Está en la página 1de 3
2.72 Zampeados Los zampeados son elementos de proteccién del cauce contra el efecto de erosion de las aguas de vertido. Su funcién consiste en evitar que dichas aguas estén en contacto con los materiales muebles del cauce mientras su velocidad sea superior a la del régimen en el tramo libre de aguas abajo, por causa de la aceleracion producida por el escalon en la corriente a que da lugar la estruc- tura del dique. Esto se consigue interponiendo en el tramo donde las aguas pasan del régimen existente al pie del dique al del cauce libre una solera de materiales resistentes a la erosién, bien por su tamafo, superior a la capacidad de arrastre de la velocidad de las aguas existentes en cl tramo, bien por formar una estructura no erosionable, con fabrica de mamposteria hidrdulica u hor- migén. Los zampeados son de dos clases, segtin su pendiente: horizontales o incli- nados, con relacién a la pendiente del cauce de aguas abajo del dique (Figura 50). Su célculo esta basado en las ecuaciones del régimen variado en cauces abiertos. De esta forma: a) Para las zarpas 0 zampeados horizontales, la longitud de la estructura viene dada por: 5 siendo: Ly (m) = Tongitud del zampeado (en caso de vertederos en caida recta, debe contarse a partir del punto de aleance de la kimina al pie del C (m'"/s) = cocficiente de Chezy correspondiente a los materiales de la zarpa. Si ésta es suficientemente rugosa puede hacerse C= en caso de hormigén liso, C = 50. q (m/s) = caudal de célculo por unidad de anchura, Zarmpeado hotzon 1 = 9 calcula gun oe incica Zamonado meine B ra 50. Distintos tipos de zampeados. V, (m/s) = velocidad de la descarga al pie del dique. ¥, (m/s) = velocidad en régimen uniforme en el tramo libre de aguas abajo. Estas zarpas horizontales sdlo deben usarse en el caso de pendientes peque- fias del cauce. 6) Para los zampeados inclinados con la misma pendiente que el cauce (adecuados para el caso de fuertes pendientes), la relacién matematica det vada de las ecuaciones de régimen variado resulta muy compleja, por lo que, basindose en estas ecuaciones, se ha obtenido por regresién una relacién mas simple, suficientemente aproximada, para los valores de los parametros mis habituales en los diques de correcci6n, usando coeficientes de rozamiento de Manning de 0,05 en la zarpa y de 0,04 en el cauce. Ly = gH hy siendo: L, (m) = longitud del zampeado (es vilida la observaciin hecha para las zarpas horizontales). H (m) altura del dique. h, (m) = calado del caudal de cileulo en el vertedero. ® coeficiente relativo a 1a pendiente del zampeado dado por la siguiente tabla Pendiente(%) 5 6 7 8 98 0 TH 2 1B HW 4 ° 461 416 380 351 3,27 307 289 2,72 256 241 2,27 La seguridad de estas estructuras es basica para disminuir su longitud. Una mamposteria construida con los elementos gruesos del propio cauce, si los hay, 0 provenientes de una cantera, tomada con hormigén 0 mortero de cemento, resulta mas adecuada y resistente a la abrasién que el simple hormi- gon en masa, El espesor del zampeado oscila entre 0,50 y 1,00 m en los casos normales, segtn la altura del dique y Ia importancia de los caudales desaguados. Nor- malmente al final del zampeado se acompaiia la estructura con un dentellén del mismo material, que profundiza un minimo de 0,50 m en el terreno de cimientos bajo la base de la zarpa y con una anchura doble de esta profundi- dad, El adosar un material grueso sin aglomerante al final del zampeado, en una longitud cuatro veces el calado de Ia descarga de cilculo en régimen uniforme del cauce, facilita la transicién del agua entre la zarpa y el cauce y, en caso de descenso de éste, da lugar a una escarpa que evita la formacién de un escalén en Ia corriente. Salvo el caso de cerrados en roca, conviene proteger también de la erosién las margenes del cauce mediante dos muros de acompaiiamiento lateral del zampeado, de fibrica andloga a la del dique, y de seccién rectangular y altura 1,2 veces la de la descarga en el cauce libre de aguas abajo.

También podría gustarte