Está en la página 1de 126
MINISTERIO DE SALUD 24010. Visto el Expediente N° 09-099790-001, que contiene e| Memorandum N° 3618- 2010-DGSP/MINSA, de la Direccion General de Salud de las Personas y el Informe N° UCN-105-2010-SG/MINSA, de la Secretaria General; CONSIDERANDO: Que, el articulo 2° de la Ley N° 27657, Ley dei Ministerio de Salud, establece que el Ministerio de Salud es el ente rector del Sector Salud que conduce, regula y promueve la intervencién del Sistema Nacional de Salud, con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana, a través de la promocién, proteccién, recuperacion y rehabilitacin de su salud y del desarrollo de un entomo saludable, con pleno respeto de los derechos fundamentales de la persona, desde su concepcién hasta su muerte natural; Que, ef articulo 41? del Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 023-2005-SA, dispone que la Direccién General de Salud de ias Personas, es el drgano técnico normativo en los procesos relacionados, entre otros, la atencion integral: Que, mediante documento del visto of Director General de Salud de las Personas ha propuesto para su aprobacién et proyecto de: Norma Técnica de Salud para el Control del Crecimiento y Desarrollo de la Nia y el Nifio Menor de Cinco Afios, con la finalidad de contribuir al desarrollo integra! de las nifias y nifios de cero a cinco afios a través de la evakiacion oportuna y periédica del crecimiento y desarrollo y la deteccion precoz de riesgos, alteraciones o trastornos para faciltar el acceso oportuno Ke 2), 2 intervenciones efectivas para su atencién; eA Estando a io propuesto por la Direccién General de Salud de las Personas; is W. Olivera A. Con el visado del Director General de la Direccién General de Salud de las Personas, del Director General de la Oficina General de Asesoria Juridica y de la Viceministra de Salud, y, De conformidad con el literal I) del articulo 8° de la Ley N° 27657, Ley del Ministerio dé Salud, SE RESUELVE: Articulo 4°.- Aprobar !a NTS N° O84 -MINSA/DGSP-V.01 "Norma Técnica de Salud-para el Controi del Crecimiente y Desarrollo de la Nifia y el Niflo Menor de Cinco la misma que forma parte integrante en la presente Resolucién Ministerial Articulo 2°.- La Direccién General de Salud de las Personas, a través de Ja Direceién ée Atencién integral de Salud, es responsabie de la difusién de ia presen Norma Técnica de Salud Articule 3°.- Encargar a la Oficina General de Comunicaciones !2 publicacién de la presente Resolucién Ministerial en ef Portal de Intemet del Ministerio de Salud. en la direccién: http://www.minsa.gob.pe/transparencia/dge normas.as| Registrese, comuniquese y publiquese. OSCAR RAUL UGARTE Ministro de Salud NTS N° O83 ~ MINSA / DGSP V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y mm. DESARROLLO DE LA NINA Y EL NINO MENOR DE CINCO ANOS. FINALIDAD Contribuir al desarrolio integral de nifas y nifos de cero a cinco afios ya mejorar su salud y nutricion OBJETIVOS 2.1 Estabiecer las cisposiciones técnicas para la evaluacién oportuna y periédica det crecimiento y desarrollo de la nifa y nifo menor de 5 afios y difundirios al personal de salud, 2.2 Identificar oportunamente situaciones de riesgo 0 alteraciones en el crecimiento y esarrolio para su atencion efectiva, incentivando la participacién activa de la familia y cuidadores en las intervenciones para lograr un desarrollo normal 2.3 Monitorear y evaluar e! impacto de las intervenciones realizadas por el equipo de salud enel cfecimiento y desarrallo de las nifias y los nifios. Ampito ge APLICACION La presente Norma Técnica de Salud es de aplicacién obligatoria en todos los establecimientos del Sector Salud a nivel nacional (del Ministerio de Salud, de EsSalud, de la Sanidad de las Fuerzas Armadas, de la Policia Nacional del Peri, de los Gobiernos Regionaleg, Gobiemos Locales, Clinicas y otros de! Subsector Privado), segun corresponda, BASE LEGAL 1 Nj 26842, Ley General de Salud Ley N} 27657, Ley del Ministerio de Salud Ley N? 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud, Decreto Supremo N°023-2005-SA, que aprueba el Reglamento de Organizacién y Funciones de! Ministerio de Salud, 5. Decreto Supremo N°016-2009-SA, que aprueba el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS), que contiene e! Pian de Beneficios con el listado de Condiciones Asegbrables, Intervenciones y Prestaciones a financiar y las Garantias Explicitas, D.S. N°009-2006-SA, que aprueba el Reglamento de Alimentacién y Nutricién Infanti D.S. N°004-2007-SA, que establece e! Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias garantizadas de aplicacién obligatoria para todos los establecimientos que reciban fnanciamiento dei SIS. 8. 0.S,|N*003-2008-POM, que aprusta el Listado Pririzado de Intervenciones Sanitarias garantizadas para la reduccién de la desnutricién crénica infantil y salud matema eoratal 9 Resgtucion Ministeriat_N°458-2001/SA/OM, que aprobé el documento normativo “Norinas y Procedimientos para la Prevencion y Atencién de la Vioiencia Familiar y el Mattrato Infanti 10, Resolucion Ministerial N°729-2003-SA/DM, que aprobé el documento ‘La Salud {ntegral: Compromiso de Todos. El Modelo de Atencién Integral de Saluc’. NTS N°OP4 - MINSA/DGSP.voF, NORMA TECNICACE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMENTO Y DESARROLLO DE LA NINA Y ELNINO MENOR DE CINCO AROS. 11, Resolucién Ministerial NP 751-2004-SA/DM que aprobd ia NTS N° 018-MINSA/OGSP- Vi "Norma Técnica de Referencia y Contrarreferencia de los Establecimientos de Salud del Ministerio de Salud. 12, Resolucién Ministerial N° 292-2006/MINSA. que aprobé la NTS N° 040-MINSA/DGSP- \V.1 "Norma Técnica para la Atencién Integral de Salud de la Nifa y el Nifo’ 13, Resolucion Ministerial N° 193-2008/MINSA, que aprobé Ia NTS N* 063-MINSA/DGSP- V.01, ‘Norma Técnica de Salud para la Implementacién del Listado Priorizado de Intervenciones Sanitarias Garantizadas para la Reduccien de la Desnuticién Infantil y Salud Materno Neonatal’, 14 Resolucion Ministerial N° 862-2008/MINSA, que aprobé la NTS N° 074-MINSAJDGSP- V.01. ‘Norma Técnica de Salud que establece el conjunto de intervenciones articuladas para la reducci6n de la mortalidad neonatal en et primer nivel de atencién de salud, en la familia y la comunidad’ 15.Resolucion Ministerial N°707-2010-MINSA, que aprobo la NTS N* 084-2010- MINSA/DGSP.V.01 "Norma Técnica de Saiud de Atencién del Recién Nacido Pre término con riesgo de Retinopatia del Prematuro’ V. DISPOSICIONES GENERALES 5.1. Definiciones Operativas 5.4.4, Crecimiento Proceso de incremento de ia masa corporal de un ser vivo, que se produce por el aumento en el numero de células (hiperplasia) o de su tamaio (hipertrofia). Es un proceso que esié regulado por factores nutricionales, socioeconémicos, culturales, emocionales, genéticos y neuroendocrinos, Se mide por medio de las variables antropométricas: peso, talla, perimetro ceflico, etc. 6.1.2, Desarrollo Proceso dindmico por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus sistemas a través de fenémenos de maduracién, diferenciacién e integracion de sus funciones, en aspectos como el bioldgico, psicolégico, cognoscitivo, nutricional, sexual, ecolégico, cultural, ético y social, Se encuentra influenciado por factores genéticos, cuiturales y ambientales, 5.1.3, Control de Crecimlento y Desarrollo Conjunto de actividades periddicas y sistematicas desarrolladas por el profesional enfermera(o) 0 médico, con el objetivo de vigilar de manera adecuada y oporuna el crecimiento y desarrollo de la nia y el nifio. y detectar de manera precoz y oportuna riesgos, alteraciones o trastornas, asi como la presencia de enfermedades, facilitando su diagnéstico e intervenci6n oportuna disminuyendo deficiencias y discepacidades. 5.1.4, Riesgo para Trastorno del Desarrollo Es la probabilidad que tiene una nifla o un niffo por sus antecedentes pre, peri 0 postnatzles, condiciones del medio ambiente o su entorno (factores de riesgo), de presentar en los primeros afios de la vida, problemas de desarrollo, ya sean cognitivos, motores, sensoriales o de comportamiento, pudiendo ser éstos, transitorios 0 definitivos, 5.1.5. Trastorno del Desarrollo Es la desviaci6n significativa del ‘curso’ del desarrollo, como consecuencia de acontecimientos de salud 0 de relacién con el entorno que comprometen la evolucién. bioldgica, psicoldgica y social. Algunos retrasos en el desarrollo pueden compensarse o neutralzarse de forma espontanea, siendo a menudo la intervencion la que determina la transitoriedad del trastomo, Operativamente se aprecia al determinar el perfil de NTS Nec -MINSA/ OGSP-VO. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL. CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLODE LA NINAY ELNINO MENOR DE GINO ANOS desarrollo como resultado de ta evaluacién a través de instrumento definido en la presente norma, 5.1.8. Crecimiento Adecuado o Normal Condicion en la nifia 0 nite que evidencia ganancia de peso ¢ incremento de longitud 0 tala de acuerdo a los rangos de normalidad esperados (+ 2 DE), La tendencia de la curva es paralela a las curvas de crecimiento del patron de referencia vigente. 5.1.7. Crecimiento Inadecuado o Riesgo del Crecimiento Condicién en la nifta 0 nifio que evidencia, pérdida, ganancia minima o ganancia excesiva de peso, longitud o talla, por lo tanto la tendencia de la curva no es paralela a las curvas del patron de referencia vigente, ain cuando los indicadores P/E 0 TIE se encuentran dentro de los puntos de corte de normalidad (# 2 DE) 5.1.8. Factores Condicionantes de la Salud, Nutricién y Desarrollo del Nino Son variables de origen genético y ambiental con componentes nutricionales, neuroendocrinos, metabélicos, socioculturales, psicoemocionales y politicos que ccondicionan de manera positiva 0 negativa el proceso de crecimiento y desarrollo de Ia nifa y el nifo, 5.1.9. Factores Protectores. Modelos individuales 0 de relacién tales como actitudes, conductas, circunstancias individuales y colectivas adecuadas, que se van conformando en un medio social y que incluyen aspectos relacionados con la salud, educacién, vivienda, afectos y conductas ssanas y Saludables que favorecen el crecimiento y desarrollo de la nifia o ni, 5.1.10, Factores de Riesgo Caracteristica, circunstancia o situacion detectable que aumenta la probabllidad de padecer, desarrollar o estar especialmente expuesto a un proceso mérbido o incluso mortal. Estos factores de riesgo sumandose unos @ otros pueden aumentar el efecto aisiado de cada uno de ellos produciendo un fenémeno de interaccién negativo para el crecimiento y desarrollo de la ntia o nif. 6.1.11, Estimulacion Temprana Conjunto de acciones con base cientifica, aplicada de forma sistemética y secuencial en la atencion de la nia y nifio, desde su nacimiento hasta los 36 meses, fortaleciendo el Vinculo afectivo entre padres hijos y proporcionando a la nifa y niffo las experiencias que ellos necesitan para desarrollar al maximo sus potencialidades fisico, cognitivo, emocionales y sociales 5.1.12, Programa de Crecimiento y Desarrollo Colectivo Actividades grupales con padres y madres cuyos hijos tengan la misma edad, para acompafiarlos en el proceso de crecimiento de sus nifios y demostraries que la mejor forma de invert en el futuro de la familia es a través de acciones de prevencién que permitan mejorar las habilidades y el desarrollo de los mas pequefios. Estas apuestan a fortalecer la comunicacion, uniendo grupos etarios similares para mejorar la atencién infantil en los establecimientos de salud a través de una actividad central y sub- actividades grupales, al igual que encuentros individuales. El modelo de gestion de control de crecimiento y desarrollo de los nies y nifas, implementa una oferta individual y una colectiva, incluye al padre y se centra en el desarrollo de habilidades de crianza, Cuidado y proteccién de los nifos y ninas," Informe de Experiencas en inmavacién sociaiCiclo 2004-2008 finalsta-Ascciacign Tale de ls Nifos: Creckmento y Desarrae Colatve. San Juan de Lurgancho (Pe) (NTS NCI? -MINSA | DGSP-V.O1. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LANINA EL NINO MENOR DE CINCO ANOS 8.2. Todos los establecimientos de salud, realizan control del crecimiento y desarrollo de las nifas y nifios menores de cinco aries, segtin el nivel de atencién correspondiente. Los establecimientos del segundo y tercer nivel hacen actividades de control de crecimiento y desarrollo de nifias y nifios con riesgo detectada © con diagnastico de alteracién del crecimiento y desarrollo, VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS Durante e! control de crecimiento y desarrollo de la nita o nit menor de cinco afios se realizan un conjunto de procedimientos para la evaluacién periédica de ambos procesos. ‘Asi mismo, se detecta de manera oportuna riesgos 0 factores determinantes de riesgo, con, el propésito de implementar oportunamente acciones de prevencién, y promover practicas adecuadas de cuidado de la nia y nino. Para ello el profesional utiliza la entrevista, la observacién, el examen clinico, anamnesis, eximenes