Está en la página 1de 21
GACETA OFICIAL DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Articulo Primero de la Ley del 17 de diciembre da 1956 “Enoomiéndase a la Secretaria Genorel de le Presidencia de la Republica la publicacign de la GACETA OFICIAL, destinada a registrar las leyes, decretos y resoluciones suoremas quo oromulgu el Poder Ejecutivo de fa Nacion’ ‘Articulo Segunda del Decreto Supremo N° 05642 de 21 de noviembre de 1960, “Los materiales publicados en Gacela, tendrén validez de cita oficial. para todos los efectos legales y especialmente para el compo de férminosjuciciales y adminstratvos." Gaceta N° 0118 ia 31 de marzo de 2010 INDICE CRONOLOGICO | DEPOSITOLEGAL LP. 43.605.99.G Contenido: LEY LeY ae 004 31 DE MARZO DE 2010. LEY DE LUCHA CONTRA LA CO- i : IMIENTO ILICITO.E. INVESTIGA- CION DE FORTUNAS “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ”. DECRETOS DECRETOS see 0462 31 DE MARZO DE 2010.~ Modifica el Paragrafo II del Articulo 1 del Decreto Supremo N° 0116, de 6 de mayo de 2009. 0463 : 0463 31 DE MARZO DE 2010.—Establece que los pasaportes de Lectura 0484 mecénica, a ser emitidos a partir del 1 de abril de 2010 para las boli- : -vianas y los bolivianos en el exterior, tendrén un valor fiscal de es Sus70, recursos que serdn depositadios en las enentas especiales de ‘ngresos de las misiones diplomédticas y consulares en el exterior, para st posterior transferencia al Tesoro General de la Nacion, 0464 31 DE MARZO DE 2010. Deja sin efecto Ja suspension temporal cde exportacién de aiear y complementa el Decteto Supremo N° 0348, de 28 de octubre de 2009.. 31 DE MARZO DE 2010. Norma la continutdad de la Tarifa Dit dad, a favor de las familias de menores recursos econdmicos de la categoria domiciliaria a ser aplicada en todo el pais y ampli eobertura en el rea rural. Goa CB f-k ~~ O-F 1-6 ALL DE BOLIVIA _ LBY_N’ 004 LEY DE31DE MARZO DE 2010 EVO MORALES AYM. SIONAL DE BOLIVIA Por cuanto, la Asamblea Legislativa Plurinacional, ha sancionado la siguiente Ley: LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, DECRET Av LEY DE LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, ENRIQUECIMIENTO ILicIToO E INVESTIGACION DE FORTUNAS “MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ” CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. Articulo 1. (Objeto). La presente Ley tiene por objeto establecer mecanismas, y proceditnientos en el marco de la ConstituciOn Politica del Estado, leyes, tratados y Convenciones internacionales, destinados a prevenir, investigar, procesar y sancionar actos de corrupcién cometidos por servidoras yservidotes piiblicos y cx servidoras y ex servidores piblicos, en el cjercicio de sus. funciones, y personas naturales o juridicas y representantes legales de personas juridicas, ptblicas 0 privadas, nacionales o extranjeras que comprometan o afecien recursos del Estado, asi como recuperar el patrimonio afectaclo del Estado a través de ios drginos jurisdiccionales competentes. : Articulo 2. (Definicién de Corrupeién), Es el requetimiento o la aceptacién, el ofrecimiento u otorgamiento directo. 0 indirecto, de un servidor piblico, de una persona natural 0 juridica, nacional o extranjera, de cualquier objeto de valor pecuniario u otros beneficios como dadivas, favores, promesas 0 ventajas para si mismo o para otra persona o entidad, a cambio de la accién u omisién de cualquier acto que afecte a los intereses del Estado. Articulo 3. (Finalidad). La presente Ley tiene por finalidad la prevencién, acabar con Ia impunidad en hechos de corrupcién y la ofeetiva lucha contra la corrupeién, recuperacién y proteccién del patrimonio del Estado, con la participacién activa de las entidades piiblicas, privadas y la sociedad civil Articulo 4, (Principios). Los principios que rigen la presente Ley son: Suma Qamafa (Vivir bien). Complementaricdad entre el ac y el disfrute de Jos bienes materiales y la realizacién afectiva, subjetiva y espiritual, en armonia