Está en la página 1de 4
Corporativo de Etica Normas para Atestiguar BOLETIN 7010 Control Interno Gobierno Contol de Calidad Cédigo IMCP Informacién Servicios Financiera Relacionados Introducci6n A. Constituyen una guia y establecen un amplio marco de referencia para una a) b) variedad de servicios profesionales que cada vez, con mayor frecuencia, se solicitan a la profesién contable. Las normas constituyen lineamientos profesionales orientados a promover tanto la consistencia como la calidad en la prestacién de esos servicios. Los Contadores Publicos cada vez, con mayor frecuencia, han sido requeridos para proporcionar, y asi lo han hecho, seguridad sobre aseveraciones o afirmaciones que hace la administracién de una entidad, las cuales son diferentes a las contenidas en los estados financieros. Sin embargo, en la medida en que el rango de los servicios de atestiguar se ha incrementado, se hahecho cada vez mas dificil hacerlo asi. El principal objetivo para adoptar estas normas para atestiguar es proporcionar un marco general de referencia y establecer limites razonables alrededor de la funcién de atestiguar. Como tal, estas normas: Proporcionan una guia util y necesaria para los Contadores Publicos comprometidos en la prestacién de los actuales y futuros servicios profesionales de atestiguar. Guian a las comisiones emisoras de disposiciones fundamentales del Instituto Mexicano de Contadores Publicos en el establecimiento, si asi se considera necesario, de nuevas normas para atestiguar y a la modificacién e interpretacién, en su caso, de las ya establecidas. Las normas para atestiguar no eliminan ni modifican a ninguna de las Normas deAuditoria Generalmente Aceptadas (NA) vigentes. Normas para Atestiguar BOLETIN 7010 Gobierno Corporativo ESQUEMA INTEGRAL Cédigo de Etica de IMCP J Normas de Control de Calidad J Control Interno J | | y Normas de Auditoria Normas de Revision Normas para Servicios de Informacién de Informacion Atestiguar Relacionados Historica Financiera Histérica J | 1 | 1010, 1020, 2010, 3100, 3120, 4010, 7010, 7020, 7030, 4130, 4160, 4170, 3010, 3030, 3040, 4020, 4050, 4110, 7040, 7050, 7060, 4180 3050, 3060, 3070, 5060, 5090, 5140 7070, 7080 3080, 3090, 3110, 5240, 5250 3130, 3140, 3150, 4030, 4040, 4060, 4070, 4080, 4090, 5010, 5020, 5030, 5040, 5050, 5070, 5100, 5110, 5120, 5130, 5150, 5160, 5170, 5180, 5190, 5200, 5210, 5220, 5230, 5260, 5270, 5280, 5290 | Otras Declaraciones de la Comision |—>} 6060, 6070, 6080, 6090 NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA IF - NIIF http://www.imep.org.mx/spip.php?article3432 Condiciones para poder llevar a cabo el trabajo de atestiguar El Contador Publico puede llevar a cabo el trabajo de atestiguar solamente si tiene raz6n para pensar que existen las siguientes dos condiciones: Es posible evaluar la aseveracién a revisar y si la aseveracién a revisar puede estimarse medirse en forma consistente y razonable. Cuidado y diligencia profesionales El Contador Publico esta obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en la realizaci6n de su trabajo de atestiguar y en la preparacién de su informe. Independencia Y Obtencion de Evidencia Suficiente y Competente ALCANCE Y LIMITACIONES Las normas de este boletin son aplicables unicamente a los servicios de atestiguar que presta el Contador Publico en la practica de la Contadurla Publica. Los siguientes son ejemplos de servicios profesionales que comtnmente son proporcionados por Contadores Publicos, y que no se consideran como trabajos de atestiguar: A. Trabajos de consultoria en los que el Contador Publico es contratado para proporcionar asesoria o recomendaciones a un cliente. B. Trabajos en los que el Contador Publico es contratado para respaldar la posicion de un cliente, por ejemplo asuntos de impuestos que estan siendo revisados por las autoridades fiscales. C. Trabajos de impuestos en los que el Contador Publico es contratado para preparar declaraciones o proporcionar asesoria fiscal NORMAS PERSONALES Y GENERALES El desempefiar servicios de atestiguar, por parte del Contador Publico, es diferente