Está en la página 1de 50
Dee ena eke eee See ernest Geo ar ee ae ea ey computadoras y administradores de sistemas En este numero: —, MANTENIMIENTO 5 A COMPUTADORAS Lee bat Te deed TY Wl rerepe rn aon pe enna ianenine 7 DO Steen cet a eee eet MANTENIMIENTO A COMPUTADORAS PORTATILES pe INDICE J iste oar Cuautle 1. ELASCENSO INMINENTE DE LAS COMPUTADORAS PORTATILES. lt ee 2, UN POCO DE HISTORIA. ssmmcenacmosssanten sere 3, TECNOLOGIAS UTILIZADAS EN LAS COMPUTADORAS PORTATILES. <8 Inte Gren = 4. EXPLORARANDO EL INTERIOR DE UNA COMPUTADORA PORTATIL 21 o nnNtwne nw O8 SOT 7. anna 6: PROBLEMAS TIPICOS A NIVEL DE HARDWARE owe cat 4 eeee INTRODUCCION | muaaosctanar peace En este mtimero de PC Practica, entraremos de Ileno al tema de las computadoras S| MEME ctccgioctosprertgcyercluincenccdeveo al ‘a computadoras de escritorio y que, por lo tanto, ya est familiarizada con los conceptos biisicos de la arquitectura del estndar PC. Bee scstacscaria ta | En estas paginas, descubriré que la diferencia entre las computadoras de escritorio : | y las portatiles en realidad es minima; su arquitectura es practicamente la misma, Re can aa al igual que sus principios de operacion; de hecho, también en el aspecto del software s oe ‘ambos tipos de méquinas son idénticos. Por lo tanto, “sufren las mismas dolencias ierzeetreie re Ac tipo logico’, y por lo tanto utilizan las mismnas herramientas de diagndstico y cpmmmauai! prucha, ademas del software antivirus, programas de optimizacién del sistema Perna see ‘operative, utilerias de limpieza, etc. En consecuencia, para detectar y corregit fallas ) Lafameda porate exe | ee probleme precoated Gleeson Wiaes¥ Ce ee Eee zacign del sistema y recurriendo _herramientas de software encami- Figaea 5) a utilerfas especializadas. Precisa- _nadas a mantener este tipo de ame- ‘mente, este capitulo lo dedicaremos_nazas “a raya", Son los famosos avuna descripcién de aquellos pro- programas antivirus; los tres mas ‘gramas que pueden ayudarnos 2 _conocidlos (y efectivos) son: McA- mantener tin sistema en Ins mejo- fee, de Network Associated; Panda res condiciones posibles (cabe ha-__ Antivirus, de Panda Software; y cer la aclaracién que lo que aqui Norton Antivirus, de Symantec. ‘se mencione puede aplicarse sin Estas tres utilerfas han demostra- | problemas también en méquinas doa lo largo de varios aftos su alto de escritorio) desempefio contra infecciones vi- En primer lugar, y dado que es la rales y tienen una bien ganada re- Existenexcelentes antirus ee E srotuits, como ol AVG (A) y principal preocupaciGn delos usua-_putacién como protectores de su Cae rrios de computadoras modernas, equipo informético. veremos algunas medidas de se- Pero también les sugerimos a guridad que puede seguir en su nuestros lectores que prueben dos equipo, mismas que pueden resu- _utilerfas antivirus que han demos- ‘mirse basicamente en cinco puntos _trado excelente desempeiio en di- principales: utilerfa antivirus, ac versas pruebas realizadas y que tualizacién continua del sistema pueden obtenerse desde Internet en operative, colocacién y configura- forma gratuita (figura 5.2). En pri- ion de un firewall, instalacion de mer lugar, tenemos el AVG (www, software anti spyware y adware, grisoft.com), el cual protege muy ademas de dar mantenimiento pe- bien su computadora, al tiempo riddico al sistema. Veamos cada que es facil de utilizar y actuali-_operativo Windows XP; asf que los ‘uno por separado. zar (A). La otra opcién es el AVast usuarios no deberfan tener ningin (QM cen), con a ventja. problema en mantener su sistema Antivirus sepalGgoe tiene una version operative perfectamente actual GEMM) Arsios