Está en la página 1de 208
LAS CADENAS MUSCULARES Miembros inferiores Por Lévpold Busquet # edicién vt tn i i oe wail il 4 ii 3 i il . Mi EDITORIAL PAIDOTRIBO A mi mujer Michele y a ivan en sus prinieios pasos ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sn la autorizaeidn eserta de Jos ttuanes el “copyright, hj las sancioneseublecidas en las eyes. eproduccién, parcial fatal de esta obra por cualquier medio o procedinicio,compezadies [a reprografia ye atamiento informatie y i dszabueiin de ejemplares de lla mediante alguer peestamo pubic. ‘Titulo original: Les chines museulanes. Tome IV © Editions Frison-Roche Director de colesiin y revisor: Dr. Mario Lowe Riera “Trihicin: Nis Casale Geos ‘0 2001, Léopold Busquet Euitorial Paidott C!Consejo de Clento, 25 bis OP ft Barcelona ‘TeL.9E SDSS TI = Fag, 95453 5033, hpswwwspaiotebo com Esmil paidotribo@ paidariba con, Cuart eli ISBN: Se 8018-3026 Foracomposicion: Editor Service S.L. Diagonal, 299 O03 Bares ona Imprevo en Espana por A & M Grill, SL. Introduccién, 11 Capitulo 1 La biomecinica de la pelvis, 13 La movilidad en anterioridad-posterioridad del iliace La antericxidad ilfaca La anteversion de la pelvis La posterioridad iliaca La retroversion de la pelvis 25 La torsion de la pelvis 25 # La torsién de la pelvis y el sacr0.0..0n 28 * La torsion de la pelvis y de la columna lumbar . 30 # La torsion de la pelvis y los miembros inferiores 33 Ja movilidad en apertura-cierre del iliaco 36 La apertura iliaca y el miembro inferior 8? La apertura de la pelvis y la columna lumbo-sacra 43 El cierre iliaco y el miembro inferiOF wen as El cierre de la pelvis y la columna lumbo-saera nn. 47 La hemipeivis en apertura y la hemipelvis en cierre. nen «La pelvis en apertura-cierre. 48 + La pelvis en apertura-cierre y la ealumna vertebral lumbosierd vo 50 # Eliliaco y las lesiones en superioridad y en inferioridad .. 52 53 Las desigualdades de los miembros inferiores Diagndstico de un falso miembro largo y de un falso miembro corto.53 # El est de estiramient0 isu ses 55 © El test de acortamniento. 6 6 as cadena pnsecdares Diagnéstico de un verdadero membro largo y de un verdadero miembro corto ST Coneiusi6n 58 Las modificaciones de la euchura de la pelvis ; 60 Capitulo I. La fisiologéa de los misculos de los miembros inferiores, 63 1. El psoas iliaco. 65 M1, Los obturadores interno y externd.....-.. vo 76 M1. El euadrado crural. 91 IV. El piramidal .... - ann D2 V. Los glite0 oun oe Go eer eS E] ghiteo mayorwnun on onan DS El ghiteo mediano, snnnonenenen 6 El gliteo menor vo onsen 97 VI. El sartorio vo — m7 VII. El tensor de la fascia lata. nr 99 VIL. El recto interno. — a) IX. Los adductores — sonar OL El adductor mayor. El adduetor mediano... 103 El adductor menor. wu 03 El pectined wn. ina X. Los isquiotibiales sooo - sono El semimembranoso. - sonnei LOS El semitendin0s0 .xcusnnneso - ovine FOB, EL biceps femoral - “ ce 110 XL. El popliteo 114 XI. El euddriceps LAS Fi recto anterior 15 El vasto externo 16 El vasto interno. vo lI6 El crural o vasto intermedio. oT XML, El triceps surat. tt) El gemelo externo. AI) El gemelo intern0 seve to Elséleo.... “119 XIV, Los mascutos retromaleolares externos 121 El peroneo lateral largo 121 122 El peronco lateral corto. — XV. Los miseulos retromaleolares interno... sesh 25 El tibial posterior. o 125 hue EI Mlexor largo de los dedos El flexor largo del primer dedo. XVI. Los misculos de la cara anterior El tibial anterior oom El extensor largo del primer dedo El extensor largo de los dedos El peroneo anterior XVI. Los misculos del pie © Cara dtsui oon El extensor corto de los dedos 0 pedi. El extensor corto del primer ded0.....unninennnnnnnn Los interdseos dorsales * Cara plantar... Los interéseos plantares Los lumbricales 0. El cuadrado plantar o flexor accesorio E| flexor corto de los dedos o flexor corto plantar El flexor corto del primer dedo El adductor del primer ded... El abductor oblicuo y transverso del ler dedo E] flexor corto del quinto ded0...umnn E] abductor del quinto dedo. El oponente del quinto dedo... mbros inferiores, 147 Capitulo HIE. Las eadenas musculares de los 150 150 1. La cadena estética lateral... ‘Objetivos de la cadena estatica lateral Recorrido de la cadena estitica lateral... Composicién de la cadena estitica lateral 153 M1. La cadena de flexion 155 Objetivos de la cadena de flexién 155 Recorrido de la cadena de flexion ool 56 Composicién de la cadena de flexion ol ST ol 58 Influencias dindmicas de la cadena de flexién Influencias estaticas de ta cadena de flexidn... * El flexum de la rodilla + El flecum del robillo.. 