Está en la página 1de 22
AbkoKIA 7. seas dal oatata 6e lngonieros de Ch ‘Voki Reni 4804 DISENO ANTISISMICO DE ESTANQUES CILINDRICOS Rene W. Luft * RESUMEN Los estanques cilindricos son tas estructuras mas comunes usadas para el almacenamiento de agua, derivados del petrdleo, y otros liquides. Como el contenido, ce los estanques es valloso, ¢s importante disefarlos y construirlos resistentes al sismo de diseno para ia zona en que se en- ‘Guentran. Los métodos de disefo antisismicos actuales y las técnicas de construccién desarrolla- as en el curso de muchos afios permiten hay en dia construir estanques cillndricos que tienen ‘una alta probabilidad de resistir sismos sin dao de envergadura. El propésito de este artfeuto es presentar en breves palabras los conceptos mas importantes en el disefo antisismico de estanques cilindricos, y a la vez de entregar al ingeniero calculista las tor- mula y graficos necesarios. Detalles constructivos usados en Estados Unidos se muestran como ‘ejemplos. 41.Tipos de Estanques Cilindricos Los materiales mas comunes usados para construir estanques cilindricos son el acero y el horm {G6n pretensado. EI hormigén armado se ha usado para estanques de agua, pero este material no es ef més apropiado para resistir la tensién en la pared cilindrica que resulta de la presién del agua. + tngeniaro Cv. UCH. ‘Secioge Simpson Gumpert & Heger nc. Ingenteroe Consullores, Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos : : RENE W. LUFT. Los tipos de estanque de acero dependen del tipo de base y del tipo de iecho. La pared cilindrica nor- malmente se construye con una serie de anilios. El alto de cada anillo depende de la disponibilidad de planchas (6 pies 0240 cm. es usual en USA). el espesor de los anillos aumenta de arriba hacia aba- je. La soldadura tanto para las junturas verticales como las horizontales debe desarrollar la resis- tencia de las planchas (las junturas verticates:no deben alinearse en anillos adyacentes). Dos tipos de base se usan en estanques de acero; en uno la base va anclada ala {undacion y en el otro la ba- Se se deja libre. La base anclada es muy superior para resistir sismos, sin embargo, la base libre se puede usar en zonas de sismos pequefios. El tipo de fundacién que se usa depende tanto del suelo ‘como de la base. Guando Ia base es libre, ia fundacién puede ser solo ripio apisonado y compacta. do, 0 bien puede ser una pared de fundacién circular de hormigén armado debajo de 1a pared de acero del estanque y ripio compactado debajo de la placa interior que contiene liquide. La Fig. 1 muestra una base libre sobre una fundacion de hormigén armado. Sila resistencia ala compresign dei suelo es baja puede ser necesario usar una losa apoyada en pilotes debajo de la placa inferior. Cuando la base es anclada se necesita una fundacidn de hormigén armado. La fundacion pued Ser una pared circular Fig. 2 (a). Los pemos de anclaje sujetan a la pared de acero por medio de silfas de anclaje como se indica en la Fig. 2(0) 0 por medio de ura anillo de anclaje reforzado como se ve ena Fig. 2(c) Los techos de estanques de acero pueden ser fjos o flotantes, Les techos fijos ‘Son planos © cénicos, soportados sobre columnas, o son céscaras estéricas aulosoportantes. Los tipos de estandues de hormigén pretensado dependen del tipo de tensado que se usa para la pared, del tipo de base, y de! tipo de techo. Las paredes normalmente se pretabrican; una pleza refabricada es un segmento circular del alto total de la pared cilindrica. Cada pieza prefabricada 8 de hormigén armado con suticiente acero para resistir los esfuerzos de construccién; ademas 28 usual que cada pieza lieve un diafragma de acero en la pared exterior como se muestraen la Fig. 3. El'diatragma sirve varias tunciones: ayuda en la impermeabilizacién del estanque, sirve do re- tuerzo para tensiones de construccién, y sirve de retuerzo para los momentos de flexidn verticales debidos a la discontinuidad de la base. Las junturas entre piezas prelabricadas son de harmigén. Una vez armado el estanque, hay que pretensarlo. Esto se electia por medio de cables de preten- ‘sado continuos que envuelven el estanque a la manera de hilo en un carrete usando unos carros especiales (patentado) o por medio de cables horizontales discretos que van entre cuatro colum- fas instaladas en junturas verticales entre paneles prefabricados como se indica en la Fig. 4. Ade- mas del pretensado en la direccién circular es posible pretensar los paneles en la direccién verti- Cal. El pretensado circular es principalmente para resistir los estuerzos de tensién debidos a la Presién del liquido mientras que el pretensado vertical es para resistir los momentos de flexién verticales que se deben a la discontuinidad de la base y del techo. Hay tres tipos de bases para estanques de hormigén pretensado. El primero es una base fija vert calmente y rotulada en cuanto a flexién vertical: el segundo es una base de neopreno (goma) con los paneles simplemente apoyados; y el tercero es una base de neopreno con los paneles ancla- dos a la fundacién por medio de cabies. La Fig. 5 (a). (0) y (c) muestra detaltes de estas bases. En la ‘base ja, 1os paneles se apoyan sobre una capa de Tetlon (u otro material de bajo coeticiente de ro- 2) que va en una ranura en la fundacién. Una vez armado el estanque, se aplica aproximadamente 21 50% del pretensado. A causa de la pretensién, los paneles deslizan en la ranura sobre el Teflon. Luego se fijan los paneles en la base con lechada de cemento de gran resistencia y bajo recogi- miento de traguado. Finaimente se aplica el resto del pretensado. La secuencia de contruccion tiene por objeto minimizar los momentos de flexion debidos ala baso. Cuando se usa una base de neopreno. se necesita ademés un sello de impermeabilizacién entre el panel y la fundacién. Los cables de anciaje (Fig. 5c) se colocan en un anillo de hormigén adyacente a la base de los paneles. Este anillo se vierte una vez que estan armadas las paredes del estanque. Al pretensar un estanque sobre base de necpreno, las paredes deslizan hacia adentro y al hacerlo causan un muy pequefio 2 DISENO ANTISISMICO DE ESTANQUES, Poved indice q saya, F face ia Tondo 1 Laced en aay. uo TETET TA tne fen Sine noted arene ie - — PSS2 ty pose propiny vento Fe 5 wanarananans eee ae ae Fig. 1- BASE LIBRE DE ESTANQUE DE ACERO FIG. 2 BASES ANCLADAS DE ESTANQUES DE ACERO bt aaa Coins de Nao ‘mpammacilnaisn reejon_eLevacions Fig. 2- DETALLES CONSTRUCTIVOS DE ESTANQUES DE HORMIGON PRETENSADO

También podría gustarte