con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. GJ ALCB TA OUR PCa k DE BOLIVIA Ama Suwa (No seas ladrén), Uhua’na machapi’tya (No robar). Toda persona nacional o extranjera debe yelar por los bienes y patrimonio del Estado; tiene la obligacién de protegerlos y custodiarlos como si fueran propios, en benefieio del bien comin. *” Etica. Es el comportamiento de !a persona conforme a tos principios morales de servicio a la comunidad, reflejados en’ valores de honestidad, transparencia, integridad, probidad, responsabilidad y eficiencia. Transparencia, fs la practica y manejo visible de los recursos del Estado por las servidoras y servidores pablicos, asi como personas naturales y juridicas naionales o extranjeras que presten servicios 0 comprometan recursos del Estado, Gratuidad. La investigacién y 1a administracién de justicia on temas de lucha contra la corrupcién, tienen caracter gratuito. Celeridad. Los mecanismos de investigacién y administracién de justicia en temas de lucha contra la corniipeidn, deben ser prontos y oportunos. Defensa del Patrimonio del Estado, Sé tige por la obligaci6n constitucional que tiene toda, boliviana © boliviano de precautélar y resguardar ¢1 patrimonio del Estado, dentinciando todo acto o hecho de corrupcién. Cooperacién Amplia. Todas las entidades que tienen la mision de la lucha contra la corrupcijn deberan cooperarse mutuamente, trabajando de manera coordinada e intercambiando informaci6n sin restriccién. Imparcialidad en la Administracién de Justicia. Toda ‘boliviana y. boliviano tiene cl derecho a tina pronta, efectiva'y transparente administracién de justicia, Articulo 5. (Ambito de Aplicacién). La presente Ley se aplica a: 1 Los servidores y ex servidores piblicos de todos los Organos del Estado Plurinacional, “sus cntidades .¢ instituciones del nivel central, descentralizadas 0 desconcentradas, y de las entidades tertitoriales auténomas, departamentales, municipales, regionales ¢ indigena originario campesinas. 2) Ministerio Pablico, Procuraduria General de Estado, Defensoria del Pueblo, Banco Central de Bolivia, Contraloria General de! Estado, Universidades y otras entidades de la estructura del Estado. 3) Fuerzas Armadas y Policia Boliviana. & OL. Avg Be TA es OleR CAA Deh BOW. Voi 4) Entidades u organizaciones en Jas que el Estado tenga participacién patrimonial, independientemente de su naturaleza juridiea, 5) Personas privadas, naturales o juridicas y todas aquellas personas que no siendo servidores piblicos cometan delitos de corrupcién causando dafio econémico al Estado o se beneficien indebidamente con sus recursos, a Ley, de conformidad con fa Constitucién Politica del Estado, no reconoce munidad, fuero o privilegio alguno, debiendo ser de aplicacién preferente. CAPITULO IL DE LAS ENTIDADES ENCARGADAS | DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Articulo 6. (Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Ilicito y Legitimacion de Ganancias Iicitas) L nL. Ti. Se crea el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcién, Enriquecimiento Hlicito y Legitimacién de Ganancias Ilicitas, que estard integrada por: a) Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupelén b) Ministerio de Gobiemo ©) Ministerio Pablico d) — Contralorfa General del Estado e) Unidad de Investigaciones.Financieras 1) Procuraduria General del Estado 2) _ Representantes de la Sociedad Civil Organizada, de acuerdo a lo establecido en los articulos 241 y 242 de la Constitucién Politica del Estado y la Ley. El Consejo Nacional de Lucha Contra la Coirupeién, Enriquecimiento Ilicito y Logitimacién de Ganancias Ilicitas, estard presidide por el Titular del Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupeién. Las entidades que integran el Consejo son independientes en el cumplimiento dé sus atribuciones especificas en el marco de la Constitucién Politica del Estado y las leyes. EI Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupcisn, Enriquecimiento Iicito y Legitimacién de Ganancias