antivirus zado via la opcion de “actuslza cualquier persona quellevealgcin son gratis para uso particular tiempo en el mando de la infor- y elusuario tiene derecho a actua- mitica conoce perfectamente la lzadanesimitadas desde su sitio amenaza que representan los vi- de Internet. El conjunto de ectualizaciones de ® rus de computador, cuyo efecto Enfonces no ove qu la pri- ios 2: ein camped en pulse tan inocu como preset~ mera linea de defen contra ata- (owen alas, toda tar un despliegue divertido en la GHEMEMEREbS cs conter con uma Sts icnap homicide Pantalla, 0 tan dafino como bo- buena ulrta antivirus maefine at os ches eoohecn a. diseo duro, y en xaos extreme, a Henar de basura la memoria flash del sistema operativo dc ince eon, ge icy al equipo completamente inti, Prdticamente todas as computa- Por eso, deste hace mucho temt-_doras PC ques vende en el maun- po se han desarrollado diversas do, traen precargado el sistema (Figura 53) Creo Ce en nu Rae ea gore 54 oy Centro de Seguridad de Windows XB Ie ‘eimiteconlor leunos expects Importntes del e940 nano soa paral ciones autométicas” por Internet bajo (figura 5.5), en realidad resul- ‘0 mediante el CD que Microsoft ta mucho mas seguro y efectivo facilta gratuitamente a todo usua-_instalar uno externo, el cual nos rio que lo solicite desde su sitio (f-_ dara mayor control sobre qué apli- gura 5.3), caciones tienen “permis” de co- Si el sistema operative Win- municarse con Internet y cusiles dows XP ya ha sido actualizado _deben ser bloqueadas cuando in con el Service Pack 2, se activa una tenten acceder a la red mundial (0 ‘nueva caracteristica conocida como a la red local, dado el caso). Centro de Seguridad, que monito- Seguiimos con nuestra costum- rea el funcionamiento del antivi- bre de recomendar utilerias gra rus, las actualizaciones automa tuitas, asi que puede instalar en ticas de Windows y cémo trabaja su mAquina el programa Zone ¢l firewall instalado en la méquina Alarm (www.zonelabs.com), et (figura 5.4). El Service Pack 2 tambi Jjora considerablemente la seguri- dad de aplicaciones como el Explo- rador de Internet, y el administra dor de correos Outlook. Firewall La funcién de un Firewall es im- pedir que leguen al equipo peti- cones no autorizadas provenientes desde Internet, ademas de contro- xiatenprogremat Jar cuales programas tienen acce- rotites pera evar intrvsnes aster so ala red mundial y cudles no. ‘Aunque Windows XP-SP2 ya ac~ tiva ciertas funciones de Firewall inherentes a este ambiente de tra- via Internet. awa) Incerfr del Firewall de Windows. cual es un potente y efectivo fire- wall con gran reconocimiento a nivel mundial (figura 5.6). Otra ‘opcion es el Kerio Personal Firewall (wwwkerio.com), Ant spyware y adware El Spyware y el Adware son pe- quefios programas que se intro- dducen en el equipo cuando el usua- rio navega en paginas de Internet poco seguras, pudiendo causar di- vversos problemas, desde la simple expedicion de mensajes publicita~ rios no deseados hasta el robo de informacién financiera. Para mantener controlados es- tos programas, nada mejor que instalar las utilerias AdAware (www lavasoftusa.com) y Spybot Search & Destroy (www.safer-networking. org), Es necesario utilizar estos pro- gramas en forma conjunta, ya que se complementan mutuamente. Estas utilerfas, al igual que los antivirus, tienen que ser actuali- zadas periédicamente (de forma normal, podria ser cada dos sema- ‘nas), pero bien vale la pena tomar- se la molestia, si garantizamos quede libre de tan molesto y peli- groso software. del software de sistema Ahora bien, para asegurarnos en la medida de lo posible que el equi- po