Está en la página 1de 25
TU WET 21 1 / mecanismos articulados y actuadores Después del estudio de este capitulo, a re Sea Roe eran ca crates) Saas Pie ee eee Sr LMC) Definir los términos Jeva de disco y UT me) De Le ce eae cc) De aay Be ening Peete nec) ae ay Cee eta Seu at Det eC E) ae ene ee Denar ce (19-7) LEVAS, MECANISMOS ARTICULADOS Y ACTUADORES mecanismo disenado para to deseado en un seguidor por medio de contacto direc levas en general van montadas en ejes rotaiorios, sung den ser utlizadas de modo que permanezean inmoviles ya aguidor se mueva alrededor do ellas. Las levas tambign p mevimiento oscilatorio © pueden convertir movimienios de) La forma de una leva siempre es determinada por miento del seguidor. La leva en realidad es el producto Samu ento de seguidor deseado, Desde el punto de vam as levas tienen muchas Yentajas indudables sobre anismos articulados de cuatro barras de cinematica & mental (figura 19-1-1), Una vez que se entienden, las leva ficiles de diseniar y la accion producida por ellas puede ser nosticada con més precision, Por ejemplo, para hacer que & suidor permanezea inmévil durante una ilo cs difiil euando se utilizan mecanismos articulados. Con uns Sam Perfilada que Se seme a Figura 194-4 —Aplicacién de leva. Manifold Machinery Co Lid) concéntrica con el centro de rotacién. Producir un movimien- to, velocidad o aceleracién dada durante una parte especifica de un ciclo es muy dificil con mecanismos articulados, mien tas que es comparativamente facil con movimientos de leva, estandat, sobre todo cuando el diseto se realiza con la ayuda de una computadora (figura 19-1-2) Con mucho, los tipos mis populares de levas son la leva OD 0 de disco y la leva de tambor 0 cilindzo. Fn ef caso de la ra OD, cl cuerpo de la leva por lo general tiene forma de isco con su eoniomo desarrollado @ lo largo de su circunfe- rencia, Con estas levas la linea de accion de un seguidor por lo general es perpendicular al eje de Ia leva. Con la leva de tambor, Ia banda de rodamiento de la leva normalmente se maquina alrededor de la eireunferencia del tamor. Fn est ti po de leva la linea de accién easi siempre es paralela al eje de I eva. El mevanismo de enrollado en un carrete de cata de pescar es un ejemplo de leva de tambor. Otros tipos populares A) ODOLEVA DE DISCO. 'B) LEVA DE BARRIL (TAMBOR 0 CILINDRO) CAPITULO 19 w Levas, mecanismes articulados y actuadores de leves ineluyen la leva conjugada (varias levas unidas); la en fa cual la banda de rodamiento se fresa en la zo, y la leva divisora, lx cual es similar a una leva de tambor excepto que el movimiento del seguidor oourre en reo sobre la Jeva misma (Figura 19-51) Conforme las velocidades de las méquinas se incremen- tan, ia necesidad de levas de calidad disefiadas apropindamen- tese vuelve mas evidente. Las especificaciones necesarias pa- ra producir una leva de éptima calidad son: 1. Disetio dinémico apropiado que considere las caracteris- ticas de velocidad, aceleracion y sacudimiento del siste- ma seguidor. Este ncluye un andlisis de la vibracién y el par de torsidn en el eje Seleceidn del material epropiada que tome en cuenta el costo, desgaste y los eafuerzos superficiales producidos por el sistema tata 6] LEVA GoNJUGADA “8 DILEVA DE CARA Figura 194.2 E)COMBINACION DE LEVA De DISCO ¥ TAMBOR FILEVA GLOBOIDAL PARA UN CAMBIADOR ‘DE HERRAMIENTA AUTOMATICO Tipos comunes de levas.(A-Contour Meteorological & Mfg, B,D, E y F-Hikari, Clh-Ching) PARTE 4 m Transmisiones de patencia ANGULO DE PRESION MARIMO — RECON DEL SEGUIDOR punto _= Punto circuo PaMmvo ~ Figura 194.3 T Figura 19.1.4 arate eee Diagrams de desplazamicnte de lev Nomenciatura de levas Las figuras 19-1-3 y 19-1-4 ilustran la terminologia asociada con levas, 1, El desplazamiento del seguldor por lo general se define como la posicién del mecanismo seguidor en relacion con el tempo o alguna fraccién del ciclo de méquina (esplazamiento de ia leva) medida en grados, pulgadas o milimetros. 