Ilicitas, debera reunirse en forma ordinaria por lo menos cuatro veces al afio y extraordinariamente a convocatoria de cuatro de sus miembros. GAA eee = Tote TAL se, DOE BOR TV Articulo 7. (Atribuciones del Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimiento Mlicito y Legitimacién de Ganancias Ilicitas). Las atribuciones del Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimiento Licito yeLegitimacion de Ganancias Licitas:son las siguientes: 1. Proponer, supervisar y fiscalizar las politicas publicas, orientadas a prevenir y sancionar actos de corrupcién, para proteger y recuperar el patrimonio del Estado. 2. Aprobar el Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupei: Ministerio del ramo, responsable de esas funciones. n, claborado por el 3. Evaluar la ejecucién del Plan Nacional de Lucha Contra la Corrupcién. 4. Relacionarse con los gobiernos auténomos en lo.relativo a sus atribuciones, conforme a la normativa establecida por la Ley Marco de Autonomias y Descentralizaciin. Articulo 8. (Obligacién. del Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimiento Hi jon de Gananeias Hicitas de Informar sobre Resultados). El Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrapcién, Enriquecimiento Nicito y Legitimacién de Ganancias Iliéitas tiene la obligacién de informar anualmente al Presidente del Estado Phurinacional, a la Asamblea Legislativa Plurinacional y a la Sociedad Civil Organizada, sobre el Plan Nacional de Lucha Contta la Cormupeién y las metas y resultados aleanzados en su ejecucién, Articulo 9. (Control Social). De conformidad con la Constitucién Politica del Estado, el Control Social sera ejercido para prevenir y Tuchar contra la corrupeién, Podran participar del control social todos los actores sociales, de manera individual y/o colectiva. Articulo 10. (Derechos y Atributciones del Control Social). De manera enunciativa pero no limitativa, son derechos y atribuciones del Control Social: a) Identificar y denunciar hechos de corcupcién ante autoridades competentes, b) Identificar y denunciar Ja falta de transparencia competentes. inte las autoridades. ©) Coadyuvar en los procesos administrativos y judiciales, por hechos y delitos de corrupy Articulo IL, (ribunales y Juzgados Anticorrupeién). L Se crea los Tribunales y Juzgados Anticorrupcién, los cuales tendrin-competenci para conocer y resolver procesos penales en materia de corrupeién y. delitos vinculados, todo en el marco de respeto al pluralismo juridico BAS C{B STA, OPEC a 7 DE BOLEVIA . EI Consejo de la Magistratura designaré eh cada departamento el nimero de jueces necesarios para conocer y resolver los procesos, de acuerdo a la Constitucién Politica del Estado. Articulo 12. (Fiscales Especializados Anticorrupeién). El Fiscal General del Estado, conforme a la Ley Orgénica del Ministerio Pablico, designard en cada Departamento a los fiscales especializados y dedicados exclusivamente a la investigacién y acusacién de los delitos de corrupcién y delitos vinculados, 4 Articulo 13. (Investigadores L'specializados de Ia Policia Boliviana). La Policia Boliviana contara con investigadores especializados anticorrupcién, dentro de una Division de Lucha Contra la Corrupeién en cada Departamento, quienes desempefiarin sus actividades bajo la direccién funcional de los fiscales, Articulo 14. (Obligacion de Constituirse en Parte Querellante). La méxima autoridad ejecutiva de la entidad afectada o lys autoridades llamadas por Ley, deberin constituitse obligatoriamente en parte querellante de los delitos de corrupeién y vinculados, tuna yez conocidos éstos, debiendo promover las acciones legales correspondientes ante las instancias competentes. Su omisin imporiard incurtir en el delito de incumplimiento de deberes y otros que correspondan, de,conformidad eon a presente Ley Articulo 15. (Jurisdiceiin Indigena Originaria Campesina). La aplicacién de {a jurisdiecién indigena originaria campesina se regiri conforme disponen los Atticulos 190, 191 y 192 