funcione de forma adecuada y Por medio del Scandi, ex posible gorontizar que sea correcta lo estructura de los datos almacenades en el deco duro, sin presentar conflictos, lo mejor es dar mantenimiento periédico al ambiente Windows. Veamos en qué consiste: En primer hugar, conviene lle~ vvar a abo de vez en cuando una verificacién de la integridad de la informacién guardada en el disco duro, y para ello recurriremos al programa Scandisk, que es parte de las Herramientas de Sistema in- cluidas con Windows (figura 5.7). Al momento de gjecutar este pro- grama revisa que los archivos con- tenidos en el disco duro estén en ‘buen estado, lo que previene la pér- dida de informacién, También conviene gjecutar el Desfragmentador de Archivos, lo cual acelera de forma apreciable la escritura y lectura de informacion en el disco duro, mejorando asi la ‘velocidad de acceso (figura 5.8). Ade~ mis, el hecho de desfragmentar de forma periéica los datos del disco duro facilita su recuperacién en caso de un desastre mayor. Finalmente, para conocer mas sobre el hardware de un equipo, siempre puede recurrir a la Infor- ‘macign del Sistema, la cual le pre- senta varias pantallas con detalles sobre los dispositivos y contro- ladores instalados en la computa- dora; ademés de datos diversas so- bre el ambiente de software que se gjecuta (figura 5.9), ‘Otro punto que convendrfare- visar ocasionalmente, ¢ssialgtn programa se ha instalado de for- rma que se ¢jecute cada vez. que ‘arranca el sistema (se utilice 0 m0). Esto puede consumir una gran cantidad de recursos de Ta compu tadora, los cuales evidentemente no estarén disponibles para las aplicaciones que el usuario utilice, Jo que trac como consecuencia I6- gica que todo el equipo se compor- te con Ientitud. Para poder com- probar que al momento del arran- que tan s6lo se carguen aquellos programas que el usuario real- ‘mente necesita, lo mejores utilizar 1 programa MSCONFIG, incluido Jjunto con otras herramientas de ‘Windows. Para acceder a este programa, vaya al botén INICIO, pica EJE- CUTAR y eseriba MSCONFIG ; veré una pantalla con diver- sas pestafas, de las cuales deberé la de INICIO (figura 5.10) ‘Aqui podré consultar de forma detallada qué programas se ejecu- tan al momento de encender Win dows, y si encuentra alguno que no deberfa estar ahf, simplemente retire la marca afirmativa en cl cuadro que se encuentra a su iz quierda. ‘Trate de mantener su arranque de Windows lo més “limpio" po sible; y veré que esto se traduce en ‘un mejor desempefio del equipo. ‘Ahora bien, otra posible causa de Ia lentitud con que arrancan algunas méquinas, es que el Re- gistro de Windows se ha llenado de basura, como son enlaces ya no ‘usados, programas desinstalados «que no quitaron todas sus referen cias, controladores de hardware aque ya no se usan, etcétera. Para cevitar este problema existe un ex- celente programa gratuito llama- do RegCool (http://homectiscali de/zdata/regeool_eh ), que nos permite tener un control mucho més estricto de lo que podemos encontrar en ¢l Registro de Win- dows y limpiar asf toda la basura acumulada durante el uso diario. Existen diversos programas (que realizan esta limpieza de for- ma automética, aunque se trata de aplicaciones comerciales; por jemplo, el System Mechanic inchi- ye un excelente limpiador de Re- gistro; y existe un programa ex- elusivamente dedicado al tal fin, el ‘TuneLip Registry Cleaner (figura 5:11), ‘el Advanced System Optimizer, ckeé- tera, pero si se sabe aplicar el Re- |gCool, podremos optimizar ma- rnualmente el Registro de Windows, Jo que redundaré en una compu- tadora més répida y eficiente Existen otras tareas de mante- nimiento periédico que conviene realizar en tuna computadora por- {atil, pero las mas importantes ya han sido mencionadas. 