer mediante el siguiente procedimiento. a) Escamochar, se debe realizar antes de iniciar el lavado. ) Lavar pieza por pieza con agua y detergente o jabén liquido o en pasta u otros similares para este fin. ¢) Enjuagar con agua potable. d) Cuando proceda, desinfectar mediante inmersién en agua caliente a una temperatura de 75 a 82°C por lo menos durante medio minuto 0 con yodo 0 oloro de acuerdo a las instrucciones del fabricante 0 de procedimientos intemos que garanticen su efectividad. 7.5.7 Los establecimientos podrén contar con un equipo mecéinico para el lavado de loza. En caso de contar con maquina lava loza, ésta debe funcionar de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. 7.5.8 El secado de vaijillas, vasos o cubiertos que no se laven autométicamente se debe hacer a temperatura ambiente 0 se pueden emplear toallas de papel desechable. En el caso de que se utilicen trapos, éstos deben estar limpios, ser de colores claros y exclusivos para este fin. 7.5.9 Los trapos y jergas deben lavarse y desinfectarse con la frecuencia requerida de manera que no constituyan una fuente de contaminacién. 7.5.10 Se deben utilizar jergas y trapos exclusivos. a) Para las superficies en contacto directo con los alimentos; ) Para la limpieza de mesas y superficies de trabajo; c) Para la limpieza de mesas en el érea de comensales, y d) Para la limpieza de pisos e instalaciones. 7.6 Higiene del Personal 7.6.1 Al iniciar la jornada de trabajo, el uniforme o vestimenta debe estar limpio. 7.6.2 El personal que prepare 0 sirva alimentos 0 bebidas debe presentarse aseado al rea de trabajo, con el uniforme o vestimenta y calzado limpios. El personal que elabore los alimentos deberd adicionalmente traer el cabello corto 0 recogido, con uflas recortadas y sin esmalte, sin joyeria y utilizar protecoién que cubra totalmente cabello, barba, bigote y patilla recortada. 7.6.3 Si el personal que elabora alimentos o bebidas manipula dinero, debe utilizar quante 0 proteccién de plastico para evitar el contacto directo de las manos con el dinero. DPES/CGI022/001 Pagina 20 de 20 4 aa pes/ea/003/o30 \. 4 oO

También podría gustarte