2. Eldesplacamiemw de la leva, medio en xrados,pulga- as 0 milimetos, es el movimiento dela leva modido a partir de un cero especifico 0 posicin de reposo v esta relacionado con el mesanismo seguidor como se definié ‘con anterioridad. 3. El perfil de la Leva es ol contorno de la suporicie de ta bajo de la leva. 4. El-circula base es el circalo mas pequetiotrazado en el perfil de la leva. 5. El punto de trazo es la linea central del seguidor de rodi- loo su equivalente. Cuando se utiliza un seguidor plano, 782 —~ DEL MoviMENTO el perfil de la leva es la envolvente de posiciones sucess vas del soguider plano. La curva de paso es ol lugar goométrico de posiciones sueesivas del punto de trazo conforme ocurre el despise zamiento ée la leva. 7. El circulo primario es el circulo més pequeto trazadoee la curva de paso desde de centro de la leva. Esti relacie nado con el cirsulo base por el radio del rodille. 8. El dngulo de presion es el ngulo entre la normal a bx ccurva de paso y la direccién instantinea del movimieass: del seguidor. 9. El punto de paso es ls posicién en la curva de paso dom {de el angulo de presién es miximo 10. El circulo de paso es el circulo que pasa por el punto Se paso, 11, El punto de transicion es la posicidn de velocidad mia ‘ma donde la aceleracin cambia de mis a menos (lz fuerza en el seguidor cambia de direccidn). En una lew ‘cerrada éste en ocasiones se conoce como punto de cre ‘ce, donde, a causa de la accleracién inversa, el seguidr de rodillo deja un perfil de la leva y se cruza al opuese (0 conjugade). La figura 19-1-5 ilustra combinaciones de leva y segastioe tipicas utlizadas en el disetto de maquinas. 6 Seguidores de leva Les tipos comunes de seguidores de leva se muestran <= Se figura 19-1-6, E1 seguidor de rodillo es més adecuado Gomi las altas velocidades, el calor (friceién) y desgaste som Eacai res (figura 19-1-7) Movimientos de leva En las primeras fases del desarrollo del mecanismo de se acostumbra trabajar con s6lo lineas centrales para cer los movimientos deseados. Fs obvio que algunos datas cepecificaron o determinaron a partir de partes relacionsati ddl diseRo para esiablever los requerimientos de la leva riculacién y para proporcionar puntos base para que com damentio en ellos iniviar el disefio de ta articulaciém de ia vva. Estos datos por lo general serdn los requerimienios movimiento y relaciones de sineronizacién de una parte ticular de la miquina, tal como una corredera de ali cin, un mecanismo plegador o un aplicador de etiquetss Laseleccion del movimiento que la leva debe pr Pender, en primer lugar, de la sineronizacion del ciclo ws segundo lugar, del sistema o dindmica de la méquina propésito de mostrar teenicas de diseBo de levas, se rin levas que producen lo siguients: 1. Movimiento nniforme 2. Movimiento parabélico 3. Movimiento arminico 4, Movimiento cicloidal 5. Movimiento trapezoidal modificado 6. Movimiento senoidal modificado 7. Movimiento senoidal-armSnico modificado, sit Los primeros cuatro se ilustran en la figura 19-18 _SeoUDOR = CARA LANA newout CAPITULO 19 m Levas, mecanismos axcticulados y actuadores ~Secui0en| 1) ESCENTRAOFADIAL secui00n oscLANTE ‘StGUDOR RADAL Ser seauioon ‘RAOuLES CONIUSAOOS cevanom.2 ‘ogstL08 BE EVA CONUGADA *RSESNABIS POR SOME Figura 1945 —Tipos de seguidores de leva \ | ta8 & Movimiento uniforme (movimiento ‘a volocidad constante) EI movimiente uniforme se utiliza cuando se require que 1 seguidor suba 0 baje a una velocidad uniforme, Si un se- i SESU00R DE LEVA nDEXADONA gidor iene que subir 1.50 in. en media revolucibn, o 180° Beit eva, entonces por cada 30° de rotacion de Ia leva