Está en la página 1de 15
' NORMA * VENEZOLANA TABLEROS ELECTRICOS DE MEDIA Y BAJA __ TENSION. DEFINICIONES. 1°" Revisién f™M& CODELECTRA ‘COMITE DE ERLECTRICIOAD OE VENEZUELA COVENIN 2783:1998 F) FONDONORMA PROLOGO La Comisién Veneuslana de Normas Industries (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programar y coordinar las actividades de Normalizacion y Calidad en el pais. Para levar a cabo el trabajo de elaboracion de rnormas, la COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizacion, donde pasticipan organizaciones gubernamentales y no gubernamentales relacionados con un rea especifica La presente norma sustituye totalmente a la norma Venezolana COVENIN 2783:1991, fue claborada bajo los {ineamien\os del Comité Técnico de Normalizacién CT-11 Electrcidad y Electrénica por el Subcomité Técnico $C-8 Equipos de Proteccién a través det convenio de cooperacién suscrito entre CODELECTRA y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reunién de fecha 11-}1-98 Esta norma retine las definiciones de los conceptos generalmente utilizados en la Industria de Tableros Eléctricos. Se recomiienda su empleo como base de especificaciones técnicas en proyectos de Ingenieria. 3. 31 32 33 34 35 36 38 39 3.10 311 3.12 3B 3.4 BIS 3.16 3.17 38. 319 3.20 3.21 3.22 323 3.24 3.25 3.26 3.27 3.28 329 3.30 331 3.32 333 334 335 3.36 3.37 3.38 3.39 3.40 3.41 342 343 344 34S Introduccion Objeto y campo de aplicacién Normas COVENIN a consultar Definicion ‘5 prucba de lluvia (Rainproo!) ‘A prucba dt polvo (Dustproof) ‘A prucba ¢ intemperic (Weatherproof) Acabado ‘Ampacidad: Corriente nominal Aparato Autosoportada Bandeja, doblefondo Barra; barraje Barra colectora; barra principal Barra de distribucion Barra de neutro Barra de puesta a tierra, bara de tierra Barrera Base de fusible Bore (de un aparato) Bomnera: regleta de bornes Cableado de control 0 auxitiar Caja: gabinete Carga continua Celda Centro de arrancadores y control (CAC) Centro de contra! de motores (CCM) Centro de fuerza y distribucién (CDF) Centro de potencia (COP) Circuito de control 0 auxiliar .... Circuito de potencia - Compartimiento Conector, terminal Contactos ausiliares Consola 0 pupitre de control Corriente asimétrica oe. Corriente cresta (pico) de paso (A.C) Corriente de cortocircuito disponible Corriente simétrica - ‘Compariimiento ... Deformacién eléstica Deformacién plastica Desacoplar Despeje I? T - Diagrams electromecdnico Diagrama eléctrico Dimensional Dispositivo ... vce Dispositivo de proteccién contra sobrecorriente Dispositive limitador de corriente 347 348 349 3.50 3.51 352 3.53 354 3.55 3.56 3.37 3.58 3.59 3.60 361 3.62 Documentacion Enchufe Enclavamiento Energivar Ensayo de rutina Ensayo tipo Ensayo de resistencia deléctrica Envolvente Equipo Equipo instalado en forma fija Equipos de conmutacion de control Equipos de conmutacion de fuerza Estibar Fundacion Fusible de cartucho Fusible de rosca o fusible de tapon Fusible de ensayo Grado de proteccién Hermeéticn al agua (Watertight) Hermético a la ltuvia (Raintight) Hermético al polvo (Dustigh) Indice de potarizacign Inercambiable Interuptor automntico ngeuptor ne autemntico Intertuptor o switeb Inyeceidn, Lista de verificacién o comprobacién ‘Moataje al ras o montaje empotrado ‘Montaje superficial ‘Nominal (Valor) Pinza (CLIP) de fusible Planos de construccion Posicién de seceignamiento Posicién de extraccion Posicién de insereton Posicién de poueba Pretroquelades; knock-outs (interrupter) principal PLOBELA sovnnsnninnnnnn Producto torminadd Protector contra falla a terra Protocolo de prucba Puente permanente: co Puente de tomnillo Puente removible ... Puente a tierra, aterrado Rango de cortente ‘Rango de corriate limitada Revisién de planos = Récuto dieléctrico Servicio continuo Servicio (suministro) Tablero eléctrico Tableso de doble cara ‘Tablero de frente muerto (Oe 6 OF 06 AAA AAT AAADARADAUED EEUU ee 3.105 3.106 3.107 3.108. 