Está en la página 1de 1

DENSIDADES DE LOS DISEOS CON WILCOM

respondiendo a tu pregunta sobre las densidades de los diseos con wilcom.


Si tu quieres bordar sobre felpa te aconsejo que sobre la felpa pongas una bolsa de plastico un tanto
gruesa, con esto puedes hacer que la felpa no se arrugue (pandee) y el diseo no pierda sus
caracteristicas originales, esto tambien sirve para cuando tenemos que bordar sobre busos de lana
tejidos en maquina o a mano, generalmente pasa que la trama es muy amplia y la bordadora rompe
mucho el hilo o simplemente no quiere bordar.
en lo que se refiere a pique de aconsejo que en los tatami sienpre pongas la herramienta refuerso
(tatami) para que la tela se fije bien al estabilizador (pellon) y el logo no se deforme o se dae el
diseo, ademas tu puedes modificar las caracteristicas del tatami para que las puntadas no sean tan
densas pero al mismo tiempo no se vea la tela entre el diseo y esto haga que se pierda calidad de
producto final.

El tatami standard
espaciado 0.40 mm
longitud 4.00
long min 0.40
A: 0.25
B: 0.25
El tatami modificado
espaciado 0.48
longitud 4.80
long min 0.8
A: 0.8
B: 0.8

Con estos parametros el tatami tomara un ligero canal cada sierta distancia que tu puedes modificar
con solo cambiar los valores de A y B y asi mismo el bordado no bajara su calidad y ahorraras
puntadas.
Con estod parametros del tatami tu puedes bordar sobre la mayoria de telas delicadas sobre todo las
deportivas que son tan dificiles de manejar, micro fibra y lycra que tambien me han dado dolores de
cabeza.
Te refieres a otras telas en tu pedido pero no las conosco o talvez no con ese nombre si tu me dieras
que tipo prendas se fabrican con esas telas yo podria darte los trucos basicos para que puedas
bordadar sin problemas.
Si tienes alguna otra inquietud solo escribe y yo con gusto te dare una respuesta, ojala te ayuden
estos pequeos truquitos .

También podría gustarte