6 Problemas tipicos a nivel de hardware as a fallos diversos pn el. uso diario, por aT funcionamiento de cir- y/o componentes, etcétera Esto significa que los equipos pue- den legar a fallar de forma ines perada, y es aqui donde surge la figura del técnico en servicio a computadoras, dispuesto a prestar sus Valiosos conocimientos al con- sumidor preocupado por su equi po (y por st informacién, sobre todo). in embargo, quien desee re- parar computadoras portatiles se enfrenta a una serie de situaciones diferentes de las que experimenta on la reparacion de maquinas de escritorio, En éstastltimas, i de- tecta que, por ejemplo, la unidad lectora de CD-ROM ya presenta problemas, resulta muy seneillo comprar otra y sustituirla por la nueva; no importa si la primera era marca “X" y la segunda mar- ca “Y% la estandarizacién de los ‘componentes de cémputo le garan- tiza que la nueva pieza funciona- +4 sin problemas. En maquinas portétiles no es asf; de hecho, pocas de sus piezas internas son lo que se podria lla- ‘mar “esténdar”, pues fueron cons- truidas bajo las especificaciones del fabricante y varian incluso de un modelo a otro. Tomemos el mismo ejemplo de la unidad épti- ca, si se desea tan s6lo reempla- zarla, el especialista se ve obligado a rastrear una exactamente igual a la que retira, ya que de lo con- trario simple y sencillamente no entrard en el espacio tan reducido que existe dentro del gabinete de 1a portatil. Por todo eso, en maquinas de este tipo sf vale Ia pena hacer el cesfuerzo de rescatar unidades 6p- ticas,lectores de disquetes y piezas similares, que en equipo de escri- torio tan s6lo ameritarfa la susti- tucion directa. Veamos a conti- ruacién algunos de Ios casos tipi- cos de fallas en estos equipos y algunas soluciones recomenda- das. Teclado y dispositive apuntador Una de las piezas que con més fre- ‘cuencia presenta fallas en compu tadoras portatiles es el teclado, ya que por su reducido tamafio y 1a fragilidad de sus teclas son motivo para que las de uso continuo fé~ cilmente se dafien. Ademis, las le- tras, nfimeros y s{mbolos impresos en cada una se borran répidamen- te, lo que confunde a quienes no son expertos tipografos Desgraciadamente, la tinica forma de solucionar estos proble- ‘mas es reemplazar todo el teclado; pero al contrario de lo que ocurre fen maquinas de escritorio, en las que puede comprar la marca y mo- delo que més Ie agrade, en porta- tiles tendrd forzosamente que re- currir al fabricante original del ‘equipo, ya que los teclados de cada modelo de computadora son espe- ales. Esté dispuesto 2 pagar un buen sobreprecio por esta exclusi- vidad (figura 6.0) (Otro componente que en oca- siones presenta fallas es el touch Para eemplazar el teclod, tenemos aque utilizar un repuesto original ya (que esta piezo na es esténdor pad o dispositive apuntador, el cual puede perder sensibilidad, por Jo que ya no refleja de forma fiel Jos movimientos del usuario en la pantalla, Aunque en ocasiones una buena limpieza soluciona el con- tratiempo, existen casos en que esto no es posible, por lo que tendria~ ‘mos que reemplazar toda la pieza aun costo elevado (figure 6.2). En tales casos muchos usua~ trios prefleren usar un rat6n mi= niatura convencional en su mé- ‘quina, que se conecta al puerto que para tal motivo se incluye o a una ema ——— oe ped presente | Droblemos graves en su operaci, hab que teemplazerle por uno nuevo. | de las entradas USB disponibles. De hecho, un buen porcentaje de los propietarios de computadoras portatiles