3.109 3.110 Temperatura ambiente Tiempo de despeie Tramo de Megada ‘Tramo de salida Unidad de transporte (UT) Valor nominal de cortocircuito Bibliografia NORMA VENEZOLANA TABLEROS EL! COVENIN TRICOS DE MEDIA 2783:1998 Y BAJA TENSION. DEFINICIONES INTRODUCTION Las Normas COVENIN sobre tableraseldetricos de media ¥ baja tensién contienen una serie de conceptos que son comunes, en términos generales, para la gran mayoria de las aplicaciones especificas.” La nomenclalura_y simbologia (DEFINICIONES), el empaque, carga. transporte y almacenamiento, la instalacion y puesta en servicio, a idemificacin y documentacion requeridas, asi mismo los métodos de ensayo constituyen reglamentos comunes: part todos 10s tipos y modelos de tableros eléetricos. Como cada tipo specifica de tablero debe inclus ls conceptos comunes antes indicados, se opt6 por Ia elaboracién de cinco (5) nocmas generales, a las cuales se tomarin referencia en las normas paniculares. Este sistema, aparie de seducir el volumen de cada norma particular también Haciita ta comprension y la aplicacién de las normas gencrales comunes 1.» @BJETO ¥ CAMPO DE APLICACION. Esta norma venezofana establece Las" definicbones uiilizadas en el campo de apicacién de todos fs tsbleros eléctricos de media y baja tension, conformades por caja y gabinetes individuales, pupitres y celdas y conjuntos de ‘oeldas autosoportadas, hasta 38 KV. NORMAS COVENIN A CONSULTAR. Las siguientes normas eontienen disposiciones que de ter ‘citadas en este texto, constituyen roquisitos de esta Norma. Las ediciones. indicadas estaban en vigencia ea cl momento de esta publicacién, peo como cada norma est4 sujeta a revisibn, Se recomienda a aquellos goe realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones mis recientes de las normas Citatlas a continuacién: COVENIN 200:1,990 _ Cédigo Eléctrico Nacional COVENIN $40:1.998 Grados. de-—proteccion proporcionado por las envolventes (cajas y gabinctes) uutilizados en media y baja tensién (Codigo IP). COVENIN 542:1.971 Tableros —Eléctricos para ‘Alumbrado, Antefactos y_ de Distribucion hasta 600V. 1600 Ay de 42. circuitos, con Interruptores ‘Termomagneticos en caja moldeada COVENIN 725:1.982 _Definiciones _Relativas Aparataje al COVENIN 1568:1.980 ‘Tableros Eléctricas hasta 600 V ca, y 6000 A, (Centros de Fuerza y Distribucién, CFD), COVENIN 1631:1980 Tableros Eléciricos para uso en viviendas, 240 V.ca. y 400 A COVENIN 2784:1,991 Tableros Eléctricas de Modia y Baja Tensién, Empaque, catza. ‘wansporte y almacenamieato. COVENIN 2800:1.991 Tableros Elkéctrioos de Media y Baja Tensién: Instalacién y puesta de servicio. ‘Tableros Eléctricos de Media y Baja Tensién: Documentacién Técnica. COVENIN 2811-1991 COVENIN 2941:1.997 Tableros Eléctricas de Media y Baja Tensién: Métodos de Centros de Control de Motores hasta 600 V ca. Requisites. COVENIN 2942:1.992 .