Está en la página 1de 6

El genoma humano, hallazgo de la década

Portada de la revista 'Nature' anunciando la secuenciación del genoma humano. | Nature

• 'Ardi, un ancestro humano y de los chimpancés, el segundo de ranking


• Destacan también el hallazgo de agua en Marte y la terapia génica

Acaba una década en la que los científicos no han levantado el pie del acelerador hacia nuevos
hallazgos que han mejorado nuestra vida, nos ayudan a conocernos y también nos permiten valorar el
impacto de nuestra especie en el entorno. El Instituto Smithsonian de Estados Unidos, una de las
instituciones científicas más prestigiosas del mundo, ha elegido 10 de los hitos de la Ciencia de estos
10 últimos años y los expertos consultados por ELMUNDO.es, en general, coinciden con su elección.

El genoma humano

Descifrar el libro de instrucciones de nuestra especie. Esto es lo que supuso la secuenciación del
genoma humano, presentada en 2003 por un consorcio internacional y la empresa Celera, de Craig
Venter. Es el número uno de este ranking. El biólogo Ginés Morata, premio Príncipe de Asturias de
Investigación, reconoce que fue todo un hito para la ciencia: "Es un libro con 3.500 millones de letras
al que hoy no sabemos sacarle todo el provecho, pero que nos puede permitir hacer una persona. Y,
sobre todo, es una herramienta que ayudará a tener los marcadores genéticos de enfermedades que, en
algunos casos, como el cáncer de mama, ya se conocen", afirma. El biólogo Santiago Grisolía también
considera que el genoma ha sido el gran hallazgo de la década: "Craig Venter después ha seguido
investigando y ha logrado sintetizar un cromosoma artificial, que es el principio de la vida", apunta el
prestigioso científico.
'Ardi', nuestro ancestro

El hallazgo de un ancestro común entre humanos y chimpancés, el 'Ardipithecus ramidus' (Ardi), ha


añadido importantes claves sobre la evolución humana Sus fósiles fueron encontrados en Etiopía
entre 1992 y 1994, si bien su presentación estelar se hizo este año. Ardi vivió hace 4,5 millones de
años y era una hembra que caminaba sobre dos pies en el suelo pero que también subía por los árboles.
Tras ella, humanos y chimpancés siguieron evolucionando de forma distinta. "Es un descubrimiento
excepcional y, además, se hizo un estudio fabuloso de un material muy antiguo y muy completo",
reconoce José María Bermúdez de Castro, director del Centro Nacional de Investigación en Evolución
Humana.

El mapa del Big Bang

Fue en febrero de 2003 cuando se presentó al mundo el mapa que recogía los restos del Big Bang, la
gran explosión que dio origen al Universo. Esa luz primitiva fue captada por la sonda Wilkinson
Microwave Anisotropy Probe /(WMAP) de la NASA y permitió determinar que el Universo tiene
13.730 millones de años y determinar que un 23,3% es materia oscura y un 72% es energía oscura.
Para el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, se trata de un hallazgo
"conmovedor y emocionante porque permitió ver el Universo como un bebé con horas de vida, cuando
aún no existían estrellas y tan solo semillas de galaxias". Bachiller recuerda que el satélite europeo
Planck, lanzado este año, está haciendo un mapa que será mucho más detallado que el de WMAP.

El cambio climático

No es un hallazgo de la década, aunque si ha sido en estos 10 años cuando el problema del


calentamiento global se puso en la palestra y, prueba de ello, es que el ex vicepresidente Al Gore, de
Estados Unidos, logró por su lucha contra el efecto invernadero el Nobel de la Paz en 2007, junto con
el Panel de Expertos del Cambio Climático de la ONU (IPCC). Infinidad de artículos científicos han
demostrado que la salud del planeta está muy delicada y que hay que tomar medidas para que no
empeore lo antes posible.

Hormonas en entredicho

Un gran ensayo clínico, realizado en 2002 por la Iniciativa para la Salud de la Mujer (EEUU), reveló
que la terapia hormonal para paliar los efectos de la menopausia, que se ha suministrado a las mujeres
durante casi seis décadas, aumentaba el riesgo de cáncer de mama y diversos problemas
cardiovasculares. A partir de entonces, su consumo cayó en picado en todo el mundo, evitando su
riesgo para millones de mujeres.

Agua en Marte

La prueba definitiva de que hay agua en Marte la proporcionó la sonda 'Phoenix' de la NASA, en junio
de 2008, cuando se topó con trozos de hielo enterrados bajo la superficie del planeta rojo. Para el
astrofísico Juan Pérez Mercader la trascendencia del hallazgo es que "da pista sobre el pasado de la
Tierra porque permite comparar nuestro planeta con otro. Además, significa que hubo agua líquida en
la superficie de Marte hace 3.500 millones de años, cuando en la Tierra comenzaba la vida, y puede
que también la hubiera allí". Lo último es el hallazgo de agua en los polos de la Luna.

