Está en la página 1de 11
5. DETERMINACION DE CONDUCTIVIDAD ELECTRICA (C.E.) A. METODO CONDUCTIMETRICO 5.1. Concepto Expresa un indice del contenido de sales solubles en el suelo 5.2. Principio La medicién se basa en el principio de que las sales disueltas conducen la corriente eléctrica en proporcién a la concentraci6n de las sales o constituyentes ionizados. El agua con sales disueltas conduce la corriente eléctrica en proporcién a la concentracién de esas sales o constituyentes ionizados. De all{ que se aproveche esta propiedad para medir la conductividad eléctrica de un extracto acuoso de suelo mediante un aparato de Wheatstone © puente salino provisto de una celda con un pareja de electrodos que se sumergen en el extracto. La soluci6én entre los electrodos actGa como un conductor eléctronico al cual se aplican las leyes fisicas relacionadas con la resistencia eléctrica: directamente proporcional a la distancia entre los electrodos e inversamente proporcional al rea transversal del conductor. Rl rl ; Asi = donde r es una constante proporcional conocida como resistividad eléctrica, antes llamada resistencia especifica, cuyo valor depende de la naturaleza del conductor; L distancia de separacién entre los electrodes y A seccién transversal del conductor. Si R es ohm, L cm y A cm* las unidades de r son ohm-cm. La reciproca de R=1/R es la conductancia eléctrica en mhos o Siemens, segGn la m&s reciente notacién. Similarmente la reciproca de r=l/r es la conductividad eléctrica o conductividad especifica. Las dimensiones de 1/r o EC son 1/Ohm-cm o mhos/cm o Siemens/cm. La conductividad especifica es la conductancia de una solucién a 252c entre electrodes de 1 cm* de rea y 1 cm de separaci6n, es como la conductancia de 1 cm? de solucién. La conductividad especifica se puede medir con una celda de varias dimensiones por medio de una constante de la celda. Mhos/cm es la unidad standard pero muy grande, ya que la mayorfa de los extractos de suelo la poseen menor de uno. Se acostumbra escoger una pequefia suburiidad que da una posicién m&s conveniente del punto decimal cuando se anotan los resultados. EC X 103 es mmhos/cm o mS/cm. EC X 106 es /mhos/em o , S/em. 83 Hasta fecha reciente se usaba mucho la notaci6n EC x 10? 6 K x 10°. Para transformar ésta en EC X 10° basta Gividir su valor por 100 y para transformarla en EC x 10° hay que multiplicarla por 10. 5.3. Equipos y Materiales Prascos plasticos de 125 ml, boca ancha, con tapa. Puente de conductancia (conductimetro) con capacidad de 0-1 mill6n de ohmios. Celda de conductividad, tipo pipeta (preferiblemente 2-3 ml capacidad) constante 1,0. Pipeta autom&tica, 50 ml. Termémetro 1-100 c. Agitador rec{proco, con regulacién de velocidad. 5.4, Reactivos KCl 0,01 N: Disuelva 0,7456 de KC1 seco en estufa a 102° c por una hora y enfriado en desecador, en agua doblemente destilada o desionizada y lleve a volumen de 11. Esta es la solucién de referencia standard la cual a 252 mhosem-1. tiene una conductividad especifica de 0,001418 5.5. Procedimiento 5.5.1. Calibracién de Estandar: Mida la resistencia o la conductividad de la solucién de KCl 0.01 N a la temperatura de lectura (RC) en ohmios. Calcule la constante de la celda en la siguiente forma: x R 252c = Rt/ft. 60=KxX 1/c.B. 252c =(1/ C.E. t xX ft) K donde 0 = constante de la celda. K KCl: 0,0014118 mhos/em a 252c. Conductividad especifica de la solucién 0,01 N Rt= Lectura del aparato de resistencia en ohmios a la temperatura de lectura. 5.4, ft= Factor de correccién de temperatura a 25°C (existen tablas de valores , anexa, Para ser utilizada en aquellos equipos que no tienen incorporada esta correccién). CEt= Conductividad eléctrica a la temperatura de lectura en mhos/cm. cE25°c= Conductividad especffica medida, corregida a = CE(t) xX ft. 5.5.2. Procedimiento en si Preparaci6n del extracto: 5.5.2.1. Relacién Suelo-Agua 1:5 Pese 10,0 g de suelo y paselo a un frasco plastico de 125 ml. Agrege con pipeta automética 50 ml de agua desionizada, agite en agitador recfproco por 30 minutos a una velocidad no menor de 180 cscilaciones/min, y filtre por papel filtro whatman No. 1 o similar. Succione una porcién del lfquido filtrado, y hagalo penetrar en la celda para lavar los electrodos.Descarte y 1lénela nuevamente de modo que los electrodos queden bien cubiertos por el extracto, pero evitando que el liquido pase a la pera de goma. Si se emplea una celda de tipo inmersi6n