Está en la página 1de 14
9.2. CICLO DEL Acipo citrico El ciclo del dcido cftrico (Fig. 9-5) es un conjunto de reacciones bioquimicas que utilizan Jos organismos zerobios para liberar la energia quimice almacenada en e] grupo acetilo de dos carbonos de la acetil-CoA, Esta esid formada por un grupo: acetilo que procede de la degradacién de los hidratos de carbono, Jos lipidos y algu- nos aminodcidos, que esté unido a la molécula transportadora de acilo coenzima A (Fig. 9-6). La acetil-CoA se sintetiza a partir de piruvato (un producto parcialmente oxidado de la degradacién de los azdcares y determinadas aminodcidos) en varias reacciones. La acetil-CoA también es el producto del catabolismo de los Acidos grasos (que se describe en e| Capitulo 11) y de determinadas reacciones del metabo- lismo de los aminoacids (Capitulo 15), En el ciclo del dcido citric, los dtomos de casbono se oxidan a CO, y los electrones de energia elevada se transfieren al NAD y al FAD para formar las coenzimas reducidas NADH y FADH,, respectivamente, En Ja primera reacci6n del ciclo del acido citrico, un grupo acetilo de dos carbo- nos se condensa ¢on una molécula de cuatro carbonos (oxalacetate) para formar una molécula de seis carbonos (citsato) (Fig. 9-7). Durante as siete reacciones siguien- tes, en las que se producen dos moléculas de CO; y se eliminan cuatro pares de electrones de compuestos carbonados, el citrato se convierte de nuevo en oxalacela- to, Durante un paso del ciclo, se produce la molécula de energia elevada guanosina Uifosfato (GTP) durante una fosfocilacién a nivel de sustrato. La reaccién neta del ciclo del acido citrico es: Acetil-CoA +3 NAD* + FAD + GDP + P, +2 HO —> 2 CO. +3 NADH + FADH, + CoASH + GTP +3 1" El ciclo del dcido eftrico desempetia otro papel importante en e) metabolismo, ademds de su funcién en la produccidn de energia. Los intermediarias del ciclo son sustratos de diversas reacciones de sfntesis. En el Cuadro 9-2 se da un resumen de las funciones de las coenzimas del ciclo del dcido cftsico. Conversin del piruvato en acetil-CoA Tras su transporte a la matriz mitocondrial, el piruvato se conviene en acetil-CoA en un conjunto de reacciones catalizadas por las enzimas del complejo piravato deshi drogenasa. La reacciGn neta, una descarboxilacién oxidativa, es la siguiente: Piruvato + NAD" + CoASH —> Acetil-CoA + NADH + CO; + H,0 + HY 280 EAPITULG NUEVE Metabolismo serabio I ciclo del acido citrico ttt | as wo &-Q- 4 De ia proxidaciin — Hc. {os deldos gases " Ste tT ounces @ ciao 9 vase tarcapuse/ — - ® + @ @ tastes nA decherogonasa Fumarasa, © Fumarate ! 9 Ye—c—o- iil © -o—c—0—-H Suscnme eshcroenass = Getoghatarats Seshirogerasa Succi COA 2 Figura 9-5 G ° Cato ae ae cio 1a Ena lal cet asei.Con eden, H—E—E—0 1 de la rata glecolitica 0 del catabolismo de los fei | ‘dos grases y salen dos moléculas de carbono total: H—-G—H ten outan en fm Cy Se eter er Sone Nab yun mot FAD Se ne eB tik Sel ce Gt? tence 0 ANP s aren eosonasons nv ss, TO E—F—H Sueno 4 9.2. Ciclo del écide citrico 21 “sFostopantetelna Adoaioa HS—CH,—cH,—NH—¢—CH,—CH, —NH— - i ° © OH CH. o 0 et -Mercaptoetiamina ‘cdo panteténco toate boca | AOP SHlesito Coensima o=P—o FIGURA 9-6 Coenzima A. Ep la coenzima A un derivado 2 fosfato del ADP est4unido al dcido pantoténico a través de un enlace ésterfosfto. El grupo f-mercapte~ ctilamina de la coerzima A ee6 unido al cido pantoténica por un enlace amid. La coenzima A es an tansportador de gripos acilo ciyo tamano va