Está en la página 1de 3

Conceptos Claves

DISCURSO: Est constituido por enunciados que no tienen


sentido por s mismo, pero
en momento en que el
sujeto le da un sentido a este enunciado se convierte en
discurso. A su vez este sentido se construye a partir de otros
discursos en interaccin con su contexto especfico
HEGEMONICO: aquello que predomina sobre otros
elementos
LOGICAS DE EQUIVALENCIA: convertir las diferentes
demandas particulares en equivalentes, frente a un
antagonista.
EXCEDENTES: una parte del discurso del individuo en la
sociedad, que queda relegado cuando se une a un discurso
que puede o no ser hegemnico.

Tesis

Los movimientos sociales tienen como fin hacer hegemnico su


discurso mediante lgicas de equivalencia, dejando de lado las
diferencias particulares de los individuos y las sociedades,
generando excedentes del discurso propio por la lucha hacia un
discurso comn.

Argumento 1
El discurso tanto individual como
social se sirve del lenguaje para poder
expresarse en la realidad, sin
embargo, no logra satisfacer esta
necesidad por completo, dejando
parte de su discurso relegado. ( con
esto queremos decir que existe dos
opciones por las que el discurso no se
muestra por completo, por un lado, el
lenguaje no logra abarcar todo lo que
uno quiere expresar, por otro lado ese
contenido se hace manifiesto, aunque
no logra ser parte de la lgica de
equivalencia, quedando como algo
excluido).

Argumento 2
Los movimientos sociales son
una prctica poltica, ya que
buscan generar cambios por
medio del intento de
hegemonizar su discurso. Esta
prctica logra ser hegemnica
cuando logra sobresalir sobre
otros discursos antagnicos,
que compiten con ella por la
articulacin de lo social.

También podría gustarte