asegurese de que esta se halla seca y de sumergirla bien de modo que los electrodos queden completamente cubiertos. Lea la escala de acuerdo con las instrucciones del fabricante y registre la temperatura de la muestra, ya que los resultados son afectados por la temperatura y necesita corregirse a una temperatura estandar de 25°C. 5.5:2.2. Relaci6n Suelo-Agua 1:2 (Ref. No. 2) Coloque 10 g de suelo en un beaker de 50 ml, afiada 20 ml de agua destilada o desionizada, y agite la suspensién a intervalos regulares durante 30 minutos. Esta suspensi6én de 1:2 (suelo-agua) es 1a utilizada en la determinaci6n de pi, y puede ser empleada igualmente para la medicién de la conductividad eIéctrica. Una vez agitada, permita que la suspensi6én se sedimente y tome la lectura del liquido sobrenadante Haga todas las correcciones necesariasen él caso de que el aparato utilizado no indique la, conductividad electrica directamente en mmhos/em a 25°C. (Ver 5.7) 5.5.3.1. Rango y Sensibilidad Método adaptado a un amplio rango de CE dependiendo del aparato. se puede ampliar por dilucién adecuada de los extractos. 5.5.3.2: Interferencias Hay que compensar por efectos de temperatura. 5.5.4. Observaciones Con suelos salinos no hay problema en obtener un extracto claro por simple filtracién. Con otros suelos sin embargo, es extremadamente diffcil clarificar el extracto. La adici6n al extracto filtrado de unas pocas gotas de &cido acético glacial algunas veces es ‘suficiente para coagular las particulas de suelo dispersas las cuales puede entonces ser filtradas, pero hay peligro de que puedan perderse carbonatos solubles. Con extractos de suspensién 1:5 es conveniente usar una celda de inmersién; sin embargo, donde hay poco 1fquido, por ej: con extracto saturado es preferible las de tipo pipeta o de tipo micro. Algunos instrumentos tienen correcci6n autom&tica de temperatura. No hay necesidad de factores. En algunos instrumentos el punto de balance es indicado por abertura m&xima del ojo m&gico. Las dos modalidades propuestas para la determinaci6n de conductividad especifica, difieren sustancialmente en la relacién suelo-agua, En la primera modalidad propuesta 1:5 y agitaci6n minima por 30'. En la segunda modalidad incluida en este manual se propone la relaci6én 1:2 y 30 (de agitaci6n). De este modo, el estudio iniciado con el prop6sito de estandarizac las condiciones de trabajo, y las interpretaciones en funci6n de grupos texturales, debe uniformar no solamente la relacién suelo-agua, sino igualmente e1 tiempo y modo de agitaci6n de los extractos. Se interpreta la determinacién de la conductancia eléctrica, como un indice de salinidad. En este sentido, la determinaci6n propiamente dicha, esta asociada operativamente a la determinacién de la reacci6n del suelo (pH). De tal forma, que si la determinacién de pH se efectGa en una suspensién 1:2,5., la de conductancia, tendré que normalizarse para esas condiciones de trabajo. ++ ahi se har& la determinaci6n de CE. No obstante, segin conclusi6én del Taller se acepta por ahora las 2 modalidades. 5.6. Célculos Si el pH se determina en suspensién 1 Si las lecturas se hacen en ohmios, es muy Gtil la siguiente f6rmula: cE 252c (mmhos/em) = 1,4118 x standard de KC1 (t)/R extracto (t): Como el Standard y el extracto se miden a la misma temperatura no son necesarias las correcciones ya que éstas arriba y abajo se cancelan. Rst= Es la lectura de KCl 0,01 N en ohmios a la misma temperatura de la muestra. Si las lecturas se hacen en conductividad, se aplica la siguente formula: ce 252c (mmhos/em) = 1,4118 X extracto (t)/cEst (t) CE 252c (mmhos/em) = 0 X CE t xX ft xX 1000. donde 0 es el valor reciente verificado de la constante. CEt la conductividad e mhos/cem medida a la temperatura de lectura y ft el factor de correcci6n de temperatura sacado de las tablas. 5.7. Forma de expresi6n de resultados Se expresa como C.E en mili-mhos a 252c con un entero y dos cifras decimales. Se propiciaré el cambio para expresar los resultados en ms. 5.8. Interpretaciones La interpretaci6n de los valores de conductividad eléctrica est& muy influenciada por la relacién suelo: agua usada para el analisis. utilizada en el laboratorio del Para la relaci6n FONAIAP se emplean los siguientes rangos: < 0,75 B m mohs/em 6 milisiemens/cm ms/cm > 0,75 A m mohs/cm 6 milisiemens/cm ms/cm utilizada en Para la interpretaci6n de la relacién los laboratorios del MARNR y de la UCLA, se emplean los siguientes rangos: 0,80 ms/em B 0,80 ms/cm A 5.9. 