de la Constitucién Politica del Estado y'la Ley de Deslinde jurisdiccional Articulo (6, (Sistema de Evaluacién Permanente). Los jueces, fiscales y policies especializados estarén’ sujetos a un sistema de evaluacion . permanente implementado en cada entidac. tomando. en cuenta los fineatnientos establecidos por el Consejo Nacional de Lucha Contra la Corrupeién, Enriquecimniento Tlicito y. Legitimacién de Ganancias Hieitas, para garantizar la. probidad y cficiencia en el cumplimiento de sus funciones. En este sistema de evaluacién tendré participacion cl Control Social, Articulo 17. (Proteccién de los Denunciantes y Testigos). rf Se establece el Sistema de Proteccién de’ Denunciantes ¥ Testigos que estar a cargo del Ministerio de Gobiemo, la Policia Boliviana y el Ministerio Pablico, de acuerdo a reglamento, HI. BI Sistema brindard proteccién adecuada contra toda amenava, agresién, represalia @ intimidacién a denunciantes y testigos, asi como peritos, asesores técnicos, Servidores publicos y otros participes directos 6 inditectos en el proceso de investigacién, procesamiento, acusacién y juzgamiento. El Ministerio de Transparencia. Institucional y Lucha Contra la Corrupeién, guardaré reserva de la identidad de.tas personas particulares y servidoras ¢ servidores piblicos que denuncien hechos y/o delitos de corrupeisn y guardara en ASG ESTAR OL FT Cp wt. DE BOLIVIA reserva la documentacién presentada, recolectada y generada durante’ el cumplimiento de sus funciones. En caso de. pronunciarse sentencia absolutoria, conforme el inc. 3) del Articulo 363 del Codigo de Procedimiento Penal, ejecutoriada la misma, Ia instancia jurisdiccional que tomé conocimiento inicial del proceso, a solicitud de Ia parte interesada levantard la reserva de identidad en el plazo maximo de 72 horas. Sin perjuicio que el acusado inicie la accién recriminatoria contra el titular de la accién penal. Articulo 18, (Atribuciones de la Unidad de Investigaciones Financieras), Ademas de las establecidas por Ley, la Unidad de Investigaciones Financieras tendrd las siguientes atribuciones: a 1. A requerimiento escrito del Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corupcin, Procuradurfa General: del Estado y/o de los Fiscales Anticorrupeién, o de:oficio, analizaréy realizara actividades de inteligencia financiera y patrimonial, para identifiear presuntos hechos 0 delitos de corrupeién. 2, Remitir los’ resultados del’ andlisis.y antecedentes al Ministerio de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrtipeién, Procuraduria General del. Estado, Ministerio Pablico y a’ la autoridad jurisdiccional competente, cuando asi corresponda. Articulo 19. (Exencién de Secreto o Confidencialidad). No se podra: inyocar secreto 0 confidencialidad on materia de valores y seguros, comercial, tributario. y-econémico cuando Ja Unidad de Investigaciones Financieras, Ministerio. dé ‘Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupcién, Ministerio Publico y Ja’ Procuraduria General del Estado requieran. informacién para el ciimplimiento de sus funciones; esta informacién ser obtenida sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal ni trémite previo alguno. La informacién obtenida s6lo podra ser utilizada a objeto de investigar delitos de corrupcién y vinculados, y estard libre de todo pago de valores judiciales y administrative: Articulo 20. (Exencién de Secreto Bancario para Investigacién de Delitos de Corrupeién). ‘ik No existe confidencialidad en cuanto a las operaciones financieras realizadas por personas naturales o juridicas, bolivianas 0 extranjeras, en procesos judiciales, en los casos en que se presuma la comisién de delitos financieros, en los que se investiguen fortunes, en los que se investiguen delites de eorrupeisn y en provesos de recuperacién de bienes defraudados al Estado. G IL U. Ae CO ESTA JO. OTC oA DE BOLEVIA Los servidores piiblicos podrin renunciar de manera voluntaria al secreto bancario, La renuncia efectuada quedard sin efecto