desde e grupo acerilo hasta los dcidos grasos de cadens larga. Debido a que el grupo SH reactivo forma un enlace tioéster coe las ‘arupos aco, a caerzima A sucleabreviarte CoASH. El enlace carbono-azutre de ua tinéster se rompe més Fécilmente que el enlace carbono ‘oxigeno de un éster, Debido aque el enlace ticésteres axis Fcilmente hideolzable que el enlace tex simple, la ransferencia del grupo acilo std muy favorecida FIGURA 9-7 Principales neacciones del cela del Acido citrieo, El oxalacetao, una molécula de cuatro carbo nos, se condensa con la aetil-CoA para formar citrao, una molécula de seis carbones. Lu se forman dos moléculas de CO, Se forman también ts molésvias de NADH, una oiécu- la de FADH,,y una moléeula de GTP. ‘SueciniL-Coa ‘A pesar de la simplicidad aparente de esta reacci6n muy exergdnica (AG" = -33. i/mol), su mecanismo es uno de los mas complejos que se conocen. El complejo piruvato deshicrogenasa es una estructura multienzimatica grande que eomtiene tres actividades enzimiticas: piruvato deshidrogenasa (E,), conocida también come pi- ruvato descarboxilasa,dihidrolipil transacetilasa (E,) y dihidrolipoil deshidrogena- ‘a (E,). Cada actividad enzimética esta presente en vatias copias. En e] Cuadro 9-3, CONCERTOS CLAVE 9.2 El piruvato se convieste en acei-CoA por las enzimas del complejo piruvaro deshi- ddogenasa. Las coenimas que se requie: ren gon TPP, FAD, NAD! y acide lpoic. GAPITULO NUEVE Metabolismo aerobio I: ciclo del dco eltrico cuapRo 9-2 ‘Resumen de las coenimas del ciclo del Acido citric Coenzima, Tian Acido lipaiso pirofostito (TPP) Desearbor! Funciones 1 wansferencin de gropos aldehido ‘Transportaor de grupos hidrégeno 0 acai NADH FADH, Coenzima A (COASH) ‘Transperiador electénico Transpoctadoreleetr6nico Tansportador de grupos ecto ‘se resime el nlimero de copias de cada enzima y las coenzimas que requiere el complejo pinuvato deshidrogenasa de E.coli En el primer paso, la piruvato deshidrogenasa caaliza Ia descarboxilacién del piravato. Se forma un auclesfilo cuando un residuo bisico de la enzima extrae un prot de anil de tiazol dela tiamina pirofosfaro (TPP). Se forma el intermedizrio, hidvoxietiTPP (HETPP), tras el ataque del anillo auclestilo de tiazol al grapo car” bonilo del piruvato con la pérdida de COs (Fig. 93) En os pasos siguientes el grupo hidroxietilo del HETPP se conviente en acedl- CoA por la dihidrolipoil transacetilzsa, El Acido lipoico (Fig, 9-9) desempeRa un papel crucial en esta transformacidn. El écido lipoico esté unido a la enzima a través de un enlace amnida con el grupo é-amino de un residuo de lisina, Reacciona con e] HETPP pare formas un dcido lipoico acculado y TPP libre. El grupo acetilo se lransfiere a continuacién al grupo sulthidrilo de la coenzima A. Posteriormente, e1 Scido lipoico reducido se vuelve a oxidar por la dihidrolipoil deshidrogenasa. El FADH, se vuelve a oxidar por el NAD" (con su potencial de reduecién mas negati- vo) pata formar el FAD que se requiere para la oxidscién del siguiente residuo de Acido lipoico reducide, La actividad de la piruvato deshidrogenasa esté regulada por dos mecanismos Inkibicién por et producto y modificacién covalente (Secci6n 6.5). El complejo en ‘imético se activa alostéricamente por el NAD*, la COASH y el AMP. Se inhibe por cconcentraciones ¢levadas de ATP y los productos de Ia reacci6n acetil-CoA y NADH, En los vertebrados, estas moléculas activan también una quinasa, que convierte el complejo piruvato deshidrogenasa