5.9. Comentarios un contenido salino en un suelo arenoso que tiene un porcentaje de saturacién de agua menor que un stelo arcilloso, ser& mucho ms perjudicial- Esta interpretacién surge por la relaci6n suelo agua usada. La salinidad interfiere con la germinacién y crecimiento de las plantas no solo por efectos téxicos de algunos iones sino porque por aumento de la presién osmética de la solucién del suelo, dificulta la absorcién de agua. Se incluyen en este manual de referencia, dos relaciones suelo - agua. Sin embargo, dentro del Plan para uniformar procedimientos analiticos, ha quedado establecido que este indice de salinidad, estaré condicionado en su medida a las condiciones operativas en que sea medido el pi. De todas formas, dentro de ese plan se esta desarrollando un = estudio. ~~ que_—spermitiré hacer discriminaciones de criterios de interpretacién del indice de salinidad en funci6én de grupos texturales. En EE.UU., la clasificacién por salinidad esta fundamentada también el las tolerancias y/o sensibilidad de los cultivos a la salinidad. Se anexa. tabla. de factores. de correci6n por temperatura, para ser utilizada en aquellos conductimetros (como el puente de Wheastone) que no tienen incorporada ya, esa correccién. 5.10. 06 10s SaLNos y Sémcos Cuanne 15. Factores por temperatura (f,) para la correcrién de datos de resistencia y conductividad e1 de melo a la temperatura de 25°C. Fay CEL X fe CBan = (/Re) X fo Rn = Rf | °e or, | h I ° oF, | kk | °c | oF, | hk | so] a4 wef no] as vost] po] saa is| 333 tee) HS] HS too} Ba] Be So) at ea) Bal BS ios] Bal hes ee} as isa] el a7 tot] ee) 83 70 6 1528 28 730 1047 BS | 855 so] 464 ts] 0] 34 108] spo] aso So) 83 is] Ba] Be tos] 2] eee wo} $3 inf Bal a toe] jal Bee io) 8 a es tos} ee) Bt ne} Re taf Be] ae tos) 3s] ara nol 354 1am) no] 252 tom} | os He) ad tar] HE) 8 toe| 2] BS Ho] Be tary a] 88 tos] dia] 3 iol Gs el Hel 3 too Se] ey a8 tis | Ha) ie ton] 38 |B 18.0 td 1163 250 770 1.000 320 89.6 (873 3) Sta Hey BS] He oe) 3a] 8) re al gt te) Bal HF oo] 33a] 03 | aor Ise] 35 He) 8] aa so] sae] ot] tee ms] Ga Mey BS) 7a or] 38] to] et 0] «62 is} a0] za oo) sso} aig] ass Bo] fee tt] a] Be oa{ ao] 83) a Ba] 8 tir] des] 383 oil 30/3] a el 83 ti] ae] 83 Sr) 30] sek] a Be] tie] ies] 08 sea] 90] se] Ba 0] 80 uz] ze] 08 so} 30/1002) rg Bo) Be tie} a] ae Sey) eo} tena] Hee Bil ae to 74) 13 si | fon] oid] ie] Br tony 8] aie so] ho] tess] 1 me] Bt font 38] 20 go) he] toe| ao} as ror] zo| az on] no} a] oar 3) $3 toe] Be] BE So) Ho] na] HG aa; 73 toe] mal at se) $0] yo] hos He} fe tos) ae] oe) feo] ts] ay ae] 3 tee] 88] BS op ol] ée| 85 Para extractos de st de Salinidad, especial- Tact deo mente para tso con extenrin de salurarién (Fig 36), sitiene del Va de ten muy comveniente_y de ruftlente preciiée the condctividnd 25°C.” Pee tanto: para propévitos de diagwbatco. Flay = ECE f= BR Referencias Camphell y otras (1948), National Research Coun. il Tuternational Critical Tables (1929). (4b) Puente de lectura directa Equipo May equipos de conductividad con caracteristicns dle disefio en el puente y en Ia celda de acuerdo con La celda de conduc cm." y una capacidad de 223 ml. de solucisn, Con esta celda, en Ia escala del puente se ler na conatante de te de 0.15 a 15 mmhos/em. El puente so ‘opera con corriente alterna y tiene oj magico para el botén indicador. Cuando ef indicador compensa dor se pone a 25% Ja conductividad que se obtienc para la soh esta referida a dicha temperatura, ia exactitude ealibracin dole eal tl pcr aoe Asai con una solucién saturada do sulfato de calcio con 2 moléculas ua, Con el indicator compensator y' Ia commen de terpere tura, dicha conductividad debe tor de 22 mmhoe/em., 5.11. 5.10. Referencias 1. AM. SOC. AGROM. 1965. Methods of soil analysis, part 2. Agronomy No. 9 Mad. Wisc. 2. FERMIN DE MARTINEZ, B. 1987. Compéndio de métodos para andlisis de suelos y aguas. Ministerio del Ambien- te y de los Recursos Naturales Renovables (MARNR). Division de Informacion e investigacién del Ambien— te. Zona 13 (Barcelona). Serie: Informes Cienti- ficos. 110 p. + anexos. 3. REFERENCE SOIL Text Methods for the southern Region of the United States. Rango de Tolerancia de cultivos a la salinidad. Southeen Cooperativa Series Bulletin No. 289. Universidad de Georgia. pp. 12-13. 4. USDA - AGRICULTURE. Handbook No. 60.

También podría gustarte