cuando el servidor publico concluya sus funciones, Articulo 21. (Deber de Informar). Tienen el deber de. remitir toda Ja informacion solicitada por la Unidad de Investigaciones Financieras, dentro de una investigacién que se esté levando a cabo, las siguientes entidades y sujetos dedicados a: a) Compra y venta de armas de fuego, vehiculos, metales, obras de arte, sellos postales y objetos arqueolégicos; b) Comercio de joyas, piedras preciosas y monedas; ©) Juegos de azar, casinos, loterias y bing d) Actividades hoteleras, de turismo y de agencias de viaje: ©) Actividades relacionadas con Ja cadena productiva de recursos naturales estratégicos: f) Actividades ‘rela infraestructura vi: ionadas con Ia construccién de . carreteras y/o g) Despachadores de adtianas, y empresas de importacién y exportacién; h) Organizaciones no gubernamentales, fundaciones y asociaciones; i) Actividades inmobiliarias, y de compra y-venta de Inmuebles: D Servicios de inversis k)_Particlos politicos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indigenas; \) Actividades con movimiento de efectivo susceptibles de ser utilizadas para el lavado de dinero y-otras actividades financieras, econémicas, comerciales establecidas en el Cédigo dé Comercio. Las entidades o sujetos mencionados en los incisos anteriores deberdn informar de oficio a la Unidad de Investigaciones Financieras cuando en el ejercicio de sus funciones y/o actividades, detecten la posible comisién de hechos o delitos de corrupeién. Articulo 22. (Manejo de la Informacion). La informacién obtenida por la Unidad de Investigaciones Financieras, no podra ser compartida ni publicada en la fase de analisis c investigacion, Cuando la Unidad de Investigaciones Financieras considere que la infermacién contiene presuntos hechos de corrupcién, la remitiré con todos sus antecedentes al Ministerio Publico y la pondra en conocimiento del Ministerio de Transparencia G2 ANC RPA =O. FC sh Ac, DE BOLTVIA Institucional y Lucha Contra:la Corrupcién y de la Procuraduria General del Estado, TH. _Esta informacién valorada por el Ministerio Pablico, podra ser presentada como prueba en los procesos penales, Articulo 23, (Sistema Integrado de Informacién Anticorrupeién y de Recuperacign de Bienes del Estado). E Créase el Sistema Integrado de Informacigh Anticorrupeién y de Recuperacién de Bienes del Estado - SIIARBE, a cargo del Ministerio de ‘Transparencia Institucional y Lucha Contra la Cortupcién. El mismo tiene por objeto la centralizacién e intercambio de informacién de las entidades relacionadas con la lucha contra la corupcién, para disciiar y aplicar politicas y estrategias preventivas, represivas y sancionatorias, adémés del eficiente seguimiento y monitoreo de procesos en el Ambito de la lucha contra la corrupeidn. TL EI SUARBE tendrt dentro sus attibueiones la verificacién de offcio do las declaraciones juradas de bienes-y rentas de aquellos servidores piiblicos clasificados de acuerdo a’ indieadores, pardmetros y criterios definidos por las entidades relacionadas con lalucha contra la corrupeidi TEL Un Deereto Stipremo establecerd sus alcancés,, organiz y procedimientos.a ser aplicados. '6n interna, atribuciones CAPITULOIT DELITOS DE:CORRUPCION Articulo 24, (Sistematizacion de los Delitos de. Corrupeién y Vinculados). Ademés de los tipificados en el presente Capitulo, se consideran delitos de corrupeién los contenidos en los siguientes Articulos del. Cédigo Penal: 142, 144, 145, 146, 147, 149, 150, 151, 152, pdrrafo segundo de los Articulos:153 y 154, 157, 158, 172 bis, parrafo cuarto del Articulo 173, 173 bis, 174, 221, parrafo primero de los Articulos 222 y 224, parrafo segundo def Articulo 225. Son considerados delitos vinculados con corrupcién, los contenidos en los siguientes Articulos del Codigo Penal: 132, 132 bis, 143, 150 bis, 153, 154, 177, 185 bis, 228, 228 bis, 229 y 230. Artieulo 25. (Creacién de Nuevos Tipos Penales). Se crean los siguientes tipos penales: y # pablicos; 2) Enriquecimiento