activo en una forma fosforilada inse- liva, Las elevadas concentraciones de los sustratos piruvato, CoASH y NAD? inhi- ben la actividad de la quinasa. El complejo piruvato deshidrogenasa se resctiva or una reacciéa de desfosforilacién catalizada por una fosfoproteina fosfatasa, La Fosfoproteina fosfatasa se activa cuando la concentracién mitocondrial de ATP es baja cuapro 9-3 Complejo piruvate deshidrogenasa de E. coli r Ne de copias Actividad ima enziméticn yuncién a ER Pirwvato Descarboxila al pimwvato 24 (20-30) Ter eshidrogenasa (E,) Dinidroipoil Cataliza la vansterencin 24 (60) Acido tipoieo. transacetilasa(E) del repo acetllo Coast al CoASH Diideotipoi Oxia de nuevo a 1220-30) NADY. FAD eshidrogenasa (Es) la diidrolipoamida Bn pve pest lero de doulas decade atvdaderaindic que encuentra en La Plevato deshidopenase de mamieros 912, Ciclo del deidocitrico 283 Pirwato Sencarbondata Anitio de tuazollo de la taming rotostato ree) on, Decroipol! 1 estusogenaca c=0 l SSH SH sH ° ‘Acido acai tipolco FIGURA 9-8 Reacclones catalizadas por el complejo pirwvato deshidrogenasa La piruvato carborilasa, que contiene TPP, cataliza Ia formacign de HETPP. Usilizandlo como cofactor écido lipoico, la dhitroipoit ‘wansaceilasa convierte el gropo hideoxietilo del HETEP en aceti-CoA. La diidrolipoll deshidcogenasa vuelve a oxidar el Scid lipoico reducido.(Consute la Fig 9-9 pata la estructura del Sido lipoico.) Reacciones del ciclo del acido citrico Eleiclo del acido citrico esta forrmade por acho reacciones que tienen logar en dos fases: 1, El grupo acetilo de dos carbonos de la acetil-Co entra enel ciclo al rexccio- nar con el compuesto de cuatro carbonos oxalacetato (reaceiones 1-4). A continuacién se liberan dos moléculas de CO:. 2. El oxalacetato se regenera de forma que pueda reaccionar con otra acet CoA (reacciones 5-8) Las reacciones del ciclo del écido citrico son como sigue: 1, Introduccién de dos carbonos como acetil-CoA. El ciclo del écido citrico ccomienza con la condensacion de la acetil-CoA con el Oxalacetato para formar citrato: Citrate pat — 2 — con + _—_— Acet-CoA Oralaccato citrate Obséivese que esta veaccidn es una condensacién aldélica. En esta reacci6n la en: ‘ma separa un protén del grupo metilo de la acetl-CoA, convimiéndola de esta mane- +a en un carbanion, El carhanién metilo nucleofilo a continuacién ataca al earbono carbonilico del oxatacetato. El producto, la citril-CoA, se hidroliza ripidamente para formar eitrato y COASH. Debido a la hidrélisis del enlace tioéster de energia elevada, la variaci6n de energia libre esténdar global es igual a ~33.5 kl/mol, y la formacién de citrato es muy exergénica. 2. El citrato se isomeriza para formar un alcohol secundario que puede oxidarse fécilmente, En la reaccién siguiente del ciclo, el citrate, que contiene un alcohol terciario, se convierte de forma reversible en isocitrato por la aconitasa Durante esta reacci6n de isomerizacién, se forma por deshidraraciéa un intermedia rio denominado cis-aconitato. E] doble enlace carbono-carbono del cis-aconitato se rehidrata a continuacién para formar el alcohol secundario més reactivo, isociteato. 