No al diseño inteligente

No es un hallazgo, pero el Instituto Smithsonian incluye entre los hitos el rechazo en un tribunal del
llamado diseño inteligente, según el cual la evolución es fruto de una inteligencia superior, un dios.
El juez, ante la denuncia de unos padres disconformes con que esta teoría se enseñara en las clases de
ciencia, señaló que se trata de "un fuerte mensaje religioso", no científico.

Solución a la conjetura de Poncairé

Considerado uno de los siete problemas del milenio, la conjetura o teorema matemático planteado por
Henri Poncairé en 1904 finalmente fue resuelta por el ruso Grigory Perelman en 2003. Se trata de un
problema de topología tetradimensional cuya solución hizo que concedieran al matemático ruso la
Mellada Field, considerada el Nobel de las Matemáticas, en 2006 durante un congreso en Madrid.
Perelman la rechazó. Desde 2003, abandonó el instituto en el que investigaba y se ha retirado.
Algunos allegados comentan que ha abandonado totalmente las matemáticas.

La terapia génica

La posibilidad de curar una enfermedad modificando o insertando un gen determinado sufrió un fuerte
varapalo cuando en 1999 murió un joven que participaba en un experimento de terapia génica. En esta
década las cosas han cambiado mucho, sobre todo desde 2008, cuando este tipo de terapia hizo que
invidentes con amaurosis congénita de Leber pudieran mejorar su visión. También se ha utilizado
ya para tratar inmunodeficiencias severas y sus posibilidades de cara al futuro son mucho mayores.

Predicción de huracanes

Pese al desastre y la devastación que el huracán Katrina causó en Nueva Orleáns y alrededores en
2005, los científicos alertaron cinco días antes con precisión de la llegada del huracán, lo que
permitió a muchos ciudadanos y a las autoridades prepararse para lo que se les venía encima. Pese a
ello, hubo muchos muertos y pérdidas. Peor funcionó el sistema de alerta en el caso del tsunami que
devastó el sudeste asiático en 2004, causando más de 250.000 muertos.
La gripe, el LHC y el fiasco de Copenhague, entre las
diez noticias científicas del año
La revista británica 'Nature' pone el contrapunto a su competidora
estadounidense 'Science'
La primera pandemia de gripe en 40 años, provocada por el virus H1N1, con una mezcla de genes de
cerdos, de ave y humano, es el acontecimiento más notable de año que acaba en el ámbito de la
ciencia, según la revista Nature. Los responsables de la prestigiosa publicación británica recuerdan que
la nueva gripe surgió en Nortemérica y se difundió rápidamente por el planeta. Aunque es bastante
benigna para la mayoría de la población, se producen algunos casos graves y, en total, han fallecido ya
más de 10.580 personas en el mundo debido a esta infección. Además del H1N1, otros diez hitos del
mundo de la ciencia merecen ser recordados como las noticias del año. De esto modo la clasificación
de Nature no se solapa con la de su competida la revista estadounidense Science, que ha elegido ya los
que han sido, a juicio de sus editores, los diez hallazgos científicos más importantes de 2009.

Nature, además, hace varias clasificaciones, incluida una de las fotos científicas más espectaculares y
la selección de sus lectores basada en las visitas a su página en internet. La fotografía más destacada
muestra la silueta de la Estación Espacial Internacional, con un transbordador anclado allí, contra la
esfera dorada del Sol como fondo, y el personaje del año es el premio Nobel Steven Chu, Secretario
del Departamento de Energía de EE UU, nombrado por el Presidente Obama. Las nueve noticias
elegidas tras la nueva gripe son:

Récord del acelerador LHC. "La corona de la física de partículas ha pasado de Estados Unidos a
Europa", escribe Nature haciendo referencia al nuevo gran acelerador de partículas LHC, instalado
junto a Ginebra, que se ha convertido en el de más alta energía del mundo al lograr colisiones de
partículas a 2,36 teraelectronvoltios (TeV). El récord anterior lo tenía el veterano Tevatron de Fermilab
(cerca de Chicago, EEUU). Los expertos del LHC ha pasado gran parte del año reparando los
desperfectos que sufrió la máquina, en septiembre de 2008, tras un grave accidente provocado por un
cortocircuito. Pero la puesta en marcha del acelerador un año después ha ido muy bien, aunque todavía
en fase de ensayos. De momento ha funcionado a baja energía en comparación con la que debe
alcanzar según el diseño: 7 TeV por haz.