de la preparacién y presentacién de una aseveracién. Estas Ultimas actividades incluyen la recoleccién, clasificacién, resumen y comunicacién de informacién. Relevancia y Confianza NORMAS DE EJECUCION DEL TRABAJO La primera norma de ejecucién del trabajo es: El trabajo de atestiguar debe ser planeado adecuadamente y si se utilizan ayudantes, éstos deben ser supervisados en forma apropiada El Contador Publico debe considerar las siguientes presunciones, teniendo en mente que no son mutuamente excluyentes y que pueden estar sujetas a importantes excepciones: A. Laevidencia comprobatoria obtenida de fuentes independientes, fuera de la entidad, proporciona mayor seguridad que aquélla obtenida dentro de la misma B. La informacion obtenida mediante el conocimiento directo del Contador Publico, obtenido a través de examenes fisicos, observacion, investigacion, calculos e inspeccién, es mas conveniente que la informacion obtenida indirectamente. NORMAS DE INFORMACION En el informe debe presentarse con claridad y objetividad la conclusién del Contador Publico acerca de si la aseveracién esta presentada de conformidad con los criterios establecidos con los cuales se midid, 0 una afirmacién de no haber observado en el trabajo realizado ninguna situacién de importancia que indicara que la aseveraci6n revisada debiera ser modificada El informe debe contener todas las excepciones significativas que el Contador Publico tenga con relacién al trabajo de atestiguar realizado y a la aseveracién o aseveraciones objeto de ese trabajo. NORMAS DE INFORMACION La primera norma de informacién es: El informe debe describir con claridad la aseveracién 0 aseveraciones sobre las que se informa y las caracteristicas del trabajo de atestiguar. La segunda norma de informacion: En el informe debe presentarse con claridad y objetividad la conclusion del Contador Publico acerca de si la aseveracién esta presentada de conformidad con los criterios establecidos con los cuales se midi6, 0 una afirmacién de no haber observado en el trabajo realizado ninguna situacién de importancia que indicara que la aseveracién revisada deberia ser modificada. EXAMEN Cuando expresa una opinién positiva, el Contador Publico debe establecer claramente si en su opinién: a) la aseveracién que hace la administracién esta presentada (o razonablemente presentada) en todos sus aspectos importantes, con base en (0 de conformidad con) los criterios establecidos, o b) el asunto a que se refiere la aseveraci6n, en todos sus aspectos importantes, esta basado en (ode conformidad con) los criterios establecidos. REVISION Para emitir un informe que contenga una afirmacién, de no haber observado en el trabajo realizado ninguna situacién de importancia que indicara que la aseveracién revisada deberia ser modificada, la conclusién del Contador Publico debe sefialar si alguna informacion llamd su atencién durante el trabajo realizado que indique que la aseveracién no esta presentada, en todos sus aspectos importantes, de conformidad con los criterios establecidos. PAPELES DE TRABAJO El Contador Publico debe preparar y mantener papeles de trabajo relativos a todo trabajo realizado de acuerdo con las normas para atestiguar; esos papeles deben ser apropiados de acuerdo a las circunstancias y a las necesidades del Contador Pubblico, relacionadas con el trabajo al que son aplicables. Servicios para atestiguar como parte de un trabajo de consultoria Aseveraciones, criterios y evidencia Evaluaciones de aseveraciones que no constituyen trabajos de atestiguar VIGENCIA Este boletin entrara en vigor y debera ser aplicado en forma obligatoria para trabajos de atestiguar que se inicien a partir del 1° de septiembre de 2010. Se recomienda su aplicacién anticipada http:/www.perucontadores.com/bolindex.htm. PUNY Rocua y Asociabos c oO N S$ U T O R E S$ L Expositor: C.P. Mario Rocha Silva, M.A. Valle Redondo No 2732 Col. Valle de Chapultepec, Guadalupe N.L. Tel. Ofna. 8359-4322 Movil: 114-824-928 Nextel: 1594-6734 www.rochaconsulting.commx mario.rocha@rochaconsulting.com.mx _mrocha@itesm.mx

También podría gustarte