Está en la página 1de 10
ate Sb Apuntes sobre la Histeria Notes on Hysteria Matias Marchant Resumen FI presente trabajo tiene como objeto problematizar y comentar algunos de los aspectos mas sobresalientes del concepto de histeria, Para ello se realizara una breve revision historiva de la aparicion del concepto y se comentaran las primeras aproximaciones del psicoandlisis, fundamentalmente, en ta obra de Freud, En un segundo momento, s¢ realizar una revisién de algunos de los problemas mts importantes tico con la histeria. Esto se realiza a partir de los aportes que Lacan realizo a la escuela francesa de psicoanilisis. Bajo esta perspectiva se mencionan cuatro tipo de dificultades que se producen en ¢l trabajo clinico von la histeria y que se relacionan con ewatse conceptos propos de la teoria psicoanalitica: contratransfereneia, transferencia, resistencia y sexualidad. gue surgen en cl trabajo terapéu Palabras claves: Histeria, transferencia, contratransferencia, resistencia, sexualidad. Abstract The aim of this paper was to reflect and comment on some of the most relevant aspects of the concept of hysteria, In order 10 do this. a brief historical review of the first appearance of the concept ‘was performed. A discussion of the first approaches of psychoanalysis, especially Freud’s work follows, Next comes a review of some ofthe most crucial aspects that arise in the therapeutic work with hysteria. This is done using the contributions Lacan made to the French psychoanalytic school. Under this view. four kinds of difficulties that one can find in the clinical work with hysteria are mentioned. These four difficulties are related to four concepts within the psychoanalytic theory: countertransferene: transference, resistance and sexuality. Key words: Hysteria, transference, cauntertransference, resistance and sexuality. are mentioned fs (wade saa al ona Ca Introduccion Toda persona que se interese por el psicoanélisis debera abordar y trabajar—a su debido momento- el tema de la histeria, Concepto anacronico para la psiquiatria y la psicologia Hamada “moderna”, nosologia estallada en multiples males: depresion, estrés, angustia, conversion, trastornos somatomorfos, trastornos alimenticios, ete Ya no se reconoce en todos estos cuadros una unidad posible, son mas bien conjuntos sintomitices diversos para los cuales existe una medicamentaci6n relativamente precisa segin el sintoma predominante FI coneepto de histeria ha eaido en desersdito por fos manuiales aetuales, no se lo tiene como una categoria diagnéstica con la fuerza que ia hasta fines de los ochentas, esto resalta—a mi modo de vers el valor de ta histeria en cuanto a que sus manifestaciones muestran un dinamismo, tna movilidad asombrosa, adquiere diversas formas. nuevos rostros, como una estructura en constante cambio que no se deja apresar por un saber establecido. Pero la histeria debe considerarse, a la luz de la clinica, como un diseurso que permanece como telén de fondo a todas estas manifestaciones del cuerpo y veremos, que ella genera manifestaciones diversas ev continiio conflicto con el saber médico. Mas alli de su variabilidad lo que propango examinar son las constantes que permanecen en el tiempo y que tienen su ieffuencia fundamental en el plano de la rerapéutica Si hay algo que puede definir la histeria es Ja falta de especificacion y de una determinacién precisa a nivel de los sintomas, Pero la histeria tiene una larga historia, se pueden encontrar rastros de clla en eivilizaciones pasadas y es casi tan antigua como Ia aparicién de los primeros tratados de medicina. Y no vemos justificado por tanto su decreto de abolicién por los D.S.Ms. * Breve historia del concepto En la historia de las enfermedades mentales la histeria es uno de Jos diagndsticos mis antiguos, su concepeién imprimié su sello en casé toda las concepciones modernas de dicha enfermedad. Por cjemplo, dentro de los registros de la ilizacién Egipcia se encuentran algunos papiros que se ocupan de los problemas de medicina de esa época, entre ellos se describen una serie de signos inespecificos que aluden a Jo siguiente: sensacién de nudo en Ia garganta, problemas a la vista, dolores musculares, opresién sobre los ojos, personas que permanecen todo el dia en la cama sin poder levantarse, ete. Y a pesar de presentarse un cuadro tan extraiio, tan indifereneiado los médicos de esa época ya vetan en ellos una unidad posible Todos estos sintomas eran atribuidos @ un problema de la mattiz o Utero, y especificamente al desplazamiento de ellos. Se adopta como hipdtesis la idea de titero movil o migrador fuente, en este viaje, de numerosos