el se- tiidor se subiria un sexto de 1.50 in., 0.25 m, Esta curva Se ‘SGnove como un movimiento en linea recta y cominmente 2 uliliz cn conexion eon tornos de roscer para controlar ls “limentacién de una berramienta de corte, Si se utlizara con ‘in drea de detencion (donde el seguidor no sube ni baja) en ims leva, habria una sacudida a inicio o terminacién del mo- vimiento. ‘Como esta clase de movimiento se inciay termina abrup- tamente, 4 menudo se modifica un poco para redueir el im- pucto en el seguider. Un radio se utiliza al principio y al final Tal movimiento, y 4 raza una linea fangente a estos arcos. El famafo del radio varia entre un fercio y la altura total de ele- vacién sein qué tan violenta sea la subida. Este movimiento 783 PARTE 4 Traremisiones de potencia 1B) MONTAJES DE YUGO PARA COJINETES DE RODILLOS 194-7 Combinacién tipiea de leva y seguidor, DesPLAzAMieNTo, 5 s| a 900 6062 (20 1500 1800 To? ae ees ANGULO DE DESPLAZAMIENTODE LA LEVA, ‘A) MOVIMIENTO UNIFORME rap win Gre 10 YLAcaoe Tort 7 ives DESPLAZAMENTO [oer seeupor"y" ANGULO DE DESPLAZAMNIENTO DE LA LEVA ') MOVIMIENTO UNIFORME MODIFICADO ‘c)SEGUIDOR DE RODILLO {ULO DE DESPLAZAMENTO DE LA LEVA. :TODO DE CONSTRUCCION PARABOLICA 8 900-60? 9m 100 1501600 ten gcgea ath 8a ANGULO DE DESPLAZAMIENTO DE LALEVA 2) METODC DE MOVINENTO UNFORMEMENTE 0) NOVIMIENTO PARABOLICO DESPLAZAMIENTO BEL SEGUICOR “¥" 300 OP BOP TB IR ia Sag Wine ANGULO DE DESPLAZAMIENTO DELA LEVA ‘C) MOVIMIENTO ARMONICO Figura 193-8 Movimentos de teva. 784 Jo 60099? 120° 50> 1800 Tis BAR A Aiccalias all ‘ANGULO DE DESPLAZAMIENTO DE LA LEVA '&) MOVIMIENTO CICLOIDAL se conoce como movimiento uniforme modificade, Como ste tipo no es deseable a altas velocidades, se utilizan movi mientos que se inician y terminan lentamente y aleanzan su ‘valor maximo en el centr, Movimiento parabético El movimiento parabélico, cominmente conocido como mo- vimtento uniformemente acelerado y retardado, 9 de acelera- tion constante, es descrito pet una curva encontrada combi ando el cicloide y Ia curva de accleracion constanic. La tconstruccidn dela curva parabélica como se muestra ela fi- fgura 19-1-8C se encuentra de la misma manera como se de- talla en la Figura 5-5-2, i i pose CAPITULO 19 m Levas, mecanismos articulados y aetuadoros ‘Cuando se utiliza el método de constrvccién uniformemen- teacclerado y tetardado, las divisiones se incrementardn y re ducirdn en una relaci6a 1:3:5:5:3:1. Por ejemplo, un seguidor tions que subir 2.25 in, en 180°. Si grafican puntos cada 30° y ‘3¢ utilizan seis divisiones proporcionales de 1:3:5:5:3:1, en los primeros 30” se encuentra que el seguidor sube un octavo dela Elevacion total de 2.25 in. o 125 in cn los siguientes 30° else ‘puidor sube tres octavos de laelevacion de 2.25 in, 0.375 im. y, {En los terceros 30° el seguidor sube cinco octavos de Ia eleva- ‘én de 2.25 in, 0.625 in. en los cuartos, quintos y iltimos las Subidas son .625, .375 y .125 in. respectivamente. El movi- Tniento producirie una sacadida si se utiliza en eonexi6n con tuna leva que tenga una zona de inmovilizacién, [n) SEGUIDOR EN SU POSIGON MAS ALTA ‘A: SeOUIDOR EN SU POSICION MAS BAIA Figura 49.4.9 Levade disco exeéntri susioa ARMONCA DETENCION DDESPLAZAMIENTO Det. SEGUIOOR INzADE BASE O™ SSURIDA PARABOUCA [DURANTE 90 DETENCION DE CAIDA UNFORME DETENCON MODDIFICADA DURANTE 120" (QURAN pee gerenavony TURANTE 30 oo 2K LUNA REVOLUCION DE La LEV Figura 494.10 Diagrams de desplazamiente de leva. PARTE 4 m Trarsmisiones de potencia ESCALA DE MOVIMIENTO UNIFORNE ESCALA DE MOVIMIENTO PARABOLICO ESCALADE NOVINIENTO CICLODAL SCALA DE MOVIMIENTO TRAFEZDIDAL ESCALA DE MOVMIENTO SENOIDAL MODIFICADO 'A) ESCALAS DE MOVIMIENTO DE LEVA COMUNES ANGULO DE LEVADESARROWADD ESCALA DENOYIMIENTO PARABOLICO Figura 191-13. Movimiento