ilfcito; 3) Enriquecimiento ilicito de particulares con afectacién al Estado: fg Gi A-e € AS OUR TIC SPA SL. DE BOLIVIA 4) Fayorecimiento al enriquecimiento ili 5) Cohecho activo transnacional; 6) _ Cohecho pasive transnacional; 7) Obstruccién de la justicia; 8). Falsedad en la declaracién jurada de bienes y rentas, Articulo 26. (Uso Indebido de Bienes y Servicios Publicos). La servidora piblica o el servidor piblico que en beneficio propio o de terceros otorgue un fin distinto al cual se hallaren destinados bienes, derechos y acciones pertenecientes al Estado o a sus instituciones, a las cuales tenga acceso en el ejercicio de Ia funcién publica, serd sancionado con privacién de libertad de uno a cuatro afios. Si por el uso indebido, el bien sufriere deterioro, destrozos o pereciere, la pena sera de tres a acho afios y reparacién del dafio causado. La pena del parrafo primero, ser aplicada, al particular o servidor puiblieo que utilice los servicios de personas remuneradas por el Estado a de persoreas que se encuentren en cl cumplimiento de un deber legal, dandoles un fin distinto para los cuales fueron contratados 0 destinados. Articulo 27. (Enriquecimiento Hicito). La servidora piblica o servidor piiblico, que hubiere incrementado desproporcionadamente su patrimonio respecto de sus ingresos legitimos y que no pueda ser justficado, sera sancionado con privacién de libertad de cinco a diez afios, inhabilitacién para el ejercicio de la funcién publica y/o cargos electos, multa dle doscientos hasta quinientos dias y el decomiso de los bienes obtenidos ilegalmente. Articulo 28; (Enriquecimiento Llicito de Particulares con Afectacion al Estado}. La persona natural, que: mediante actividad: privada hubiere incrementado desproporcionadamente su patrimonio -respecto’ de sus. ingresos legitimos alectando el patrimonio del Estado, no logrando desviriuar tal sifuacidn, sera sancionada con la privacién de libertad de tres a ocho afios, multa de cien a trescientos dias y el decomiso de los bienes obtenidas ilegalmente. Incurriran en el mismo delito y la misma pena, los representantes 0 ex representantes legales de las personas juridicas que mediante actividad privada hubieren incrementado el patrimonio de la persona juridica, afectando el patrimonio del Estado y que. no pueda demostear que provienen de una actividad licita; adicionalmente, la persona juridica restituird al Estado tos bienes que le hubiesen sido afectados ademds de los obtenidos como producto del delito y sera sancionada con una multa del 25% de su patrimonio. Articulo 29, (Favorecimiento al Knriquecimiento Tlicito). El que con la finalidad de -ocuttar, disimular o legitimar el incremento patrimonial previsto en los articulos precedentes, facilitare su nombre o participare en actividades econdmicas, financieras y comerciales, scr sancionado con privacién de libertad de tres a acho afios, lo Gi AEs A oe = A A DE BOLIVIA in para el ejercicio de la funcidn piiblica y/o cargos electos y multa de cincuenta a quinientos dias. Articulo 30. (Cohecho Activo Transnacional). El que prometiere, ofreciere u otorgare en forma directa o indirecta, a un funcionario pablico extranjero, 0 de una organizacién internacional publica, beneficios como dadivas, favores 0 ventajas, que” redunden en su propio provecho o en el de otra persona o entidad, con el fin de que dicho funcionario actiic o se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones para obtener 0 mantener un beneficio indebido en relacién con la realizacién de actividades comerciales internacionales, serd sancionado con privacién de libertad de cinco a diez atios y multa de cien a quinientos dias. x Articulo 31. (Cohecho Pasivo Transnacional). El funcionario piiblico extranjero @ funcionario de una organizacién internacional piiblica que solicitare o aceptare en forma directa 0 indirecta un beneficio indebido que redunde en su propio provecho o en él de otra persona o entidad, con el fin de que dicho funcionario