Está en la página 1de 7
REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA Con fundamento en los articulos 29 y 30 de la Ley Federal de ‘Transparencia y Acceso a'la Informaci6n Publica Gubernamental, el Comité de Informacién del Servicio de Administracién Tributaria, aprueba el: REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE INFORMACION DEL SERVICIO DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA. Capitulo Disposiciones Generales Articulo 1.- El presente Reglamento tiene como propésito establecer la organizacién y funcionamiento del Comité de Informacién del Servicio de “ Administraci6n Tributaria, cuyo objeto es coordinar y supervisar las 2 acciones tendientes a proporcionar ta informacién prevista en la Ley “Federal de Transparencia y Acceso a. ia Informaci6n- Publica ©; virGubernamental, garantizando el acceso a la informacién-: pablicay.! :- os “gubernamental'y ia proteccién de los datos personales ques encuentren: ayer bajo su custodia. Articulo 2.- Para los efectos de este Reglamento se entender por: -::! ‘SAT: El Servicio de Administracién Tributaria; EI Comité de Informacion del Servicio de Administracién Tributaria; Ley: La Ley Federat-‘deTranisparencia y Acceso a la Informacién - PGblica Gubernamental; Reglamento: El Reglamento ‘deta: Ley Federal de Transparencia’ y Acceso a la Informacién Pitblica Gubernamental, y o ~ +¥.. Instituto: El Instituto Federal-de:Acceso:a la Informacién Publica. " Articulo, 3;- "La, eplicactén ¢ Interpretacién-del presente Replemento | corresponde al Comité. onde Capitulo 11 Integracién del Comité y la sublencia de sus miembros Articulo 4.- El Comité estaré integrado por los siguientes miembros: I. _Unsservidor ptiblico designado por el Jefe del SAT, con nivel de Administrador General, quien presidiré el Comité; TI. _ El Titular de fa Unidad de Enlace; { TEI. 1 Titular del Organo Interno de Control en el SAT. Los miembros del Comité s6lo podrén ser suplidos en sus funciones we Pdbligos designados especificemente por cada miembro ‘ituler, F Los suplentes deberdn tener el rango jerarquico inferior al del miembro titular. Para sesionar se requeriré la presencia de todos los miembros del Comité. En caso de que alguno de los miembros del Comité o su respectivo suplente no asistiera a la sesién, se convocara a otra dentro de los dos dias hébiles siguientes para tratar los asuntos correspondientes. Articulo 5.- El Comité podré invitar a sus sesiones, a servidores piblicos del SAT o de otras Entidades y/o Dependencias de la Administracién PGblica Federal, para el desahogo de asuntos especificos, quienes asistirén con voz pero sin voto. Articulo 6.- El Comité de Informaci6n contaré con un Secretario Técnico que tendré derecho a voz sin voto. El cargo de Secretario Técnico recaer& en el Titular de la Administracién General Juridica del Servicio de Administracién Tributaria. EI Secretario Técnico podré ser suplido en sus funciones por un servidor pGblico con nivel inmediato inferior y podré apoyarse para la realizacién de ‘sus funciones en los demas:servidores p&blicos que designe para el efecto._ o o Articulo’ 7.- En “ausencia dé:los ‘titulares, los funcionarios -suplentes ar eee a ei See ns 7 ree eae bes ee oeie a éstos, en los términos previstos en este Reglamento. : Capitulo 11 ‘Funciones del Comité ‘articulo 8.- El Comité teridrélasfunciones siguientes: Ra + Coordinar y~supérvisar las acciones del SAT “tendientes a proporcionar la informacién previstaenlaley; 8 prnns Instruir, de conformidad con la Ley y su Reglamento,. % Pocedinilantos para cbopurar in mayor’ eficianca'en'ta gasién y desahogo de las solicitudes de acceso a la informacién; Aprobar su reglamento interno y los criterios para el funcionamiento del Comité, en los términos del articulo 57 del Reglamento; Confirmar, modificar 0 revocar la clasificaci6n de la informacién hhecha por los titulares de las unidades administrativas del SAT, y emitir la resoluci6n correspondiente en los términos del articulo 45 de la Ley, fundando y motivando dicha resolucién cuando en ésta se niegue el acceso informacién solicitada; Ye V. _ Realizar, a través de la Unidad de Enlace, las gestiones necesarias \ para localizar los documentos administrativos en los que conste la informacié6n solicitada; Solicitado en los términos del articulo 46 de la Ley, y notificar dicha VI. Expedir la resolucién que confirme la inexistencia del documento ee a través de la Unidad de Enlace, en un plazo F no