Está en la página 1de 30
Giorgio Agamben Estado de excepcién Homo sacer, II, I Traduccién de Flavia Costa e Ivana Costa Introduccién y entrevista de Flavia Costa il Adriana Hidalgo editora Agamben, Gio filosofia e historia Titulo original: Stato a eceeione ‘Traduccién: Flavia Coste Ivana Costa Editor: Rabin Lebengiik Disefio de cubiertaeinteriores: Eduardo Stupi2y G. D. e-mail: info@adrianahidalgo.com ‘wwrwadrianahidalgo.com Tipresoen Argentina Prine im Argentina Queda hecho el depésivo que indica a ley 11.723 Prohibidalareproduccisn pascal o rota] -rmiso escrito dela editorial. Todos los derechos res. -ados. INTRODUCCION Extado de excepcibn es el comienzo del segundo tomo de Homo sacer, wna obra en cuatro voltimenes que se inicié en 1995 con la publicacién de Homo sacer I El poder soberano y la nuda vida, Paraestaedicién en castellano, el autor accedis a publicar a _, modo de introdt én una entrevista realizada en 2003 (el ao que aparecié el libro en Iralia), que otiginalmente habia sido pensada para presentar el texto alos lectores de habla castellana. “Aqui Giorgio Agamben explica el plan completo de esta obra yyel lugar que en ella ocupa Eitado de excepcién. Para evicar con- fusiones, cabe aclarar que los distintos tomos no se publicaron én orden sucesiv: tras la edici6n de Homo sacer Isiguié la publi- cacign en 1998 de Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo, que es en realidad el volumen III de la serie. Publicado Ersado de exceptién, estan todavia el final de esta segunda paite yun cuarto tomo, donde Agamben exponded sus conclusiones, Yy que funcionaré en cierta medida como su propuesta politica. Estado de excepcién enfoca una de las nociones centrales de la ot ade Agamben; ese monte detderecho errel que se'suspet- ded derecho precisiine r i clusivesd tent. O también, 1 forma legal dé lo que no, ede tene? forma legah porque Bs thetiuide'én lalegalicdad.actanes Ae surerchusidin, Su tesis de base es que el “estadorde excépcibn , ente para garandaar'su continuidad, ein- 2L 5 Giorgio Agamben ‘ese momento ~que s¢ supone provisorio—en el cual se suspende orden jurldico, se haconvertido durante el siglo XX en forma permanente y paradigmtica de gobiemo. Una idea que Agamben retomade Walter Benjamifi, en especial de su octava tesis de filo- ‘Benjamin escribié poco antes de aque dice: “La tradicién de los oprimidos nos ensefia que el ‘eta do deexcepcidn en el cual vivimas es a regia. Debernos adherir sun concepto de historia que se corresponda con este hecho”. ‘Alolargo deste libro, el autor hace una reconstruccién hist siggidela mocign misma de estado de excepcién (en especial, la conectacon dl instinuto jr{dico romano del uss), analiza sa ssenitide en politice de Occidentely reflexiona sobre suvigenciaen laactualidadf en especial a partir de la Primera Guerra Mundial. En elgigio:XXfasistimos, segiin Agamben, a un hecho para dojal y preocupante, en la medida en que pasa desapercibido para la mayorta de los cudadanos;yivimos ¢nel contexto que seha denominado una! ivittegal”. El cotalia rigiferiofe define comollainsauracién’de una guerra civil legat aptandeherada de exepci6h y esto corre tanto para el régi- ‘eninazi:como para la situacidn en que se vive en los EE.UU. Jeque George W. Bush emité el 13 de noviembre de 2001 tuna ‘military order” que autoriza la “detenciée indefinida™ de Jos no-ciudadanos estadounidenses sospechados de actividades roristas. Ya no se trata de prisioneros ni de acusados, sino de sos de una detencién indefinida—tanto en el tiempo como por comisiones miliares, distintas de los cribunales de guerra. Agul Agamben: articuliel problema del estado de excep- | Anson landcién foucaultéana de big ica: Tal como ha- Exado de ex estructura originatia que funda ~da origen y fundamento a~ lg biopolitica modernafesto es, cas para que el poder disponga d vidas desnudas,es'un-disposiciverbiop. La intuicién que organiza este volumen, dice Agamben, es que unateoria del estado de excepcién'es la clavefpara iluminar la rélacigncquesiligayy ab mlisino tienipo abandonay al vivi hvinanibs