Está en la página 1de 9

8.

MANANTIAL ESTUDIADO
Por

: CCALLI INCACUTIPA, Bacilio Alexander.


CASTILLO CHIPAN, Salem.
AGUILAR VILCA, Isaac.
MAMANI PARI Julio.

Fecha

: 30 de Octubre del 2014.

Nombre

: salcedo - rinconada

Distancia a la poblacin

Origen de la fuente : Manantial


Aforos

:3

Tipo de Manantial: De fondo

De ladera

Tipo de Aforamiento: Concentrado

Difuso

Si

Otros

Calidad del terreno:


Observaciones:
POBLACION DE DIDEO Y DEMANDA DE AGUA
2.1. POBLACION FUTURA
A. PERIODO DE DISEO
B. METODOS DE CALCULOS
Los mtodos que se han utilizado para calcular la poblacin futura con respecto a aos y la cantidad de
poblacin.

METODO ARITMETICO
AO
1984
1994
2004
2014

POBLACION
1497
1500
1857
1934

DATOS DE LA POBLACION:

SOLUCION:
AO
1984
1994
2004
2014
R promedio

POBLACION
1497
1500
1857
1934

RAZON
0.3
38.5
7.7
23.24

R1=P i+1 - Pi
T i+1 - ti
R1=1500-1497 = 3 = 0.3
1994-1984 110
R2=1857-1472=385=38.5
2004-1994 10
R3=1934-1857=77=7.7
2014-2004 10

R PROMEDIO=R1+R2+R3
2
R PROMEDIO=0.3+38.5+7.7=23.25
2
La determinacin de poblacin para el ao 2040:

P=P0+R(T-T0)
P2040=1934+23.24(2040-2014)

P2040=2459(26)
P2040=63934
... LA POBLACION FUTURA SERA DE 639334 HABITANTES

2.2. DEMANDA DE AGUA


A. FACTORES QUE AFECTAN EL CONSUMO
B. DEMANDA DE DOTACIONES
Considerando los factores que determinan la variacin de la demanda de consumo de aguas en las
diferentes localidades rurales; se asignan las dotaciones en base al nmero de habitantes (cuadro 2.2.)
y a las diferentes regiones del pas (cuadro 2.3.).
CUADRO 2.2.
Dotacin por nmeros de habitantes
POBLACION
DOTACION
(Habitantes)
(L/hab./da)
Hasta 500
60
500 - 1000
60 - 80
1000 - 2000
80 - 100
Fuente: ministerio de salud (1962).
CUADRO 2.3.
Dotacin por regin
REGION
Selva
Costa
Sierra

DOTACION
(L/hab./da)
70
60
50

Fuente: ministerio de salud (1984).

C. VARAICIONES PERIODICAS
La variacin del consumo est influenciado por diversos factores tales como: tipo de actividad, hbitos
de la poblacin, condiciones de clima y otros.
Consumo promedio diario anual (Qm)

Consumo mximo diario (Qmd) y horario (Qmh)

FUENTES DE ABASTECIMIENTO
3.1
3.2
3.3
A.

TIPOS DE FUENTES DE AGUA


SELECCIN DE TIPO DE FUENTE
CANTIDAD DE AGUA
METODO VOLUMETRICO
Nro de
Prueba
1
2
3
4
5
TOTAL

VOLUMEN
(Litros)
1
1
1
1
1
-

TIEMPO
(Seg)
9
8
9
8
8
42

El tiempo promedio (t) = 42/5 = 8 seg. , resultando un caudal (Q) = 1/8 = 0.125 L/seg.
B. METODO DE VELOCIDAD AREA
Nro de
Prueba
1
2
3
4
5
TOTAL

LONG. RAMO
(M)
1
1
1
1
1
-

TIEMPO
(Seg)
4
4
5
4
4
21

El tiempo promedio (t) = 21/5 = 4 seg.


La velocidad superficial (V) = logitud/tiempo promedio
= 1 / 4 = 0.25 m/seg.
El rea de la seccin transversal (A) = ancho x altura

= 0.4 x 0.17 =0.068 m2


El valor del caudal resulta:
Q = 800 x V x A = 13.60 l/seg.

ANEXOS

También podría gustarte