- DEFINICIONES Jul A PRUEBA DE LLUVIA (RAINPROOF) Enyolvente construida y_protegida en tal forma, que la luvin no interfiera con el buen funcionamiento de los equipos en su inierior, en condiciones de ensayo definidas ‘como grados de proteccién IPX3 ¢ IPXA, condicién de sceptacion segiin el 14.3.3, de la norma COVENIN 540. 3.2- A PRUEBA DE POLVO (DUSTPROOF). Envolvente construida, protepida y tratada ea tal forma, que el polvo no interfiera con el buen Funcionamiento de los equipos en sa interior, en condiciones de. ensayo Gefinidas como grado de proteccién LPSX, condicién de aceptaciba segin el 1.5.2, de la corma COVENIN 540. PE 332 A PRUEBA INTEMPERIE (WEATHERPROOF). Envolvente construida, protegida y tratada en tal forma, ue su exposici6n a la intemperie no interfiera con el 1 buen funcionamicnto de los equipos en su interior, en condiciones de ensayo definidas como grado de proteccion ‘minima IPS4W. condiciones de aceptacién segiin el 13.5.2 y 14.3.3, de la nonnia COVENIN 540, 34. ACABADO Es la clase de terminacién que tleva un objeto 4.5 AMPACIDAD; CORRIENTE NOMINAL La comriente en amipetios que un conductor 0 un aparato puede transportar (conducir) continuamente bajo las condiciones de uso sin que exceda el rango de temperatura para el cual est fabricado, 3.6.- APARATO. Es un dispostivo elétrica 0 electténice, compuesto por varitspiezas, que srve a una funcidn especifica, simple 0 compleja. Es sindnimo de equipo 3.7: AUTOSOPORTADA Es la condicién de una estructura para permanecer indeformable, sin depender de apoyos externos a ella. 3.8. BANDEJA; DOBLEFONDO. Liming metilica rigida, usada para fijar sobre ella ‘Componentes activos 0 pasivos, 1a cual seri instalada dentro de una celda, caja, compartimiento o gavela También puede ser llamado "Bandeja” 39.- BARRA; BARRAJE Un conductor @ grupo de conductores, sétidas, que sirven como una conaxain comin para dos o mas cinchites, 3.10,- BARRA COLECTORA; BARRA PRINCIPAL Es el grupo de conductores principales sds eomunes en todo _un tablero, destinada a alimeotar las bamras de distribucién secundarias, les circuitos secundarios y/o los aparatos de corte y seccionamiento de los circuitos de potencia, BARRA DE DISTRIBUCION Es el grupo de conductores sdlidos sccundarias destinado a alimentar los tramos de salida de un tablero, Se alimenta desde la barra cotectora. 3 3.12- BARRA DE NEUTRO Es el conductor sbtido destinado para. transportar la corriente de desbalance del sistema, conectindose a él los neutros de los circuitos camales. 3.13. BARRA DE PUESTA A TIERRA; BARRA DE TIERRA s el conductor s6lido colocado a lo largo del tablero. destinado a conectar a todas las partes metalmecanicas del ‘mismo tablero y el sistema de puesta a tierra extero. ofreciendo el potencial de referencia, BARRERA, Una division para aislamiento de circuits eléctricos 0 arcos eléctricos. También es_usada para limitar accesos cconforme al cédigo IP. 3.15 BASE DE FUSIBLE Es el ensamble de una base aislante, las pinzas (clips) y cl aislamiento necesario para el montaje y coneyién de un fusible a un circuit. 3.16,- BORNE (DE UN APARATO) Es el terminal de un aparato eléctrico, al cual se unen los hilos conductores. 3.17.- BORNERA; REGLETA DE BORNES Es el conjunto alineado de tormes, destinado a recibir condustores eléetrices de contol, mediciones y/o patencia en forma de estacién de interconexion o intrfase - CABLEABO DE, CONTROL O AUXILIAR Es aquel que se usa en los tabletos eléctricas, para la interconexién entre todos tos elementos de control, -medicién ¢ instrumentaciéa. 