prefieren comprar un rratén de este tipo, a pesar de que el touch pad o el pen point funcio- nen perfectamente, debido a que estiin mucho més acostumbrados a utilizar el raton de mesa que cualquiera de los otros dispositi- vos apuntadores. Enel recuadro 6.1 mostramos ‘una serie de consejos para el man= tenimiento del teclado y del dispo- sitivo apuntador; si bien no repre- sentan sohuciones ante dafios ma~ vores, pueden prolongar la vide ‘util de ambos algunos casos, corregit el mal fun- jositivos y, en cionamient. Unidades épticas (tra pieza que es causa frecuente ‘de problemas en méquinas porté- tiles es la unidad 6ptica, sea un lector o eseritor de CD © DVD. Por su reducido tamafio es muy frégil, y debido a que cada vez que el usuario desea introducir o retirar tun disco de la unidad ésta tiene ‘que salir por completo, el ensam- De recuperador laser esta muy ex- puesto al polvo y a la suciedad. Solucién 1 Una solucién répida sera limpiar cuidadosamente la superficie de la lente del recuperador laser con un Iiquido especial; una mezcla de 50 por ciento de alcohol isopropilico (que se consigue en farmacias) y '50 por ciento de agua destilada es recomendable, La forma correcta CeO ee Re a red QUE HACER SI EL TECLADO O EL TOUCH PAD i NO FUNCIONAN CORRECTAMENTE Una de las falas que con mas frecuencia Se presentan en computadores portale, tiene ; |ue ver cn el eclado 6 con al dispositive apuntador (ouch pad). Extoe falas puedon aor H eves (teas que requieren una presién adicional para accionarse) 0 graves (telas que implements no trabajn, on dispaskve apuntadorInoperarte) Estas fllaeperecon muy ‘cles de coreg, pero en realidad tienen algunas cticutacas: veamos por qué. } oes a | Entaigura 1 mostramos el telacotipico de una computadors port ie: rrr at votero, demos ver ave ta aca meidica rarer esta seta la estructura por medio de une gran cantdad de remaches pistions, los cuales se han fundido para mantener en su sto a toda las laminas de Pléstico dol teclado (Rgura 2). Si quisiéramos abrir este visposive para limpiar manyalmonte los contactas, en primer lugar seria muy tabs, y luoge sera cosimpesible regresaro asus condiciones originales or ello, lo melor que pedemas hacer es dere una lmpieza profinda ‘decd el exterior con sire comprimide © incluso con un quimico mpi { ‘ontactes de un tipo que no contenga solvents para que no vaya a daar a ! tes pares plésticas. En les tendas donde se venen consumibies lo puede ‘adquire Veriique entonces ise corige ol problem: def contrari, es cas euro que tendré que tend quo reempiazar el médii completo, i Fgwa2 El dispositive apuntador t £1 caso del dispositive apuntador es semejante. En a igura 3 lo tenemos \desmontado det gabinate; rote que e! touch-pad en sie una plaza 4 ‘lea; ext significa que cuslauer fall en su operacion ’ ‘equeriia el cambio total, Donds si podemas "meter la ‘mano’ 65 em [os interruptores: en caso de que alguna) Powe no funcione adecuadaments, puede ser reemplazado or ofr idéntico (Rgura 4). Tome todas es precauciones necesarias para i | la soldacura de ispositwos de montaje supericia Conoce los “deshuesaderos”? Pro dicho antriorment, podria parecer quo a simple ma unclonemionto do una toola podria aruinar por completo ura computador sin embargo, sisted acude alos llamado “oshuosaderos”, que son sito donde 30 rescatan yvanden partes de maquinas desschodas, ‘es muy probable que pueda conseguira un precio muy rezonabve esas piczas, escatanco {ast una computadora que de otra forma tandra quo sar dsecartada por tna fale qua en ‘eaidad es muy simple. De hecho, el "destueso” puede converte en une fuente importante de refacciones en