arménico E| movimiento arménico a menudo conocido como movi miento de manivela, es producido por una exeénirica verda- dera que funciona contra un seguidor plano cuya superficie ces normal a la direccién de desplazamicnto lineal. La figura 19-1-9 ilustra este tipo de leva, Sin embargo, con frecuencia es mis necesario producir un desplazamiento arménico sim- ple con menos de 360° de ratacion de la leva, como se il tra en la figura 19-1-10, y las ordenadas de la curva de paso de Ia leva se pusden determinar entonces como se muestra en la figura 19-1-8C, Puede que sea imposible utilizar un segui 786 8) APLICACION DE ESCALA Método simplitieade de trarado de un movimento de leva. dor plano puesto que la curva de paso erménica por lo Bem ral tiene una curva de regreso o inversa y un seguidor Simm) simplemente “pasaria por alto” Ia parte husca. En vista d= ga un seguidor de rodillo es el tipo mis prictico y confiable se muestra el desarrollo del perfil de leva con este tipo d= se guidor. Este movimiento también producirfa una sacadisia = fe utiliza en conexién con una leva que tenga una 70m d= = movilizacién, Para ilustrar el efecto del desplazamiento de una lew pe ra un tamao dado y el desplazamiento de un seguidor == = Angulo de presién, la curva de regreso, © caida, se muesteae ‘un ngulo mucho mas grande. Obsérvese que el angulo de ppresidn méximo se redujo considerablemente. Movimionto cleloidal La figura 19-1-8E ilustra el método grifico de disenar un per fil cicloidal mediante un circulo rodante, como se muestra en el extremo izquierdo de la ilustracion. La curva cicloidal, cuando se genera con precisin y utiliza en una leva que ten- ‘ga una zona de inmovilizacién, produce un movimiento muy luniforme, sin saculidas, Esta curva es muy adecuada pars ‘cargas @ altas velovidades. Movimiento trapezoidal modificado El trapezcide modificado se logra combinando fa curva ci a se TABI PROPORCICNADAS FOR DUAGRAMADE DESPLAZAMIENTO. Figura 19.3.2 Dibujode le de cara, 1B). En realidad, los rodillos restos dan excelentes resulaadin fen tanto que su Iengitud y difmetro no scan demasiado Sa des en relacion con el didmetro del cilindro de ia leva. Se == lizan seguidores oscilantes en levas cilindricas tipo divasaEam ‘como se muestra en la figura 19-1-5 Para levas con ranura cilindrica 0 de tambor, el despa ‘miento se reemplaza por la superficie desarrollada de fs lems ‘como se muestra en la figura 19-4-2. La ranura mostra == 1a vista frontal de la leva se encuentra mediante proy Los puntos de la superficie desarrollada de la leva ¥ sa puntos correspondientes en la vista superior se proyectam Se El trazado de una leva de tambor se inicia, como con cual- Cia la vista fiontal, como se muestra mediante la lees 4 eal quier leva, con la decision respecto a qué perfil y tipo de se- posicidn de 210°, ‘tuidor se utlizaran. Machas levas eilindricas se utlizan con seguidores en linea recta de modo que el seguidor se muer cn una trayectoria recta paralela al eje de la leva. La supert cie primitiva se desarrolla y muestra como un rectangulo (fi gura 19-4-1A), y cl desplazamiento del seguidor se grafica on coordenadas rectangulares, En teoria, una teguidor cénico con su centro cénico en el eje de la leva deberia dar los mejores resultedos (Figura 19-4 10 de ta seccién 19-3 en la pégina LEVAS DE TAMBOR CAPITULO 19 w Levas, mecenismos erticulados y ectuadores ‘CURA DE PASO (TRAVECTORIA DEL SEGUOORI~” {A DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO DE LEVA DE TAMBOR Detalles de leva de tambor: ROTASION DELALEVA ° ° 08 (230 t 30 3 -TOLERANCIA EN EL OESPLAZANIENTO RADIAL DESDE TRUNEA De ase D0! -TOLERANGIA EN EL DESPLAZAMIENTO ANGULAR DESDE TRUNEA De BASE 2" NOTA: DESPLAZAMENTO ANGULAR Y DESPLAZAMENTO DESDE LALINEA De BASE SUMINISTRADO POR. EL FABRICANTE DE LA LEV