3 3.19.- CAJA; GABINETE, Una cavolvente disefiada. para moniaje. superficial 0 cempotrado y con un mazco, emt eual pueden ubicarse wna ‘varias puerta, 3.20.- CARGA CONTINUA Una carga donde la méxima corriente esperado se ‘manufiesta durante Ues horas. mis, 3.21.- CELDA Es la divistin basica de un tablero eléctrico que contiene tramos de entrada y/o salida de energia eléctrica, para alimentar cargas. Un tablero puede estar compuesto por ‘una 0 varias celdas. La oeta es conocida también como ‘columna, gabinete © ammario. Un tablero se divide en ‘celdas; las celdas en compartimientos y cubiculos. 3,22. CENTRO DE ARRANCADORES Y CONTROL (Cac) Es el tablero consistente de celdas no compartimentadas que conticnen cireuitos para arranque, parada y proteccién eléctrica de consumidores eléctricos que son principalmente motores. A la vez puede contener circvites de baja potencia o electrénicos, destinados a control de funciones. Se abrevia CAC. 3.23. CENTRO DE CONTROL DE MOTORES «ccm Es el conjunto de equipas electromecanices canfigurados dentro de celdas 0 columnas divididos en compartimientos, destinados a distribuir energia eléctrica en forma controlada, desde una o varias acometidas, hacia ‘cargas que son principalmente motores eléctricos. Se abrevia CCM. 3.24. CENTRO DE FUERZA Y DISTRIBUCION (CFD) Es el tublero que contiene interruptores de Hegada y salida sobre un bastidor comin destinados respectivamente a recibicy distribuir a enerpia eléctrica hacia consumidores finales que son ptintipalmente circuitos de atumbrado, de distribucién o tableros CAC. Se abrevia CFD. 325. CENTRO DE POTENCIA (CDP) Es el tablero consistente de celdas compartimentadas, que contienen interruptores, generalmente de potencia, para alimentar tubleros CAC, CFD, y CCM. 0 cargas individuales de importancia. Se abrevia CDP. 3.26,- CIRCUITO DE CONTROL © AUXILIAR Es aquel que transporta la energia eléctrica necesaria para activar Jos aparates “de potencia, los aparatos de sefializaci6n y 10s aparatos de protecci6n de un circuito de potencia, 3.27.- CIRCUITO DE POTENCIA Es aquel que transporta la energla requerida para alimentar ‘una carga eléctrica, 3.28.- COMPARTIMIENTO Es el volumen delimitado dentro de una celda, que destina a alojar elementos de un mismo tipo, funciéa naturaleza. Una celda puede estar dividida ‘Varios compartimientos para barras colectoras. barras de disisibucién, aparatos, cables u otros. Un ‘ompartimiento se divide en varios cubiculos. 3.29.- CONECTOR; TERMINAL Es un dispositivo para unic eléctrica y mecdnicamente un ‘conductor aun aparato eléctrico. .30.- CONTACTOS AUXILIARES Contactos que son operados mecénicamente por un dispositivo conmutador o de maniobra eléctrica, Los ‘contactos auxiliares pueden designarse como “a” 0 ‘segimn se indica a continuacién, no obstante es permitido ‘usar otto tipo de arreglo, Contactos designades “a” estan abiertos cuando los contactos del dispositive conmutador estén abiertos 0 disparados y cerrades cuando los contacios del conmutador estan cerrados, Los contactos designados “b” estén cerrados cuando los contactos del dispositive conmutador estan abiertos 0 disparados y abiertos cuando los contactos del conmutador estin cerrados. 3.31 CONSOLA 0 PUPITRE DE CONTROL Es un tablero de control compuesto de una o més celdas relativamente pequefias, horizontales 0 _iinclinadas, montadas en un Gonjunto de altura tl, que los equipos instalados en ellas sean de fécilaleance para el operador. 