actie o se abstenga de actuar en el ejercicio de sus funciones, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho afios y multa de cincuenta a quinientos dias. Articulo 32, (Obstruccién-de lu Justicia). El que utilice fuerza fisica, amenazas, intimidacién, promesas, ofrecimiento o la concesién de un benelicio indebido para inducir a una persona a. prestar falso testimonio u obstaculizar la prestacion de testimonio o la aportacién de pruebas en procesos pot delitos de corrupeién, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho-afios y multa de treinta a quinientos dias. Se agravard fa sancién en una mitad a quicnes ttilicen la fuerza fisica, amenazas 0 intimacién para obstaculizar el cumplimiento de las funciones oficiales de jueces, fiscales, policias y otros servidores responsables de-luchar contra la corrupeién es os Articulo 33. (Falsedad en'la Declaraciéit Jurada de Bienes y Rentas). El que falseare u omitiere insertar fos datos ‘econdmicos, financieros 0 patrimoniales, que la declaracién jurada de bienes y rentas deba contener, incurriré en privacion de libertad de uno a cuatro afios y multa de cincuenta a doscientos dias. Articulo 34. (Modificaciones ¢ Incorporaciones al Cédigo Penal). Se modifican los Articulos 105, 142, 144, 145, 146, 147, 149, 150, 151, 152, 153, 154, 157, 173, 173 Bis, 174, 177, 185 Bis, 221, 222, 224, 225, 228, 229 y 230 del Cadigo Penal, y se incorporan los Articulos 150 Bis, 172 Bis y 228 Bis, de acuerdo al siguiente texto: Articulo 105. (Términos para la Preseripeién de la Pena), La potestad para ejecutar la pena prescribe: 1) En diez afos, si se trata de pena privativa de libertad mayor de seis aftos. 2) En siete aftos, tratindose de penas pi seis afios y mayores de dos. tivas de libertad menores de GA Cg Ti AC OG TA: DE BOLIVIA 3) En cinco afios, si se trata de las demas penas. Estos plazos empezarin a correr desde el dia de la notificacién con la sentencia condenatoria, o desde el quebrantamiento de la condena, si ésta hubiera empezado a cumplirse. No procederé la prescripeién de la pena, bajo’ ninguna circunstancia, en delitos de corrupeién, Articulo 142, (Peculado). La servidora o el servidor piiblico. que aprovechando del cargo que desempefia se apropiare de dinero, valores 0 bienes de cuya administracién, cobro o custodia se hallare encargado, sera sancionado con privacién de libertad de cinco a diez afios y multa de dioscientos a quinientos dias. Articulo 144. (Malversacin). La servidora 0 el servidor pablico que diere a los caudales que administra, percibe-o custodia, una aplicacién distinta de acjuella a que cstuvieren destinados, sera sancionada con privacién de lilbertad de tres a ocho aiios y multa de cien a doscientos cincuenta dias. Si del hecho resuitare datio 0 entorpecimiento para el servicio piblico, la ancién serd agravada en un tercio. Articulo 145, (Cohecho Pasivo Propio). La scevidora o el servidor publico 9 autoridad que para hacer o dejar de hacer un acto relative a sus funciones 0 contrario a los deberes de su cargo, recibiere directamente 0 por interpuesta persona, para si o un tercero, dadivas o cualquier otra ventaja 0 aceptare ofrecimientos 0 promesas, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho afos y multa de cincuenta a cientorcincuenta dias. Articulo 146, (Uso Indebido de Influencias). La servidora 0 el servidor piblico 0 autoridad que directamente o por interpuesta persona y aprovechando de las funciones que ejerce o usando indebidamente de las influencias derivadas de las mismas obtuviere ventajas o beneficios, para si © para un tercero, serd sancionado von privacién de libertad de tres a ocho fios y multa de cien a quinientos dias. Articulo 147. (Beneficios en Razén del Cargo). La servidora o el servidor piblico o autoridad que en consideracién a su cargo admitiere regalos u otros beneficios, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho afios y multa de cien a doscientos cintuenta dias, Articulo 149. (Omisién de Declaracion