trastornos. Consecuente con la etiologia de la histeria se recomendaba como tratamiento tt elaboracion de ungtientos y mezclas especialmente desagradables para aplicar en las zonas afeetadas, de tal modo que el itero retomara su lugaren vista de lo molesto y repugnante de la aplicacién. Del mismo modo se rccomendaba la inhalacién de lores especialmente desagradables que evaran a que el iitero se fuera del lugar afectado. Estos {ratamientos no son en extremo ajeno a nuestros ticmpos pues ain los encontramos en la farmacologia de los comienzos del siglo XX. (Veith, 1973; Kraepelin, 1997) En [a cultura gricga se retoman algunas ideas de la cultura egipeia, se encuentran ideas similares respecto a la etiologia y cl tratamiento, en ella nace la palabra histeria derivada de la palabra griega utilizada para designar al itero. La concepeién de la ctiologia consideraba que esta enfermedad se sve sera“ hr anne nar de ers. as hana def parva Lo qe era eur aga es ve wit. wpa hae qe ela latices de fs town mentale del BS pp ete wa caterer Boma ica tu apn acne pon porn one rman nero (Pach 1985), En eS SENT R anes 0 ova 1 Epes bt ss uaa, yo en st D SAP 1s sgn aparee eno ub on on lamar itr, por emp “ita na spon una imide doses stom dng torment ta econo sti Param andi us deta ve) TBO © Vite 098 Mena F045 tea 1970. 1989 Kaan, 96 136 aba principalmente en mujeres que no habian tenido relaciones sexuales y que debido a ello se podria producir un resecamiento en la matriz, por fo que sumovimiento buscaria recobrar la humedad perdida en fa cabidad abdominal o en la garganta (el globus histérico 0 la sensacion de nudo en a rganta, por ejemplo) lugares donde encontraria tablecidas prevalecia el mismo principio, es decir ta aplication de sustancias desagradables con el fin de hacer al itero retomar su higar. Sin embargo, se hacia una distincién en el tratamiento de acuerdo adas © viudas. En el caso de las mujetes solteras se recomendaba como medio consecucion pronta de un marido.,. No se puede desconocer que Ia psicologia popular conserva estas ideas en Ta actualidad. dicha humedad. En cuanto a las curas e ala edad de la paciente y si eran virgenes. mas eficaz la De este brevisimo paso por Ia historia de la histeria se puede destacar el hecho que el establecimiento de la hipotesis del titero movil no correspondera al mero azar producto del desconocimiento casi total de la anatomia humana sino que reseatamos que esta concepeién supone desde un principio una etiologia eminentemente sexual de dicho euadro. Seria extremadamente interesante hacer una cronologia éetallada de la historia de esta enfermedad y ver de qué manera los métodos y la concepeiones primeras han marcado la conceptualizacion y el tratamiento de la histeri para aquel que se interese puedo recomendar un interesante libro de Iza Veith titulado “Historia de la histeria® (Veith, 1973). Lu histeria en Freud El Psicoanilisis y por sobre todo el nconsciente debe gran parte de su nacimiento a la histeria. Se podria decir que es la histeria que censefita Freud sobre el aparato mental y eonstituye cl inicio revolucionario de una nueva teoria y de tuna nueva practica de las enfermedades mentales; sera el origen del Psicoanilisis FI mérito de Freud consiste en una nueva de la neurosis y de los trastomes mentale en general. En el libro “Estudios sobre la histerie escuel (Freud y Breuer, 1995) realizado conjuntamente con Breuer se da un paso absolutamente original a la escucha de esta enfermedad. Freud, retomando la historia de la histeria da una unidad posible a aquellos sintomas tan diversos y variados de su experiencia clinica Anestesias sensoriales. contracturas, patilisis. convulsiones epileptoides, tics, vomitos permanentes, anorexia, perturbaciones de la visién, alucinaciones visuales recurrentes, etc. toda esta gama de sintomas que no poseen un correlato, ni una fuente orgénica son anudados por Freud bajo la teoria traumatica de los sintomas y posteriormente con el mecanismo de la represion. Freud plantea ya en 1893 lo siguiente: “nuestras experiencias nos han mostrado que /os sintomas diferentes, operaciones espontineas, por asi decir idiopdticas, de la mas tenidos por histeria mantienen con el trauma acasionador un nexo tan estricio como aquellos otros fenomenos ‘més trasparentes en este sentido”. (Freud y Breuer, 1995) Lainvestigacién psicoanalitica dio asi como resultado la busqueda incesante de los lazos, ain desconocidos, entre el sintoma, manifestacién exterior de un conflicio, y el evento ocasionador al cual debia ligarse, “descubrimos, en efecto, al comienzo, para nuestra mixima sorpresa ~

También podría gustarte