nuestra labor de servicio a camputadoras portaies Cre a a Co eR Ce ey (tra couse de problemas constntes es fa Lunided Spica, que deja de reeonocer los discos, En ocaione, basta une linpieza de llente pare que el lector recupere uch @ funlonarnermalmente de hacer esto es la siguiente: hu- medezea (no empape) la punta de uum hisopo (comunes para limpiar alos nifos los ofdos o la nariz) con tun poco del liquide limpiador y aplique a la superficie de la lente ‘con un movimiento espiral desde el centro hacia fuera (figura 6.3) Deje seear y pruebe la unidad; si €l problema se corrigid, perfecto, de lo contrario tendremos que to- mar otras medidas. Solucién 2 Para limpiar la parte interna del recuperador laser es necesario uti- lizar aire comprimido. Adquiera un cilindro de este producto y cui- de que sea de una marea recono- cida (esto garantiza que el aire em- otellado viene completamente li- bore de impurezas), Utilice el tubi- to de plistico que viene junto al cenvase, aplique un par de descar- ‘gas a los costados de la lente de enfoque para que todo el polvo que haya podido acumularse en el in- terior del recuperador sea despedi~ do (figura 6.4). Deje reposar por un momento y luego pruebe la vunidad, Solucion 3 Si ninguno de Jos métodos ante- riores dio resultado, ha llegado la hora de hacer un Gitimo intento por rescatar la unidad 6ptica. Con mucho cuidado y sin tocar nada con los dedos desnuddos, asémese al interior y localice un pequefio, preset que viene adosado a este re- cuperador. Con la ayuda de un destornillador de relojero muévalo “muy ligeramente” hacia uno de los lados y pruebe su unidad. $i no hay mejora, muévalo un poco hhacia el otro lado y vuelva a pro- bar (figura 6.5) Seguramente c esto su uni- dad podr leer discos que antes re- chazaba y hasta es posible que re- cupere toda su funcionalidad, al menos por un tiempo. =a— Pra retro lo sucieded intern, 5 mejor uiizor ‘aire comprimide ‘embotellad. Soluciéon 4 Cuando ninguno de los métodos anteriores nos ha permitido leer todos los discos compactos 0 que- ‘mat informacién en discos graba- bles, ha legado la hora de sustituir a toda la unidad 6ptica (figura 6.6} Asegtirese de que el tamaito y for ma de la nueva unidad sean Jos adecuados para que encaje en el reducido espacio con que cuenta dentro del gabinete; es posible que necesiteretirar la cubierta de plas- tioo dela unidad anterior para po- nérsela a la nueva (para mantener cl aspecto uniforme de toda la com- putadora). En ocasiones, tendremos ‘que comprar la unidad nueva di- Para aurentat la potencic del Iiser de ectura,poderos mover ligeramente el prese includ en ‘algunos recuperadores épticos xX 6. Problemas tipicos a nivel de hardware “todo lo anterior flo, | a legodo ta hora de suri la unided opto rectamente con el fabricante ori- ginal de la Notebook Unidad de disquetes Por su parte, la uniklad de disque tes tan solo requiere de un mini- mo mantenimiento periédico, el cual puede efectuarse desde afue- +a; Ginicamente se introduce un disquete limpiador de los que ven- den en las tiendas de consumibles y se le deja trabajar (figura 6.7) En realidad, las unidades de dis- quete va casi no se utilizan, tanto asf que una falla en ellas a veces ni siquiera es notada por el usuario Unidad de disco duro Existe la idea de que los discos du- ros de computadoras portatiles ‘La mejor forma de limpiar una inidod de disquete. es usonde tin dco limpiador expec suelen ser muy fragiles y que se dafian con relativa facilidad, dado su reducido tamafo, que no per~ mite colocar sistemas de seguridad (comunes en unidades més gran- des) que aseguren a las cabezas de lectura-escritura mientras