3.32- CORRIENTE ASIMETRICA ‘Una corriente alterna que tiene una forma de onda, la cual 1 compensada con respecto al ej¢ cero debido a una condicién transitoria, La compensacién ocure en la iniciaciéa ‘de un cortecitcvito w otro cambio en la corviente. La compensacién uswalmente _decae répidamente hasta alcanzar un estado uniforme (estable) y la corrente se comvierte en simétrica. La covtiente asimétrica esth compuesta de corrienle simétrica y de ‘componentes de corriente directa. Se expresa en amperios ‘otales rms o en amperios asimétricos rms en un tiempo cespecifico (normalmente medio ciclo) después de la iniciacién de un eortocireuito 0 de otro cambio en la corriente. 3.33 CORRIENTE CRESTA (PICO) DE PASO (A.0) Es la comiente instanténea maxima que fluye a través de tun dispositive contra sobrecorriente durante el tiempo toial de establecimieato, 36+ CORRIENTE DISPONIBLE DE CORTOCIRCUITO La méxima ‘corriente en amperios simétricos ‘ms tos cuales puede desarrollar un circuito en los terminales de entrada de un aparat. 3 3.38- CORRIENTE SIMETRICA La corriene simetricaes una coment alterna que no tiene compensacién o transientes, y, por lo tanto tiene una forma de onda esencialmente siméirica sobre el gje cero. La comriente sinétrica se expresa en términos de amperes 3.36- COMPARTIMIENTO Es la divisién basica de fa seccida de compartimieatos cn tuna _o varias celdas, Un compartimiento, puede estar dividido en una 0 varios cubiculos, Se aplica principalmente en los CCM, sin que se limite su uso a otras modalidades de tableros, 3.37 DEFORMACION ELASTICA, Es la modificacién temporal que sufre la forma de un ‘objeto, por la acci6n de una fuerza aplicada sobre dl 3.38. DEFORMACION PLASTICA. Es la modificacién permanente que suffe fa forma de un ‘objeto, por keaccién de tna fuerza aplicada, sobre el 3.39.._ DESACOPLAR Es la accién de desoonectar, separar, mecénicamente, aislarfuncionalmente. 3.40 DESPESE FT. La, medida de energia calorifica desarrollada como resultado de la calculacién de una corriente entre cl instante en que esa corriente comicnza a fluir hasta cl momento. ea que cl dispositive de proteccién de sobrecorrieate despeja el cireuita,{° defing et cuadrado de lacorricn(e efectiva (rms) alcanzada y T dsfine ¢l tiempo cm ef cual circula dicha corsiente, en segundos. 34L- DIAGRAMA ELECTROMECANICO Es la representacién que indica, de acuerdo con las ‘especificaciones y tipo de tablero, las caracteristicas fisicas del mismo y debe contener come minimo la siguiente informmaci6n: Dimensiones generales del tablero. Vistas de elevacién de frente, posterior, lateral y plants. Los cortes que sean necesarios para indicar ta coloeacion de los terminales de potencia y control para, conexiones exteriores. Dimensiones del espacio minimo para la instalacién y ‘operacién del tablero, Dimensiones de los espacios para la entrada al tablero, de Jos cables principales y de control 3.42. DIAGRAMA ELECTRICO Es una representacién que muestra obmo se conectan entre si las diferentes partes de una red, de wna instalaciOn, de tun conjunto de aparatos 0 dé tn aparato. Se utilizan cuatro tipos de diagrama, cuyas definiciones se encuentran en las ‘Normas Venezolanas COVENIN S47 y 2811 Diagrama unifilar Diagrams funcional Diagrama de circuits. Diagrama de conexién 0 de realizacion, Diagrama de detalles, borne, ec 3.43. DIMENSIONAL Es el término que se refiere, en el dominio de los tableros eléctricos, a todo lo relative a longitudes —y Angulos. 