Está en la página 1de 2
1/0405 19 wna ey wo ensonus oF onb wo1yyz8 8 optEEn (2) £ :1'9 igh #1 op tosorou For OPUEEN wag eyqen et ep saxotons 401 optesn (8) :y wuInDse v] ep ofegnp zed weg w 91°08 PE we Ge oppeper retvan ozsongs9 Top pEptsuoya!v| sssTnoqeD vamesTearhed sree gvouquos ute A wpeoaquroe vary [9 Ua , CHAK OST & {W/NX OSG OP somIeTAR wioiwo v aptowos piso 5'9 wandy wl ve exyeonr oF onb wppseiUauit op ese] OF sorsp axt9 Pret aye ojund un uo £ Nt 002 9P W189 BT 184 ‘NH 006 9P wBsH2 m ofa ssn SAT ae erpayune vey 2 opéep BTTTAUEITE W] UO oysondwH [wOHTeA ozLoTyse [v 969{82TM%) wep ap conup ws opaop) poprpmmyond wan w £ NX OOE £ N31 006 oP ArT vel ed sracat Soup ‘opeapone ye sed reuoBorp wens we ered on wyrswyumoye on 5 vias op eFal Bun ap o2ysxds v] wep] op Y op opEAPEND Oe op EEUTNDs® SL repeats upasa “Nt 009 & NU 003 "NAL 008 "NAL 006 9P #EEHNIES #P seHTS OF EN og ka op s0uoxp mys saxoTwa 80] esouyaL}9p UproenuaUD9 w= Ty Tene St sojta lwdenegad weaaanges ap uofomax v{ anb oserspmurop TeuoreToMpsan west we dplomes ye sepeagd .woogremerprs UpsEaLNjep op sHUDEWNDS Se] AP OPUIEHT (,0) wfbse0aqos 9p 041399)9 0219) vo fap eouyunsgy uo "g £41 9p sopauunso sosoyua ena 70 “080 #9 (4) Nast Se dgtoates wt € a0 #0 C2) wonsoaao> ap 2oxPu5 2 “082 0 #0 (0) FoR oP NEN 2 ib eoaepe oxtoresoqe ap soqonud se" s0onsy| soquomeTEyteyp vol sere aaar onsen ofepm Top uoreeuryso w] ax2qubsx 9s ‘(THIF op ofens Un op ore? [> Vl sorntoual bem PU, 228 Bafuoreoe y doformationes en suclos Dos cargas lineales de 100 kNim y 80 kN/m, respectivamente, separadas 2 ae tian vertiealmente sobre Ia superficie horizontal de un suelo, a) Usando los factores de la tabla 6.3, caledlese el esfuerzo vertical inducidd por ‘esta carga a una profundidad de 2 m: directamente por debajo de cada carge ¥ ‘on los puntos a la mitad y a una cuarta parte entre ellos. A partir de la distribucién resultente, determinense los esfucrzos vertical y ho= Fizontal maximos y el esfuerzo cortante vertical maximo a esta profundidad ¥ sefiélense los puntos donde so presentan. ‘Se propone una cimentacién sobre zapata corrida larga quo va a transmitir una pre sion de contacto de 215 kN/m*, con un aucho de 3.5 m, La cimentacién estaré apoya: da en una capa de arena que tiene 6 m de profundidad, soporcada por una capade farcilla de 5 m de espesor. Determinese la profundidad maxima a la cual se pued eaplantar Ia zapata, para que el aumento de esfuerzo vertical en el centro de la capa de arcilla ne sea superior a.70 kNim*. Supéngase que ol nivel del agua sie: rrranea esta bastante por debgjo del nivel de desplante de la cimentacién y que dl peso unitaric de la arena es 19 kN/m’. ‘Tros sapatas corridas de cimentacién paralelas, cada una de 3 m de ancho y separa das 5 m entre ous centros, transmiten presiones de contacto de 200 kNim’, 1 KN/m’ y 100 kN/m’, respectivamente. Usando los factores de la tabla 6.4, ealei In intensidad del esfuerze vertical debido a Ins cargas combinadae por debajo del centro de cada una de las cimentaciones a una profundidad de 3 m. So va'a preparar un depésito de escombros largo con una anchura de base de 28 mi dos taludes lateralce de & m de ancho. Es importante que el aumento del esfue Vertical a una profundidad de 4 ra por debaje dela baso no eea. superior n 129 KNim 1a) Dotermineae ol mixime oxpesor permisible para la porcién central de la cone truceién (7 = 18 EN‘), b) Caledlese la intonsidad maxima del esfuerzo vertical inducido (esto es, ‘se llega a la altura maxima), on puntos a 4 m por debajo de la base, di ‘mente bajo la parte superior y el pie del talud. La figura 6.53 muestre el plano de una cimentacin de sa circular de gran Povel area central (aombreada) transmite una prsion de eantacte de 80 kN/n yh bpomt Figura 6.53

También podría gustarte