9.2. Ciclo del dcido eitvico ze5 ° 1 tet ° ; I “o—C—c—o# | # rato cle Aconiato| loceitato 3, Elisocitrato se oxida para formar NADH y CO; L2 descarboxilacién oxidat: ‘ve del isositrato, que catalza la isoeitrato deshidrogenasa, © produce en dos pasos. En €l primero, e isocitrato se oxida para formar oxalsuccinato, un intermediario transitorio: leocitate Onalevocinata sCologutarato La descarboxilacién inmediata del oxalguecinato da lugar a la formacién de a-ceto lutarato, un a-cetoscido, Existen en los mamiferos dos formas de isocitrato deshi ‘irogenasa, La isoenaima que requiere NAD" sélo se encuentra en 12s mitecondrias La otra isoenzima, que requiere NADP", se enevenira tanto en la matriz mitocon- drial como en el citoplasma. En algunas circunstancias la vltitia enzima se utiliza dentro de ambos compartitmientos para generar NADPH, que se requiere en los pro- cesos de biosintesis. Obsérvese que cl NADH producide en la conversién del isoci- trato en a-cetoglutarato es el primer enlace entre el ciclo del dcido citico y la CTE, y Ja fosforilacién oxidativa, 4, El a-cetoglutarato se oxida para formar una segunda moléeula de NADH. y de CO, La conversién del a-cetogiutarato en succinil-CoA esté cataliznda por las Actividades enziméticas del complejo a-cetoglnterato deshidrogenasa’ a-cetoglvtarato deshidrogenasa,cicrlipoiltranssuccinilasa y dinirolipol deshicrogenasa ofits > @ } wl @ 6 = Cotoglutrato SusdinGoA [Bstareaccién muy exerg6nica (AG" = ~33.5 kl/mol), una descarboxitaci6n oxida va, es andloga a la conversion del pituvato en acetil-CoA, gue cateliza Ja piruvato ofl. I Cy i G—s—coa 1 ° Suveini-Gon CAPITULO NUEVE Metabolismo aerobio I: ciclo del deido citrica deshidrogenasa, En ambas reacciones, los productos son moléculas de tivéster con energfa abundante, esto es, acelil-CoA y suecicil-CoA. Otras semejanzas entre los dos complejos multienzimaicos son que se requieren los mismos cofactores (TPP, CoASH, fcido lipoico, NAD* y FAD) y que so0 inhibidores los mismos 0 semejan: les efectores alostéricos. La a-Cetoglutarato deshidrogenasa se inhibe por la succinil Coa, ei NADH, el ATP y el GTP. Una diferencia importante entre Jos dos comple: {os €5 que ef mecanismo de control del complejo a-cetoglutarato deshidrogenasa no Iimplica una modificacién covalent 5, La ruptura de la succinil-CoA esta acoplada a una fosforilacién a nivel de sustrato. La ruptura del enlace tioéster de energia elevada de la succinil-CoA, para formar succinato, que cataliza la succinaio tioquinasa, esté acoplada en los ‘marniferos a la fosforilacign a nivel de sustrato del GDP. En otros organismos, s© fosforila el ADP. -@-Oom+ +@:- @ Succinate EJ ATP se sintetiza en la reaccién siguiente, que cataliza la nucledsido cifostato quinasa & - oS —— @- 6. La molécula de cuatro carhonos suecinato se oxida para formar famara- to y FADE), La succinato deshidzogenasa cataliza la oxidacién del succinate para formar fumarate ° —_ 07 HA _@a— Ff ‘> fon of Succinate Fumaraio De forma diferente a otras enzimas del ciclo del dcido citrico, la succinato deshidro- genasa no se encuentra dentro de la matriz mitocondrial, sino que estéfirmemente tunida a la membrana mitocondrial imerna. La oxidacién de un algueno requiere un agente oxidante mas fuerte que el NAD". La succinato deshidrogenssa es una flavo= protefoa que emplea el FAD para impulsar la oxidacin del succinato a fumarato. (En la reaczi6n completa los electeones donados a] FAD unido covalentemente a la suecinato deshidrogenasa pasan a continuacién a la coenzima Q, un componente de a CTE. La AG™ para este proceso es de ~5.6 klfinol.) La succinato deshidrogenasa se activa por concentraciones elevadas de succinaio, ATP y P,, y se inhibe por el oxalacetata. Recuerde que la enzima también se inhibe por el malonato, un andlogo estructural del succinato, (Este