Pirateo de los correos electrónicos sobre cambio climático. Más de un millar de correos
electrónicos, enviados y recibidos por climatólogos de alto prestigio de la Unidad de Investigación del
Clima (Universidad de East Anglia, Reino Unido), fueron expuestos al público tras un ataque pirata a
sus ordenadores. Para quienes niegan el cambio climático, el contenido de esos correos electrónicos es
un escándalo que demuestra que el calentamiento global responde a una conspiración; para la mayoría
de los investigadores es un fastidioso incordio, dice Nature. El contenido de algunos los correos
electrónicos "muestra la frustración con algunos datos y una actitud arrogante hacia los escépticos,
pero no desacredita la solidez de las pruebas que muestran que el planeta se está calentando
probablemente debido a la acción humana", consideran los editores de la revista.

Luna húmeda. Un antiguo debate se ha resuelto: se puede acumular agua helada en los cráteres de la
luna. El cuarto lugar de las noticias del año recoge los resultados de una sonda espacial de la NASA, la
LCROSS, que fue estrellada a propósito en un cráter lunar en sombra permanente. El impacto provocó
una pluma de polvo, pero los sensores detectaron señales de agua justo antes del choque, lo que
sugiere que el vapor se había congelado en el suelo del cráter. Además, los instrumentos registraron
indicios de dióxido de carbono, mercurio y metano.

Obama relanza la ciencia. "Vamos a devolver a la ciencia el lugar que se merece", dijo el Presidente
de EEUU, Barack Obama, al tomar posesión de su cargo el pasado enero. Nature no sólo recuerda las
palabras, sino que resalta los hechos: desde una normativa de apoyo a la ciencia en las decisiones
federales hasta el levantamiento de las limitaciones a la investigación con células madre embrionarias
humanas impuestas por la Administración Bush. A mediados de diciembre ya se habían aprobado 40
líneas de investigación con dichas células. Obama, además, eligió a científicos muy destacados para
ocupar cargos de la más alta responsabilidad en su Administración.

La ciencia afronta la recesión. La crisis económica mundial obligó a tomar difíciles decisiones en la
financiación de la ciencia, recuerdan los responsables de Nature. Una universidad legendaria como
Harvard se vió obligada a detener la construcción de un nuevo complejo de ciencias y la garra del
déficit californiano afectó a las universidades allí. Sin embargo, varios gobiernos han considerado que
la investigación es un motor de la economía y han hecho significativos esfuerzos para apoyar la ciencia
básica: el Congreso de EEUU aprobó 14.600 millones de euros de financiación para estimular la
investigación; el Gobierno alemán decidió invertir 18.000 millones de euros en la próxima década para
universidades e instituciones de investigación; Francia prometió gastar 19.000 millones de euros en
investigación y educación superior; Japón asignó 12.550 millones de euros para tecnologías de bajo
carbono. "Pero los países ricos se han preocupado de si mismo: gran parte de la ciencia africana está
siendo dañada por los recortes de las inversiones extranjeras y las donaciones de fundaciones", señala
Nature.

El latigazo presupuestario en Japón. En año de crisis, la financiación de la ciencia se convierte en


noticia importante. También el séptimo lugar de la clasificación hace referencia a presupuestos para
I+D, en este caso los japoneses. El pasado noviembre, un grupo de trabajo presidido por el Primer
Ministro Yukio Hatoyama recomendó recortar el presupuestos de muchos proyectos científicos
importantes, pero investigadores de primera línea nipones, incluidos varios premios Nobel, apoyaron a
los científicos del país en su defensa de la financiación ante Hatoyama. También se unió a la
reivindicación de mantener los proyectos el organismo que es máximo responsable de la política
científica en Japón, explica Nature, y la última decisión sobre el presupuesto se conocerá en los
próximos días días.

Fracaso en Copenhague. La cumbre del clima de Naciones Unidas celebrada en la capital danesa
concluyó sin un acuerdo acerca de medidas concretas para hacer frente al cambio climático a partir de
2013, cuando termina el primer período de cumplimiento del Protocolo de Kioto. Según Nature, las
razones del fracaso hay que buscarlas en las profundas fisuras entre los países en vías de desarrollo
(que seguramente sufrirán especialmente los efectos del calentamiento global) y los países
desarrollados (responsables históricos de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera).

Plagio iraní. Se han descubierto plagios en artículos científicos en los que figuran como co-autores
altos responsables políticos de Irán. El ministro de Ciencia de ese país, Kamran Daneshjou y el
ministro de Transporte, Hamid Behbahani, entre otros, participaron en varios artículos, la mayoría de
los cuales han sido ahora retirados por las revistas que los publicaron.

Astronautas en el limbo. La décima noticia del año se refiere a la NASA, en concreto al informe
Augustine que evaluó los planes de la agencia espacial estadounidense y concluyó que el programa de
vuelos tripulados no tiene ni de cerca recursos suficientes para lograr los objetivos anunciados por el
anterior presidente de EEUU, George Bush, incluyendo el regreso a la Luna en 2020. La estrategia se
basa en el desarrollo del nuevo sistema de cohetes Ares, cuestionado por el informe. Obama tiene que
tomar una decisión al respecto en las próximas semanas

También podría gustarte