Está en la página 1de 2

Primero los antecedentes del sitio.

En Huaycn de Pariachi trabaj el mdico aficionado a la arqueologa Arturo Jimnez


Borja, despus de sus trabajos en el sitio arqueolgico de Puruchuco (1953-1963); las
labores se concentraron en El Palacio. Terminadas dichas labores Jimnez Borja y su
equipo de trabajo fueron a restaurar el sitio de Huaycn de Pariachi, en la segunda mitad
de la dcada del 60, con fondos del Congreso a travs de la Junta de Obras Pblicas. Sus
resultados nunca se publicaron, se desconoce el paradero de su archivo despus de morir
en 1999.
Entre los aos 2007 y 2008 la arqueloga Viviana Siveroni realiz excavaciones en el sitio
de San Juan de Pariachi, a pocos kilmetros de Huaycn de Pariachi. Como parte de las
labores se hicieron cateos en los sitios de Puruchuco, Huanchihuaylas, Monterrey y
Huaycn de Pariachi, para sacar muestras de polen para anlisis. Este proyecto fue
financiado por el Instituto Riva Agero de la Pontificia Universidad Catlica del Per, y el
Municipio de Ate.
Entre 2009 y 2011 el sitio estuvo a cargo de la arqueloga Mara Fe Crdova Palacios,
para labores de limpieza, levantamiento planimtrico y topogrfico, financiado por el
Instituto Nacional de Cultura (INC) y luego, desde 2010, por el Ministerio de Cultura.
En 2013 y 2014 trabaj en el sitio el arquelogo Alcides lvarez, con un proyecto del
propio Ministerio de Cultura, con labores de investigacin arqueolgica y conservacin.
AHORA LOS DAOS AL PATRIMONIO (AFECTACIONES):
A fines del siglo XIX o inicios del siglo XX se trazaron surcos destruyendo previamente
varias construcciones a base de muros de piedra y barro, cercanas a El Palacio, algo que se
observa en la foto area de 1944.
En 1984 se crea el moderno asentamiento urbano de Huaycn, y aos despus el
asentamiento de Horacio Zevallos, separados por un kilmetro de distancia. Esto origin el
que se implementara una trocha carrozable, cuyo trazo destruy una parte del sitio. Los
pobladores de ambos asentamientos fueron arrojando basura moderna en varias
ocasiones.
Afines de los noventa y por algunos aos el sitio alberg a un batalln antisubversivo del
Ejrcito Peruano, por la presencia de terroristas en la urbe. Durante su estada se usaron
algunos de los muros de tapias para prcticas de tiro y para entrenamiento.
En enero del 2011 se produjo una invasin pero afortunadamente fueron desalojados
pocas horas despus.

También podría gustarte