Está en la página 1de 39
ROBERT S. PINDYCK, DANIEL L. RUBINFELD Mieroeconomia, 3¢. No esté permitida la reproduecién total o parcial de esta obra ni su traamiento 0 transmisin por cualquier medio o método sin autorzacién eserita de la Editorial. DERECHOS RESERVADOS 1©1995 respecto a la tervera edicin en espaiol por PRENTICE HALL International (UK) Lid Campus 40, Maplands Avenue 4 Hemel Henptend CL enone, HP? 762 Simon & Schuster Intemational Group ISBN 013-240672-1 Depésito Legal: M-35538-1995 ‘Teaducico de: MICROECNONNS, ¥e. PRENTICE HALL, INC.-Simon & Schuster Intemational Group © 1995 ISBN 0-13-180043-4 Editor de ta edici6n en espafiol: Juan Stumpf Diseto ce eubierta: DIGRAF Composivién: Punto Creativo, 8. L. Impreso por: Artes Grificas ENCO, S. L. IMPRESO EN ESPANA - PRINTED IN SPAIN Et tess on papel yt ecligcos A nuestras hijas erfhtey Sin Seni Rae CONTENIDO seen SOAS APA NSA CAAT EARNS PRoLoco Primers Parre _Introducci6n: los mercados y los precios 1 PROLEGOMENOS. : 1.1 La finalidad y los limites de la teoria microeconémica 1.2 Anélisispositivo frente a andlisis normativo 1.3 ;Por qué estudiar microeconomis? Las deisiones dels empresas: Font Innoduce el Tart La elaboracin dela pli conden: Tos els de emisén dels automviles 41.4 ,Qué es un mercado? Mercado competivos 9 no competivos El precio de mercado Las dimensiones de un mercado 1.8 Precios eales y nominales 2 LOS ELEMENTOS BASICOS DE LA OFERTA Y 2.1 BI mecanismo del mercado 2.2 Los desplazamientos de la oferta y la demanda 2.3 Las elasticidades de la oferta y la demanda 24 La clasticidad a corto plazo y a largo plazo La demanda Laoferta * 2.5 Comprensién y prediccién de los efectos de los cambios de la situacién del mercado 2.6 Efectos de Ia intervencién del Estado: el control de los precios DEMANDA, SEGUNDA PARTE Los productores, los consumidores y los mereados competitivos 3. LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORES, 3.1 Las preferencias de los consumidores Algunos supuestos bésicos ‘Las curvas de indifevencia vu ‘La ordenacién ontinaly la cardinal La reiaciin marginal de susttuciin Los sasttutvos perfecto y los complementariasperfctos 3.2 Las restricciones presupuestarias ‘La vesta presupuestaria ‘Lov efectos de las variaciones dela rent y de tos precios 3.3 La decision de los consumidores Una solucin de esguina 34 La preferencia revelada 3.5 El concepto de utilidad ‘La ula y ta saisfeccion La ubidad marginal 4. LADEMANDA INDIVIDUAL Y DEL MERCADO 4.1 La demanda individual ‘Las variaiones de las precios La cars de demanda ‘Las sariaciones dela rena as curvas de Engel Bene sustiacivos y complementarios 4.2 El efecto-renta y el efecto-sustitucién El eeto-susticin El eco-rema Un caso especial el bien Gin 43 La demanda del mercado De ta demuanda det individu ala demanda del mercado 1a elasticidnd puto la elasicidad-arco dela demand 4.4 Bl excedente del consumidor | 4.5 Las esternalidades de red lec arrase El geet emob * 4.6 Bstimacién empirica de la demanda Las snirevisas yl experinentos para averiguar la demanda Método estadistico de etimacién dela demanda 1a forma de a relacidn de demand Apéndice de! Capitulo 4 La teoria de la demanda: andlisis matemético 1a maximizacén dela wild EL timo del consumidor Ia latin marginal de sustucion Un siemplo Laid marginal de farsa 1a alia en lator det consumidor Fl fecto-enta ye efecto-sustitucion 5 LA ELECCION EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE 5.1 La descripcidn del riesgo La probobilidad CONTENIDO CONTENIDO 1 Etvaloresperado La vareildad Lia toma de deciiones 5.2 Las preferencias por el riesgo Diferetespreferencias ore esgo 5.3 La reduccign del riesgo La aiversfcaion Elseguro lator dea informacén 54 La demanda de activos amiesgados Los actos {os rendimienos dos acvos La dinyutiva entree riesgo ye endiniento El problema de eleccton del inveror 6 LAPRODUCCION 6.1 La tecnologia de produccién 6.2 Las isocuantas El coma plaza y el larg plazo 6.3 La produceién con un factor variable (el trabajo) El producto medio y marginal Las de os redinentsdecrecintes La prdutvdad del trabajo 64 La produecién con dos Tactores variables Ls rendinientos decrecienes Lasstiucin de oe factres Las funclones de producidn: dos cas especiales 65 Los rendimientos de escala (7 BL COSTE DE PRODUCCION 7.1 La medicidn de los costes: ,eudles son