del derecho? Sélo asi, sélo en la medida en que se aclate qué es lo que estd en juego en la diferencia -o supuesta diferencia entre lo politico y lo juridico, entre el hecho y el derecho, seré posible responder una pregunta crucial en la histo- ria politica de Occidente: “qué significa actua politicament EC. traduecign que sigue. ENTREVISTA En la introduccién aHomo sacer I, usted-afirma que habia concebido inicialmente ere libro como wna respuesta a “la sangrienta misificacién de un nuevo orden planesaria” (y que en su desarrollo se vio enfrentado a problemas como el de a sacralidad de la vida, que no estaban en el plan inicial) 2Cémo se conforma a partir de entonces su proyecto intelectual? ~Cuando comencéa trabajar en Homo sacer, spe que estaba abriendo una cantera que implicaria afios de excavaciones y de investigacién, algo que no habriajamds podido llevar a rérmino y que, en todo caso, no se habria podido agotar ciertamente en un solo libro, De abt que la cifta I en el frontispicio de Homo saceres importante. Después dela publicacién del do mehan acusado de brindar alli conclusiones pesimistas, cuan- doen realidad deberfa haber escado claro desde un principio que se trataba solamente de un primer volumen, donde exponfa una serie de premisas y no de conclusiones. Quina llegé el momento de explictar el plan de la obra, al menos tal como él se presenta ahora en mi mente, Al primerwolamen(Ehpedensoberato y laf ‘nda viekinpublicadorentiO¥F >iceguiré un segandg, que tendrd Ja forma de tna‘serie:denbvestigaciohtsigariealogicas sobre od Giorgio Agamben _ orgionAgamben aradigmas (teolbgicos,juridicos y biopoiticos que han cjerci- do una influencia determinante sobre el desarrollo y el ordent politico global de ls sociedades occidentalés. El libro Estadadee excepcin (publicado en el 2003) no es sino Ja primerade estas investigacionesftinafquedlogia del derecha}que, por evidentes razones de actualidad y de urgencia, me parecié que debia antici- paren un volumen aparte. Pero inclusive aqui la cifra iy Yen ot frontispicio indica que se tata Gnicamente de a primera partede; ‘unvlibro thayor que comprenderd ina sterte'de-arquéologiade «. Tabiopolitica bajo fa fotmia'de diversos estudio’ sobrela ghar © ehllZsobreelorigén:tealégicodels oikonomg, sobreehjugamsedt- ‘toy sobreelconceptorde tida/estque estaban ya.en los funda- mentos de Homo sacer I. Eltercenaxolunierg, que contiene una tosiadelssjetodcion como cestigns aparecié en el aio I99BHON dl teulo:Lo que queda de Auachite. El archive y el tii, Pero - ‘Guizdserdsdlo conshasarte volumensque la investigacion comple ‘aparece bajosuluz propia. Se ara de un proyecto paral cual zno sblo es extremadamente dificil individualizar un ambico de investigacidn adecuado, sino que tengo la impresién de que a. «add paso el terreno se me escapa por debajo de los pes. Puedo “decic Unicamente que en el centro de ese cuarto libro estardn los ssancepinsideforma-deividay’détuse,y que lo que esti puestoen iuego alls el intento de asiolaotra-cara dela nuda vida, una posiblerransformacién-dela biopolitica en una nucvapolitica, Usted integra wn grispo no muy extendido de investigadores curopeos que bars realizado una leerura atenta de autores como |: Maree eideggery Carl Schmit la han incluido en el marco i \ 10 Exado de excepeidn _ de un pensamienso por decir ast~emancipatorio. Cm ba ido ‘rticulando en su biografa intelectual la lectura de estos autores? Los dos autores que usted cita han tenido en mi vide un ‘encuentro con Heideggesfue relativamente .cluso fue determinante en mi formacién sgmninarios,de.Le Thor.