inhibidor fue utilizado por Hans Krebs en sus taba jos pioneros sobre el ciclo del Acido eitrics ) 7. Hidratacién del fumarato, B] fumarato se convierte en L-malato en una hi dratacién estereoespectfica reversible catalizaca por la fumarasa (que también se denomina fumarato hidratasa) 912, Cielo del acido citrico ° I Gao I + ——> 0G — | os, oH fH l { como o ° Fumarate alata 8, El malate se oxida para formar oxalacetato y un tercer NADH. Finalmen- te, el oxalacetato se regenera con la oxidacién de] t-malato: ° i i fo | 8 —— I! be ad boo i $ La malato deshidrogenasa utiliza como agente oxidante el NAD* en una reaccién muy endergéniea (AG = 429 kifmmol). La reaceidn es empajada hasta que se com pleta debido a la eliminacién del oxalacetato en la siguiente vuelta del cielo. Destino de los dtomos de carbono en el ciclo del acido citrico Encatla velta del ciclo del dcido clirico entran das étomos de carbone como grupo acetilo de la acetil-CoA y se liberan dos moléculas de CO,. Una revisién cuidadose de la Figura 9-5 descubre que los dos stomos de carbono que se liberan en forms de rmoléculas de CO; n0 son los mismas dos carbones que han entrado en el ciclo, sino que los atomos de carbono liberados praceden del oxalacetato que reaccioné con I acetil-CoA entrante. Los Stomos de carbono entrantes consecuentemente forman I mitad del succinate, Debido a Ia estructura asiméirica del suecinato, los étomos de ccarbono que derivan del grupo acetilo entrante finalmente se distribuyen en todas las moléculas que proceden del succinato. Por consiguiente, los étomos de carbono que eentran se iberan como CO, slo tras dos o més vueltas del ciclo. ° 1 Siga el camino del carbono mareado en el CH,"C:SCoA a través de-una vuelta del ciclo del deo citrico. Teas observe ls Figura 95 sugiera por qué se requieren més de dos vueltas del ciclo para que todos los tomes de carbone marcados se liberen coma "Oy 287 GONGEFTOS SLAVE El ciclo del deido ctrico comienza con la cendensacién de una molécula de acti CoA, con el oxalacetato para formar eitrato, que posteriocmente se vuelve a corvertir en ‘alacetato, Durie este provese se po: ucen das moléculas de CO,, ves mokécvlas de NADH, ura moléeula de FADH, y na solécula de GTP. PREGUNTA 9.5 Ciclo del dcido citrico anfibélico Las mutas anfibdlicas pueden actuar como process ansbélices © eatabslieos. Ele clo del dcido cftrico es obviamente catabélico, dado que los grupos acetilo se oxidan para formar CO; y la energia se conserva en las moléculas de coemima reducidas. El ciclo del Acido citrico es también anabolico, dado que varios intermediarios de! ciclo del deido cfirico son precursores de rutas de biosintesis (Fig. 9-10). Por ejem plo, el oxalacetaro se utiliza en la gluconeogénests (Capitulo 8) y en Ta sintesis de los CAPITULO NUEVE Metabolismo aerobio I: ciclo del acide citrico (5 > ® i aN @ |. => a @ e-Cotoglutarato La BD ® Nos a { sis “AVE OT Clorota Determinados aminoscidos FIGURA s-10 Ciclo det seido citrico anfibético. I ciclo dei dcido citrico opera en procesos anabélicos (p. ¢., sntesis ¢ dcidos grasos,colesterol, hemo y glucosa) y procesos catabicos (p-). degradacién de los aminodcidos y prosuccin de energia) 9.2. Ciclo del écica citrico aminosicides (Capitulo 14), BI a-cetoglutarato desempefia también un papel impor ‘ante en la s{ntesis d@ aminoacids, La sintesis de porfizinas como el hemo utiliza la suceinil-CoA (Capitulo 14). Finalmente, la sintesis de los écidos grasos y del coles- terol en