Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


CARRERA DE ADMNINISTRACIN PBLICA
GRUPO N 1
Integrantes:
Congo Nataly
Espinoza Luis
Flores Sandy
Manzano Edwin
Ontaneda Andrs

EL LIDERAZGO EN EL SECTOR PBLICO


Segn Jim Rohn Es un buen objetivo del liderazgo ayudar a aquellos que estn
obteniendo malos resultados y ayudar a aquellos que lo estn haciendo muy bien a hacerlo
mucho mejor .Deducimos que el lder se basa en guiar, motivar e innovar en una
organizacin, ayudando a alcanzar sus objetivos. Esto se ve reflejado con mayor
determinacin en el sector privado, a diferencia del sector pblico.
En el sector pblico, a travs de los aos hemos podido palpar la deficiencia en la gestin
de Talento Humano, pero en la actualidad ha tenido un cambio positivo en las entidades
pblicas, esto se refleja en las actitudes y aptitudes que posee el personal, en el cual no se
sienten obligados sino comprometidos con la institucin y sobre todo con la sociedad.
Dentro del Sector Publico cabe destacar a la Direccin Nacional de Normalizacin De
Talento Humano (DNNTHS) del Ministerio de Salud Publica en la cual se identificamos el
liderazgo que cumple el Dr. Ivn Palacios Director de DNNTHS, quien influye en los
dems a travs de su capacidad para cumplir y hacer cumplir las obligaciones de manera
participativa, tomando en cuenta distintas metodologas de motivacin que brinda a sus
colaboradores.
-

Minuto pasivo.- consiste en dejar de realizar las tareas y descansar por un lapso de
tiempo determinado.
Minuto activo.- consiste en delegar a un miembro de la direccin para que
desempee su rol de lder dirigiendo al grupo en una actividad recreacional.

La administracin pblica en general ha tenido grandes logros, sin embargo an se


observan deficiencias dentro de la misma, ya que se ve reflejado un tipo de liderazgo
burocrtico en los distintos servicios que se brindan a la sociedad.
Podemos disminuir estas malas prcticas en las instituciones a travs del Gobierno
Electrnico que es una herramienta que beneficia tanto a las organizaciones pblicas como
a los usuarios, ya que con dicho sistema se reducen los trmites innecesarios, uso excesivo
de papeles; en donde toma mayor importancia la digitalizacin de los servicios.

También podría gustarte