Está en la página 1de 12
NORMA VENEZOLANA CEMENTO PORTLAND. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE MORTEROS EN PROBETAS CUBICAS DE 50,8 mm DE LADO 3™ Revision COVENIN 484-93 e) cra PROLOGO La Comisién Venezolana de Normas Industrales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Nommalizacién y Calidad en el pals. Para llevar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones ‘Téenicas de Normalizaci6n, donde participan organizaciones guberuamentales y ‘no-gubernamentales relacionadas con un érea especifica, La presente norma fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizaci (CT3: CONSTRUCCION y aprobada por la COVENIN en su reunién No 122 de fecha 93-08-11, NORMA VENEZOLANA CEMENTO PORTLAND. DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A LA COMPRESION DE MORTEROS COVENIN 484-93 Sra, Revision EN PROBETAS CUBICAS DE 50,8 mm DE LADO 1 NORMAS COVENIN A CONSULTAR COVENIN 498-87 __Cemento Portland. Determina- cién de la resistencia a la compresion de morteros usando las poreiones de prismas rots por flexién. COVENIN254-92_Cedazos de ensayo. COVENIN 486-92 Cemento Portland. Obtencién de pasta y morteros de consistencia plistca por mezclado rmecinico. COVENIN 485-93 _Cemento Portland. Descripcién de la mesa de caidas para ensayos. COVENIN 2503-88 Arena normalizada para ensa- ‘yos de cemento, Requisitos 2 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta Norma Venezolana establece el método de ensayo uti- lizado para ta determinacién de la resistencia a la compre- sin de morteos, usando probetas cibicas de 50,8 mm de lado. 3. DEFINICIONES 3.1 RECIPROCO DE LA SENSIBILIDAD Es el cambio que se requiere para variar Ia posicion de cequilibrio del elemento o elementos indicadores de una ba- lanza, con indicador no automeético en una cantidad defini- tiva bajo cualquier carga 3.2 FLUJO Es a los efectos de esta norma, el aumento en el dismetro promedio de la masa de mortero determinado con un cali- Drador, medido en por lo menos 4 didmetros a intervalos ‘equidistantes y expresado como un porcentaje del didmetro original de la base del molde. 4 EQUIPOS E INSTRUMENTOS 4.1 BALANZAS Se usarin balanzas que deberin cumplir con los siguientes requisitos. 1 Para balanzas en uso, la variacion permisible para tuna carga de 2000,00 g debe ser de + 2,00 g. 4.12 Para balanzas nuevas, la variacion permisible debe ser de + 1,00 g. 4.1.3 El reciproco de la sensibilidad no debe ser mayor del doble de la variacion permisible, 4.2 PESAS ‘Se usar pesas, que cumplan con los siguientes requisi- tos, 4.2.1 Para pesas en uso, las variaciones permisibles, deben ser las prescritas en la tabla 1 4.2.2 Para pesas nuevas, las variaciones permisibles deben ser la mitad de los valores indicados en Ia tabla 1 ‘Tabla 1. Variaciones permisibles para las pesas Pesos (@) [Variaciones permisibles pa-| ra las pesas en uso (+)

También podría gustarte