el citaplasma requiere acetil-CoA (Capitulo 12) Los procesos anabélices extraen del ciclo del Acido citrico moléeulas que se requieren para mantener su funciOn en Ia generaciOn de energia. Varias reacciones, denominadas anapleréticas, lo rellenan, Una de las reacciones anaplersticas mis importante es la gue cataliza la piravato carboxilasa, Una coneentracién elevada de acetil-CoA, un indicador de concentracién insuficiente de oxalacetato, activa la pi- ruvato earboxilasa. Como consecuencia, aumenta la concentracion de oxalacetato. El exceso de oxalacetato que no se utiliza dentro del ciclo del dcido citrico se emplea en la gluconeogenesis (Capitulo 8), Otras reacciones anaplerdticas son la sintesis de suecinil-CoA a partie de determinados acidos grasos (Capitulo 12) y las -cetosci- dos, a-cetoglutarato y oxalacetato, a partirde los aminosicidos glitamato y aspartato, respectivamente, mediante reacciones de transaminacisn (Capitulo 14), EONGEPTOS CLAVE 4 El ciclo del Acido citrico es une cata at bolica; es decir, acnia tanto en el catabo @ ° cata <> str por i * Citrate ai rmeeapor tate cee He succind CoA, clato Qo mss is ‘noice por e Isocitrato BD + ae) \ HsHstesenasa ce) ‘Acinaca por@ \ ~~ Bessie @ @ e-cetognao ‘Suecinato ‘Gotogtitarato | Seshisrogenesa FIGURA 9-11 Control del ciclo del deido citrico. Se incican los principales lugeres reguladores del ciclo, En color se muestran los acivadores y los inhiidores 6e as enzioas reguladss ‘SuecinI-CoA, damenie en a-cetoglutarato.) De las dos moléculas, sélo el citato puede penetcar en la membrana mitocondrial interna, (Cuando se mueven al citoplasma un niimero ssustancial de moléculas de citrato,e] requerimiento energético de la célula es bajo.) El transporte del eitrto se utiliza para sacar fuera de [a mitocondria a la acetil-Com, 92. Ciclo del acid citves zor ins — € i Peta a || Mato ites 7 ‘Maiato dechitoganaca a cian cob Cs CB e = @ Ve= CD ~ “apy aa vce chen FIGURA 9-12 ‘Metabolismo del citrato. Cuando el cieato, un intermediario de ciclo del fide circa, se mueve desde la matiz mitecondal al itoplasma, se vompe pics formar acetil-CoA y oxalacetato por a citiato asa. La reaecié de fa citrate cst impulsada por la hidrliss del ATP. La mayor parte del oxalcatsto se reduce por la malato deshi- ‘drogenasa, Bl malato se oxida 8 continusci6n a pirwato y CO; por la enzima malica. E1 NADPH {ue se produce en esta reacei6n se utiliza en los proceses citoplsmicos de biosimtesis, come la sitesis e os itidosgrases. E] piruvain enea en las mitozordnias, donde puede converticse en oxalacerato 0 sce CoA, El malata umbién puede encrar de nuevo en las mitocondrias, conde se oxida de nuevo para formae coxalacesata, debido a que la aceti-CoA no puede atraveser ia membrana micocondrial interna. ‘Una vez en el citoplasina, el citrato se fracciona por la cittato liasa. La acetil-CoA que se forma se utiliza en varios pracesos de biosintesis, como la sintesis de acitos _2rasos. El oxalacetato se utili2a en las veacciones de biosintesis o puede converts fen malato. Este puede volver a entrar en la mitocondria, donde vuele a convertise en oxalacetato © se converte en el citoplasma eu pirivato por la enzima mélica. El piruvato vuelve & entrar en la mizocondria. Ademés de ser un precursor de la acetil- CoA y de! oxalacetato en e! citoplasma, el citrato acca también directamente para regular varios procesos citoplismicas. El citrato es un activador alostérico de la CONGEFTOS CLAVE 9.5 Er eicie del sci etico