la com= putadora no esté en uso (figura 6.8). Ademis, por su carcter de portatil, como un disco de éstos queda sujeto a movimientos brus- os, la probabilidad de dato debe- fa ser mayor. En la préctica, sin embargo, no hemos observado esta mayor in- cidencia de dafios, a menos que la méquina sea tratada de forma anormal. No obstante, los dafios egan a producirse por el uso nor ‘mal, de la misma manera que en cualquier maquina de escritorio, Por lo tanto, cuando un disco duro presenta problemas, lo tinico que queda por hacer es reemplazarlo por otro nuevo, ya que resulta précticamente imposible (ademas de poco seguro) tratar de reparar~ Jo Para sustituirlo, tendré que abrir Ia maquina portatil y localizarlo (figura 6.9); siga entonces las ins~ trucciones del manual de servicio correspondiente (0 apéyese en la experiencia previa), retfrelo con | computadoras ser bastante ‘ium dice duro comienze a falar lo mejores reemplozoro de inmedoto mucha precaucidn y tenga cuida- do de no dafar a los delicados co- nectores que levan tanto a las se fales de datos como a la alimen- tacion. Desgraciadamente el reempla- 20 de un disco duro no resulta tan sencillo como el de la unidad 6p- tica, ya que ¢l usuario normal- ‘mente tiene grabada una gran can- tidad de informacion que puede ser muy importante para élo para su empresa. Entonces, una vez que se ha retirado la unidad con pro- blemas, antes de desecharla hay {que hacer todo lo posible por res catar los archivos, seguramente el cliente se lo agradecera, ema) Con et ede: a cocaine flan oa Para facilitar el rescate de in- formacién en discos miniatura, trate de conseguir un adaptador ‘como el que se muestra en la figut- a 6.10, el cual permite conectar tun disco de formato de 2.5 pulga- das a un conector (DE tradicional Asi, podré enlazario a la unidad problemética en alguno de los puer- tos IDE de una maquina de ese torio y efectuar un rescate ruti- nario de informacion. En la figura 6.11 mostramos Ja forma como se adapta. Vea que cl disco de 2.5 pulgadas se conec ta como si fuera una unidad més, lo que permite la gecueién de pro- sgramas de recuperacion de datos. Es preferible que esta unidad se co- neete en un puerto IDE sin usar, ya que algunas marcas y modelos de discos miniatura no pueden co- Jocarse en configuracién maestro- esclavo (forzosamente deben ser maestro). Una vez rescatada toda la in- formacién posible, ha llegado la Disco de cemputadora portétd montado en un puerto IDE normal. Aq ya podemes inicior el rescate de informacio. Cre Oe ene eee oe aed hora de montar un nuevo disco duro a la portatil y de cargar nue- ‘vamente el sistema operativo, con- troladores y programas. Para es ddeberd auxiliarse del CD que el fa- bricante del equipo ineluye con su. computadora, y que contiene el sistema operativo, las aplicaciones precargadas y los controladores adecusdos para que todo el hard- ware de la portétil funeione sin problemas. ‘Ahora que sino cuenta con este CD, deberd recurrir a la pagina ‘Web del fabricante del equipo para Pare obtener los controladores de un sistema pore ses que no cuenta con el diaco de rescate que centrega el fbricante, ‘ended que recur péina Web de la compotia descargar de asi todos los contro ladores necesarios para la configu- racién dela maquina portatil, los cuales ineluyen: video, sonido, con- troladoras IDE, puertos USB, m6- dem, tarjeta de red, dispositive apuntador,etcétera (figura 6.12). Afortunadamente sise cuenta con toda esta informacién, la ins talacién de programas en una No- ‘ebook resulta relativamente sen- cilla; tan slo hay que seguir las instrucciones del CD correspon-

También podría gustarte