¢n.1966,y en 1968 wn los mismos afios durant ‘cuales lefa a Walter + Jecrura que quizd me sirvié de antidoto frente-al” ‘de-Heidegget. Estaba en cuestién el concepto mismo de filosofia, el modo en el cual habria debido respon- der ala pregunta, préctica yteéricaal mismo tiempo: zqué esla filosofia? El encuentro con, Carl. Scht ¢ dio, en cambio, relativamente tarde, y tuvo un caricter totalmente distinto. Emevidente (creo que s evidente para cualquiera que nosea esti- pido ni tenga mala fe, 0, como sucede 2 menudo las dos sas juntas) que si,queria frabai derecho y sobre.la pol retaigonstgon.cuien.debla-m u “egudiesdewat-pero la antinomia amigo-enemigo era precsa- ‘menteygnadle_as fesisschmittianas que queria paner en question, después de We La recepcin de 1 obra a sido polémica en algunos sobre todo en Alemania, Quizd uno de los momentos mids pro- ‘vocadores de su trabajo es cuando rastrea y expone [a matriz comin (la "intithasolidgpidad') entre densocracia y totalitaris- ama ;Qué opina de esto? ee Giorgio Agamben ~En la perspectiva arqueologicas que es la de mi investiga ‘antinomiag (por ejemplo, la de democracia versus poneen juegoen sentido dela demnocracia. =z Qué entiende por arqueologia? ;Qué lugar ocupa en su metodo de trabajo? ~Miimétodo-esarqueolégi¢é'y paradigmatics en un cercanoal q cidente con “treculiita, de salisse nvés ald de las escisiones que las han produ- ido, pero no para reencontrar un estado cronolégicamente origi- nario sino, por el contrario, para poder comprender la situacién ‘etflateual nos encontrants. La arqueologia es, en es ‘inicawla deacceso al presenté. Pero superar la Ibgical nifica sobre todo ser capaces de transformar tada ver lai di86t8- islatidades, las oposiciones sustanciales en tin &éio recorrido por tensiones polates que estén presentesen cada utio-delos puntos'sin que exista posibilidad alguna de trazar lineas claras de demarcacién. Légica del campo contra légica de lasustancia. Significa, entre otras cosas, que entre Ay no-A se da ido Estado de excepeién un tercérielementorque no puede ser, sin embargo, un nuevo elemento homogéneo y similar alos dos anteriores: él no es otra cosa que lasneutralizacién ylaxransformaciéridelosdos prime- sop Significa, en fin, rabajarpor parédigmasy neutralizando la Rilsucicoponnideireuniversal panicalar4Un paradigma (el tér- ., ino quiere decir en griego simplemente jemplo”) es unlend ) wneniospardhlét que, en cuanto tal, vaeplonzodososccasos del ‘tnolyéniettiaiqaitreastlacapatidad dedinstinitun-conjunts problematico mids vastd, En este sentido, el pandptico en Foucault y cl dbblestuerpo deleyen Kantorowicason paradigmas que abren ‘un nuevo horizonte para a investigacién histérica, sustrayéndola a Jos contextos meronimicos 0 cronologicos (Francia, el siglo XVII). En el mismo sentido, en mi trabajo me he servido constantemente delos paradigmas: el homo sacerno es solamente una oscura figs sepdakderécliotSmaho-arcaicogsino también la’cifra para comt petiderda:biopolttitalcontemporéned. Lo mismo puede de- citse del “tnsisminthenAuschwital del estada-deexogpeién. —En el libro, 1 proceso ~acelerado después de la Primera Guerra Mu gin el cual el estado de excepcién deviene la regla; el paradigma de gobierno dominante en la (politica contempordnea, :Cémo llega a esta idea? Para mi se trataba sobre todo de bomprender larprofunda’ ‘qudllisCuallabuinipiie’, Escd claro que ninguna de las categorias fundamentales de la tradicién democritica ha mantenido su Giorgio Agamben sentido, sobre esto no podemos hacemos ilusiones. En Esta- do de excepcién he intentado indagar en esca transformaci6n, desde el punto de vista-del derechovme he preguntado qué significa vivir en un estado de excepcién permanente. Creo que i i6n que Foucaulehaidejadvas esenestos dos ambitos que he trabajado en los uilrimos afios. ~sPor qué considera fundamental una teorta general del es- tado de excepcién: una teoria del vacio de derecho que, sin em- bargo, lo funda? ;Imagina una praxis para esa teorla? ~Se ha dicho alguna vez quejen:cadaulibrothay algo ast como iantcertted que permineceescondidafiequecepamiacer sQahieyparatencontrany~a veces parassitanesre-centialgus be. E gsmfiberese libro Si tuviese que decir cual es, en el caso-de radasde excépciéns ese micleo problematico, dirfa que estd vemlzrelacién:entreanomia ysderechip que en el curso de la investigacién ka apiafecidé-comolaestmccuraconstinseivadel axstejuridiog. Uno de los objetivos del libro era precisamen- “te el intento de abordar y anal doble-naturalaztidel «

También podría gustarte