de laboratorio, aplicacion de instrumentos de evaluacién del desarrollo e instrumentos para valoracién del crecimiento fisico, entre otros. Esta informacion es consignada en ia historia clinica, EI monitoreo del crecimiento y desarrollo de la nina y el nifo se hace de manera individual, integral, oportuna, periédica y secuencial ‘+ Es individual, porque cada nitfo es un ser, con caracteristicas propia y especificas; por Io tanto, debe ser visto desde su propio contexto y entorno, ‘© Es integral, porque aborda todos los aspectos del crecimiento y desarrollo, es decir la salud, el desarrollo psicoafectivo y ia nutricion del nif. ‘+ Es oportuna, cuando el monitoreo se realiza en el momento clave para evaluar su crecimiento y desatralio que corresponde a su edad + Es periédico, porque se debe realizar de acuerdo a un cronograma establecido de manera individual y de acuerdo a la edad de Ia nia o nfo, ‘= Es secuencial, porque cada control actual debe guardar relacin con el anterior control observando el progreso en el crecimiento y desarrollo, especialmente en los periodos considerados ceriticos. 6.1.Periodicidad del Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niha y Nino Menor de Cinco Anos: Tabla N°4 Esquema de Periodicidad de Controles de fa nifta y nto menor de cinco aos Edad .~ °°} Concentracién }*"="~'="-\Pertodieidad 2 7 y 18 dias de vida Recién nacido ‘Tm, 2m, Sm, 4m, Sm, 6M, 7m, De 01 214 meses " am y Sm, 10m y 11m Tam, Tam, Tem, 18m, 20m, 2 De 12 223 meses 6 meses 2am, 7m, JOM, 3am, SM, De 24 a 59 meses i 39m, 42m, 45 m, 48m, 51m, (por a) 54m y 57 meses. NTS Neo 7 -MINSA /DGSP.v. NORMA TECNICA DE SALUD PARA EL CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIWA Y EL NINO MENOR DE CINCO ANOS Instrumentos a ser utilizados en el Control de Crecimiento y Desarrollo. ‘+ Historia Clinica estandarizada (Anexo N° 1), forma parte de una carpeta familiar € incluye: Plan de atencién, 2 Datos de filacion y antecedentes Evaluacion de la alimentacién Formato de consulta + Camné de atencién integral del menor de aflos. (Anexo N° 2) + Registro diario de atencion de acuerdo al sistema vigente + Formato de Atencién de acuerdo a sistema de aseguramiento que garantice el financiamiento. (SIS u otro si corresponde}, + Registro de seguimiento de la atencién integral de salud de la nia y el nto (Anexo N') + Curvas de crecimiento PIE, TIE PT y PC. * Instrumentos de evaluacion del desarrollo: En el menor de 30 meses: Test Abreviado Peruano (TAP). De 3 a4 afios: Pauta breve + Ficha de tamizaje de violencia familiar y maltrato infantil, Elaboraci6n_y monitoreo del plan de atencién de salud individualizadk + Elprotesional responsable del control del crecimiento y desarrotio en el establecimiento de salud socializa con los padres 0 culdadores la importancia del plan de atencion individualizado de cada nifia y nifo en el que se define numero y frecuencia de controles, administracion de micronutrientes, sesiones de estimulacion temprana, consejeria nutricional, administracion de vacuna, diagndstico y tratamiento oportuno de enfermedades prevalentes de la nifiez, salud bucal, visita familiar integral, sesiones educativas, sesiones demostrativas entre otras actividades. + Elplan de atencién orienta al profesional para derivar a las familias de nitos y nifas en. situacién de riesgo psicosocial a equipos de salud especializados y programas de complementacion nutricional 0 de registro de identidad, asi mismo facia identificar y potenciar factores protectores del desarrollo integral del nifio y la nia, ‘+ Elplan de atencién permite calendarizar las atenciones de salud a fin de brindarlas de manera racional, continua y sistematica; este proceso se hard de acuerdo al instructive correspondiente (anexo N° 4) ‘* El monitoreo del plan se realiza en cada contacto que la nif 0 niflo tenga con el establecimiento de salud, en caso que Ja nia o nifo no asista at establecimiento de salud el personal de salud designado realizara la visita domicilaria correspondiente. 6.3. Actividades e Intervenciones de! Control de Crecimiento y Desarrollo 6.3.1, Examen Fisico Consideraciones generales: Cumplir con las medidas de bioseguridad (lavado de manos, desinfeccion de instrumentos, equipo médico y mobilario} y se asegurara de tener las manos tibias, El ambiente de examen debe brindar comodidad y privacidad.

También podría gustarte