Está en la página 1de 2

INTRODUCCIN

ANTIHIPERTENSIVOS Y DIURETICOS

Antihipertensivos

Diurticos
Betabloqueantes,
Calcioantagonistas
IECA
ARAII.
Adems, se dispone de alfa bloqueantes, de frmacos de accin central y de
vasodilatadores arteriales directos Desde hace ms de una dcada existe una
clasificacin histrica de los agentes antihipertensivos que los divide en frmacos
clsicos (fun
acos recientes o
modernos (calcioantagonistas, IECA y ARAII). La informacin disponible hasta
hace 10 aos sobre la eficacia del tratamiento antihipertensivo para reducir la
morbi
que se utilizaron fundamentalmente f
a HTA y se consideran
habitual

Diurticos
Generalmente, el primer medicamento de eleccin en el tratamiento de la
hipertensin arterial (HTA) es un diurtico. Aumenta la eliminacin de orina y sal
del organismo, lo que sirve para bajar la TA, tanto por el lquido perdido como
porque as disminuye la resistencia al flujo sanguneo de los vasos del organismo.
(Sin embargo, las tiazidas pueden aumentar el nivel de colesterol sanguneo).
Funcionan bsicamente al aumentar la excrecin urinaria de Na, Cl y agua. Esta
habilidad para inducir un balance negativo de los lquidos corporales, conocida
desde la medicina arbiga. Los diurticos se dividen en cuatro tipos o clases, que
dependen del sitio del nefrn donde bloquean o impiden la reabsorcin tubular de
Na+:

1.
2.
3.

Diurticos proximales, los que bloquean la anhidrasa carbnica


Diurticos de asa, que actan en la rama ascendente del asa de Henle
Diurticos tipo tiazidas o distales, que actan en el tbulo distal y en el
Segmento conector (y posiblemente en la porcin temprana del tbulo
colector cortical)
Los diurticos antikaliurticos, actan en el tubo distal y colector cortical y
en clulas sensibles a aldosterona.

VELAZQUEZ "Farmacologa Bsica y Clnica" (Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I, Moro MA,
eds)(2005). Editorial Mdica Panamericana, 17 edicin.
GOODMAN y GILMAN. The Pharmacological Basic of Therapeutics, Ed. McGraw-Hill Interamericana, 2006.
GUA ESPAOLA DE ANTIHIPERTENSIVOS, Hipertensin. 2005;22 Supl 2:47-57.

También podría gustarte