mayor a 20 dias habiles, contados desde la presentacién de la Solicitud correspondiente; Aprobar el programa anual de trabajo del Comité; Aprobar y actualizar periédicamente un programa para facilitar la obtencién de informacién del SAT, el cual deberé contener las medidas necesarias para la organizacién de los archivos; B 5 TX. Aprobar y enviar al Instituto, de conformidad con los lineamientos que éste expida, los datos relativos al nGmero de solicitudes de acceso a la informacién presentadas ante el SAT, su resultado y ‘tiempo de respuesta, asi como los dem4s que resulten necesarios para la elaboracién del informe anual a que se refiere el articulo 39 Ge la Ley; X. Aprobar, dentro de los 10 dias habiles siguientes a su presentacién, » el indice de informacién clasificada como reservada de las unidades administrativas del SAT; XI.“ Desclasificar la informacién reservada, a partir del vencimiento-del__ perfodo de reserva a que se refiere el articulo. 15 de la Ley, cuando. < ‘ desaparezcan ‘las causas que dieron origen a la clasificacién, o3-0y" ‘cuando “asi lo determine él Instituto de conformidad con el articulo © 17 dela Ley; tye X01. Acordar Ia ampliacién del plazo de reserva de la Informacién que se encuentre clasificada como reservada, en los casos que se considere Necesario, por lo menos tres meses antes al vencimiento de dicho: plazo; ‘XIII. Instruir a la Unidad de Enlace del SAT, a éfécto'de que proceda:a. 2! _fealizar la notificacién de las resoluciones idas por el Comité, - . dentro de fos 20 dias h4biles contados desde la preseritaci6n. de {a \“° solicitud respectiva y observando las formalidades previstas por 12 Ley Federal de Procedimiento Administrativo; Acatar en sus términos, las resoluciones que eiita el‘Instituto y proveer Io necesario para daries cumplimiento; Las _demé&s que le confiera la Ley, su Reglamento y el presente ordenamiento. Capitulo IV Operacién del Comité miembros. El comité sesionaré de manera ordinaria cuando menos una vez cada tres meses, sin perjuicio de las sesiones extraordinarias que convoque el Presidente, a solicitud de cualquiera de sus miembros, en. que deberé adjuntarse la propuesta de orden del dia e integrarse la yY Articulo 9.- El comité sélo podré sesionar con la presencia de todos sus \ informacién necesaria para la realizaci6n de la sesi6n. Articulo 10.- Serén materia de las reuniones extraordinarias, todos aquellos: que requieran atencién inmediata y cuyo retraso pudiera * 2 sesiones: ord} “Tratandose .de_sesiones .ordinarias, el presidente canweter..con cinco dias-de-anticipacién. ‘Ene! caso de las reuniones extraocdineritts; ta: generar omisiones y responsabilidades para los miembros del Comité o para cualquier otro funcionario del Servicio de Administraci6n Tributaria. Las sesiones extraordinarias podran celebrarse de manera presencial por los integrantes del Comité 0 a través de teleconferencias o de cualquier medio electr6nico que facilite su realizaci6n. Articulo 11.-Cada mlembro del Comité tendré derecho a voz y voto. Los acuerdos del Comité se tomarén por mayoria de votos. Los invitados de los que habla el articulo 5 de! Reglamento, tendrén derecho a voz sin voto. Articulo 12.- De cada sesién que celebre el Comité, el Secretario Técnico, su suplente, o el personal de apoyo correspondiente, levantar4 un acta que contendré el orden del dia, el nombre y el cargo de los asistentes a la ‘sesi6n, el desarrollo de la reunién y los acuerdos tomados en la misma. Asimismo, deber&n: quedar -asentados en el acta los nombres de los responsables de la ejecucién de los acuerdos que se tomen, y en su caso, los plazos para su cumplimiento. “Articulo 13.-:.Los, acuerdos tomados en el seno del Comité serén obligatorios par: ion Integrantes y asistentes alas sesiones. <’ * Capitulo v Funciones del Presidente del Comité Articulo 14.-. Son funciones del Presidente: Presidir las sesiones del Comité; inarias y extraordinarias. sel, Comité. deber& :convocatoria se haré con un dia de anticipacién; weanyneatenis XIL.-.Elaborar: los. proyectos de informes en los juicios de ampare,ceqnola:. asistericia.de la Administracién General Juridica; sistencia IV.;Establecer y supervisar, la aplicacién de los criterios especificos:para el SAT, en ‘materia de clasificacién y conservacién de los doaumpntos administrativos, asi como la organizacién de archivos, de conformitiad.con {os lineamientos expedidos por el Instituto y el Archivo Generat

También podría gustarte