SURIOK ARMONICA 210 210 CIRCUNFERENCIA DE LALEVA DIAGRAMA DE DESPLAZAMIENTO Dibujo de leva de PARTE 4 Transmisiones de ptencia Ga ALINEACION a alineacidn es la conversién de un movimiento de entrada, rotatorio de velocidad constants en un movimiento de salida rotatorio intermitente, Las mesas alimentadorss de prensas, las miquinas de empacar, las méquinas herramientas, 1os en- ‘granes de cambios y los dispositivos de alimentacién son $6- Jo algunas de las muchas méquinas encontradas en la indus tria que requieren alinescién o movimiento intermitente En aifos recientes avances en el disefio y fabricacién de dlispositives de movimiento intermitente positive han mejora do significativamente la uniformidad y velocidad de movi rmientos de alineacidn posibles con mandos tipo Geneva, El mecanismo ée alineacién de miltiple (Figura 19-5-1A) se compone de das elementos bésicos: una leva acoplada al je de entrada y una tortea acoplads al eje de salida. Los ejes cde entrada y salida son perpendiculares pero no estén en el mismo plano, La leva es de forma céncava globoidal con una banda de rodamiento que engrana con seguidores de rodillo, ‘que se proyectan radialmente desde del borde del disco del ‘AVLEVADE BARA, D)LEVAS CONJUGADAS. Figura 195-4 796 5) LEVA DE BARAK. 1 INPULSOR DE «ESTACIONES. tomo. Una parte de Ia banda de rodamiento de ta leva es ree ta, de modo que cuando los seguidores de rodillo estin == contacto con ella, el tome no se mneve. El Angulo de ls lems ‘ocupado por esta parte se llama dngulo de detencién, La parte testante de la banda de rodamiento de 1a lest continia a lo largo de su eje de manera helicoidal, lo que b= ce que gize el torno, Antes de que un rodillo abandone un ex tremo de la banda de redamiento de la leva, otro rodillo ents or el oto extremo para mantener la continuidad del mor ‘miento, El éngulo de Ia leva ocupado por esta parte de la bam= da de rodamiento se llama dngulo de alineacién de leva. Por Jo tanto, una revolucién de Ia leva representa un ciclo de al ‘neacién, durante e] cual el torno se alinea de una estacién a ix siguiente y se deticne durante un periodo especifico, El mic ‘mero de Yeoes que ocurre esto en una revolucién del torno == llama niimero de detenciones. EI mando tangente (figura 19-5-2) consiste en un impu sor rotatorio y una rueda impulsada. La rueda puede tenex ‘cuatro, cinco, seis u ocho ranuras radiales maquinadas de pre cisién. Un seguidor de leva compaiiero, montado sobre coi netes de agujas en el impulsor, engrana con una de las ram ras en cada revolucion del impuisor con lo cual se alinea la rae da, La seccién cOncava entre las ranuras esté maquinada com (© mwPLsOR bE BesTAciONES FJEMBRAGUE DE RODANMIENTO LIBRE. MANIVELA Mecanismos de indexasiin (4, Cy E-SOPAR,B y D-Comerciales) CAPATULO 19 = Levas, mecanismos articulades y actuadiores Tale] & z Elsa Figura 195.2 precisién para que corresponda con la maza de blogueo del {mpulsor para impedir el movimiento de la rueda durante et periodo de detencion. El mando tangente se linea a lo largo de un ngulo igual 11 360° dividigo entre el nimero de ranuras o estaciones en 80 ‘rueda. Por ejemplo, cada indice de un mando tangente de ews tro estaciones es de 90°, cada indice de un mando de cinco ¢s- taciones es de 72° (figura 19-5-2) ‘La relacign de tiempo de wn mando tangente es expresado, por el arco (en grades) de cada revoluciéa del impulsor que la Fueda es alineada y el arco de cada revolucin que la rueda Impuisores de alineacion (Geneva Motions Corp.) permanece en reposo 0 detenid. La relacién de tiempo se te- Fiere a cada revolucién del impulsor y, por consiguiente, sin importar la velocidad del impulsor. La yelocidad real de ali peacion es ua funcién de la velocidad del impulsor y es di- ‘eetamente proporcional a ella. ‘Li aplicaciin de