160 + El flecum de la boveda plantar. 160 los dedos en martillo ~ las espinas caledineas Influencias propioceptivas de la cadena de flexién 161 * Anivel anterior de la cadera 161 162 © A nivel posterior de la rodilla 8 La cudenas museudives * A nivel anterior del whilly 162 * A nivel posterior de los dedos 162 Iniluencias viscerales sobre la ealena de flexion... 162 M1, La cadena de extension ssn 164 Objetivos de fa cadena de extension 164 Recorrido de la cadena de extensiOn nunsnnn nl 65 Composicién de la cadena de extension a 166 Influencias dindmicas de la cadena de extension... “166 Mucncias ost 167 # El recurvatum de ta rodilla nn + La enfermedad de Osgood-Schlatter.. snes OS sindrome de compresién de la rétlt es... 169 El pie plano y los problemas en fa consecucion de resultados (dolores perforantes} 170 Influeneias propioceptivas de la cadena de extensidn 170 # A nivel posterior de la cadera nnn wld * A nivel anterior de la rodilla m7 * A nivel posterior del tobillo. 172 * A nivel anterior de los dedos - 172 Influencias viscerales sobre la cadena de extension. sone 2 IV. La cadena de apertura... son 173 Objetivos de la cadena de apertura sented Recorrido de la eadena de apertura sn 174 Composicién de la caclena de apertura... seen TS Tnfluencias dindmicas de la cadena de apertura... 7 Inttuencias estaticas de la cadena de apertura nol 79 * El varo de la rodilla 179 180 * El pie girado externo. — El quintus varus ~ El pie céncavo La espina calcénea.. — : Influencias propioceptivas articulares de fa cadena de apertura ..-181 Influencias viscerales de la cadena de apertura ran - V. La cadena de cierre.. so Objetivos de fa cadena de cierre Recorrido de ta cadena de cierre .. ‘Composicién de la cadena de cierre Influencias dinémicas de la cadena de cierre Influencias estiticas de la cadena de cierre © La CONAPIOSES ese * El valgo de la rodilla ~ La subluxacion de fa rotula * El pie girado interno = El hallux valgus Indie Influencias propioceptivas articulares de la cadena de cierre.. © Anivel interno de la cadera ss « Anivel externo de la rodilla. «A nivel externo del tobillo Influencias viscerales de la cadena de cierre. Vi. Complementariedad de las cadenas del miembro inferior ‘Complementariedad de las cadenas de flexion extension © Equilibrio estatico - + Equilibrio dinémico. Complementariedad de las cadenas de apertura-cierre. * Equilibrio estético ane : # Equilibrio dindmico orn ‘Complementariedad de todas las cadenas del miembro inferior + Equilibrio estatico * Equilibrio dinémico + Equilibrio comportamental Conelusién, 204 Bibliografia, 207 10 Las cadens pusculares LA CADENA ESTATICA Figuras 1 y 2 DE FLEXION Figuras 3 y 4 LAS CADENAS RECTAS POSTERIORES 0 CADENAS DE EXTENSION Figuras 5 y 6 LAS CADENAS CRUZADAS ANTERIORES 0 CADENAS DE TORSIONES ANTERIORES Y DE CIERRE Figura 7 LAS CADENAS CRUZADAS POSTERIORES O CADENAS DE TO! Post: APERTURA Figura 8 _ INTRODUCCI esde 1980, mi proyecto era decodificar el funcionamiento de los miem- bros inferiores prolongando el andlisis realizado con las cadenas muscu: res del tronco. Recordemos estas diferentes cadenas: = La cadena estitica posterior (fig. 1, 2). ~ Las cadenas rectas anteriores responsables de la flexién (tig 3, 4), — Las cadenas rectas posteriores responsables de la extensidn (fig. 5, 6). ~ Las cadenas crazadas anteriores responsables de las torsiones anteriores (ig. 7). — Las eadenas cruzadas posteriores responsables de as torsiones postetio- ses (fig. 8) Las cadenas musculares del tronco, tal como se confirma diariamente en nuestros tratamientos, ,no tendrian una logica continuacién en los miem- ‘bros inferiores? = La cadena estatica contintia hasta la béveda plantar. ~ Las cadenas rectas anteriores se transforman en cadenas de flexi6n. ~ Las cadenas rectas posteriores se transforman en cadenas de extensién. = Las cadenas cruzadas anteriores se transiorman en cadenas de pronacién ode cierre. Las cadenas cruzadas posteriores se transforman en cadenas te supina- cin o de apertura. Un exceso de confianza, quizs de suficiencia, ha hecho que me centre en una evaluacién puramente intelectual. He emborronado varios cientos,

También podría gustarte