est reaulaco esrectumente, aseguianle asi que se sats Foun las novesidades enorgéicas y de Diosinesis dela élula, Los ereetores alos. Gries y la diponibilded del sustrate regulan prineipalmente las enzimas citaro sintasa,iocitrato deshidrogenasa, a-coog t+ ‘ara deshicrogerase, pinvato deshidroge ssa y piuvato easbouiasa primera reaccién de Ia sintesis de los écidos grasos. Ademds, el metabolismo del citrate proporcioua parte del NADPH que se ulilza para la sintesis de écidos grasos. Finalmente, debido a que el citrato es un inibidor de La PPK-1, inbibe la gluedlisis. La actividad de la a-cetoglutarato deshidrogenasa esi estrictamente regulada {dado la impostancia del e-cetoglutarato en varios procesos metabalicos (pe. meta bolismo de los arsinoscitos). Cuando los almacenes celulares de energia son bajos, ln accetoglutarato deshideogenasa se activa y se retiene el #-cetoglutatato dent del ciclo a expensas de los procesos de biosiniesis, Al aumentar el suministro celular de NADH, la enzima se inaibe, y as moléculas de a-ceroglutarato quedan disponibles para lag eacciones de biosintesis os enziznas ajenas al ciclo de! dcido citrico afeetan profundamente su repula- ‘Gn, Las actividades relativas de la piruvato deshidrogenasa y de la piruvato carbo: xilasa determinan e! grado de utiizacién del piruvato para generac energia y precut: Sores de biosintesis, Por ejemplo, si una célula est urilizando un intermediario del ciclo como el a-cetoglotarato en la biosintesis, la concentracién de oxalacetato cae y se acumula acetil-CoA. Dado que Ia acelil-CoA es un activador de Ia pirwvato carbo silasa (y un inhibidor de la piruvato deshidrogenasa), se produce més oxalacetato a partic de pirvvato, sellenando el ciclo RESUMEN 1 Los ofgnnismios aerobios tienen una ventaja enorme sobre los 0° ‘Banismos anaerobios, esto es, una mayor capacidad para obtener cenergia a partic de meléculas orpénicas, Para utilizar e1 oxfgeno fen la generacion de energie se requicren las rutes bioquimicas siguientes: cislo del éide eitvieo, ruta de transporte electSnico y {osforiacisn oxidative ‘Lamayorié de las reacciones que capturan energia son eacciones redox. En estas reacciones, los tlectrones se canstiten entre un dorado: electnico (reductor) y un acepiorelect6nieo (oxida te). En algunas reacciones slo se uarsferen los eleetones. En ‘otras, se transfieen electrones y protones. La tendencia de wn pat redox conjugado para peri un election se desomin potencil redox. Los electrons fluyen espontinesinente desde los pares dos elecronegaivos & aquellos que son més positives. En las reaceiones cadox favorabies AE" es positiva y AG” es negativa, 4. B) cielo de soido cltrico es un conjunto de reacciones bioquimi- «28.que exidan totalmente Tos sustaros orgénicos, como la gluco- 1 y los deidos grasos, para format COs, H,0 ¥ las eoenzimas redueidas NADH y FADE, El pinvato. el producto de la cute alucalitiea, se convierte en acetil-CoA, el sustrato de ciclo det Acido etre, 4, dems de su funcién en In generecion de energia, cl ciclo de ‘cide cfuico desempena tambiér funciones importantes en los procesos de biosinesis, como Ia gluconeogenesis, la sittesis de Aaminodcidos y la sintesis de porFiinas 5. El ciclo del gloxilato, que se produce en los vezetales y slgu nos hongos, algas. protozoos y bacterias, es una versin modi cada del ciclo del scido citrco en el que las moléculas de dos carbonos, como el acetato, se convierten en precursores de la glu

También podría gustarte