alineacién mostrada en la figura 19-5-1F emplea un embrague de roeda libre y una eremallera y engra- ne, La entrada o eje impulsor esti conectado a una eremalle- ‘2 que comvierte el movimiento rotatorio en movimiento rect proce. El engrane, el cual esti acopiado a un embrague de reds libre, gimt en ambas direcciones. El embrazue de rueda 707 PARTE 4 i Transmisiones de potencia libre impulsa el eje en una direccién pero gira libremente so. bre el ee en la otta direccién, lo que produce un movimiento rotatorio intermitente. Referencias y recursos 1, Manifold Machinery Ce, La 2 Geneva Motions Cor. Ga MECANISMOS ARTICULADOS Uno de los problemas siempre presentes en el disefio de mé- quinas es la mecanizacién de varios movimientos interrela~ ‘cionados. Estos movimientos por lo general son preasignados, ‘a menudo bastante erbitrariamente y especifican las re POSCIONDELA MANVELA — Vein \, suave | : ‘DE CORREDERA nes de las partes méviles o simplemente el final del movi- ‘micato de una sola parte, En todos los tipos de maquinania jpresentan ilustraciones. Ejemplos tipicos se ven en la maqui- haria text, maquinaria de empaque, maguinas impresoras, ‘mecanismos de vilvulas de locomoioras de vapor, méquinas hherramientas, equipo auiomotriz, articulos del hogar, instra- ‘mentos, dispositivos de cémputo y muchos otros mecanismos, ccomunes. Si se observa con detenimiento, se notari que t= ‘dos estos dispositivos son simplemente combinaciones y are ‘210s de elementos mecinicos bisicos tales como tenes de ex granes, actuadores de leva, manivelas y eslabones, correderas, pernos y poleas, y otras partes rotaforias y corredizas. Las combinaciones de manivelas, eslabones y clementos corred os comnlinmente se denominan mecanismos articulados de barras, Lugar geométrico de un punto El lugar geométrico de un punto en un eslabonamiento ome canismo es la treyectoria tazada por dicho punto a medids {que se mueve de acuerdo con ciertas condiciones controladss. Fl estudio de los lugares geométricos es importante en el d= sefo de méquinas para determinar: |; MOWNMENTO DE LA CORREDERA suncovesmma —["O)" tocanzacioN VERTICAL De vcoenepens sute Lhe etl la (7 ~MovntienT0 DE ENTRADA DE MANIVELA |A) TRANSFORMADOR ARNMONICO ESLABON 4 Y (7 DESPLAZAMIENTO DEMANWVELADE SALIDA DISTANGIA ENTRE VOTES! ') MECANIGMO ARTICULADO DE CUATRO BARRAS Figura 1964. Mecanismos articulados utiizados come gensradares de fanciones. La posieién de varios estabones y uniones en el c mecanismo, Las velocidades relativas de diferentes partes. Las fuerzas ejercidas en el mecanismo que utilizan mi- quinas aplicadas junto con esquemas diagramaticos. Al disciador a menudo s¢ le exige que haga esquem: iagramiticos como ayuda al diseiar ef contenedlor més eco- nnémico y que ahorre espacio de mecanismos articulados, ‘como para garantizar qué partes de mecanismos articalados adyacentes no interfieran entre si en cualquier punto del mo- vimiento de la miquina, Levas versus mecanismos articulados La solucién mejor conocida de un generador de funciones es fa Teva: levas planas para funciones de variables anicas y le vas de barril para funciones de dos variables, ‘Como dispositivos de cOmputo, los mecanismos articula- sdos gozan de varias ventajas sobre fas Levas, con la excepeion de que las funciones deben ser continuas. Los mecanismos farticulados son en esencia miembros rectos unidos, Sélo se ene que controlar un pequefto nlimero de dimensiones. Las tuniones utilizan cojinetes estindar, y los eslabones de hecho forman un cadena s6lida y no se ven sometidos a limitaciones indcbidas de aceleraciéa. El transformador arménice y ol eslabonamiento de custro barras mostrado en la figura 19-6-1 son los dos mecanismos articulados de barras mis comanmente utilizados como gene: adores de funciones. El transformador