Está en la página 1de 3

TALLER DE CIENCIAS

CALEIDOSCOPIO
Desarrollo
1. Explicar brevemente qu es un caleidoscopio y cul es su historia.
2. Construirlos.
3. Probarlos e intercambiarlos.
Materiales necesarios para fabricar uno:
1.
2.
3.
4.
5.
6.

2 CDs viejos
cinta adhesiva
tijeras
tubo de cartn (de papel de cocina, papel albal, etc)
un trozo de cartulina
abalorios de colores y trozos de papel traslcido

Cmo se hace
Se cortan los CDs para obtener 3 rectngulos de igual tamao (habra que preparar esto con
antelacin para evitar cortes y que el taller no se alargara demasiado). Se pegan con cinta adhesiva
para que formen un prisma y se introduce ste en el tubo de cartn. Se recorta la cartulina para que
encaje con uno de los extremos del tubo y se le hace un agujero en el centro que sirva como mirilla.
Se introducen los abalorios y los papeles traslcidos de colores y se utiliza parte de uno de los CDs
como tapa, al que antes hay que retirar la pelcula brillante para que la luz lo atraviese.

EXPERIMENTOS CON ELECTRICIDAD ESTTICA


Desarrollo
Se explica en qu consiste la electricidad esttica y se hacen varios experimentos.
Materiales
Un globo y algo de lana para cada nio.
Experimentos
Una vez que se ha frotado el globo contra la lana:
1. Tocar el globo con la palma de la mano y ver cmo se queda pegado.
2. Observar esto mismo en la pared.
3. Hacer carreras con latas de refresco sin tocarlas, ayudndose de la electricidad esttica del
globo.
4. Acercarse el globo a la cabeza y ver cmo se ponen los pelos de punta.
5. Echar sal en la mesa y observar cmo salta hacia al globo.

ARCOIRIS DE AZCAR: DENSIDADES


Desarrollo
Explicar qu va a suceder en el experimento y por qu, realizarlo y observar los resultados.
Materiales
Para cada grupo de 4 hacen falta:
1.
2.
3.
4.
5.

5 vasos de plstico transparente


4 cucharillas
agua
azcar
4 polvos de colores o algo que sirva para distinguir el contenido de los vasos

Cmo se hace
Se llenan 4 vasos con un poco de agua y se colocan en fila, con un quinto vaso vaco al final. Cada
nio del grupo se encargar de uno de los 4 vasos. Se aaden una cucharada de azcar al primer
vaso, dos al segundo, tres al tercero y cuatro al cuarto. Se disuelve el azcar y se da el toque de
color a cada vaso. Con ayuda de una cucharilla, se vierten poco a poco las disoluciones en el quinto
vaso, de mayor a menor densidad. Los colores se distinguirn a pesar de estar unidos.

También podría gustarte