342 DISPOSITIVO Una unidad de un sistema eléctrico que este destinado para ‘conducir 0 controlar pero no utilizar energia eléctrica 3.48.-_ DISPOSITIVO DE PROTECCION CONTRA SOBRECORRIENTE Un dispositive, de proteccién contra sobrecorriente imerrumpe la corriente al exceder un valor previamente cstablecido.. Puede ser un polo protegido de un interruptor automiético ‘oun fusible individual 3.46 DISPOSITIVO-LIMITADOR DE CORRIENTE Un dispositivo protector de. sobrecorriente que cuando interrumpe la cortiente en el rango limite, reducird el valor de la corriente cigculante en un circuito fallado, a una ‘magnitud considerablemente menor que la obtenida en cl mismo circuite si el dispositivo fuese reemplazade con un conductor sélido que tenga una alta impedancia. 347. DOCUMENTACION Es cl resultado de regitrr 0 informar mediante documentos escetas y/o dibulados. 3.48- ENCHUFE Es el elemento compuesta por superficies. conductores lisas.y deslizantes, convenientemente aisiadas de la corriente elgetica en sus puntos, de fijacibn. mecénica y que sirve para extraer 0 introducit energia eléctrica, desde + (© hacia otros circuitos, sin la nevesidad de. intervenir _acoples atomnillados, Los enchufes pueden ser de potencia ‘9.de control auxiliares. 349. ENCLAVAMIENTO. Es el término que indica la retencién 0 bloqueo de una ‘accién electromecdnica 0. una funcion cualquiera, por efecto de otra u otras distitas a la primera. Es un dispositivo eléctrico © mecdnico que funciona al accionar lun aparato u otf medio con que esté, directamente relacionado pari gobernar operaciones. sucesivas. del mismo aparatoo aparatos asociados. 3.80. ENERGIZAR Es la accién de aplicar energia (eléctsica) a un tablero 0 parte de éste. 3.51: ENSAYO DE RUTINA ‘Son aquellas prucbas que se efectian siempre en todas las. uunidades de un lote. ‘Se destinan a los ensayos realizados cen fabrica 3.82. ENSAYO TIPO Es una procba que solo se efectisa en una unidad 0 unas ‘unidades del mismo tipo de aparatos. 0 tableras para ‘sommprobar a funcionalidad de su disefto y la calidad de su efecucién. Pot Yo general, os realizan en un laboratorio especializado. 3.53.- ENSAYO DE RESISTENCIA DIELECTRICA, Un ensayo para determinar la capacidad de los materiales sislantes y distancias de aislamiemto para, resistir ‘ebretensiones. 3.84 ENVOLVENTE ‘Una caja envolvente construida. para. proporcionan un _grado de protecciGn a personas contra contacto accidental ‘on el equipo encerrad, as! mismo para proporcionar un srado de proteccién del equipo encerrado contra cienas condiciones ambientales. 3.55. EQUIPO Es el término general que se utiliza para designar un Conjunto de componentes, eléctricos, loctromecénicns. electrOnicos y/o mecénicos para una funcién determinada Es sindnimo de “aparato”, 3.56. EQUIPO INSTALADO EN FORMA FIJA. Es aquél, que para poder ser removido, _requiere quitar los pemos de las conexiones y de la base que lo soponta 3.57 EQUIPOS DE) CONMUTACION DE NTROL ‘Son. contactosseparables de sutoacoplamiento (enchufables), previstos. para conectar 0 desconestar los circuitos auxiliares de-un tablero. 3.58- EQUIPOS DE CONMUTACION DE FUERZA Son. comtactos —separables_ de’ autoacoplamiento (enchufables), previstos para conectar o desconectar los

También podría gustarte