armenico se compone ESLABON cana VARLLA NOTE ‘COUNTS De VOTE NINATURA —TORNLLO DESUUECION ‘A) UNION DE PIVOTE ¥ COJINETE, AANILLO DE RETENCION ARQUEADO ‘ARANDELA DE RESALTO——_ Stason ~/ DeSUZAELE ARANDELA DE RESALTO CAPITULO 19 m Levas, mecanisrros articulades y octuadores de una manivela, un eslabin concctor y una corredera. Puede Ser impulsado por et extremo de Ia msnivela cuando se dosea {ina entrada rotatoria y una sida lineal, o por el extremo de ia corredera cuando se requiere una entrada lineal y una sali- a rotatoria. Dos manivelas y un eslabén conector forman el ‘slabonamiento Ge cuatro barras, cuya entrada y salida Son fo: fatonias, Mediante la asignacién dc valores correctos a los di Yersos pardimeitas, estos mecanismos articulados mecaniza- rin muchas funciones de una variable. La seleccitn de estos ‘valores se denomina arreglo de un eslabonamiento. En la f- qgura 19-6-2 se mucstran uniones de mecanismos artic tipicas Mecanismo en linea recta Un mecanismo en linea reeta es un dispositivo de eslabona- ‘miento utilizado para guiar un punto dado en un linea recta aproximada, Varios mecanismos como és0s utilizan cinco 0 ‘mis eslabones para producir movimiento en linea recta exac- ta de un punto dado. Un mecarismo de cuatro estabones (0 ‘cuatro barras), que utiliza eslabones finitos, sole puede apro- ximar una linea recta ‘Los cuatro elementos del eslabonamiento de cuatro barras (figura 19-6-3) son: 1. Unestabén, e! que ser movido de modo que un punto en él, llamado indicador, se desplazars a lo largo de una trayectoria deseada. Este eslabén sc compone de dos par- tes rigidamente conectadas: el eslabén conector, que une el punto impulsor y el punto de control y el eslabén indi- cador que conecta el indicador al punto impulsor. ANILLO DF RETENCION ARQUEADO \ SErARADOT BARRA DESLIZABL 'B) UNION DE COJINETE RADIAL __ COUNETE MINUATURA _// PEASTOALINEAGON MANE pasanoa (C) UNION DE AUTOALINEAGION Figua 1962 Acrplamientos de mecanismos articulados. i PARTE 4. m Transmisiones de potencia BASE De mAgUINA 7 NANIVELA MOTRIZ p77 PUNTODE CONTROL [ESLABONOE CONEON, \ TRAYECTORIA DE LINEA FECTA I / reavectona ~/ ‘DEL INDICADOR Figua 19-63 Terminologia de un mecanismo de linea recta de cuatro barras, Rosca ROSCA, BERECHA WY / zricron DDESPLAZAMIENTO DE CORREDERA |) CONVERSION DE MOVIMIENTO ROTATORIO ‘EN MOVIMIENTO RECIPROCO ESPLAZAMIENTO OE MANNELA \ ee ve sation, OF 8) CONVERSION DE mOVIMIENTO ROTATORIO {EN MOVIMIENTO OSCLANTE. “=| j= DESCENTRADO DE LA MANIVELA CREMALLERA, SSS sthetiont ove Con /-CREMALLERA rua JUEVE CUATRO VECES E. DESCENTRADO DE LA MANIVELA 'MANIVELA CON ENGRANES ¥ CREMALLERA ENMOVIMEENTO RECIPROCO Figura 19-64 Comersién de movimiento retatorio en movimiento oscilante o reciproc. Figura 196-5 Mecanismo articulado de leva 2. Una manivela motric, a la que se aplica un par de torsién ‘para mover el mecanismo y la cual esté conectada al ex labén en el punto propulsor. Una manivela de control, la cual sirve sélo pare guiar cl punto de control del eslabén en la trayectoria apropiada. La base de Ia méquina, en la cual estin articuladas las, dos manivelas. Para propésitos de identificacién, rayectoria del indica dor es el término utilizado para describir la trayectoria en Ii nea recta aproximada por la que Viaja el indicador,y linew rec~ ta se refiere a la linea recta tedrica deseada. La trayectoria del ‘ndicador y la linea recta coineidirin en tres o cuatro lugares. Sistemas de mecanismos articulades y levas Una leva no sirye de nada y no puede realizar ninguna fun- cin itl sin un eslab6n seguidor, En general no se piensa en fan seguidor como un eslabén puesto que por lo general es lana corredera buzo, tal como un easamble de vilvulas au- fomotrices en un motor de cabeza 0 culata en L simple. En general se considera que un eslabonamiento