Está en la página 1de 1

Lecturas:

1. Despus de la derrota, de Netzahualcyotl


2. Popol Vuh
3. En una tempestad, de Jos Mara Heredia
4. Sonatina, de Rubn Daro

OPCIONAL

5. El Chifln del Diablo, de Baldomero Lillo


6. Chac Mool, de Carlos Fuentes
7. El ahogado ms hermoso del mundo, de Gabriel Garca Mrquez,

Fecha de entrega: 30 de noviembre 2014

Preguntas de Anlisis # 8 (opcionales, para sustituir un 0 u otra


nota ms baja)
(10 preg. x 10 pts. c/u)
Nombre del/de la estudiante: Sara Igglehart
1. Qu sentimientos se desprenden en Despus de la derrota, de Netzahualcyotl? Explica con
ejemplos.
2. Qu entendemos por tiempo cclico y cmo lo observamos en la seleccin del Popol Vuh?
3. En el poema En una tempestad, de Jos Mara Heredia, Cmo presenta la voz potica el
temor a la tempestad? Qu imgenes usa para indicar su identificacin con el huracn?
4. Cul es la idea central de este fragmento de Sonatina, de Rubn Daro, y cul es su
importancia al respecto del total del poema?
Pobrecita princesa de los ojos azules!
Est presa en sus oros, est presa en sus tules,
en la jaula de mrmol del palacio real;
el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
un lebrel que no duerme y un dragn colosal.
5. En El Chifln del Diablo, de Baldomero Lillo, Cmo son los mineros viejos? (No se trata
de Cabeza de Cobre, ni su compaero, sino de los viejos que estn en el pueblo). Qu hacen y
por qu?
6. En Chac Mool, de Carlos Fuentes Qu funcin cumple la aficin de Filiberto a ciertas
formas del arte indgena mexicano?
7. Cmo preserva el autor de Chac Mool la amibigedad del desenlace, permitiendo tanto la
interpretacin fantstica, como la racional?
8. En El ahogado ms hermoso del mundo, de Gabriel Garca Mrquez, cmo llega el cadver
al pueblo y qu importancia tiene que el muerto no sea de all?
9. Qu diferencia hay entre hombres y mujeres con respecto al muerto?
10. De qu modo la presencia del muerto desconocido produce una transformacin del pueblo?

También podría gustarte