importantes? Elcosteecondmicoy el comable Los costes trecuperables 7.2 Bl coste a corto plazo ‘Los determinantes dl coste a corto paso “al formas de las curva de costes 7.3 Bl coste a largo plazo 1a elecin de los factores que mininica los costes La recta isocoe La elccin de os fctres La minimisacén de los cones cuando se alter el nivel de producton 7A Las curvas de costes @ largo y a corto plazo La rides de la produccin acon plazo El cose medio a larg plaza Economiat y deseconomias de escala Tarelacion entre el conte acora a largo plazo 7.5 La produccién con dos productos: las economfas de alcance +76 Las variaciones dindmicas de los costes: la curva de aprendizaje CONTENIDO 7.7 Laestimacidn y la prediccién de los costes “Las funciones de caster y la medicin de las economéas de escala ‘Apéndice del Capitulo 7 La teoria de la produccién y los costes: anilisis matemético ‘La minincaetdn de los costes La relaciin marginal de sustieién téenica a dala en la producelin ylateoria de tas costes as funciones de costes y de produccion Cobb-Douglas 8 LAMAXIMIZACION DE LOS BENEFICIOS ¥ LA OFERTA COMPETITIVA 8.1 La maximizacin de los beneficios “Maxintan ls empresa os Benefiis? 8.2 ingreso marginal el coste marginal y la maximizacién de los beneficios 1a demand ye ingreso marginal de un empresa compeiva Ta maxinzaeton de fox benfcos de a enpresacompetva 8.3 La elece én del nivel de produccisn a corto plazo La maxiizacin de os beef a corto plazo de una empresa competiva La enbilidad a coro plaza de wna empresa competiva 84 La curva de oferta a corto plazo de la empresa compettiva Ta respuesta dela empresa ka variactn el precio de los facores 8.5 La curve de oferta del mercado a corto plazo 1a elasicidad deta ofr del mercado i excedete det progacrr acon pla 8.6 La eleccisn del nivel de produccién a largo plazo Las benficio alos Ereqiloniocompetvo a largo plaza Las mas econdmics Et ecelent del productora largo plaza 8.7 La curva de oferta a largo plazo de la industria 1a nds de cote constate {ainda de cost ereione La industria de cost decrecinte Ls efetos a coro y larg plazo de wn impuesto Le elas dela oferta largo placa 88 {Cuando es un mercado perfectamente competiivo? ‘Los macadosimpugrables 9 ELANALISIS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS 9.1 La evaluacién de las ganancias y las pérdidas provocadas por la pol ‘excedente del consumidor y del productor Repase del excedente del consumidor y del productor ‘Aplicacén det excedente del consumidory del productor 9.2 La eficiencia de un mercado competitive 9.3 Los precios minimos 9.4 El sostenimiento de los precios y las cuotas de produecién El sostenimiento de los precios Las cxots de produccién ceconsmica: el CONTENIDO x ‘Tencena PaRte La estructura del mercado y la estratey 9.5 Los contingentes y los aranceles sobre las importaciones 9.6 El efecto de un impuesto 0 de una subvencién competitiva 10 EL PODER DE MERCADO: EL MONOPOLIO Y EL MONOPSONIO 10.1 El monopolio El ingreso medio y el ngreso marginal a decision de produccién del monopotsta Un ejemplo ‘Una rest prdctice para fiir el precio Los desplazamientos de la demande EE fect dew impuesto * La empresa que tiene més de una planta 10.2 El poder de monopotio ‘La mediclon del poder de monopolio La reg prdctca para far los precios 10.3 Las fuentes de poder de monopolio ‘La elasticidad dela demanda del mercado El nimero de erspresas La relacién ene las empresas 10.4 Los costes sociales del poder de monopolio La regula de los precios La regulactin en la prictca 10.5 El monopsonio Comparacién entre monopsonio y monopolio 10.6 El poder de monopsonio Las fuentes de poder de monopsonio Tos costes soclles del poder de menopsonio El mongpolio bilateral 10.7 La limitacién del poder de mercado: la legislacién antimonopolio “Aplcacion de la legislactin antimanopolio 11 LA FIJACION DE LOS PRECIOS CON PODER DE MERCADO 11.1 La captura del excedente del consumidor 11.2 La discriminacién de precios Ta iseriminacién de precios de primer grado La disriminacién de precios de segundo grado Ladiseriminacin de precios de tercer grado 11.3 La discriminaciGn intertemporal de precios y la fijaciGn de los mismos segsin la intensidad de uso 114 La tarifa de dos tramos * 115 La venta conjunta de bienes Venta coniuna mixta Et contrato de relaciin exclusiva

También podría gustarte