cs un grupo de palancas y eslabones (figura 19-6-4) @ Egutaroncdn neta conneoena 5 Figura 1966 CAPITULO 19 m Lovas. mosanlemos articulados y actuadores La figura 19-6-5 muestra un eslabonamiento de leva ti- pico compuesto de una corredera bastante pesada, un esla- ’bon corto y una palanca acodillada o angular, Si la correde- ra, la cual tiene la masa més grande en cl eslabonamiento, tiene que ser movida con las fuerzas de aceleracion mas fa- vorables, su relacién desplazamiento a tiempo debe dictar 1a forma del perfil de leva, Como la palanca acodillada y el eslabén oscilan en toro a centros fijos ¢ instanténeos du- rante Ia carrera, los incrementos de desplazamiento de la ‘corredera y el perfil de la leva no guardan la misma relacién con el desplazamiento de la leva, Por consiguicnte, ¢s nece: sario graficar la curva paso de la leva basada en el despla- zamiento de la corredera con cada incremento de desplaza- rmiento de la leva. Le figura 19.6.6 muestra emo se hace esto, Para mis precision y para maguinaria de ata velocidad, se deberin calcular estos desplazamientos. Referencias y recursos 1 Machine Desig. DESPLAZANIENTO DELACORFEDERA MOVIMIENTO ARMOMICO ® -OSKION DE RODLLO LOCALZADA CON TR ROSCION BELA PALANCA ACODLLADA POSICION DEL RODILLO ‘MOSTRADO POR CADK Grifien de a curva de paso basada en of desplazamiento de la corredera de la leva mostraia en Ia figura 19-6-S PARTE 4 m Transmisiones de potencia Visite ei stio y prepare un informe soore software NSC disefiado pera anaiizar ab aeesbieatin Ea RUEDAS DE TRINQUETE Las ruedas de tringuete se utilizan para transformar movie :micnto reciprovo u oscilante en movimaiento intermitente, pa 1a trasmitir movimiento sélo en una direecién, como disposi tivo indexador. Cuando se tiene que transmitir un movimien- to a intervalos y no de manera continua y las cargas son | vianas, las ruedas de trinquete som ideales debido a su bajo ‘costo, En la figura 19-7-1 se mmucstran formas comunes de ruc das y tinguetes. Los dientes en Ia rueda engranan con los dientes enel trinquete, lo que permite rotacién s6io en una di receidn, Bl trinquete, el cual encaja en los dientes de la rueda ‘como se muestra en la figura 19-7-2 est articulado por un ex ‘remo, Normalmente se utiliza un retorte 0 conttapeso para ‘mantener ol contacto entre la rueda y el tringuete. En la figu: ra 19-7-1Gy H, se utiliza una palanca o bolas para llevar trinquete a la posicién alternativa de modo que Ia rueda trab jen reversa. Enruedas de trinquste de friccién (figura 19-7-1E), sea lizan bolas entre la rueda y el seguidor. Conforme la rueds rien la direccién de la lecha mostrada, las bolas ruedas = Puntos altos en los dientes y bloquean la rueda y el amilio a Fodadura externo, Si se invierte la direccién de la ued, Has bolas ruedan a puntos bajos en los dientes y desbloquea rodillo externo. Este principio se utiliza en embragues de ma da libre. Las ruedas de trinquete y rinquetes se utlizan macho pe ra controlar equipo de tambor rotatorio elevador. Al disefiar ruedas de tringuete y tringuetes, se trazan low puntos 4, By C, como se muestra en la figura 197-2, en a mismo cireulo para garantizar que las fuerzas més pequetas actiien en el sistema tra forma de incrementar el nimero de detenciones ree lizadas por la rueda sin incrementar el nimero de dientes = cl uso de varios trinquetes (figura 19-7-3). La adicién de ote trinquete de longitud diferente duplica el nimero de posi, nes de indexacion a 20 de la seccién 19-7 en la pis €¢ AQ Pe cl ea RS ream ee rac exTeRNo i 7 2 7 ‘ACERODE RESORTE— ) TRINQUETE DE FRICCION FL TRINOUETE ¥ UEDA ‘DE LAMINA METALICA Figura 1974. Aplicaciones de rueda y trinquete \ eoegee @aaro “sronbuyn sop vos wpwisp epomg GGT e2ny {2°11 vavo waa v1 NwanCOR S3L3NONNKL SOT apnbuin

También podría gustarte