Está en la página 1de 1

Nota de Prensa N100 2014 /MJJ

MODESTO JULCA: DENUNCIAR A LOS CORRUPTOS NO NOS DEBE


GENERAR MIEDO
En frum, La Corrupcin en el Per, resalt la labor de la sociedad civil en
la lucha contra este flagelo y pidi a las autoridades escuchar sus denuncias
El primer vicepresidente del Congreso, Modesto Julca, calific de imprescindible
las denuncias que la sociedad civil realiza contra los corruptos e invoc a las
autoridades del Estado escucharlas y atenderlas a tiempo para desbaratar las
redes de corrupcin que se enquistan en los organismos pblicos.
No debemos tener miedo a la hora que denunciamos a los corruptos. La
sociedad civil ya ha demostrado que sus denuncias han sido vitales para
desmantelar redes mafiosas y meter a la crcel a funcionarios que robaron. La
ciudadana es pieza fundamental en esta la lucha y las autoridades estn en la
obligacin de escucharla. Eso es imprescindible, asever Julca, durante el frum
La Corrupcin en el Per, una mirada desde la sociedad civil.
En ese sentido, el parlamentario de Per Posible resalt la tenaz lucha que
encabez el asesinado Ezequiel Nolasco, en ncash, y que ahora es reconocida
por todos como un ejemplo de valenta, al enfrentarse a un poder oscuro.
Pero an tenemos mucho ms por hacer y es necesario que los poderes del
Estado dicten acciones concretas y reales al respecto. A la sociedad civil hay que
protegerla y apoyarla en esta lucha, porque es la fuerza que exige a la poltica
transparencia y cambios, indic Julca.
En el evento, que se realiz en el marco del Da Internacional Contra la
Corrupcin, participaron Cecilia Blondet, de Protica; Fiorella Nolasco y Giovanni
Paredes, vctimas de la corrupcin, la periodista Milagros Leiva, y Yeni Vilcatoma,
exprocuradora anticorrupcin adjunta, entre otros.

Lima 10 de Diciembre de 2014


Prensa - Primera Vicepresidencia

También podría gustarte