Está en la página 1de 6

EL HISTOROCISMO

X i m ena
n i eves
E s t h er
Al t a miran o
B ets a ida
D o m n guez
Jo h a n a
s e rn a

EL HISTORISIMO
Al igual que el marxismo nace como reaccin frente al
positivismo
Para el historicismo es el historiador y no los hechos la clave
de la construccin histrica
El historiador apela a los hechos los construye, los ordena y
los interpreta
El peso que se le atribuye al sujeto como resignificador de los
hechos revierte la postura epistemolgica del positivismo
,pero no se detiene en el subjetivismo que podra colocar al
investigador y su materia de trabajo en el laberinto en el que
todos los relatos tienen la misma validez y tampoco se niega
al carcter cientfico de la historia si no se propone una
resolucin dialctica e interactuante

Autores como collinwood reconoce que la filosofa de la


historia no se ocupa del pasado , en si ni de la opinin que de
el se forma el historiador sino de ambas cosas relacionadas
entre si
Carr sintetiza un proceso continuo de interaccin entre el
historiador y sus hechos ,un dialogo sin fin entre el presente
y el pasado

Los historicistas proclaman una hiatoria viva ,presente,en la


que los valores ,las ideas ,las pasiones toman su lugar en los
procesos
En la historia confluye ,a la vez,la logica y la racionalidad y
los motivos profundos ,internos e inconcientes que cobran
significado solo apartir de la interraccion simbolica , de lo
moral o de los sentimientos humanos
Para el historicismo existen paradojas,dudas,contradicciones
vale mas el ethos lo mismo que el psique

Benedetto reconoce este paradigma el papel del hombre


como constructor de procesos histricos , pero no el hombre
como individuacin inexistente si no el hombre en sociedad,
el hombre colectivo ,el hombre el relacin con otros

También podría gustarte