de Bienes y Rentas). La servidora 9 el servidor piiblico que conforme a la Ley estuviere obligado a declarar sus bienes y rentas a tiempo de tomar posesién o a ticmpo de dejar su cargo y no lo hiciere, sera sancionado con multa de treinta dias Go AY CUR wea 60) et GT Ay, DE. BOLIVIA Articulo 150. (Negociaciones Incompatibles con el Ejercicio de Funciones Piiblicas). La servidora o’el servidor publico que por si o por interpuesta persona ‘o por acto simulado se interesare y obtuviere para si 0 para tercero un beneficio en cualquier contrat, suministro, subasta u operacién en que interviene en razén de su cargo, sera sancignado con privacién de libertad de cinco a diez afios y multa de treinta a quinientos dias. Articulo 150 Bis. (Negociaciones Incompatibles con el Ejercicio de Funciones Piblicas por Particulares). [| delito previsto en el-articulo anterior también sera aplicado a los arbitros, peritos, auditores, contadores, martilleros o rematadores, y demas profesionales respecto a los actos en los cuales por raz6n de su oficia intervicnen y a los tutores, curadores, albaceas y sindicos respecto de los bienes pertenccientes a sis pupilos, curados, testamentatias, concursos, liquidaciones y actos andlogos, con una pena privativa de libertad de cineo a diez afios y multa de treinta a quinientos dias, * “8 Articulo 151, (Concusién). [a servidora o el servidor piblico o autoridad que ‘con abuso de su condicién@ funciones, directa o indirectamente, exigiere u obtuviere: dinero u otra ventaja ilegitima o en proporcisn superior a la fijada legalmente, en beneficio propio o de un tercero, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho afios. Articulo 152. (Exa¢ciones).:La servidora o el servidor piiblico que exigiere u obtuviere las exacciones expresadas en el articulo anterior para convertirlas en beneficio de la administracién publica, ser sancionado con privacién de libertad de uno a.cuatro afios. Si se usare de alguna violencia en log casos ‘de los articulos anteriores, la sancién ser agravada en un tercio: Artieulo 153. (Resolueiones Contrarias a la Constitucién y a las Leyes). La servidora o el servidor pablico o autoridad que dictare resoluciones u Grdenes contrarias a la Constitueién 0 a las leyes, 0 ejecutare hiciere gjecutar dichas resoluciones u érdenes, sera sancionado con privacién de libertad de cinco a diez afios. La misma pena, sera aplicada cuando {a resolucién sea emitida por un fiscal. Si el delito ocasionare dafio econémico al Estado, la pena sera agravada en un tercio. Articulo 154. (Ineumplimiento de Deberes). La servidora 0 el servidor piblico que ilegalmente omitiere, rehusare hacer © retardare un acto propio Gil CF al OL BL Pee PA DLE. +B-O-LEV IA de sus funciones, ser sancionado con privacién de libertad de uno a cuatro alos, La pena seré agravada en un tercio, cuando el delito ocasione dafio ,econdmico al Estado. Articulo 157. (Nombramientos Legales). Sera saneionado con privacién de libertad de uno a cuatro afios y multa de treinta a cien dias, la servidora o el servidor publico que propusiere en terna o nombrare para un cargo piiblico a persona que no reuniere las condiciones legales para su desempetto. Articulo 172 Bis. (Receptacién Proveniente de Delitos de Corrupeién). Fl que después de haberse cometido un delito de corrupcién ayudare a su autor a asegurar el beneficio o resultado del mismo o recibiere, ocultare, vendiere 0 comprare a sabiendas las ganancias resultantes del delito, sera sancionado con privacién de libertad de tres a ocho afios y-el decomiso de los bienes obtenidos ilicitamente Articulo 173, (Preyarieato), La jueza o el juez, que en el ejercicio de sus funciones dictare resoluciones manifiestamente contrarias a la Ley, sera sancionado con privacién de libertad de'cinco a diez afios, Si como resultado del prevaricato en proceso penal se condenare a una persona inocente, se le impusiere pena mas grave que la justificable 0 se aplicare ilegitimamente la

También podría gustarte