Está en la página 1de 1

Introduccin

La Sierra Gorda en el Estado de Quertaro, es una entidad pequea que ocupa una tercera
parte del total del territorio Queretano (Arregun & Fernndez, 2004) por su amplia
diversidad de ambientes nos permite apreciar cambios de vegetacin en distancias
relativamente cortas esto por los cambios climticos que ocurren en un gradiente latitudinal
de 300-3100 msnm. Esta rea posee una elevada diversidad vegetal que equivale a la mitad
de las especies que hasta el momento e conocen para el estado y corresponde para 153
familias, 828 gneros y 1415 especies de plantas vasculares. La gran variedad de tipos de
vegetacin que se presentan en Sierra Gorda son derivados de la accidentada topografa
expresada por las grandes montaas, profundos caones y pequeos valles, los diversos
tipos de climas que van de los clidos hmedos, secos y semisecos, adems de los efectos
del gradiente climtico sobre la vegetacin que se ven modificadas por la geologa del rea,
tipo de suelo y la exposicin e inclinacin de las laderas. Por ello Reserva de la Biosfera
Sierra Gorda fue el lugar ms apropiado para realizar el viaje de estudio de los cursos de
Medio Natural y Paisaje, as como del curso Biodiversidad: de las especies a los
paisajes, ya que el objetivo de este viaje es reforzar los conocimientos obtenidos en clase
mediante la observacin y prctica.
En el presente trabajo se hace una caracterizacin general de la Sierra Gorda en cuanto a su
descripcin geogrfica y fisiogrfica as como referencias geogrficas e histricas; tambin
se hace una descripcin de la informacin obtenida mediante el uso del mapa digital de
INEGI en cuanto a fisiografa, geologa, hidrologa, clima, vegetacin y uso de suelo, para
el municipio de San Joaqun que fue el segundo punto que se visit. Se presentan los
resultados obtenidos en el trabajo de campo de una manera precisa y comparativa con los
datos tericos obtenidos.
(Arregun & Fernndez, 2004)

Referencias
Arregun, M. & Fernndez, R., 2004. Biodiversidad de la Sierra Madre Oriental. En: D. Espinosa, I.
Luna & J. Morrone, edits. Flora de la Sierra Gorda, Quertaro. Mxico: CONABIO, pp. 193-198.

También podría gustarte